Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Renton
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de octubre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un punto de partida tópico, Jaume Collet-Serra consigue llevar a buen puerto una peli de terror psicológico y suspense, sobre una niña con bastante mala leche (a la que realmente le cogemos tirria), y que se dedica a putear a una familia que la acoge con mucho cariño. El punto fuerte de la película, es el buen oficio con el que lleva las riendas el director, junto con un casting apropiadísimo, (a Isabelle Fuhrman le va el papel perfecto) haciendo que algunas situaciones que podrían caer en lo ridículo se transforman en perturbadoras.

Una película que da más de lo que promete, ya que por lo manido del planteamiento, no se tienen muchas espectativas, y la tendencia natural es tomarsela con mucho escepticísmo.

El trabajo de Vera Farmiga me ha parecido más que correcto; para mí, encantadora la "peque" Max, que aporta mucho a la película, y ese punto de fragilidad que hace que suframos cuando le toca aguantar las putadas de su nueva hermanita.

Una banda sonora, que está para aportar tensión, y lo hace.

Una vuelta de tuerca con mucho ingenio, y que gracias al director, nos tragamos; por la manera en que nos la suelta, y porque se guarda muy bien el as, en ningún momento se nos pasa por la cabeza que la cosa vaya por ahí. El desenlace entra dentro de lo tópico, pero esta rodado con estilo, y deja unos planos muy buenos*.

Lo que menos me ha gustado ha sido los momentos en los que juega con nosotros (¿estará ahí o no?), que me parecen un recurso tonto y me ponen de mala leche.

En conjunto una película muy conseguida, que te tendrá un par de horas pensando lo mamona que puede llegar a ser una criaja.
26 de octubre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la original tenía cierto encanto (personalmente no le veía mucho), por su original/bizarra idea de partida, el momento en el que se hizo, y las variantes que ofrecía a la trama principal, con cierta crítica a algunos sectores. En su revisión todo esto se pierde; la trama se ve reducida a la reacción de la madre al comprobar que su hijo come palomas y se carga a todos los que se dignan a pasar por su casa.

La ví porque el director hizo una película interesante, como es Nivel 13, y tenía curiosidad por lo que habría hecho con este remake. Y desde luego, lo mejor está en la dirección. Con algún susto (uno o dos) conseguidos, con los paseos del crío por la casa, y una ambientación correcta. Pero ni el guión ni el argumento dan para mucho. Los ataques del bebé, con esos cubetazos de "sangre", pelín ridículos, hubieran quedado bien si la película no se tomara tan en serio.

Como curiosidad, y si se tiene mucho tiempo libre, se puede ver; a los que le gustó la original, siempre se tiende a repetir, pero no tendrán las mismas sensaciones. Para los demás, no creo que terminen con buen sabor de boca.
6 de octubre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convencional thriller en el que se dan todos los clichés del género; esto es, asesino en serie virguero, protagonista con lastre emocional, pistas a descubrir, atmósfera pretendidamente asfixiante, moralina, giros argumentales, etc.

Con una factura técnica innegable, una fotografía cuidada y un Dennis Quaid, con esa cara de apaleado-sorprendido, que tan bien sabe hacer; la pelicula promete, pero no despega en ningún momento y se queda en eso; un producto que se ve con facilidad y de la que hay poco que hablar (dos características que unidas no dicen mucho de una pelicula).

Dennis Quaid lleva el peso y en ningún momento flojea, Zhang Ziyi da muestras de que sabe lo que hace (algunos momentos inquietantes); y el resto, cumplen.

Jonas Akerlund, que sorprendió por su originalidad en "Spun", aquí se deja llevar por la industria y el tito Bay, para darnos un poco de moralina barata y unos cuantos giros argumentales tan predecibles como necesarios.
5 de octubre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco positivo se puede decir de esta cinta, quizás el cartel promocional, muy conseguido; y el casting femenino.

El guión es inexistente, se limita a una tópica trama de venganza y a unos diálogos que pretenden copiar el estilo Tarantino ( me suena de algo esta frase... ), pero que resultan ridículos y sin la más mínima creatividad o ingenio. Eso si, un lenguaje muy vulgar, que queda muy chulo.

Un montaje torpe, con escenas que sobran ( flashbacks tontos, momento peyote, pelea de los colegas ), una banda sonora "Tarantiniana", escenas de acción rodadas pésimamente, y una multitud de planos a lo "Easy rider".

En cuanto a los actores, tenemos a Michael Madsen haciendo de Michael Madsen; Vinnie Jones poniendo cara de mala hostia, Dennis Hopper tratando de poner algo de interés, con un personaje que podría haber dado mucho más; un cameo de David Carradine, siempre correcto, y el amigo Larry Bishop, el terror de las nenas, que actuar, actúa poco, pero el tipo se lo pasa bomba.

Quentin Tarantino no debería mezclar su nombre tan alegremente con algunos productos.
8 de octubre de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kyle Rankin nos ofrece un divertimento de andar por casa. Apoyandose en la comicidad de Chris Marquette, con esa cara de buena gente, y con un buen puñado de gags, nos lleva en un viaje a través de una ciudad infestada de insectos cabroncetes. Suena bien, y lo cierto es que el pulso narrativo, la dosificación de las escenas de acción, los conflictos entre los "despiertos" (con su omnipresente historia de amor), una banda sonora orquestal que apoya correctamente los momentos de acción y los acertados momentos para la risa, (o sonrisa); así como la falta de pretensiones, hacen que la hora y media se disfrute.

Los efectos especiales son bastante cutres, pero es lo de menos. No estamos aquí para eso, sino para reirnos. La química entre Chris Marquette y Ray Wise nos dejan momentos divertidos. Una réplica femenina dulce e inteligente, y otra desquiciada y neurótica, que nos alegran la vista (siempre bienvenido en este tipo de pelis). Kyle Rankin introduce una variante muy acertada (esos híbridos), que aporta algo más, y un final tópico, pero que no molesta.

Para los amantes de la serie B y las comedias no convencionales, no quedarán defraudados.

Gags para recordar: Solipsista, el encuentro con "Lucy" y la confesión de Cooper a su amada, en caso de ser "picado".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para