Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Pakilo
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘’Esa pareja feliz’’ es una película española de 1951 dirigida por Luís García Berlanga y Juan Antonio Bardem. Aunque se mantiene dentro del género predominante hasta entonces en el cine español (la comedia), esta cinta es completamente innovadora en cuanto a la narrativa de la historia. Así, en el film se nos cuenta la historia de amor que viven Juan (Fernando Fernán-Gómez) y Carmen (Elvira Quintillá). Sin embargo la historia no empieza por el principio sino que nos presenta a la pareja ya casados y conviviendo juntos en un cuarto realquilado. Juan trabaja como foquista para producciones cinematográficas en unos grandes estudios y está obsesionado con las nuevas tecnologías. Estudia un curso de electrónica a distancia pero tiene muy mala suerte para los negocios, y lo único que hace es gastar dinero en chismes que acaban estropeándose.
Carmen es una amante y abnegada esposa que anima a su marido en todos los desengaños que él tiene. No le gusta que su marido gaste dinero en cursos a distancia porque cree que no sirve para nada, aunque se cuida mucho de decírselo a Juan. Está obsesionada con los concursos y manda todo tipo de etiquetas, cartas y participaciones para ganar alguno de éstos.
A través de su día a día observamos cómo tienen problemas económicos aunque siguen queriéndose como el primer día. La propia pareja protagonista comienza a conversar sobre su pasado y entonces asistimos mediante diversos flash backs a los momentos claves de la relación: cuando se conocieron, cómo se enamoraron, cuando se casaron, etc. Se rompe así por tanto la narración lineal por otra que va dando saltos en el tiempo y que actúa a modo de retazos que van pintándonos cada vez mejor el retrato de los personajes, a los que comprendemos y vemos más profundos gracias a estas regresiones a los puntos clave de su relación.
Pero además de esta narración, el mérito de esta película es que podemos observar en ella una crítica social que se salta la censura, a través del método de mostrar la miseria en clave de humor consiguen reflejar los durísimos años de la posguerra: hambre, viviendas realquiladas a varias familias, calles llenas de vagabundos, un grupo de amigos que se reúnen para escuchar una radio que ni siquiera funciona bien, la escasez de comida y trabajo… En la película Juan intenta una y otra vez montar un negocio mediante la honradez y el trabajo pero nunca le sale bien e incluso le engañan y el que acaba triunfando y vive como un señor es el sinvergüenza que estafó a Juan y que se dedica a vivir de lo que puede robar.
Volviendo a la historia, Juan intenta montar un negocio con un amigo y un actor al que conoce como extra en su trabajo. A la vez, Carmen tiene que trabajar porque la familia no se basta con el sueldo de Juan.
Un día el socio de Juan desaparece con todo el dinero y los materiales, y justo ese mismo día la pareja recibe la noticia de que ha ganado uno de los muchos sorteos en los que participaba Carmen: ‘’la pareja feliz’’. El premio consiste en un paseo por Madrid donde irán a restaurantes, salones de baile y otros sitios de lujo. Además al finalizar el recorrido los obsequiarán con numerosos regalos. Sin embargo cuando llega el premio Juan está muy enfadado por la traición de su socio y no quiere ni oír hablar de ‘’la pareja feliz’’. Al final monta en el coche sin dejar conducir al chófer y va a buscar a su antiguo socio. Consigue encontrarlo pero éste se la vuelve a jugar y le da esquinazo, por lo que Juan se resigna y comienza el itinerario de la pareja feliz con su esposa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos viven un día de una vida que no parece la suya: una vida de lujos, de gente adinerada, de grandes cenas y regalos caros. El mal humor de Juan se va un poco y a base de disfrutar con Carmen cuando acaba el día y los dos están cargados de regalos, en lugar de quedárselos o venderlos, los van regalando a los vagabundos que duermen en los bancos de la calle. Juan y Carmen recuerdan cuántos se quieren y recuperan su amor que es suficiente para ser felices.
Es curioso también como este film retrata al propio cine: como una máquina de ilusiones, unos mecanismos de engaño que dan lugar a lo que luego el espectador cree real en la pantalla. Un ejemplo de esto es cuando Juan conoce al socio que luego lo engañará: este actúa como extra en una película, y hace de soldado romano. Unos 10 soldados romanos van desfilando a lo largo del decorado, entran por la izquierda y salen por la derecha, luego rápidamente dan la vuelta y vuelven a entrar por la izquierda, para que parezca que haya un número mucho mayor de hombres. Trucos como éste y otros como transparencias, etc, los desvela el propio Juan en una sala de cine a una ilusionada Carmen que prefiere no conocer los artificios porque ello no la dejaría disfrutar de verdad de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para