Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antonius Block
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de mayo de 2016
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estoy refiriendo a la adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima "El rey tuerto" o "El Rei Borni" de Marc Crehuet quien se ha encargado de llevar el guion y personajes a la gran pantalla. Una cinta que consigue tenernos atrapados en la butaca los 87 minutos que dura.
Un Alain Hernández (David) que lleva todo el peso de la trama con un personaje complejo y a la vez rico en matices. Un policía antidisturbios "títere del sistema" que no tiene ningún remordimiento ni empatía de sus violentas intervenciones a la hora de enfrentarse a manifestantes. Un garrulo al fin y al cabo cuya agresividad siempre está al límite. Éste convive con su pareja Lidia (Betsy Túrnez), una chica con pocas luces cuya obsesión por los cursos y las recetas de cocina le dan un punto cómico a su personaje.
Como hacía tiempo que no se veía con su amiga la pedante y resabiada Sandra (Ruth Llopis) deciden juntarse a cenar y saber de sus vidas. El novio de Sandra se llama Nacho y lleva un parche en el ojo. Ëste realiza documentales con el dinero de su papá y es el personaje interpretado magistralmente por Miki Esparbé el cual está más que harto de las amistades de su novia aunque decide ir a regañadientes con ese "ceceo" tan característico que incluso le dota de gran vulnerabilidad. Lo que éste ignora es que a quien se va a encontrar ahí es al antidisturbios que le dejó tuerto en una manifestación.
Un guion soberbio con unos personajes quizá algo estereotipados pero que cumplen al cien por cien realizando un trabajo titánico. Son cuatro o cinco personajes en la historia. Todo un encaje de bolillos de una calidad interpretativa de sobresaliente. Se ha rodado dos veces la película. Una en catalán y otra en castellano. Los actores nos deleitan con unos cambios de registro alternando drama con comedia que no desentonan en absoluto la historia y es en definitiva una película necesaria, valiente sin caer en panfletísmos baratos que invita a reflexionar a cerca del comportamiento humano, la alienación de la sociedad víctima de un sistema que aborrega y deshumaniza.
Siento profundamente que esta cinta no formase parte del palmarés de Málaga y también lamentar la reducida distribución que ha tenido. Sólo un cine en Madrid la proyecta. En fin, la película es majísima y está realizada con un mimo y talento cuyo guión e interpretaciones es su columna vertebral. La recomiendo encarecidamente..
9 de marzo de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sin rodeos" es el último trabajo de Santiago Segura sin más pretensión que la de entretener, hacer que el espectador desconecte de su monotonia y se sumerja en la vida de su protagonista, Paz. Un personaje en donde Maribel Verdú se desenvuelve cómodamente. Aparentemente tiene todo lo necesario para tener una vida normal: Pareja, trabajo, amigas...pero está viviendo una falsedad. Su pareja no es capaz ni de bajar al Super, solo le importa pintar lineas en un lienzo, dormir y vaguear, su mejor amiga ni la escucha, el jefe le hace faenas... Por lo tanto, decide visitar a un "sanador" hindú , Amil Narayan, que le dará una poción para solucionar sus problemas. A partir de ese momento, la cinta coge ritmo y velocidad vertiginosa como una montaña rusa después de una presentación algo lenta pero necesaria. Evidentemente es una comedia y como en toda comedia que se precie, nos encontraremos con personajes muy estereotipados. También es lógico que para que funcione una situación siempre hay que llevarla al extremo. ¿Te ríes? si, tiene momentos efectivos. Yo destacaría momento servicio técnico de internet con el Flo, momento Candela Peña y las pequeñas apariciones de Quique San Francisco que hace de vecino fiestero.
Hay una critica feroz a quienes tratan a sus mascotas mejor que a las personas, otra muy directa a los desesperantes servicios de atención al usuario y cómo no al universo de las redes sociales que nos ha traído internet. Es un remake de una película chilena titulada "Sin filtro" dirigida por Nicolás López que yo particularmente no he visionado. Los créditos finales son un acierto con Alaska. Un entretenimiento al fin y al cabo para desconectar de la rutina.
8 de octubre de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, "Los miércoles no existen" que proviene de una obra de teatro del mismo titulo aqui es trasladada al cine con gran parte de su elenco actoral que la venía representando.
Nos encontramos con un mosaico de enredos,líos amorosos, idas y venidas,discusiones,arrepentimientos con tintes de comedia dramática y aderezada con algún que otro número musical.Ambientada en lugares muy característicos de Madrid (a veces parecen postales) irán apareciendo diversos personajes con problemas personales que según va transcurriendo el metraje vemos que les unen ciertos lazos y que todas las historias se producen los miércoles en dististas estaciones del año.A destacar las partes cómicas donde Gorka Otxoa y William Miller se hacen con la pelicula por lo delirante de los diálogos.Dentro de los intérpretes también aparece Alexandra Jiménez y Eduardo Noriega que están correctos.Pelicula que se ve,pasa uno el rato y se olvida uno de las preocupaciones diarias.Distraída.
23 de septiembre de 2015
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo que tenía puestas expectativas en esta cinta de Shyamalan titulada "La visita" ha resultado ser una tremenda decepción.Una tomadura de pelo importante.Ni de terror ni de risa.Más bien da pena de lo tonta que es.
No roza el ridículo sino que lo sobrepasa.Ni el chaval rapero ni la chica pedante tienen la más mínima gracia.Es absurdo todo el.planteamiento y la torpeza de querer hacer un documental del por qué la mamá separada dejó de hablar a sus padres.La cámara marea y para colmo giros al cual más absurdo.Sin banda sonora y sin talento hace aguas por todos los lados.Un truñaco de manual.No entré en la historia y eso que iba predispuesto...
24 de mayo de 2017
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña que esta cinta que significa el debut cinematográfico de Lino Escalera fuese aclamada y premiada en el pasado Festival de Málaga. Merece todos los premios habidos y por haber. Un elenco sensacional, unos diálogos realistas y conmovedores con una fina dósis de humor pero con el tema de la muerte presente y su no aceptación. A destacar Nathalie Pozas que hace un trabajo espléndido en el papel de Carla. Una mujer empresaria cabreada con el mundo, que se mete coca de vez en cuando y con miedo a amar. Una llamada de teléfono la pone en alerta sobre la grave enfermedad de su padre (Juan Diego), al que le queda poco tiempo de vida que por cierto, está para varios Oscars. Un papelón. No vamos a descubrir a estas alturas al gran Juan Diego. Toda una lección de interpretación. Carla decide entonces viajar a Almería, a la casa familiar, donde se volverá a encontrar con su hermana Blanca (Lola Dueñas) y con su progenitor, con el que apenas se habla. Tras ese choque de realidad, late en la historia la disyuntiva de aplicar cuidados paliativos o continuar la batalla médica contra una enfermedad incurable. Un mensaje clarísimo al espectador de que aquí hemos venido a amarnos y que tenemos poco tiempo. Somos muy grandes y a la vez muy poquita cosa. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para