You must be a loged user to know your affinity with Jon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
26 de febrero de 2012
26 de febrero de 2012
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo se muestra inconexo, tiene un comienzo prometedor, pero progresivamente, resulta más y más lento.
Este es mi salón, este es el baño, esta la despensa, no se si llegan a decirse estas palabras en tres ocasiones a lo largo de lo que dura toda la historia. Juega con las repeticiones del pasado y presente, con presidentes, chicos guapos, felicidad, amor, guerra…
Pero al final me quedé con la sensación de que eran recortes de la vida, pero inconexos, y que puede que tengan la intención de generar conexión entre pasado y presente, pero acaban haciendo daño al conjunto de lo que se nos quiere contar.
Indudablemente Christopher Plumier anda bien en su papel, sin llegar a ser excesivamente dramático, consigue aportarle simpatía y humor al conjunto. Posiblemente se llevará el oscar a mejor actor secundario, pero será más bien por que interpreta a un hombre de 75 años con cáncer y que ha aceptado su homosexualidad.
Por lo demás la película puede llegar a resultar pesada, tuve que esforzarme en terminar de verla, no se puede mantener el interés con las caritas que pone un perro.
Este es mi salón, este es el baño, esta la despensa, no se si llegan a decirse estas palabras en tres ocasiones a lo largo de lo que dura toda la historia. Juega con las repeticiones del pasado y presente, con presidentes, chicos guapos, felicidad, amor, guerra…
Pero al final me quedé con la sensación de que eran recortes de la vida, pero inconexos, y que puede que tengan la intención de generar conexión entre pasado y presente, pero acaban haciendo daño al conjunto de lo que se nos quiere contar.
Indudablemente Christopher Plumier anda bien en su papel, sin llegar a ser excesivamente dramático, consigue aportarle simpatía y humor al conjunto. Posiblemente se llevará el oscar a mejor actor secundario, pero será más bien por que interpreta a un hombre de 75 años con cáncer y que ha aceptado su homosexualidad.
Por lo demás la película puede llegar a resultar pesada, tuve que esforzarme en terminar de verla, no se puede mantener el interés con las caritas que pone un perro.

6,8
25.776
7
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aplastante y contundente critica del estilo de vida de la sociedad actual, que vio la luz por los años noventa y que hoy día tiene más valor, ante la critica situación política y social que vive el mundo capitalista en la actualidad.
Michael Douglas encarna al trabajador medio, que se siente superado por las presiones de la sociedad consumista y se ve desbordado por la situación crítica que vive, desatándose una oleada de situaciones violentas, que van progresando hasta alcanzar niveles insospechados.
Curiosamente los actos vandálicos que protagoniza, pueden ser comprendidos e incluso apoyados por el espectador, que es testigo de las vivencias del personaje.
A medida que avanza la trama cada situación y suceso resulta más surrealista, pero curiosamente, no están lejos de lo que ocurre día a día en las calles de una ciudad, con vendedores de droga, ladrones, estafadores, violadores e incluso fanáticos de grupos violentos.
De esta manera el personaje encarnado por Michael Douglas se convierte en un antihéroe involuntario, que hace frente a las injusticias que vive.
Las andanzas de este singular personaje, se siguen con atención y en determinados momentos con entusiasmo, para comprobar como planta cara a las injusticias y arremete contra todo lo que se pone en su camino.
Entra en una ruleta dinámica, plagada de acontecimientos violentos, que van aumentando los riesgos a los que se expone.
Un punto acertado de la trama, es el toque de humor negro y ácido que envuelve a todo el argumento, logrando hacer más llevadero el oscuro camino de violencia y destrucción que ofrece el relato.
La película conecta con acierto las vivencias en primera persona del personaje principal, con las indagaciones de la policía intentando esclarecer los hechos que rodean a la ola de violencia que se ha desatado en diversas localizaciones de la ciudad.
A medida que avanza la trama, se van descubriendo los problemas que asedian al protagonista y la fundamental motivación de sus actos, logrando llegar a comprender su estallido de violencia.
Michael Douglas esta sensacional en su papel, recogiendo la rabia, violencia y fobias de un hombre asfixiado por las circunstancias de la vida. Encarna a un personaje de esos que se quedan grabados en la memoria, mostrándose inquebrantable y contundente con todo tipo de injusticia.
Ante la situación actual vivida por los países capitalistas, en la que las masas de la población se han sublevado contra los dirigentes políticos, los abusos de poder e injusticias, se puede comprobar, como este relato, no esta tan alejado de la realidad.
Una película totalmente recomendable, en la que se puede ver como las presiones de la sociedad, pueden conducir a comportamientos violentos, empujando al individuo hacia un camino sin retorno.
Michael Douglas encarna al trabajador medio, que se siente superado por las presiones de la sociedad consumista y se ve desbordado por la situación crítica que vive, desatándose una oleada de situaciones violentas, que van progresando hasta alcanzar niveles insospechados.
Curiosamente los actos vandálicos que protagoniza, pueden ser comprendidos e incluso apoyados por el espectador, que es testigo de las vivencias del personaje.
A medida que avanza la trama cada situación y suceso resulta más surrealista, pero curiosamente, no están lejos de lo que ocurre día a día en las calles de una ciudad, con vendedores de droga, ladrones, estafadores, violadores e incluso fanáticos de grupos violentos.
De esta manera el personaje encarnado por Michael Douglas se convierte en un antihéroe involuntario, que hace frente a las injusticias que vive.
Las andanzas de este singular personaje, se siguen con atención y en determinados momentos con entusiasmo, para comprobar como planta cara a las injusticias y arremete contra todo lo que se pone en su camino.
Entra en una ruleta dinámica, plagada de acontecimientos violentos, que van aumentando los riesgos a los que se expone.
Un punto acertado de la trama, es el toque de humor negro y ácido que envuelve a todo el argumento, logrando hacer más llevadero el oscuro camino de violencia y destrucción que ofrece el relato.
La película conecta con acierto las vivencias en primera persona del personaje principal, con las indagaciones de la policía intentando esclarecer los hechos que rodean a la ola de violencia que se ha desatado en diversas localizaciones de la ciudad.
A medida que avanza la trama, se van descubriendo los problemas que asedian al protagonista y la fundamental motivación de sus actos, logrando llegar a comprender su estallido de violencia.
Michael Douglas esta sensacional en su papel, recogiendo la rabia, violencia y fobias de un hombre asfixiado por las circunstancias de la vida. Encarna a un personaje de esos que se quedan grabados en la memoria, mostrándose inquebrantable y contundente con todo tipo de injusticia.
Ante la situación actual vivida por los países capitalistas, en la que las masas de la población se han sublevado contra los dirigentes políticos, los abusos de poder e injusticias, se puede comprobar, como este relato, no esta tan alejado de la realidad.
Una película totalmente recomendable, en la que se puede ver como las presiones de la sociedad, pueden conducir a comportamientos violentos, empujando al individuo hacia un camino sin retorno.

7,0
1.020
8
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy bien elaborado juego de crímenes, traiciones, celos y amores pasionales que no entienden de razones, con una sublime Jean Seamons que brilla con luz propia, en el papel de una sirvienta que tras la muerte de la Señora, comienza a sospechar de la actitud del marido y empieza chantajearle, sin ser consciente del riesgo que eso supone.
Una vez destapadas las sospechas, en un principio puede parecer que va a perder interés, ya que cualquier atisbo de suspense parece imposible que se de, pero nada más lejos de la realidad, es a partir de ese momento cuando se desarrolla una trama llena de argucias, crímenes, chantajes, engaños y pasiones escondidas, que harán que todo conduzca a un camino inesperado.
Cuenta con una ambientación adecuada, ubicándonos en una ciudad repleta de luces y sombras, cuyas calles quedarán manchadas por la sangre de un crimen, que queda cubierto bajo el espeso manto de la niebla,
Sorprende positivamente su argumento, como un imán te atrapa en el campo magnético que genera a través de las diferentes artimañas, que cuenta con unos giros de guión inesperados.
El comportamiento ilógico de algunos personajes, solo se comprende desde la ceguera que supone el amor.
Un gran ejercicio de suspense con toques de drama romántico, que por su calidad debería atesorar mayor fama, no defrauda.
Una vez destapadas las sospechas, en un principio puede parecer que va a perder interés, ya que cualquier atisbo de suspense parece imposible que se de, pero nada más lejos de la realidad, es a partir de ese momento cuando se desarrolla una trama llena de argucias, crímenes, chantajes, engaños y pasiones escondidas, que harán que todo conduzca a un camino inesperado.
Cuenta con una ambientación adecuada, ubicándonos en una ciudad repleta de luces y sombras, cuyas calles quedarán manchadas por la sangre de un crimen, que queda cubierto bajo el espeso manto de la niebla,
Sorprende positivamente su argumento, como un imán te atrapa en el campo magnético que genera a través de las diferentes artimañas, que cuenta con unos giros de guión inesperados.
El comportamiento ilógico de algunos personajes, solo se comprende desde la ceguera que supone el amor.
Un gran ejercicio de suspense con toques de drama romántico, que por su calidad debería atesorar mayor fama, no defrauda.
Serie

6,0
365
6
21 de octubre de 2021
21 de octubre de 2021
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla, misteriosa, descarada, eficaz, magnética, ingeniosa, notable y sorprendente producción francesa que en forma de serie de episodios independientes ofrece un entretenimiento desenfadado, en el que el crimen y el suspense, se disfrutan gracias al tono jocoso del conjunto.
Es una serie que parte de una premisa intrigante y llamativa en la que una empleada de la limpieza en una comisaría de policía de Lille, con alto potencial intelectual, a la que los investigadores policiales le ofrecen convertirse en consultora.
Es una serie de esas que enganchan de una forma rápida y que hacen que no puedas parar de querer verla hasta llegar al desenlace de cada episodio.
Cuenta con un tratamiento colorido y estilizado de la imagen, con el que sus responsables, logran desarrollar una trama emocionante e intrigante.
La presencia y labor interpretativa de: Audrey Fleurot, hace que la producción tenga un efecto magnético, conquistando la atención del público por completo.
ACI: Alta Capacidad Intelectual, resulta una serie valiente, descarada y llena de ingenio, en la que intriga y humor, encajan en las piezas de cada misterio.
Es una serie que parte de una premisa intrigante y llamativa en la que una empleada de la limpieza en una comisaría de policía de Lille, con alto potencial intelectual, a la que los investigadores policiales le ofrecen convertirse en consultora.
Es una serie de esas que enganchan de una forma rápida y que hacen que no puedas parar de querer verla hasta llegar al desenlace de cada episodio.
Cuenta con un tratamiento colorido y estilizado de la imagen, con el que sus responsables, logran desarrollar una trama emocionante e intrigante.
La presencia y labor interpretativa de: Audrey Fleurot, hace que la producción tenga un efecto magnético, conquistando la atención del público por completo.
ACI: Alta Capacidad Intelectual, resulta una serie valiente, descarada y llena de ingenio, en la que intriga y humor, encajan en las piezas de cada misterio.

8,7
73.479
10
30 de marzo de 2012
30 de marzo de 2012
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo hombre tiene derecho a la presunción de inocente, y esta película es culpable de ser una obra maestra, de entretener, de mantener suspense y de presentar las debilidades de la justicia...
Maravillosa historia, que sin recurrir a dosis de acción, se alimenta del buen hacer de su director y de una gran interpretación de Henry Fonda.
Hombres encerrados en una habitación decidiendo el destino de la vida de otro hombre, sentenciando su futuro a la ligera, la voz de un hombre sacudirá los argumentos del resto...
Maravillosa
Maravillosa historia, que sin recurrir a dosis de acción, se alimenta del buen hacer de su director y de una gran interpretación de Henry Fonda.
Hombres encerrados en una habitación decidiendo el destino de la vida de otro hombre, sentenciando su futuro a la ligera, la voz de un hombre sacudirá los argumentos del resto...
Maravillosa
Más sobre Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here