Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Zeus
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, larga y a veces densa, pero con escenas memorables y el puntito justo de humor que le permite no perder la seriedad.
De mis películas favoritas de Sergio Leone, Ennio Morricone y Clint Eastwood. Es una producción hispano-italiana que a lo largo de los años se ha convertido en el referente del western europeo. No es tan violenta como las películas de ahora, pero en su época fue bastante impresionante, con actores impecables y escenas épicamente rodadas que demuestran el gran trabajo que hubo tras las cámaras.

Habrá gente a la que no le guste, pero una cosa tened clara, como dijo un buen tipo que conozco al que no le apasiona el cine: " Sergio Leone, qué lentas las hacía, pero qué buenas"
28 de mayo de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De "Chicho" Ibáñez Serrador sabemos que es uno de los mayores exponentes cinematográficos de terror europeo. De su cabeza han salido muchas historias interesantísimas con combinaciones de carácter siniestro, llamativo, fantástico, realista, curioso, original y por último, con intencionalidad terrorífica.
Me encanta la historia de la película, su tono humilde y su ambiente sucio y casposo, típico del cine de verdad sin colosales aspiraciones técnicas o artísticas. Cumple perfectamente y de manera sobrada con sus recursos.

Para mí esta película ha sido una de las mejores películas españolas llamativo-tétricas que he visto, aceptándola ver porque era de Ibáñez Serrador y porque las películas de miedo españolas de los setenta me parecen las mejores: brutas, curiosas, salvajes y experimentales. Esta no es menos. Con guiños a otras películas y movimientos de cámaras (a mi algunas escenas me han recordado a Tobe Hooper y Romero), esta película basada en un texto de Pla se convierte en una pequeña joya del cine de la Transición.
5 de marzo de 2013 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Truffaut, si no ha oído nada de él es o porque no sabe lo suficiente de cine o porque es primerizo. Es un director de la Nouvelle Vague, movimiento cinematográfico francés, y personalmente, es mi obra preferida del autor.

La película en sí le gustará si le gustan películas de temática juvenil, realista y con detalles picarescos. Técnicamente no se puede valorar, ningún espectador tiene el derecho a meterse con la película en sí, con sus técnicas y materiales, puesto que ni sabe cómo, dónde y quienes han trabajado en ella (sin saber las condiciones).
El consejo para personas directas es: le encantará la historia y las aventuras del pequeño rebelde. No piense que es como Porkys.
Las observaciones para personas que se hacen llamar críticos son: la imagen realista que da de París, introduciéndonos en el ambiente cotidiano de la familia protagonista, atendiendo a aspectos educativos, sociales, religiosos y familiares. Las aventuras que sufre el protagonista aprendiendo de la vida, que impedirán cumplir las ansias de evasión de Antoine (puede verse reflejado en él la persona ambiciosa que vea el film). Interesante y buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para