You must be a loged user to know your affinity with cormelano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

4,7
319
6
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta mini-serie de Amazon Prime video es mejor de lo que las críticas dicen de ella.
Last-Light relata los efectos que tendría un supuesto ataque terrorista en el que un sofisticado virus ataca al petroleo, con la posibilidad real de dejar al mundo virtualmente sin los recursos ni la energía procedentes de este combustible del que tanto dependemos.
Ante todo he de decir que Last-Light es una serie muy bien hecha y bastante seria, una producción de primer nivel.
En la parte negativa, mencionar que la acción se desarrolla con bastante lentitud, llegándote a cansar si no tienes paciencia. El argumento en sí tampoco depara grandes giros de guión ni grandes sorpresas, siendo todo bastante previsible.
Por compararla con algo, esta serie se parece un poco a la película "Guerra Mundial Z", pero sin Zombies y con un desarrollo más pausado, menos espectacular y sin el carisma de Brad Pitt.
Cabe destacar el mensaje ecologista del final, que puede gustar o no a todo el mundo, pero que plantea cuestiones que están muy de actualidad.
Last-Light relata los efectos que tendría un supuesto ataque terrorista en el que un sofisticado virus ataca al petroleo, con la posibilidad real de dejar al mundo virtualmente sin los recursos ni la energía procedentes de este combustible del que tanto dependemos.
Ante todo he de decir que Last-Light es una serie muy bien hecha y bastante seria, una producción de primer nivel.
En la parte negativa, mencionar que la acción se desarrolla con bastante lentitud, llegándote a cansar si no tienes paciencia. El argumento en sí tampoco depara grandes giros de guión ni grandes sorpresas, siendo todo bastante previsible.
Por compararla con algo, esta serie se parece un poco a la película "Guerra Mundial Z", pero sin Zombies y con un desarrollo más pausado, menos espectacular y sin el carisma de Brad Pitt.
Cabe destacar el mensaje ecologista del final, que puede gustar o no a todo el mundo, pero que plantea cuestiones que están muy de actualidad.
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por las películas que he podido ver de él, Zack Snyder es un director al que le va el cine moderno y que sabe aprovechar todos los recursos técnicos a su disposición. Me gustó mucho una de sus primeras películas, "Sucker Punch", un alarde de imaginación con mucha acción, efectos especiales pero también mucho caos.
Esta "Liga de la Justícia" suya no deja de ser una versión extendida de la "Liga de la Justícia" del 2017. A mí me ha sorprendido muy negativamente el hecho de que se encuentre en formato 4:3 y no en el formato de todas las TV actuales de 16:9. Es una cosa que no acabo de entender, un molesto paso atrás. Por lo demás es básicamente la misma película, con un montaje diferente, ciertos añadidos e inclusión de escenas eliminadas en el film del 2017, pero con la novedad de esos 25 minutos finales que aportan las consecuencias de un Universo Paralelo / alternativo que ha seguido otra línea temporal.
Esa nueva posibilidad del final abre la puerta a muchas secuelas independientes de la línea temporal original, que podría incluir personajes nuevos, expandiendo el Universo DC Cómics, e incluso permitiría un crossover con los héroes del Universo Marvel (si la Warner se pusiera de acuerdo con Disney), ya que los megavillanos se parecen mucho.
Si ya viste la peli original de "La Liga de la justícia", yo no recomendaría ver ésta. Simplemente pasaría la película hacia adelante hasta llegar a ese punto donde está la parte nueva o esperaría a que algún amable usuario colgase en Youtube esos 25 minutos finales que son lo único interesante y novedoso.
Esta "Liga de la Justícia" suya no deja de ser una versión extendida de la "Liga de la Justícia" del 2017. A mí me ha sorprendido muy negativamente el hecho de que se encuentre en formato 4:3 y no en el formato de todas las TV actuales de 16:9. Es una cosa que no acabo de entender, un molesto paso atrás. Por lo demás es básicamente la misma película, con un montaje diferente, ciertos añadidos e inclusión de escenas eliminadas en el film del 2017, pero con la novedad de esos 25 minutos finales que aportan las consecuencias de un Universo Paralelo / alternativo que ha seguido otra línea temporal.
Esa nueva posibilidad del final abre la puerta a muchas secuelas independientes de la línea temporal original, que podría incluir personajes nuevos, expandiendo el Universo DC Cómics, e incluso permitiría un crossover con los héroes del Universo Marvel (si la Warner se pusiera de acuerdo con Disney), ya que los megavillanos se parecen mucho.
Si ya viste la peli original de "La Liga de la justícia", yo no recomendaría ver ésta. Simplemente pasaría la película hacia adelante hasta llegar a ese punto donde está la parte nueva o esperaría a que algún amable usuario colgase en Youtube esos 25 minutos finales que son lo único interesante y novedoso.

5,4
14.007
5
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Pratt es un actor de moda que suele participar en películas de gran presupuesto como la serie de Marvel Guardianes de la Galaxia, Passengers o la serie Jurassic World. Esta producción de Amazon es un avance de cómo en un futuro no muy lejano las salas de cine prácticamente se extinguirán, y lo digo porque ha habido una gran campaña publicitaria para este film de ciencia ficción y acción, lleno de efectos especiales de primer nivel y con un gran reparto de actores, como por ejemplo la actriz que interpreta el personaje de Serena de la serie "El cuento de la criada". A pesar de esto, creo que las expectativas no se corresponden con el resultado; me explico, y trataré de hacerlo sin hacer mucho spoiler.
La sinopsis sería esta: Durante la retransmisión de la final de la copa del mundo del 2022, unos soldados estadounidenses provenientes del año 2051 se presentan en el campo de juego mediante un portal espacio-temporal, con el objetivo de reclutar gente para que vaya al futuro a luchar contra unos aliens depredadores y salvajes que se reproducen y campan por nuestro planeta acabando con toda vida humana.
Esto es una mezcla de otros films como Alien, La Cosa y El filo del Mañana.
La Película es entretenida y bastante efectista al principio, si, pero el argumento en sí es muy lineal. No hay grandes sorpresas y sin embargo yo le he encontrado algunos agujeros de guión que considero importantes (ver spoiler).
Finalmente diré que hacia el final se hace un poco larga y pesada.
La sinopsis sería esta: Durante la retransmisión de la final de la copa del mundo del 2022, unos soldados estadounidenses provenientes del año 2051 se presentan en el campo de juego mediante un portal espacio-temporal, con el objetivo de reclutar gente para que vaya al futuro a luchar contra unos aliens depredadores y salvajes que se reproducen y campan por nuestro planeta acabando con toda vida humana.
Esto es una mezcla de otros films como Alien, La Cosa y El filo del Mañana.
La Película es entretenida y bastante efectista al principio, si, pero el argumento en sí es muy lineal. No hay grandes sorpresas y sin embargo yo le he encontrado algunos agujeros de guión que considero importantes (ver spoiler).
Finalmente diré que hacia el final se hace un poco larga y pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que tengo que decir es que la idea no es mala. Es como si soltáramos a millones de Aliens del film Alien en nuestro planeta. Pero aún así, me parecen más terroríficos esos Aliens que estos de esta nueva película. A estos les han querido dar un aspecto terrorífico, con forma de "perro gigante" que lanza dardos afilados con unas "colas que parecen látigos". Son salvajes, rápidos, muy feos y letales.... Pero... a mí no me han dado mucho miedo.
En cuanto a los agujeros de guión:
1- Cuando el personaje de Dan va a ver a su padre la primera vez, éste le hace una serie de modificaciones en su dispositivo del brazo que es el enlace para hacer saltos espacio-temporales. Durante el resto de la película no he visto ninguna utilidad a esta modificación.
2- El hecho de que solo puedan dar saltos temporales de una época a otra y que esta época no sea el día en que aparecen los aliens en Rusia, no me ha quedado claro. Si han encontrado la forma de viajar en el tiempo, lo lógico es que lo puedan hacer en varias circunstancias y épocas. No tiene sentido que sea solo 30 años antes y ya está. Lo explican en la película, pero no le veo sentido ninguno.
3- Lo de que encuentren restos de ceniza de hace mil años en la garra del alien muerto y que esto les conduzca exactamente al sitio donde está la nave enterrada bajo la nieve con los aliens es totalmente inconsistente. Además el alumno que lo descubre hace los cálculos y las simulaciones del deshielo con un simple portátil de la escuela. Me parece un argumento muy poco creíble, nada sólido y sin ninguna base científica.
4- Cuando encuentran el platillo volante, acceden a el y encuentran a los aliens ¿Por qué simplemente no ponen unas cuantas bombas y lo vuelan todo por los aires?. No, en lugar de ello deciden arriesgarse e inyectar la toxina directamente a los peligrosos aliens, poniendo en riesgo sus vidas.
5- Cuando por fín acaban con el alien Hembra y se quedan los 3 protagonistas tendidos en la nieve en esa región remota de Siberia....¿Cómo los encuentran para rescatarlos luego?, A ver, se trata de una expedición ajena al gobierno y que va por libre.... eso no se explica en la película y debería haber algún detalle que lo resolviera. Simplemente aparecen en sus casas en el siguiente plano... No es serio.
6- De nuevo son los norteamericanos los salvadores del planeta... ¿De verdad?... ¿No hay militares que hayan realizado estrategias de combate contra los aliens en el resto de países?. Rusia, China y Europa ¿dónde están?. Y ¿Por qué sucumbe antes el resto del mundo que los USA?. ¿Cómo no han intentado combatir a los aliens con otro tipo de armamento, gas, láser, electricidad, etc..., y
únicamente usan balas?. Esto es muy típico del cine norteamericano y la verdad es que no es nada realista.
En cuanto a los agujeros de guión:
1- Cuando el personaje de Dan va a ver a su padre la primera vez, éste le hace una serie de modificaciones en su dispositivo del brazo que es el enlace para hacer saltos espacio-temporales. Durante el resto de la película no he visto ninguna utilidad a esta modificación.
2- El hecho de que solo puedan dar saltos temporales de una época a otra y que esta época no sea el día en que aparecen los aliens en Rusia, no me ha quedado claro. Si han encontrado la forma de viajar en el tiempo, lo lógico es que lo puedan hacer en varias circunstancias y épocas. No tiene sentido que sea solo 30 años antes y ya está. Lo explican en la película, pero no le veo sentido ninguno.
3- Lo de que encuentren restos de ceniza de hace mil años en la garra del alien muerto y que esto les conduzca exactamente al sitio donde está la nave enterrada bajo la nieve con los aliens es totalmente inconsistente. Además el alumno que lo descubre hace los cálculos y las simulaciones del deshielo con un simple portátil de la escuela. Me parece un argumento muy poco creíble, nada sólido y sin ninguna base científica.
4- Cuando encuentran el platillo volante, acceden a el y encuentran a los aliens ¿Por qué simplemente no ponen unas cuantas bombas y lo vuelan todo por los aires?. No, en lugar de ello deciden arriesgarse e inyectar la toxina directamente a los peligrosos aliens, poniendo en riesgo sus vidas.
5- Cuando por fín acaban con el alien Hembra y se quedan los 3 protagonistas tendidos en la nieve en esa región remota de Siberia....¿Cómo los encuentran para rescatarlos luego?, A ver, se trata de una expedición ajena al gobierno y que va por libre.... eso no se explica en la película y debería haber algún detalle que lo resolviera. Simplemente aparecen en sus casas en el siguiente plano... No es serio.
6- De nuevo son los norteamericanos los salvadores del planeta... ¿De verdad?... ¿No hay militares que hayan realizado estrategias de combate contra los aliens en el resto de países?. Rusia, China y Europa ¿dónde están?. Y ¿Por qué sucumbe antes el resto del mundo que los USA?. ¿Cómo no han intentado combatir a los aliens con otro tipo de armamento, gas, láser, electricidad, etc..., y
únicamente usan balas?. Esto es muy típico del cine norteamericano y la verdad es que no es nada realista.
8
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí publicar mi opinión después de ver al completo los 10 episodios de la primera temporada, sencillamente porque los dos primeros capítulos me parecieron muy buenos y quería saber si después la cosa se iba a desinflar como suele pasar con muchas otras series.
Dicho esto he de decir que se trata de una serie de ciencia ficción de calidad, con buenos actores y con un argumento original que salvos momentos puntuales aguanta el tipo sin llegar exasperar o cansar.
La estética y el entorno pueden resultar claustrofóbicos, casi barrocos y me ha recordado mucho al videojuego Fallout 3. Es una de esas historias post-apocalípticas y distópicas que tanto están de moda hoy día. He visto en el argumento algunas similitudes con la película "La Isla".
Le pongo un 8 porque me ha gustado y no he bostezado en ningún momento.
Dicho esto he de decir que se trata de una serie de ciencia ficción de calidad, con buenos actores y con un argumento original que salvos momentos puntuales aguanta el tipo sin llegar exasperar o cansar.
La estética y el entorno pueden resultar claustrofóbicos, casi barrocos y me ha recordado mucho al videojuego Fallout 3. Es una de esas historias post-apocalípticas y distópicas que tanto están de moda hoy día. He visto en el argumento algunas similitudes con la película "La Isla".
Le pongo un 8 porque me ha gustado y no he bostezado en ningún momento.
18 de febrero de 2024
18 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi el trailer de esta precuela y no me gustó, pero después de ver la nota media de Filmaffinity y ya que se podía ver gratis con Amazon, pues me decidía a verla. He visto las 4 películas y me gustaron mucho pero esta de "La balada de pájaros cantores..." pues la verdad es que me ha decepcionado mucho.
Aquí van mis motivos;
1- Excesivamente larga para la historia que es.
2- Desvirtúa las películas originales. Nulo mensaje. Personalmente la he sentido como "sin alma" o "vacía" (Algo que ya me sucedió con los episodios VII, VIII y IX de Star Wars)
3- No entiendo como han "metido" tantas actuaciones musicales. Creo que no favorece para nada la esencia de la historia original. Me ha resultado incluso molesto.
4- El personaje de Snow... Sin palabras ... quiero decir... ¡se podía hacer un guión 1000 veces mejor, más profundo, más potente y elaborado!.
Aquí van mis motivos;
1- Excesivamente larga para la historia que es.
2- Desvirtúa las películas originales. Nulo mensaje. Personalmente la he sentido como "sin alma" o "vacía" (Algo que ya me sucedió con los episodios VII, VIII y IX de Star Wars)
3- No entiendo como han "metido" tantas actuaciones musicales. Creo que no favorece para nada la esencia de la historia original. Me ha resultado incluso molesto.
4- El personaje de Snow... Sin palabras ... quiero decir... ¡se podía hacer un guión 1000 veces mejor, más profundo, más potente y elaborado!.
Más sobre cormelano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here