Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Orotava, Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Agus7_tf
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
131.587
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
9
30 de agosto de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de animación no suelen defraudar, son válidas tanto para niños como para niños adultos, como yo, si es que tengo algo de adulto. En ellas tienes diversión garantizada, pasas un rato agradable y entretenido, y esa noche no cenas porque acabas harto de palomitas y refresco. Si bien esta "Wall-E" es distinta a las películas de animacion convencionales. En un futuro relativamente lejano, nos encontramos un mundo deshabitado, asolado por toneladas (y edificios) de basura, y un pequeño robot (y su inseparable cucaracha) es el único habitante del planeta. Su mision, recoger y almacenar la basura que acumularon los humanos, mientras estos están de crucero espacial hasta que La Tierra esté habitable. Con esta sinopsis, sinceramente, no esperaba demasiado de esta peli, a la cual me costaba encontrarle un sentido. Sin embargo, al salir de la sala tenía la impresión de haber visto una de las mejores pelis de animación (si no la mejor, y esto son palabras mayores, ya que estoy metiendo en el saco películas como Toy Story, Shrek, etc.), aparte de que sales más tierno que una magdalena. Este pequeño y entrañable robot (cuyo parecido a ET es considerable) se pasa la vida recogiendo basura, ordenándola y, dependiendo de lo que encuentre, guardándola en su casa, desde piezas para su propia reconstrucción hasta una TV y una cinta de vídeo de un musical, en el cual se fija enormemente en los detalles de la unión de la pareja que baila. Desde ese momento, el robot va mostrando unas pequeñas dosis de humanidad que irán aumentando durante toda la peli, especialmente cuando aterriza en La Tierra una compañera metálica, mucho más sofisticada y moderna, y con un cometido completamente distinto al de nuestro amigo. El contacto no es fácil, pero la presencia de otro ser en el planeta despierta en Wall-E unos sentimientos que jamás habían aflorado en él, dejando para el recuerdo unas escenas increíblemente bonitas, desde los primeros (y difíciles) contactos, hasta escenas preciosas bajo la lluvia y reflejos en sus carcasas metálicas, que sacan a la luz tu vena sensible. En prácticamente 45 minutos de película sin articular palabra (inteligible), la 2ª parte toma otro rumbo, mucho mas frenético y más acorde con las películas de este estilo, ya que el propósito que otrora tuvieron los humanos puede verse cumplido gracias a nuestros 2 compañeros de viaje, pero no lo tendrán nada fácil y vivirán una autentica odisea (en el espacio) para intentar lograr que todo vuelva a la normalidad.

Una película preciosa, más que recomendable para los adultos (incluso más que para los niños), en la que la humanidad de dos robots es superior a la de toda la raza humana, una panda de vagos acomodados que ni siquiera conocen a su compañero de sillón, y no muestran ningún tipo de apego por lo que son ni llegarán a ser. Una pequeña crítica que nos hacen, algo a tener en cuenta, y una gran pelicula que nos regala Disney-Pixar, una maravilla en todos los sentidos.
31 de agosto de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...o vive lo suficiente como para verte convertido en un villano. Quizás sea la frase sobre la que se mantiene la película. Vayamos por partes. Están de moda en el cine actual las pelis de superhéroes de cómic, unos seres con poderes sobrehumanos, que tendrán que entender su nueva identidad, enamorar a la chica y salvar el mundo de un supervillano o de sí mismo (véase Hulk). Generalmente, pelis de acción, efectos visuales de gran nivel, mucho márketing, y poco más. Pero un día apareció Christopher Nolan (Memento, El truco final) para hacer una saga de Batman que no íbamos a olvidar. Comenzó con Batman Begins, una peli distinta a todas las de superhéroes que se habían hecho, centrada solamente en la psicología del Hombre Murciélago, sus miedos, su formación y sus propósitos (vale, al final debe actuar como Batman y liarse a mamporros para salvar la ciudad). Tras esta novedosa peli, Nolan echó el resto en esta segunda entrega, y lo basó todo en un esplendoroso guión, digno de ser expuesto en cualquier museo del cine, porque seamos sinceros, que la peli iba a ser estéticamente perfecta era de imaginar, ya que contó con todos los medios (y dinero) que necesitaba. En una peli en la que la acción (que la hay, y muy buena) pasa al 2º plano, gana fuerza el como avanza la historia, una primera parte algo más lenta, con la presentación de los personajes y sus objetivos en una ciudad que está limpia, gracias a Batman (Christian Bale) y al nuevo fiscal del distrito, Harvey Dent (Aaron Eckhart). Entonces se nos presenta al Joker (Heath Ledger), un supervillano sin ningun tipo de escrúpulos ni moral, que hará lo posible por acabar con Batman, por lo que la peli va ganando más fuerza (si cabe) en la 2ª mitad, cuando los enfretamientos comienzan a ser más directos entre todos los personajes. Y ahí dejo la sinopsis, no pienso destripar nada más, porque deben verla y disfrutar de esas batallas dialécticas y psicológicas entre el Joker y el resto de Gotham, una auténtica delicia para el espectador.

Una película que roza la perfección, un guión genial, unos efectos visuales y una fotografía sobresaliente, una banda sonora atronadora (quizás demasiado en algún momento), unas buenas dosis de acción (una persecución bajo un túnel señor Nolan, ¡qué original!), y unos actores en estado de gracia, Christian Bale es el mejor Batman de la historia, Aaron Eckhart siempre clava sus papeles, Maggie Gwyllenhal supera a Katie Holmes en Batman Begins, y que decir de genios como Michael Caine, Morgan Freeman o Gary Oldman...y por supuesto, Heath Ledger, su Joker nos ha dejado impactados, podía verse un atisbo de locura en su mirada...descanse en paz Heath Ledger, gracias por habernos hecho disfrutar con este papel. Muere como un héroe...

En definitiva, una obra maestra del cine actual, la mejor película de superhéroes jamás vista, y superando las buenas pelis sobre Batman de Tim Burton y las pésimas de Joel Schumacher...¿para cuándo la tercera parte?
31 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en Texas, a comienzos de los 80, un cazador, un hombre de a pie, Llewelyn Moss (Josh Brolin), se encuentra en plena faena cuando divisa a lo lejos la salvación de su mediocre vida, el resultado de un tiroteo, con drogas de por medio, y, por consiguiente, mucha pasta. Nada menos que 2 millones de dólares, un plan rápido, y la vida resuelta. Pero un dilema moral hace que cometa un grave error, y lo que era una bendicion se convierte en una pesadilla, evidentemente 2 millones no se regalan, y al encontrar su pista, no dejarán de perseguirlo hasta lograr sus objetivos, hasta 4 bandos, contando la policía, buscan a Llewelyn...pero sólo 1 es realmente temible, Anton Chigurh (Javier Bardem), un asesino despiadado, sin ningún tipo de escrúpulo, que arrasará allá donde vaya para cumplir su cometido, aunque sea innecesario, él lo hará simplemente porque debe hacerlo. Sin duda, el papel de Javier Bardem es de lo mejor de la peli, si no lo mejor, y el Óscar al mejor actor de reparto es totalmente merecido, porque al verlo sientes que realmente es un psicópata, cuando sale en escena te tensas y tienes que agarrarte a la butaca porque sabes que va a ocurrir algo...pero no sabes cómo ocurrirá. Y en el como ocurrirá destaca la dirección de los hermanos Coen...(leer spoiler, no desvelo nada).

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y la peli tiene algunos fallos que hacen que no haya gustado, e incluso aburriera a algunos. Si os dais cuenta, el título va dedicado al más viejo de la peli, y ese no es otro que Tom Bell (Tommy Lee Jones), el sheriff, un hombre tan exprimido que se debate continuamente hasta que punto merece la pena arriesgarse y seguir en su trabajo, a su edad tiene muy poco que ganar y mucho que perder... Varias de las secuencias dedicadas a él bajan mucho el pistón, no porque no estén acordes a la trama, sino porque no están acordes al ritmo incesante de ésta, siendo algunas demasiado lentas y algo vacías... (spoiler 2). Sin embargo, el sheriff se pasa la peli investigando el caso, aunque no de manera muy directa, y sin un afán claro de atrapar al villano...porque como dice el título, ya no es país para él.

En fin, otra gran película de los Cohen, con 3 grandes actuaciones por parte de sus protagonistas, aunque al salir de la sala te deja un regusto amargo, que se vuelve dulce al recordar la peli, al revisar tanto detalle o al despertar de una pesadilla en la que eres perseguido por Anton Chigurh.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- ...es una peli llena de detalles y sutilezas, jugando mucho con planos apuntando a espejos y cristaleras, rastros de sangre, etc. Secuencias en las que sabemos la situación exacta de Anton y no porque nos lo muestren, sino por lo que va ocurriendo, escenas clave que no son mostradas, sino que hay lapsus y una imagen final que nos muestra el resultado de la misma, el cual debemos imaginar por nuestra cuenta, y un largo etc., que hace que esta película sea una delicia para los más detallistas y estéticos del cine, aunque gente más plana, como yo, haya tenido que verla más de una vez para darse cuenta de muchos detalles que pasan inadvertidos si no se está lo suficientemente concentrado, y en el éxtasis de la sala no se puede ver todo. Y al éxtasis cinéfilo (que no es nada degenerado, aunque reconozco que no suena bien) se llega en escenas como la de Anton en la gasolinera, la de Llewelyn esperando sentado en su cama del hotel, sin saber (pero si imaginar) lo que le espera tras la puerta, etc. Y no enumero más, porque no quiero destripar nada.

2- ...como nos muestra la escena final, que nos deja a todos con un palmo de narices, y pensando que la peli no puede acabar así...
31 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh Dae-su (Choi Min-Sik) es un padre de familia, parlanchín y borracho, que se encuentra en comisaría por algun altercado aislado. Lo recogen allí, y al salir a la calle, desaparece. Al despertar, está encerrado en una habitación. No sabe por qué, no sabe quién, ni sabe cuánto...hasta 15 años allí encerrado, en los cuáles deberá luchar contra sí mismo para no caer en la más angustiosa locura. Pero de buenas a primeras, es liberado. Y Oh Dae-su no descansará hasta encontrar al responsable de su encierro, con unas ansias de venganza incontrolables, pero con un ansia aún mayor...por qué?

El comienzo de la peli ya es una incógnita, porque nosotros sabemos lo mismo que Oh Dae-su...nada. Sufrimos su encierro y soportamos su locura. Y cuando de repente es liberado, nos asaltan las mismas dudas, que muy sutilmente se nos irán descubriendo a lo largo del metraje. Nuestro compañero de fatigas se encontrará enredado en una gran tela de araña, se le irán presentando pistas, oportunidades de venganza, grandes dilemas...su sed de venganza es atroz, pero más atroz es la duda que le asalta, necesita saber, el sufrimiento de estos 15 años requiere una respuesta que deberá encontrar para poder comprender el por qué. Con la ayuda de la joven Mi-do, se enfrentará a los juegos psicológicos de unos de los mejores villanos que he tenido el placer de disfrutar, Lee Woo-jin (Woo Ji-tae), cuya sonrisa no podremos olvidar, y cuya inteligencia está por encima de cualquier mortal. Un guión hilado a la perfección, una trama que avanza lenta pero segura, que te va atrapando en la duda, y se resuelve de una manera apoteósica, con uno de los finales mas brutales que he visto...un gancho de derecha que te deja en estado de shock durante unos minutos. Con unas interpretaciones magistrales, el sufrimiento de Oh Dae-su, la inocencia de Mi-do, el sarcasmo y maldad de Lee Woo-jin...una banda sonora maravillosa, una estética perfecta. Una mezcla de suspense, amor y violencia comprimida en 120 minutos de puro cine. Una obra de arte.

En definitiva, el director Park Chan-wook nos deleita con una auténtica obra maestra, incluida en su trilogía sobre la venganza (Sympathy for Mr. Vengeance, Old Boy y Sympathy for Lady Vengeance) y que ha sido premiada en festivales como Sitges o Cannes, una película de obligado visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cine oriental siempre nos ha dejado (y sigue dejando) auténticas joyas, diamantes en bruto que se encargan de destrozar años más tarde los americanos con sus horrendos remakes. Y este "Old Boy" va por el mismo camino, ya está en proceso el remake, con Spielberg de director y Will Smith de protagonista...vean la original por favor, no se arrepentirán.
30 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos los años, el estado de Alaska se ve sumido en la más profunda oscuridad durante 30 días, ¿qué mejor escenario para realizar una película de este estilo? Un grupo de seres (¿vampiros? ¿zombies? ¿demonios?), ayudados por un hombre anónimo, llega a Alaska junto a la oscuridad para alimentarse de la sangre de las personas que deciden permanecer allí durante estos 30 días. El sheriff Eben (Josh Hartnett) será el encargado de liderar y guiar a la cada vez menor resistencia, ayudado por su mujer Stella (Melissa George), los cuales no atraviesan un buen momento personal.

Una sinopsis sencillita para una historia no más complicada. Esta película bebe de los tópicos de la mayoría de películas de terror. Un grupo de seres inhumanos que asedia a los humanos en la oscuridad, pero con la gran ventaja (para los demonios, claro) de que aquí la oscuridad dura más que una simple noche. Una noche de 30 días. Y no podían haber escogido mejor escenario, la verdad es que la idea es muy estimulante, la oscuridad perpetua es un punto a favor de este film, ya que nuestros homónimos no podrn esperar la llegada del amanecer para tener un respiro...aunqúe para ser sinceros, la película podía haber sido mucho más tensa, haber aprovechado un poco más esa ventaja, y no perder el hilo con algunas escenas que bajan bastante el pistón y demuestran las patentes debilidades del guión, el cual nos deparara una sorpresa final. Sin embargo, la ambientación es bastante buena, favorecida por la gran ventaja antes citada, además de que el contraste del blanco y el negro durante las escenas al aire libre la hacen estéticamente muy buena.

En cuanto a los personajes, el grupo de demonios, liderados por Danny Huston (hijo del mítico John Huston) es el punto fuerte de la película. Astutos, poderosos y sin escrúpulos, lograran hacer que te agarres al asiento en algunas escenas, su lenguaje inteligible, sus formas de actuar, esa boca siempre abierta, preparados para el ataque...un gran acierto, pero claro, como el universo siempre tiene que estar en equilibrio, el grupo de humanos es todo lo contrario, no logran transmitir en la pantalla lo que realmente deberían estar pasando. Y es que Josh Hartnett podrá ser muy guaperas, pero a mi personalmente, aún tiene que convencerme como actor.

En definitiva, una película que gustará a los amantes del género (como yo, pero debo ser lo más objetivo posible), con muchas virtudes, pero con el mismo número de errores, y que partiendo de una gran idea, podía haber conseguido un resultado mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para