You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
4.668
7
11 de diciembre de 2011
11 de diciembre de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Muppets se rien de su propia miseria, del olvido al que personajes conocidos son sometidos un tiempo después (solo hay que ver un cameo que aparece "para relanzar mi carrera"). Hollywood es así, una tierra de juguetes rotos que solo a veces vuelven con atino a la gran pantalla. Es el caso de estos "teleñecos" que vuelven con fuerza, con mucha música y que descubrirán ese humor blanco que ha acompañado a varias generaciones. Va por la cerdita Peggy, la rana Gustavo y todos aquellos que creyeron que la vida se puede soportar mejor con una sonrisa. The Muppets come back to the town. Han vuelto para quedarse y bendita sea su vuelta para todos los que crecimos con sus amables gags que por mucho tiempo que pase, siguen funcionando.

7,5
41.285
9
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperen un gran hilo argumental. No esperen introspecciones en la cinematografía de Cuerda. `Amanece, que no es poco´ es simplemente un verdadero ejemplo de genialidad.
Un reparto de verdadero lujo y que , lamentablemente, no se podría repetir nunca más dan vida a los curiosos personajes de esta obra maestra del cine. Comedia del absurdo, por llamarla de alguna forma, hila una serie de extrañísimas situaciones sin que nada parezca extrañar a los personajes de esta cinta.
Solo mencionaremos unos pocos nombres; aunque todo el reparto está genial. Luis Ciges divertidísimo con su `espero que me respetes´ a su propio hijo, Antonio Resines. Sazatornil, Alexandre como el pregonero o Cassen merecen también mención.
Un reparto de verdadero lujo y que , lamentablemente, no se podría repetir nunca más dan vida a los curiosos personajes de esta obra maestra del cine. Comedia del absurdo, por llamarla de alguna forma, hila una serie de extrañísimas situaciones sin que nada parezca extrañar a los personajes de esta cinta.
Solo mencionaremos unos pocos nombres; aunque todo el reparto está genial. Luis Ciges divertidísimo con su `espero que me respetes´ a su propio hijo, Antonio Resines. Sazatornil, Alexandre como el pregonero o Cassen merecen también mención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un pueblo con un coeficiente intelectual de lo más elevado, está poblado por personajes de lo más dispares. Aquí se elige hasta a la puta del pueblo. Todo es democrático en un pueblo en el que, hasta las minorías étnicas tienen su espacio. En la escuela, se aprende cantando y en misa se aplaude efusivamente la oratoria del cura. El plagio está penado. Muchos son intelectuales y otros muchos les gustaría entrar en ese club. Un borracho que se teletransporta, una hija casadera más mayor que la madre. En este pueblo todo es posible. ¿Hombres que crecen como plantas?. También.
La película es simplemente genial.Si se le puede poner algún pero es que podría durar unos minutos menos. Sea como fuese, estamos ante una gran cinta por un simple hecho: se sale de `la norma´ consiguiendo un resultado que demuestra que en nuestro cine se pueden hacer cosas distintas.
La película es simplemente genial.Si se le puede poner algún pero es que podría durar unos minutos menos. Sea como fuese, estamos ante una gran cinta por un simple hecho: se sale de `la norma´ consiguiendo un resultado que demuestra que en nuestro cine se pueden hacer cosas distintas.

6,3
5.774
7
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leía en la crítica de otro usuario que esta película es una encubierta secuela de ``Mary Poppins´´. ¿A qué no se imaginan lo que se me ha pasado por la cabeza al verla?. Ciertamente, una idea muy semejante. Me ha recordado por ese estilo fantasioso-musical y por el protagonismo de ese gran actror, lamentablemente olvidado, llamado Dick Van Dyke. Parece que la carrera de este gran cómico quedó marcado por los dos títulos citados. Una verdadera pena. En ``Chitty Chitty Bang Bang´´ vuelve a demostrar sus dotes interpretativas de una manera magistral. Es cercano al espectador, le divierte y sus gestos ( para algunos seguro que son exagerados) marcan a un actor inolvidable. La estructura de la película en dos partes ( fantasia y realidad) flaquea en contadas ocasiones. Yo la he visto doblada y me alegro. Precisamente por las voces tan semejantes a las de ``Mary Poppins´´. Otro gran trabajo de los actores de doblaje españoles con buenas traducciones de las canciones. No es una película perfecta; pero por lo menos nos quedamos con ese maravilloso tema que da nombre a la película y algunos momentos de una fantasía desbordante.
Gustará a pequeños y a nostálgicos de otros tiempos.
Gustará a pequeños y a nostálgicos de otros tiempos.

7,9
117.879
10
22 de julio de 2010
22 de julio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar sueña con llegar hasta el infinito y más allá en cada cinta. Hace 15 años que llegaron a nuestras pantallas Woody, Buzz y toda la tropa de inolvidables juguetes. Algunos eramos unos `mecos´cuando empezó esta saga y nos sentimos- hasta cierto punto- identificados con la historia de Andy. Durante estos años nos hemos hecho mayores, hemos pasado a un nuevo ciclo de nuestras vidas. Si hay algo que posiblemente se recuerde de la infancia son algunos juguetes olvidados. Llega un momento en que decides despedir- por la puerta de atrás o en la papelera- a esos juguetes que no duran eternamente. Nos hemos hecho mayores y con ello la maestría de Pixar ha crecido hasta límites insospechados.
¿Qué podía ofrecernos Pixar para una tercera entrega de los juguetes más animados? De nuevo, los juguetes emprenden un viaje. Un viaje hacia un lugar desconocido: una guardería donde reina una osito malvado. Allí tienen su primer encuentro Barbie y Ken- inolvidable escena de enamoramiento juguetil. De nuevo, la cinta aboga por hacer piña, por no dejar que el olvido acabe con la unión de todos los juguetes.
Tenías mis dudas ante las tan positivas críticas a la cinta. Cuando tienes las espectativas tan altas, las posibilidades de que decepcione son mucho mayor. La realidad es otra bien distinta. Esta ``Toy Story 3´´ no es solo un digno final; sino la mejor cinta de las tres. Impecable tecnicamente y con una historia que te deja con ganas de más - no perderse las escenas que van en los títulos de crédito y que incluye el Hay un Amigo en Mi en versión de los míticos Gypsi Kings, realmente deliciosas .
Mención merece el ``Noche y Día´´, corto que acompaña a la cinta y demuestra un dominio absoluto de la técnica 3-D. Ni se les ocurra llegar tarde a la sala.
Una última mención esta vez para las voces españoles. Jose Luis Gil - Juan Cuesta para el gran público- vuelve a ser Buzz Lightear, ¿No sería raro oir con otra voz eso de Hasta el infinito y más allá?. El doblaje para algunos es una lacra; pero la realidad es que a veces incluso superan al original. No olvidemos que nuestros actores de doblaje son de lo mejorcito del mundo. No se trata de `locutar´; sino de doblar las emociones de un personaje. Al cast habitual de voces - Miguel Angel Jenner como Mr Patata o Óscar Barberán como Woody- se suman voces como la de Emilio Gutierrez Caba- espléndido como un erizo con vocación de actor- o ¡ atención, Diego el Cigala!. Uno se teme lo peor cuando se entere de que el cantante pone la voz a Buzz cuando se reinicia y se convierte en español. Nada más lejos de la realidad, se convierte en una divertídisma y corta intervención hablada que sorprende al público.
Realmente delicioso este postre delicatessen a una trilogía que no olvidaremos nunca...
¿Qué podía ofrecernos Pixar para una tercera entrega de los juguetes más animados? De nuevo, los juguetes emprenden un viaje. Un viaje hacia un lugar desconocido: una guardería donde reina una osito malvado. Allí tienen su primer encuentro Barbie y Ken- inolvidable escena de enamoramiento juguetil. De nuevo, la cinta aboga por hacer piña, por no dejar que el olvido acabe con la unión de todos los juguetes.
Tenías mis dudas ante las tan positivas críticas a la cinta. Cuando tienes las espectativas tan altas, las posibilidades de que decepcione son mucho mayor. La realidad es otra bien distinta. Esta ``Toy Story 3´´ no es solo un digno final; sino la mejor cinta de las tres. Impecable tecnicamente y con una historia que te deja con ganas de más - no perderse las escenas que van en los títulos de crédito y que incluye el Hay un Amigo en Mi en versión de los míticos Gypsi Kings, realmente deliciosas .
Mención merece el ``Noche y Día´´, corto que acompaña a la cinta y demuestra un dominio absoluto de la técnica 3-D. Ni se les ocurra llegar tarde a la sala.
Una última mención esta vez para las voces españoles. Jose Luis Gil - Juan Cuesta para el gran público- vuelve a ser Buzz Lightear, ¿No sería raro oir con otra voz eso de Hasta el infinito y más allá?. El doblaje para algunos es una lacra; pero la realidad es que a veces incluso superan al original. No olvidemos que nuestros actores de doblaje son de lo mejorcito del mundo. No se trata de `locutar´; sino de doblar las emociones de un personaje. Al cast habitual de voces - Miguel Angel Jenner como Mr Patata o Óscar Barberán como Woody- se suman voces como la de Emilio Gutierrez Caba- espléndido como un erizo con vocación de actor- o ¡ atención, Diego el Cigala!. Uno se teme lo peor cuando se entere de que el cantante pone la voz a Buzz cuando se reinicia y se convierte en español. Nada más lejos de la realidad, se convierte en una divertídisma y corta intervención hablada que sorprende al público.
Realmente delicioso este postre delicatessen a una trilogía que no olvidaremos nunca...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Ofrece algo nuevo? No, en exceso. ¿Ofrece algo bueno esta cinta? Si, algo realmente extraordinario.
Ofrece un espectáculo de emociones que transita entre la acción más trepidante- ese comienzo al más puro estilo western- a lo épico , la comedia o las emoción nada premeditada. Verla en 3d tendrá un beneficio para aquellos que tienen miedo a mostrar sus sentimientos. Ocultarán bajo las gafas oscuras las lágrimas por algo que acaba y que tanto ha significado en algunas vidas.
Ofrece un espectáculo de emociones que transita entre la acción más trepidante- ese comienzo al más puro estilo western- a lo épico , la comedia o las emoción nada premeditada. Verla en 3d tendrá un beneficio para aquellos que tienen miedo a mostrar sus sentimientos. Ocultarán bajo las gafas oscuras las lágrimas por algo que acaba y que tanto ha significado en algunas vidas.
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de La Máquina de Pintar Nubes es hablar de melancolía, de sentimientos y de humanidad. A veces se nota que ciertos directores no se implican emocionalmente en lo que cuentan. Este es un caso diametralmente opuesto. Los directores noveles Aitor Mazo y Patxo Tellería nos regalan una historia que toca nuestro corazoncito. Quizás es demasiado `sensiblona´ y moralista en ocasiones; pero nos regala un montón de buenas intenciones. Buenas intenciones por un reparto en el que brillan veteranos como Aitor Mazo que tiene una gran química con la divertida y emotiva Gracia Olayo. Muy acertada la elección de Lander Otaola para uno de los papeles protagonistas. No me convence del todo Bingen Elortza; pero reconozco un trabajo considerable para poder trabajar un personaje tan complejo. Estaremos atentos a las carreras de ambos jóvenes intérpretes. Secundarios de lujo con nombres como Ramón Barea, el toque cómico de Santi Ugalde y un pequeño papel para el santanderino Chema Muñoz. Buenas intenciones por una historia tierna y emotiva que deja un buen sabor de boca. Una película imperfecta; pero que funciona a casi todos los efectos con un reparto sobresaliente, una historia emotiva y una realización a la que le sobran ciertos cambios de escena que reflejan los cuadros del niño de la máquina de pintar nubes (interesante; pero se hace excesivo). Esperemos que este solo sea el comienzo de la carrera de Aitor Mazo y Patxo Tellería en la dirección.
Más sobre Carlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here