Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra la Vella
You must be a loged user to know your affinity with directorscut
Críticas 493
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2009
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo hacer otra cosa que rendir pleitesía a Richard Brooks, un cineasta comprometido socialmente que toda su filmografía está plagada de compromiso y reivindicación social. “El Fuego y la Palabra” es una de las mayores muestras de manifestación del realizador de “Semilla de Maldad” por la expresión de sus ideales. Su mensaje es valiente, ambiguo e implacable, pero quizás el tiempo haya afectado demasiado a su calidad.

Lo mejor de este tipo de films, es que su mensaje sigue siendo muy contemporáneo, comprometido y polémico, otorgan la capacidad de estarse horas hablando y discutiendo intercambiando opiniones. Es innegable que el film proporciona eso, pero su crítica, implacable y arrolladora en su época, sus casi cincuenta años la han ablandado un poco.

El film se deja ver de forma muy amena, pero no transmite demasiada fuerza en su contenido o por lo menos de forma progresiva, sino que su atronadora robustez reside en una serie de momentos concretos, en especial con los momentos donde Burt Lancaster tiene la oportunidad de lucirse, es innegable que el actor aprovecha todas sus oportunidades de aparición en pantalla. En ese aspecto, los seguidores de Lancaster quedarán más que saciados.

“El Fuego y la Palabra” hace una exhaustiva mirada hacia los medios de comunicación, como el periodismo, y de su gran poder ejecutor en la conducta y mentalidad de la sociedad, capaz de mover montañas donde la política resulta débil. Quizá el mayor problema del trabajo de Brooks es que no se termina por determinar las verdaderas intenciones del papel de Lancaster, es un hombre rastrero y pendenciero, enamorado de una mujer, la cual es el eje por el que el personaje protagonista hace todo lo que hace, pero no se termina por determinar si la transformación y madurez de Lancaster es verdadera.

Lo mejor es el modo en como ofrece su visión de una sociedad hipócrita, con la terrible necesidad de sujetarse a alguien o a algo para poder seguir adelante. Estamos ante una fuerte crítica que debió de ser voraz y precoz en su época, pero el tiempo la ha suavizado, aunque sólo en parte. No deja de ser un film recomendable para todo seguidor del trabajo de Brooks y de Burt Lancaster, con un papel de lo más descarnado.
3 de diciembre de 2009
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy directo al grano, odio los films romanticones, los aborrezco. Los encuentro empalagosos, innecesarios y con un idealismo hipócrita. Solo aptos para las adolescentes de 15 o 16 años. Y sinceramente, dudo mucho que mi visión vaya a cambiar. Sin embargo, he disfrutado con “Cuatro Bodas y un Funeral”. Y lo más sorprendente de todo es que era yo el intereaso al verla. No la vi por obligación. Las causas de mi interés residen en su guionista, Richard Curtis, cuyo estilo está plagado de ironía ácida y atrevida, sin tapujos. Y ciertamente, su guión es un fiel reflejo de su habilidad como guionista, aunque sea una verdadera lástima que no tomara también el papel de la dirección como hizo años después. Sin embargo, deja su panfleto en buenas manos. Mike Newell ha demostrado sobradamente ser un cineasta capaz de entretener con enorme sagacidad.

A pesar de ello, Newell no consigue evitar en caer en momentos jocosos y típicamente corrientes en esta clase de cine. La culpa no es precisamente suya, sino que el mismo guión ofrece un contexto ya de por sí muy limitado. Pero como parodia y burla de los compromisos matrimoniales es muy acertada. Pero donde “Cuatro Bodas y un Funeral” resulta un digno rival es en su reparto. Está conformado por talentosos actores que muchos de ellos, con los años, su carrera ha ido subiendo como la espuma y se han transformado en reconocibles estrellas. Su reparto es carismático, variopinto y encantador. Tampoco soy ferviente seguidor del galán Hugh Grant, pero he de admitir que el actor, y no solo en este film, dispone de una personalidad muy particular, su presencia es divertida e invitan a indagar más sobre sus personajes y figura.

Si reunimos su talentoso reparto con un guión sarcástico, original y divertido, nos encontramos con un film que ciertamente no huye de su condición de ser una comedia romántica. Pero ella misma se ríe de ella misma en las numerosas situaciones hilarantes que nos presenta. Su humor es suave y sutil, pero es a la vez muy acertado. Con grandes dosis de un humor más ácido y auténtico, como los continuos retrasos de su protagonista en su asistencia en las bodas a las que es invitado.

Es un film elogiable, su comedia es accesible para todo tipo de público y a pesar que es un film más dedicado a hacer las delicias de quinceañeras, lo cierto es que sabe complacer a todo tipo de espectador, incluso al más rígido y distante de este género como este servidor. Tiene clase y lo más importante, es un film entretenido, alegre y un rato entretenido, son contar que su idea central es original hasta decir basta.
29 de noviembre de 2009
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que no estamos ante una gran película, también merece una pequeña revisión. “Prueba de Vida” fue un film un tanto maltratado por unas muy altas expectativas debido a su atractiva trama y que era la primera película de Russell Crowe después de haber encandilado al mundo entero con “Gladiator”. Pero Taylor Hackford no iba en busca de un film comprometido y de denuncia, sólo trataba de exponer a través de un problema actual una thriller sencillo y bastante convencional con generosas dosis de acción. Su objetivo es conseguido con creces, pero no era en absoluto lo que se esperaba de ella.

La trama nos sitúa en un país ficticio donde un matrimonio que está pasando por una fuerte crisis, se ve todavía peor cuando el marido es secuestrado y las guerrillas del país piden una considerable recompensa para su liberación. Para llevar a cabo todos los trámites, se contrata a un negociador familiarizado en tratar con secuestradores. El film parte de una idea muy buena que tenía mucho jugo, pero Hackford, por diversos y desconocidos motivos, únicamente trata de realizar una cinta evasiva, sin pretensiones. Trata de ejecutar su espectáculo de pirotecnia con toques de suspense.

Pese a ello, el cineasta consigue un film ejemplar, no se puede negar que entretiene lo suyo y cuenta además con un destacable reparto. Como thriller, deja bastante que desear, no aporta nada nuevo, pero tampoco es su intención. El suspense es muy convencional, y por momentos, demasiado previsibles. Pero si se mira sin pretensiones ni expectativas, la trama tiene el fuelle suficiente para ser un film puramente entretenido y mínimamente interesante. Por desgracia, Hackford trata de añadir cierto énfasis a la historia en un punto nada interesante, relevante o atractivo. El cineasta trata, con resultados muy negativos, aportar dramatismo incorporando un romance entre la mujer y el negociador. El error es mayúsculo, la idea carece de interés y está llevado de forma torpe y superficial, no es nada relevante. Es incluso un lastre, porque habiendo eliminado esa parte, el film sería más corto y todavía más dinámico.

En cuanto a sus escenas de acción, están muy logradas y son generosas, con cierto aporte de tensión totalmente bien recibido. El film es convencionalismo en estado puro. No tiene absolutamente nada que no hayamos visto antes, pero sabe jugar bien sus cartas, se siente orgulloso de lo que es y cumple con su cometido, pero su trama amorosa era absolutamente innecesaria después de ver hacia dónde va Hackford. Es una película previsible y de lo más normal, pero es generosamente entretenida que fue maltratada debido a la enorme sombra de “Gladiator”. Tampoco se puede negar que el mundo el cual nos introduce es sumamente atractivo.
1 de enero de 2009
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Four rooms" es una cinta muy peculiar que peca de ser bastante irregular. La historia está dividida en cuatro fragmentos, cada uno dirigido por un director distinto, que sucenden en cuatro habitaciones de un mismo hotel. Estas pequeñas historias están cohesionadas gracias al personaje de Tim Roth, que interpreta a un botones que está al cuidado del hotel durante toda una noche. Considero que la primera historia, la de Allison Anders, es francamente mala. Luego, la cosa mejora un poco ya con la historia dirigida por Alexandre Rockwell. A partir de la tercera historia (la de Robert Rodríguez), la cosa ya se pone realmente interesante gracias al gran sentido del humor que desprenden los endiablados hijos de un mafioso (interpretado por Antonio Banderas). Luego llega la última parte de la historia, dirigida por Quentin Tarantino, donde el cineasta nos vuelve a demostrar que es un genio en una pequeña lección de cine que apenas alcanza los 15 minutos. Y es que "Four rooms" es una cinta que ya vale la pena visionar sólo para ver el fragmento de Tarantino, sublime. Pese a que la película tenga, según mi opinión, un mal comienzo, a partir de la segunda mitad mejora (y mucho) gracias a las historias de Robert Rodríguez y sobre todo, de Quentin Tarantino.
8 de diciembre de 2009
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado sí esta versión es superable o no a la versión de 1935, aspecto totalmente irrelevante entrar en cuestión, el director Lewis Milestone dirige con enorme entusiasmo una película genuina en lo que es. Todo un film de aventuras de la vieja escuela, que con el paso del tiempo mejora su sabor añejo. Para llevar a cabo su epopeya marítima, no se escatimó en nada por obtener lo mejor de lo mejor. Y lo mejor es que no solo lo consigue, sino que para muchos este film supondrá más que una grata sorpresa donde se resaltan todo tipo de valores y hasta qué punto las acciones están justificadas.

Milestone nos hace emprender una expedición por alta mar donde un barco en misión del reino de Inglaterra debe llegar a la isla remota de Haití para obtener una planta con la que se cultiva un alimento capaz de proveer muchos recursos a su nación. Pero como ya es de suponer, el viaje no será fácil, y no precisamente por los contratiempos que se les presenten a sus navegantes o por la propia volatilidad del mar, sino que se engendrará un odio entre la misma tripulación debido a su capitán, interpretado por Trevor Howard, que es actúa más como flagelador y como inquisidor que como capitán. Sus métodos sin rudos, exagerados y dolorosos. Su propensión a inculcar su propia y exagerada disciplina conllevará a su enemistad con toda la tripulación del barco, incluido del segundo de a bordo (Marlon Brando). Tales acciones sólo pueden conducir a una cosa: La revelación de la tripulación.

El que fuera director de aquella inolvidable “Sin Novedad en el Frente”, impregna su sello personal en una película no menos notoria. La dedicación de todo su equipo para adentrarnos en un barco de la marina británica en pleno siglo XVIII es magistral. Se nos regala toda una demostración de cómo ambientar un film. Los contables momentos en que su tripulación está en tierra, la fotografía es simplemente maravillosa, combinando la belleza del puerto de Inglaterra hasta el vasto y salvaje paisaje de Taití. Otro punto mucho más digno de admiración es su espléndido montaje. Hay que tener en cuenta que el film no sólo tiene una duración tan prolongada que alcanza las tres horas, sino que además la mayor parte de su desarrollo acontece en un barco. Es admirador a la vez que inaudito que no se sienta en ningún momento sensación de claustrofobia, detalle bastante presente en este tipo de producciones que se desarrollan en alta mar. Aquí, por el contrario, no nos querremos bajar de nuestra nave.

Otro punto son sus actuaciones, sublimes y arrolladoras de unos actores dignos de su reconocimiento, Trevor Howard y Marlon Brando están geniales cada uno. Richard Harris complementa muy gratamente su segundaria aportación, al igual que el resto de su tripulación. Lo dicho, un viaje que se mantiene realmente a flote, consiguiendo sentirnos parte de la tripulación y sin ningunas ganas de abandonar el barco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para