Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nicolás Fernández
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de marzo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como alguien que no es un gran fan de esta oleada de películas de superhéroes sin alma, y menos del universo DC, debo decir que "The Batman" es una excepción, una luz en la oscuridad. La visión de Matt Reeves de Gotham es sombría y opresiva, con una estética gótica que se adentra en las profundidades de la oscuridad. Desde los callejones sucios hasta los clubes ominosos, cada rincón de la ciudad está impregnado de una atmósfera de peligro y desesperanza. El ritmo de la película sorprende, para este tipo de películas de superhéroes, siendo más lento de lo acostumbrado, propio de una película policial de detectives, donde cada detalle cuenta y cada pista lleva a nuevas revelaciones.

El legado de 'Año Uno': una aproximación fresca al origen de Batman

La película plasma de alguna manera el espíritu del cómic "Año Uno" de Batman, aunque no vemos el comienzo del héroe, se muestra a un Batman patoso, aún en su aprendizaje y formación. Equivocándose en ciertos momentos, o tomando acción de una manera más aleatoria. Esta interpretación del personaje añade una capa de realismo y humanidad a un héroe que a menudo se representa como perfecto.

Gotham como un personaje más

La puesta en escena de la película se muestra magnífica, de una manera muy trabajada, usando una paleta de colores oscuros y tonos desaturados que reflejan la decadencia y corrupción de Gotham City. El director logra transmitir la sensación de estar inmerso en ese ambiente y hacerte sentir de cierta manera las emociones que presenta la ciudad en la población, creando una experiencia cinematográfica inmersiva que deja una impresión duradera en el espectador.
La actuación de Robert Pattinson como Bruce Wayne y Batman es sorpresivamente brillante, capturando la dualidad del personaje con profundidad y emoción.
Sin embargo, aunque dicha ambientación se sumerja en la oscuridad, también encontramos en ella momentos de luz que resaltan la lucha entre el bien y el mal. Estos contrastes visuales de iluminación y color pueden simbolizar la lucha interna del personaje, entre su identidad como justiciero y sus propios demonios internos.

Atmósfera y alma de “The Batman”

En cuanto a actuación, nos encontramos a un Pattinson que logra transmitir la complejidad interna del héroe, mostrando tanto su lado oscuro y atormentado como su determinación y valentía. La interpretación de Zoe Kravitz como Selina Kyle es cautivadora, con una astucia y misterio que envuelven al espectador en su encanto. Por otro lado, Colin Farrell se sumerge por completo en el papel de Oswald Cobblepot, ofreciendo una actuación memorable y muy transformadora que supera las expectativas. La actuación de Paul Dano como Enigma añade una capa adicional de intriga y misterio a la trama. Su interpretación del astuto y calculador villano proporciona un contrapunto perfecto a la trama de Batman, creando un juego de ingenio y astucia que mantiene al espectador en vilo.
La banda sonora se envuelve atmosférica y la fotografía, muy calculada, complementando perfectamente la visión del director, consiguiendo así sumergir al espectador en la oscura y peligrosa Gotham City.

Conclusión

En conclusión, “The Batman” consigue despuntar y alejarse del género superhéroe de acción a lo que nos tiene acostumbrados la industria del cine actual, acercándose más a lo que es un cine policíaco y detectivesco. Ofreciéndonos una nueva visión del caballero de Gotham en la gran pantalla. Con su atmósfera inquietante, su narrativa absorbente y sus actuaciones excepcionales, esta película destacará como un hito en el género. No solo buscando el entretenimiento puro, sino que también desafiando al espectador a reflexionar sobre temas más profundos, como la justicia, la redención, valores sociales, política, etc.
17 de enero de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos directamente al grano y a lo verdaderamente importante la dirección de Scorsese. Es sorprendente, es muy moderna, muy rápida y con un tono de epicismo. Si crees que algo ya no podría ser más cínico de lo que es solo mediante un diálogo, Scorsese consigue que ese diálogo se vuelva todavía más cínico y obsceno mediante las imágenes.
Mención especial se la merece Leonardo DiCaprio, uno de los más grandes actores vivos que hay. No se puede poner en duda que su actuación como Jordan Belfort "El lobo" es de Oscar. Desde el segundo en que aparece por primera vez, te olvidas de que ha sido muchos otros personajes en muchas otras películas: acabas de conocerlo. Acabas de conocer a Jordan Belfort, una persona que de entrada es humilde, ambiciosa y dispuesta, pero con principios. A los 10 minutos esa persona ha desaparecido, saluda al lobo de Wall Street, una persona que no te arrepentirás de conocer. El lobo de Wall Street ya no es humilde sino altivo es decir se cree superior (que rebosa soberbia en cada gesto), ya no es ambicioso sino extremadamente avaricioso, ya no es dispuesto, porque no le hace falta, sabe que puede tener todo lo que quiera sin esfuerzo alguno.
En cuanto a los personajes todos te encantan, los compañeros del lobo. Jonah Hill, Margot Robbie y Matthew McConaughey se salen, y cualquier personaje en el mundo de las finanzas. En el Wall Street de esta película son todos unos hombres sin corazón, pero todos son unos personajes inolvidables.
El guión es magnífico. No solamente la historia en sí (que a pesar de estar muy camuflada por los fiestones, las drogas y el sexo, está muy bien narrada), sino los diálogos. Cada diálogo de esta película es digno de ser enmarcado en un marco de veinte mil euros. Cada diálogo desprende un cinismo extremo, esos diálogos que rebosan humor negro, ese humor negro que consigue que te pases la mitad de la película riendo. A veces absurdos, incluso a veces dramáticos (sí, hay dramatismo en esta película), pero siempre magistrales.
La película es exasperante te deja sin tiempo, en un abrir y cerrar de ojos han pasado mil cosas sin darte cuenta. Incluso lo es el tráiler.
La película es larga concretamente 180 minutos es decir 3 horas y no se hacen lentos sin ninguna duda. Scorcese nunca hizo una película así de rápida, es más, él es más de lo contrario, de películas lentas. Esto hace ver lo fantástico buen director que es.
La película no quiere mostrar acción, sexo, drogas con la intención que tendría una película moderna sin más sino que va más allá.
Lo que espero es que alguién pueda ver lo que realmente quiere mostrar la película, la falta de valores, principios y ética que muestra la película, al fin de cuentas es lo que Scorsese quiere mostrar, tal como él mismo dijo: "Es la historia de una locura, de la obscena mentalidad de un negocio podrido".
Esta una historia una avaricia sin principios que reina en la humanidad, concretamente en la Bolsa y ese mundo, al que podríamos indicar los bancos etc...
Espero que alguién, además de la calidad de actuación o del cine, pueda ver la falta de valores, principios y humanidad, que quiere mostrar la historia o que realmente muestra porque es lo que hace de esta película una obra maestra.
Resumiendo, una nueva obra maestra del Sr. Scorsese, que es imposible perdérsela y espero que no sea la última.

Nicolás Fernández Jiménez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para