Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alfonso Gómez
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la primera vez que hago esto con una película, pero como veo que lo merece, es oportuno que lo haga y de una opinión explicativa y con argumento de como yo lo veo.

Guión e historia – 6
Titánica tarea de continuar una saga con mas de 30 años con objetivo de crear una nueva trilogía. Es evidente que en la primera película no nos va a desvelar toda la trama de la nueva trilogía que se prepara, ya que para eso hay 2 mas de la saga principal pendientes. Entonces, esta película lo que hace es enseñarnos como están los personajes 30 años después para enlazar los hechos, presentarnos a los nuevos y sondearnos de por donde irán la trama en el futuro. Esto significa que nos vamos a quedar con ganas de más y nos va a saber a poco, es decir, nos va parecer incompleta. Los diálogos en si son cortos y explican lo justo y necesario, lo que quizás para unos este bien y para otros no.

Interpretaciones – 6
Bueno en este apartado es obvio que las caras conocidas no hacen un gran esfuerzo, especialmente Ford, el cual ya intento salir en el episodio 5 de la saga. Los nuevos son bastante amateurs aun así cumplen con los cánones de una película de acción y aventura. Nadie dijo que este fuera un drama con intención de ganar un Oscar interpretativo.

Efectos especiales, maquillaje y fotografía - 10
Que puedo decir que no hayamos visto en los vídeo de desarrollo. JJ Abrams le ha dedicado todo el amor en este apartado sin duda. A tirado de lo clásico y lo ha juntado de forma maestra con lo digital. Ninguna pega en este aspecto, de hecho es lo mas destacado y lo que se esperaba tras lo mal que lo hizo Lucas con los 3 primeros episodios cronológicos. Es increíble el mimo que le ha dedicado el director en este sentido y reseñable. No defraudará a nadie.

Banda sonora y efectos de sonido – 8
Personalmente me ha impactado mucho este apartado y cuando acabó la película lo primero que dije es “Wow, la música no ha parado de sonar en ningún momento, genial”. Se hace mucho de notar y eso me gustó mucho. Ahora es cierto que como composición no innova y si la original es buena esta también lo es. Por otro lado los efectos de sonido son geniales, sables laser, disparos, naves espaciales ¡Genial la voz de Kylo Ren con mascara en versión original!

Montaje y escenografía - 9
Perfecta transición entre escenas, perfecto ritmo de la película que no para ni un segundo, luces e iluminación perfectas a juego en todo momento, el vestuario increíble, personajes muy diferenciados entre si. Es sabido que JJ Abrams es un maestro del montaje final sin duda.


NOTA: 6+6+10+8+9 = 39 / 5 = 7'8


Conclusión
Personalmente me ha encantado este episodio. Ni me esperaba más ni menos. Desde mi punto de vista a cumplido con lo que se esperaba, aunque si es cierto que te deja con ganas de que te a contado algo a medias y que todo se suena familiar. Desde mi punto de vista el atarse a una trama ya empezada y continuarla es un lastre a la hora de hacer cosas nuevas pero aun así JJ Abrams y sus guionistas hacen lo que pueden y con buen resultado.

Los nuevos personajes prometen tener carisma y cosas que contar en las siguientes entregas, en esta solo hacen la presentación y podría ocurrir que para algunos les sepa a poco sus

Kylo Ren me gustó, como decía un amigo, porque es increíblemente poderoso, pero ciertamente desequilibrado, inestable e inmaduro y tiene un pasado atrás que contar y un desarrollo por delante que demostrar. Me agrada que tanto él como Rey sean personajes "adolescentes" y que van aprendiendo poco a poco a controlar la Fuerza. Me gusta mucho ese desarrollo en paralelo, cada uno siguiendo su propio camino y con destinos entrelazados.

Las bases ya están sentadas y se augura un episodio 8 con muchas revelaciones, historias que contar, mas batallas con personajes mas experimentados, mas poder de la fuerza y mucho mas de todo. Ciertamente espero algo parecido a Terminator 2, El padrino 2 , el imperio contraataca o el caballero oscuro pero en Star Wars. Es decir, una secuela con todo lo que ha dado esta, pero mejorado y potenciado gracias a que ya, no hay que presentar a los personajes, solo desarrollarlos y darles uso. Una evolución lógica para esta nueva trilogía que precisaba de esta renovación en la saga. Ideas nuevas manteniendo la magia de antaño.
4 de noviembre de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante la mezcla (que no taran solo los seguidores de la ciencia ficción) de pelis como El quinto elemento, Minority Report, Blade runner y por supuesto de su anterior adaptación. Aunque recordemos que esta película se basa en un libro y no es un remake al uso de las de chuache de 1990. Muy buenos los guiños a la antigua versión de esta adaptación de la obra de K. Dick.
En resumen recomendada por su muy buenas escenas de acción, ritmo en la narración, un buen reparto y no aburre en ningún momento, y por esas chuladas futuristas que salen.
jeje hacia tiempo que no veía una pelis de estas.
19 de febrero de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Proyas, Del director de El cuervo, Yo Robot, Señales del futuro entre otras.

Nos trae una película basada en la mitología egipcia a mi parecer muy conseguida y con el plus de que personalmente me encanta esta mitología. Cierto es que como película buena buena, no cumple los cánones que la real academia del cine o de los eruditos de "como debe de hacerse según yo creo que se mucho".

Tonterías a parte, lo que más me ha gustado es que es una película sobre dioses partiéndose la cara, cada uno haciendo su rol segun la mitologia egipcia y transformaciones con armaduras cuán "Caballero del Zodíaco".
Palomitas, acción y disfrute con actores reconocidos de juego de tronos y 300.

Me ha gustado.
20 de septiembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo mejorando por que en lo que a artes marciales se refiere lo mejora notablemente. En la anterior solo veíamos Muay Thai, por parte del protagonista, que ahora en su secuela no directa ( solo el nombre) se reinventa y homenajea a las artes marciales de todos los rincones de Asia. Si como digo en Ong Bak teníamos Muay Thai, aquí nos presentan diversos tipos de artes marciales ejecutadas por el protagonista, algo nunca visto en otra peli: Wushu, taekwondo, Muay Thai y Muay Boran, manejo de espadas samurais (kendo), Aikido, Kung-Fu (gran guiño al mono borracho)... Y otras tantas por los demás actores.

Parece que la capacidad de Tony Jaa de aprender todo tipo de artes marciales y fusionarlas no es más que el punto de partida que no sólo condujo a la búsqueda del cuerpo y alma de Ong Bak 2, sino también al enfoque que podría considerarse un “momento decisivo del cine de acción”.

Una anécdota: Tony Jaa también demostró que las artes marciales no conocen fronteras. Al presentarse en el evento de “Celebración Global de las Artes Marciales” en China para recibir el premio al “Mejor Actor de Acción”, Jaa sorprendió al público al ofrecer un elegante baile de artes marciales chinas ante algunos de los mayores expertos chinos de artes marciales, entre los que se encontraban Jackie Chan, Yuen Biao, Donnie Yen y Jet Li. Jackie Chan quedó tan impresionado que subió al escenario para darle un abrazo a Jaa, tras lo que el público irrumpió en un fuerte aplauso.

Sobre la historia no brilla por sus giros argumentales pero personalmente la veo mas llamativa que la primera parte que trataba solo de recuperar la cabeza de una estatua y llevarla al pueblo sorteando con artes marciales todo el que se ponía delante. No me malinterpretéis, me encanta la peli pero a mi parecer esta esta mas trabajada. Esta es una historia de venganza de corte épico en la línea de «Conan», con el protagonista sobreviviendo al asesinato de su familia, para ser rescatado por unos bandoleros expertos en diferentes artes marciales de los traficantes de esclavos.

También veo gran esfuerzo en el sonido, las tomas y la puesta en escena, la peli tiene el tono perfecto de color. Cámaras colocadas en sitios perfectos para que se vea absolutamente todos lo movimientos y golpes (y vayas golpes).

En definitiva, para los amantes del cine de artes marciales el tailandés Tony Jaa es lo que en su día fue el norteamericano de origen chino Bruce Lee, de hecho ya se le conoce como el nuevo dragón asiático, así que conviene tomárselo en serio y no pensar que es uno de los tantos luchadores metidos a actores para repartir mamporros a diestro y siniestro en casposos productos de acción violenta.

Evidentemente cada usuario opinara según gustos. Por eso quizas otros tengan criticas negativas pero ya os digo que del genero artes marciales es de lo mejorcito.
26 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama que critica descaradamente a situaciones del panorama actual, no solo español sino de cualquier lugar. Los que pensaban en que José Mota se iba a poner chistoso, olvidaos. La película no aburre y se torna como digo interesante y son de las que sueltas tú mismo de vez en cuando un "es que es verdad". Bien por Alex de la Iglesia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para