Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Emma
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los llamados Napola, acrónimo de las instituciones nazis "National Politische erziehungs Anstalt" (Instituto Nacional de Educación Politica), Hitler pretendió formar una generación de líderes que gestionase la aspiración nazi: el Reich de los Mil Años. Para ello, nada mejor que neutralizar cualquier atisbo de sensibilidad, compasión, solidaridad y empatía humanas mediante la sistemática aplicación de una educación espartana basada en la violencia, el castigo corporal, y la férrea manipulación mental de unos alumnos que, en ocasiones, todavía eran capaces de pensar por sí mismos y obrar con integridad individual.
Esta estremecedora y previsible historia transcurre en uno de los cuarenta Napolas que existían en la Alemania de 1942. Friedrich, de origen humilde y aptitudes notables para el deporte y en especial, el boxeo, entabla desde el principio una gran amistad (tampoco yo he visto homosexualidad en esta relación) con el hipersensible, reflexivo e intelectual hijo de un importante jerarca nazi.
En la relación entre estos dos protagonistas y en su contraste, es donde radica el mayor atractivo de la película. Uno de ellos, culto, educado, sensible, se da cuenta de que en esa escuela sólo les enseñan a ser máquinas de matar y a despreciar al resto de seres humanos. El otro, que proviene de una familia pobre y sin educación, solo piensa en ser un buen atleta y no quiere darse cuenta de que ciertas cosas tienen un precio muy alto.
Película muy interesante porque muestra el peligro que entraña para la juventud un sistema educativo en manos de seres enemigos de la humanidad. Muestra como se condiciona a la juventud para el odio y el crimen, haciendo sentir a los alumnos héroes, sobre falsos éxitos facilitados por sus instructores. Hay escenas donde los mandan a cazar a unos "evadidos" rusos, desarmados, que previamente han soltado sus carceleros con el fin de que sean recapturados y asesinados por los pichones de las SS. En ello radica la clave para entender el fracaso de los nazis, una sociedad que creció sobre la mentira y la inhumanidad. Soldados elites que se formaron sobre bases falsas que al enfrentarse a hombres armados de verdad, mostraron que no tenían ni el coraje, la valentía e inteligencia que les permitiera salir airosos. La verdad es bella, humana y perenne, es natural que no prevalecieran.
26 de diciembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable, sí, lamentable es que haya alguien que pretenda tomársela en serio, porque esta película está realizada por encima de todo para divertir y provocar la risa fácil del espectador, obteniendo tal resultado, que no es poco.
El reparto es estupendo y nos encontramos con todo un inquietante profesorado compuesto por magníficos actores como Piper Laurie, Bebe Neuwirth, Robert Patrick o Salma Hayek, y unos conocidos alumnos que saben estar perfectamente a la altura de las circunstancias.
Lo peor: que abusa de los clichés y estereotipos de la típica peli de instituto -lo que la hace aún si cabe más divertida- y que la forma de acabar con los alienígenas podían habérselo currado un poco más porque eso de que terminen con ellos a base de polvos de cafeína insertados en los recambios de bolígrafos bic, resulta cuanto menos grotesco y desatinado, especialmente si escuchamos la “magistral lección” del fabricante de estas drogas en su laboratorio particular y la “inteligentísima” disquisición de la rebelde del grupo que constituyen un insulto al raciocinio del espectador medio.
Lo mejor: los diez primeros minutos del film; el reparto; una trama que engancha y divierte; y los efectos especiales.
21 de diciembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente fotografía y cuidada ambientación.
Rufus Sewell no es un actor que me guste especialmente pero hay que reconocer que en este film está estupendo, nada que ver con la cara de palo de Franco o con la contemporánea Sophia Myles, la cual recorre todo el metraje con gestos y actitudes más apropiadas de una chica de hoy en día, por lo que resta naturalidad a una leyenda épico-romántica, que por lo demás podía ofrecer mucho más de sí, especialmente en la manera poco creible de interpretar de sus dos protagonistas principales y la escasa química que transmiten.
Me quedo con el guapísimo Henry Cavill, y con las escenas de lucha, abundantes pero razonablemente dosificadas y muy bien rodadas.
28 de febrero de 2011
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorado film que sólo alcanza a que al bienintencionado espectador le entre un profundo sopor y ganas de que acabe pronto.

¿Desean observar durante casi 60 minutos como una bailarina clásica pone cara de estreñida mientras ensaya? ¿O prefieren contemplar su “expresiva” cara de pasmo mientras se masturba durante los 60 minutos restantes? Si sabiamente, no desean ninguna de las dos cosas, lo mejor que pueden hacer es abstenerse de verla.

Pese a todo, y por si les entra curiosidad de comprobar lo que se pierden, ahí va un adelanto: a Nina, una bailarina esquizofrénica (Portman), la dan el papel del cisne blanco y cisne negro en el ballet El Lago de los Cisnes. El director de la compañía (Vincent Cassel), obsesionado en sobar a sus alumnas y en especial a la protagonista durante los ensayos o en su despacho (todo muy edificante), no termina de convencerse de la interpretación de la Portman como cisne negro, a quien ve que le falta maldad y sentimiento para interpretarlo. ¿Cómo la persuade de que tiene que sacar su lado oscuro para bailar bien el cisne negro? Pues nada menos que con la maravillosa frase para la inmortalidad de esta gran obra maestra del cine: “¿Te la follarías?” A partir de ese momento, la película cae en picado. Natalie tiene fantasías lésbicas con una bailarina rival, se masturba a todas horas, desobedece a su madre, sufre alucinaciones exentas de cualquier atisbo de originalidad y continúa autolesionándose (es bulímica y se quita los padrastros de las uñas hasta hacerse sangre).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El summum de la tontería supina es el final: el día del estreno, Nina se apuñala durante el intermedio con un trozo de espejo roto creyendo que así, ha matado a su compañera rival, y sale a escena interpretando un sublime cisne negro durante toda la segunda parte hasta el final, que es cuando el público la aclama con un antológico Nina, Nina, Nina, Nina… cuán si fuera la Callas (recordemos que hasta ese día, la chica era una bailarina más de la compañía, y no la conocía individualmente nadie, salvo su madre).
Después de esto no es de extrañar que un espectador asesinara a otro en una sala de cine mientras la proyectaban. Ver películas tan malas y lo peor, tan obscenamente pretenciosas, incitan a la violencia.
9 de febrero de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que este film sobrevalorado haya reunido tal avalancha de criticas inmejorables, porque se trata ni mas ni menos que de una mezcla agitada pero no revuelta de Forrest Gump + Diario de Noa + Titanic + Grandes Esperanzas, aunque a lo cutre, claro. Y que conste, no me refiero en absoluto a la ambientación, vestuario, maquillaje, efectos especiales y al extraordinario papelón que hace Taraji P. Henson, que son lo mejorcito de la película, sino a la cutre y superficial historia de amor entre Benjamín (Brad Pitt) y Daisy (Cate Blanchett), de la que me esperaba, con un argumento tan extraordinario, muchísimo mas. El espectador tiene que esperar a la mitad del film para comprender que la tan ambicionada historia de amor de Benjamín se producirá ni mas ni menos que con una pedorrilla y casquivana de cuidado (su amiga de la infancia, que con los años se ha convertido en una inmadura), la cual empieza a coquetear con el nada mas verle un poco mas rejuvenecido a como lo recordaba (no es de extrañar, a medida que se hace mayor Benjamín se parece cada vez mas al Brad Pitt actual), y que se pasa el resto de la película lamentando el que se hace vieja y enamorándose cada vez mas de su partenaire, que al contrario que ella, rejuvenece, o mas bien encandilándose cada vez en mayor medida del aspecto cada vez mas juvenil del protagonista. Se trata, sin lugar a dudas, de una profundísima historia de amor. Francamente, alguien tan especial como Benjamín Button, se merecía una mejor historia de amor para escribir en su diario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las tediosas y culebronescas escenas del hospital son ya tan manidas que resultan completamente pateticas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para