Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Katan
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de noviembre de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora mismo intento hacer memoria y no recuerdo ninguna serie de TV sobre zombies, lo qual creo que merece toda mi atención.

Comparto totalmente con las críticas aquí expuestas. El episodio piloto de 1 hora es espectacular, no sabía si creerme que era una serie o me había equivocado y era un película.
Sin embargo según avanza decae algo, y comparto con algún comentario que el tercer episodio es algo flojo, quizás porque carece en casi su totalidad de zombies ... algo que uno espera en esta serie, pero también es cierto que es necesario episodios que introduzcan a los personajes y se desarrollen. Destacable eso si el final del 3er episodio, quien lo diría.

Poca innovación tiene esta serie en cuanto a los zombies, quizás el hecho que reconocen a los animales vivos por su olor. Creo que hay que valorar la serie por el atrevimiento de sacar una serie de este tipo, algo difícil, pero que por ahora parece que les está funcionando, ya que la trama y el suspense estan servidos.

Le pongo una nota de 7,5 a la espera del final de la primera temporada, y espero que se mantenga esta buena sensación.

Como nota final, quiero indicar que cada vez me sorprenden las series americanas con propuestas arriesgadas de altos presupuestos, algo impensable en nuestro país ya no por el presupuesto, sino por la innovación.
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
44.003
Animación
6
28 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver que la gente valore esta serie de anime como una obra maestra.
Es cierto que tiene un inicio muy bueno, y que sus personajes van teniendo una evolución muy inteligente.
La batalla estratégica de dos super genios, L y Light es el alma de la serie y un gran acierto muy bien llevado, que hace que quieras ver un capítulo tras otro.
Pero todo eso muere cuando L deja se salir en escena, a partir de entonces la serie decae de manera estrepitosa, volviéndose repetitiva y sin carisma.

En mi opinión para que una obra maestra se considere como tal, debe tener varios ingredientes, y entre ellos es no tener tramas que no llevan a nada, personajes de más que no aportan nada, escenas/capítulos que están de más y sólo sirven de relleno para alargar algo innecesariamente sin aportar nada y desviándose de la trama principal, escenas inconexas, etc.
Death Note lo siento pero no lo cumple, a pesar de que tiene unos 15-20 capítulos muy buenos, el resto son paja sin aportar nada más que lo visto previamente, nada más que eso, para alargar un éxito que debería haber acabado con L, entonces sí podríamos estar ante una obra maestra, pero acaba cayendo por su propio éxito.

Hay muchas deducciones dudosas, sobre todo al final (eso ya de traca). Con L al menos era una deducción intuitiva, eso lo puedo aceptar, que L tiene una capacidad intuitiva innata y por encima de la media, pero con N se vuelve injustificable, llegando a un final muy predecible y que te deja frío.

Es curioso ver críticas de usuarios comentando lo original que es la serie, etc.
Pues bien voy a desmontar la serie por piezas:
1. Se basa en mitología Japonesa, los Shinigamis, que son dioses que invitan a los humanos a morir, aquí lo original es el cuaderno para poder matar nada más, porqué hay muchos mangas y animes basado en la mitología Japonesa (por ejemplo en Naruto aparecen Shinigamis).
2. Una serie enfocada a un público japonés joven y que incluye los tópicos de siempre. Personaje normalmente masculino con algún problema social, o bien, algún talento espectacular que destaca por encima de otros, y que generalmente su Padre, madre etc. trabajan para una organización secreta y/o gobierno. Seguro que si lo piensan les vienen más de un manga/anime con esas premisas... muy original sí.
3. Siguiendo con la línea del público japonés joven, tenemos a un guapo protagonista super inteligente, aquí ya hemos conseguido a la audiencia femenina, ¿Qué pasa con la masculina? Pues metemos a una guapísima joven que casualmente es modelo y que esta algo loca. Vuelvan a darle al coco y verán que les viene en mente alguna que otra serie de anime que cumple eso.
4. Como dije en el punto 2, un personaje con algún problema social, o bien, algún talento espectacular, pues bien, Light cumple principalmente el segundo (inteligencia muy por encima de la media), pero nos falta el friki asocial, pues metemos a L.
5. El juego del gato y el ratón entre L y Light está muy bien, es el alma de la serie, pero tampoco es que sea nada original no visto en otras películas/series.
5 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas críticas ya sobre esta película referente al guión, su historia, sus valores morales y el cuento de la vieja ...
Por lo que es absurdo dar otra crítica al respecto, solo resumir que es una historia más que vista con un apartado visual espectacular (seguramente gane el Óscar en este apartado).

Mi crítica es sobre esos 3D tan revolucionarios ... pues no, no me han gustado, ni veo revolución alguna.
Quizás porque llegué tarde a comprar las entradas y cogí un lateral en la fila 6, pero no me han gustado para tener que pagar 3 euros más, por ese precio me voy a ver un documental en el IMAX, que eso si son 3D de verdad.
Me costó mucho que los ojos se me adaptaran, pues me molestaba a la vista cuando pasaban objetos por delante ... dando la sensación de falta de nitidez y fluidez de la imagen.
Un constante parpadeo en ese tipo de movimiento que me hacían forzar la vista y estar incómodo.
En más de una ocasión tuve que quitarme las gafas y señores! que imágenes, que colores, si me llegan a decir los inconvenientes del 3D, no pago ese extra y me tiro de cabeza a los 2D sin pensarlo.

Aún así hay muchas imágenes con una sensación de perspectiva en 3D impresionante, pero creo que en 2D se disfrutará más.
30 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que siempre me ha gustado el estilo de como Frank Miller plasma sus histórias en el cómic, esos encuadres, esas iluminaciones, esas sombras ...
Sincity (el cómic) es ni más ni menos que historias sobre una ciudad sin ley. Macarras, prostitutas, chulos, polis, exconvictos, drogas, mafia y un sin fin.

Cuando me como una manzana y no me gusta digo "que asco de manzana" y no "que asco de melocotón", eso es lo que hacen muchos aquí con sus críticas, ¿a que están criticando? ¿a una película basada en un cómic de Frank Miller o a los "Teletubbies"? Es indignante ver con que facilidad critican una película sin saber que se va a ver.

Sincity es la "perfecta" adaptación de un cómic de su estilo al cine. Los planos son idénticos al cómic, la fotografía es perfecta, los mismo diálogos, la ambientación mejor imposible, los personajes y las actuaciones perfectas, el estilo de la filmación impecable y esos retoques justo de color en los personajes.
Sigue totalmente el estilo que Frank Miller quiso y a querido mostrar en la película igual que en el cómic y por eso es la mejor adaptación al cine de un cómic, porque es tal como la quiso el mismo autor.
Es lo mismo que quien a leido "El señor de los anillos", la adaptación cinematográfica es casi perfecta y fiel al libro, y quien contradiga eso es que no se lo ha leido. Lo mismo sucede con Sincity, pero con la ventaja de contar con el propio autor.

Esta claro que no le gusta a todo el mundo, pueden encontrarla gore, sangrienta, del mal gusto, mugrienta, aburrida, sosa, historias huecas, sin poca acción, plana y todas las sandeces que se os ocurran, pero digo yo ... ¿Qué narices estaban esperando si el cómic es precisamente eso?
30 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leido el cómic de Hellboy y por lo tanto no puedo valorar la adaptación del mismo.
Pero por aquí he leido críticas muy duras a esta película o todo lo contrario.

Todos sabemos que Guillermo del Toro no pasará a la história por ser el mejor director en contar películas transcendentales, pero si sabe dar ese toque de fantasía a las películas y que Hellboy requería.

Hellboy tiene un buen arranque y un final esperado en este tipo de películas.
Tiene también momentos algo toscos, pero la historia en general atrae y aunque el guión podría ser mejor en ciertos momentos "ver spoiler", se resuelve bastante bien para una película de acción.
El humor en general en toda la película es malo, solo se remonta a los momentos ácido en que a Hellboy le importa una "mierda" todo el mundo, y que muestra que es el carácter del personaje, pero el resto son chistes fáciles.

No tenia pensado hacer una crítica a esta película, pero es que no puedo entender como gente le puede dar un 1 a una película, que ciertamente no es la panacea del cine, pero que uno bien sabe que es lo que va a ver en este tipo de películas.
Es entretenida (aunque sus chistes sean malos), tiene una historia que atrae, una buena acción y ambientación, y le pongo realmente un 6.5 que creo que es lo que se merece.

Resumiendo, consigue lo que se propone sin tener que recurrir a los "culos y tetas" visto en muchas otras películas taquilleras y de gran presupuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento de la muerte del profesor Trevor su mentor y cuidador, no se refleja en general una sensación de gran pérdida, Hellboy denota un carácter de: "Todo me importa una mierda, solo mato bichos por placer", pero tiene su parte tierna y se podría haber explotado más en este apartado (sin exceso), como también en el conjunto de su equipo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para