Haz click aquí para copiar la URL
México México · Oaxaca de Juárez
You must be a loged user to know your affinity with Josué Cinéfago
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
31 de enero de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se acuerdan de la 'Maldita Lisiada´(Itatí Cantoral) y de LAF prod. (Loretto Bernal)? Regresaron en forma de "comedia" mexicana. Bajo el otrora título, 'Soy Toc y Qué, Maldita Suegra', la cinta intenta generar situaciones de risa (¿?) en la que una nuera con TOC lidia con una suegra acumuladora, vegana, nudista, anti higiénica, amarra navajas, su perro, etc. Quizá bien intencionada, pero con una ejecución atroz y sesgo muy out.

Pseudo comedia, mexicana, que olvida que no es lo mismo hacer un sketch que una película (¿?). Un despropósito total. Lo peor del 2022-2023. Evítela como la plaga.
24 de octubre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
⋆ ⋆ ⋆ Vale la pena

Apenas arrancado el 22° Tour de Cine Francés, Señor Sabelotodo fue la segunda de 7 películas que se estuvieron proyectando; y que a diferencia de la primera (Normandía al desnudo) resultó mejor, mucho más centrada, menos dispersa y mucho mejor contenida su hora 38 minutos, que hacen sentir al espectador que ni le falta ni le sobra tiempo.

La historia se centra un tópico que ya hemos visto varias veces: un tipo que vive felizmente soltero, libre de todo compromiso, hasta que algo inesperado, por lo regular un adolescente, llega a su vida; complicando en un inicio su rutina para después cuestionar sus prioridades y valores como ser humano.

Aquí el ingrediente extra, y muy original, es que aparte del tío que lo tiene todo y que es un exfutbolista profesional que ahora entrena adolescentes, está el sobrino que llega inesperadamente a su vida y que padece síndrome de Asperger; lo cual servirá de pretexto para entablar una serie de relación entre el fútbol y el ajedrez, creando un vínculo tan especial entre sobrino y tío haciéndonos ver que incluso personalidades aparentemente opuestas, pueden encontrar puntos en común.

Quizá la idea de la película también sea sensibilizar sobre este sector a veces invisibilizado, y sobre lo importante que es que se le brinden las atenciones y oportunidades necesarias para poder encontrar un lugar en la sociedad y no dejarlos encerrados en “hospitales” o sus casas, envueltos en su burbuja hasta que su “luz se apague”.

Un personaje femenino adhoc con la trama nos describirá el síndrome como “un marciano que está conociendo la tierra”, es decir, el chico en cuestión tiene una curiosidad por las cosas que lo hacen interesarse en muchas temas, además de poseer una capacidad metal muy singular capaz de encontrar y generar patrones que lo vuelven alguien muy inteligente.

La mejor parte de la película es cuando el niño logra demostrar cómo el ajedrez puede ayudarle a entender el fútbol y por lo tanto entablar una relación más estrecha con su tío, a tal grado que comienza a encontrar un lugar en un equipo de fútbol, sin dejar de lado que su tío poco a poco se está volviendo un poco más sensible y menos egoísta.

Aunque la resolución de la trama parece obvia, hay una revelación muy bien construida que hace que la historia se resuelva de forma natural pero no de manera obvia, ni melosa ni muy edulcorada.

El diálogo que entabla esta película con la serie de Netflix Atypical es inevitable. Aquí su servidor sólo ha visto la primera temporada (bastante decente en cuanto a número y duración de capítulos), así que aprovechando comenzará con la segunda temporada (ídem).
24 de octubre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
⋆ No se moleste

1, 2, 3. ¡A la cama! (Les Dents, pipi et au lit) es una comedia francesa que se malnutre del estilo norteamericano, algo que decepciona pues el protagonista, Arnaud Ducret, nos sorprendió gratamente el pasado 21 Tour de Cine Francés 2018 con su cinta Señor Sabelotodo, una historia similar en la que un solterón se tenía que hacer cargo de su sobrino con síndrome de Asperger. De hecho, se convirtió en mi favorita de las 7 películas del Tour.

De entrada la trama de 1, 2, 3. ¡A la cama! no es nada original, es una historia más sin nada que la diferencia del resto, sobre el solterón egoísta que aprenderá el valor del amor, la familia y la responsabilidad a raíz de una situación inesperada: niños en su casa. Todo es humor de situación y no se preocupa por presentar el cambio (gradual) de actitud del personaje.

Hay una parte en la que celebran Navidad y parece que estamos viendo una película estadounidense tal cual, y aunque la escena tiene un sentido en la trama, todo lo visual se vuelve genérico, volviéndola una película más. Y aunque por ejemplo se mofa del estereotipo del chico que alcanza a chica en aeropuerto, lo termina usando; lo que demuestra su poco ingenio.

Y bueno, eso sin mencionar que la traducción del título original sería: ‘Dientes, pis y a la cama’, pero quizá alguien tan mocho pensó que ‘pis’ era un título que podría pervertir nuestras mentes.
17 de marzo de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los viejo ahora es lo nuevo. En esta guerra infinita por consolidarse como el servicio de streaming y entretenimiento con más suscriptores, Disney+ hecha mano de un formato clásico de la TV en EU forjado desde los años 50 hasta los 2 miles: la comedia de situación (sitcom), un arma de doble filo: novedoso y extraño ante los ojos de nuevas generaciones, y nostálgico y tierno para los no tan jóvenes. El fin es pues, perpetuarse como la plataforma familiar por antonomasia, capaz de sentar a dos generaciones frente a la misma pantalla, o que cada quien consuma el contenido desde la individualidad de su dispositivo; lo cual no importa, siempre y cuando paguen su suscripción.

La estructura narrativa In medias res donde vemos a Wanda y Vision llevando una vida suburbana lejos de la lógica Avengers, es atractiva por el simple hecho de romper nuestra lógica de cómo recordábamos el final de estos dos personajes; pero tampoco es innovadora porque el espectador (fan o no) sabe que en cualquier momento lo uno se entrelazará con lo otro, revelando la vedad de algo o de alguien que todo el tiempo estuvo frente a nosotros y que 'no supimos ver'. Un clásico de los multiversos.

La pulcritud y exactitud con que recrean los formatos del sitcom de los años 50, 60, 70, 80, y 90s, es de aplaudir, pues logran generar un efecto 'Rosemary's Baby' (Jesús Iglesias), donde a pesar de que todo parece perfecto y feliz, en el fondo percibimos que algo está mal o que se trata de una felicidad de niveles perturbadores, lo que poco a poco nos comienza a colocar en el punto de vista real y más interesante de la mini serie: la traumatizada mente de Wanda, un punto de vista lamentablemente poco explorado, minimizado (para no perturbar demasiado) y redundante.

Es aquí donde el empleo de formato sitcom de postmediados del S. XX adquiere todo el sentido: la relación de aspecto (ancho y altura de la imagen) será de 4:3 cuando estemos dentro del mundo de Westview creado por Wanda, es decir, un formato estrecho, encapsulado y con un vínculo personal para ella; mientras que para las escenas del exterior se ocupa una relación de aspecto 16:9, amplio, actual, contemporáneo. Algo mucho más evidente en el capitulo 4, cuando se revela que Monica Rambeau es una infiltrada del exterior, y vemos literal cómo el formato 4:3 cambia a una relación de aspecto 16:9 en la misma toma en el minuto 25:00; así, la disputa entre ambos espacios será evidente de manera visual. Algo interesante, pero no radicalmente nuevo.

Es destacado cómo en 7 capítulos vemos todo un catálogo de elementos audiovisuales que nos han educado como espectadores, desde las ya arcaicas risas falsas de voz en off, el rompimiento de la 4a pared tipo Malcom, hasta llegar al formato telerrealidad (reality show); o la irrupción de un narrador externo (quizá la verdadera narradora de esta historia) que cambiará el curso de los hechos: la bruja Agnes. Un giro de la trama (plot twist) que así como sorprende, se vuelve sobreexplicado, simbólicamente poco explotado (la bruja como figura de empoderamiento femenino), y por ende, haciendo los dos últimos capítulos apresurados, condensados y convencionales; y con un final abierto con el que muchos no comulgan pero que obedece más a reglas de algoritmo, rentabilidad y explotación de un mundo y sus personajes: clásico en Marvel.
24 de octubre de 2018
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evítela como la plaga

Ya entrado a ver La Sirenita estaba súper arrepentido, no veía pa dónde y de mi lado izquierdo un señor dormía, del otro una niña por momentos se aburría, por momentos se asustaba, y su padre ya no le quedaba más que esperar a ver en qué terminaba este remedo de película fantástica.

Ya después me acordé que el Cinito BS proyectó La Forma del Agua y pues me arrepentí de no haberme acordado a tiempo.

En fin, la historia aunque anglosajona, trata de contar una versión distinta de La Sirenita de Disney, en dónde una niña (Loreto Peralta, No se aceptan devoluciones, 2013) a raíz de una enfermedad (no sabemos cuál) y de una artículo periodístico sobre una pócima mágica de agua de sirenas, serán el pretexto suficiente para conocer a personajes con cualidades distintas a los que no hay que juzgar sino aceptar tal y como son (mejor vean Ana y Bruno, ahí el espectador se da cuenta de qué tanto es capaz de aceptar las “diferencias” de otros).

La historia por momentos crea buenas composiciones visuales, pero la historia no ayuda en nada así que lo ganado en lo visual se lo echa a bajo su poca solidez argumental. Se siente tan vacua y a veces tan forzada, que se ve que los escritores o el guionista (si es que lo hubo) al final dijo: pues que haya magia, que echen poderes y zaz, santo remedio.

No sentí que nadie saliera satisfecho de la sala, y eso en verdad es triste. Pero más triste es saber que hay padres que no les importa o lo que ven sus hijos (por muy chafa que sea) o en qué gastar su dinero, cuando las bibliotecas BS ofrecen ciclos de cine infantiles mejor curados y además gratis.

Pero haya ellos si crían “cuervos” que después les quieran arrancar los ojos por llevarlos a ver este tipo de películas insulsas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para