Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barbate
You must be a loged user to know your affinity with hezus
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de marzo de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...ahora, eso sí, si eres un ser con el cerebro medianamente evolucionado, con aspiraciones vitales (aunque sean chiquititas) y has leído más de un libro alguna vez en tu vida... esta peli te desencantará. Su moraleja es simplona y su desarrollo, en algunos momentos atractivo pero en su mayor parte muy de mercadillo. Si te llaman Er Cabesa, eres de un polígono, te gastaste la pensión de tu abuela en trucarle el tubo de escape a la mobilete y tu mejor amigo es el Chuqui de Cieza, esta peli te resultará reveladora y probablemente aprendas algo sobre el intrincado corasonsito femenino, aunque tus principales reclamos para verla sean la Johansson, que el prota es un machista superficial (o como vosotros le llamaríais "éh er puto jefe entiende o no?") y que salen tetas de archivo por doquier. Queridos pokeros, mis cuatro estrellas pa vuestra polla zurmano.

Si eres un ser humano estándar, píllate otra, ... de nada.
26 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo el camino que ha querido tomar DC con respecto a Marvel y, de verdad, me parece el correcto. Está claro que hacer lo mismo que hace Marvel es intentar rescatar público de un nicho de mercado que, lo siento mucho DC, pero Marvel ya ha copado con creces gracias a su prolífica estrategia, y a su inusitada capacidad de "ser los primeros en...". Está claro que DC tiene que interpelar a otro tipo de público o, por lo menos, a otro tipo de valores emocionales del público. Por eso veo de puta madre que hagan pelis más oscuras y adultas, con mayor carga dramática, con personajes atormentados, llenos de fantasmas y con escenas de acción apoteósicas. El problema de DC, y por ende de BvS y también de la anterior Hombre de Acero es que las cabezas pensantes no han entendido del todo esta estrategia (excepto Hans Zimmer, claro)

Y con "cabezas pensantes" me refiero principalmente a Snyder, Goyer y Terrio (y quiero creer que este último ha aportado algo de enjundia al libreto, el cual en El Hombre de Acero resultaba incluso ridículo a veces). El guión es muy diluido, no se centra, salta de aquí a allí sin preocuparle lo más mínimo que cada una de las escenas sean una unidad dramática por sí sola y que todas ellas en conjunto apoyen a una historia que, como idea me parece cojonudamente original y con un potencial increíble, pero que en su desarrollo resulta confusa y pierde al espectador. Esto, apoyado en un montaje torpe y desligado, hace que la peli no respire, ( y sí, señores de DC, el humor viene muy bien para esto de vez en cuando) y oprima y le pida tanto al espectador que al final acabe desconectando.

Da la impresión de que a Snyder los presupuestos astronómicos se le van de las manos. No se si es que se viene tan arriba que se olvida de que está contando una historia o que, sencillamente, él funciona mejor con presupuestos cutres porque le hacen centrarse más en lo que importa y no tiene ese síndrome de "joder, tengo que gastarme todo este dinero en algo, ¡como sea!". Las escenas de acción son confusas, con una legión de abuelos con parkinson detrás de las cámaras y unos efectos especiales llenos de ruido. ¡Y todavía nos queda Snyder para las dos Ligas de la Justicia! En serio, denle todo ese dinero a alguien con un mayor sentido de la mesura, por favor. "Espectáculo" y "apabullar" NO SON LO MISMO.

Sinceramente el único que salva los muebles es Ben Affleck, dado que Superman queda perdido en este mar de tramas de terroristas, ensoñaciones, elucubraciones filosóficas y la imperiosa necesidad de dejarlo todo preparado para las secuelas. Affleck, que viene del vapuleo de su Daredevil, y consciente de que el Batman de Bale dejó el listón por las nubes, se empapa de la oscuridad y el tormento de Bruce Wayne y nos ofrece momentos un personaje bien construido, y con una interpretación más que digna. Sinceramente, es la primera vez que Affleck me transmite algo usando herramientas tan sutiles como las miradas. No es el mejor Batman pero cumple.

En definitiva, siento mucho que DC esté poniendo estos proyectos tan jugosos en manos de quien no debe. Es obvio que si quieren hacer cine de superhéroes serio y sesudo tienen que contar con que los espectadores les vamos a exigir cierto nivel de calidad artística. No puedo pesar este tipo de películas en la misma balanza que Ant-man, por ejemplo. A Marvel le voy a exigir solo un mero entretenimiento sin más. A DC, sin embargo, les exijo emoción y profundidad. Y si no, que hubiesen llegado antes.
24 de noviembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interestellar se desarrolla en un futuro no muy lejano, donde Podemos ha ganado las elecciones y, por ende, la humanidad está ya a pique de la extinción. Es tal la orgía comunista en la que nos hayamos sumidos que las vocaciones han dejado de existir y ahora solo molas si eres un farmer. Es más, las ingenierías son las nuevas bellas artes. Un apocalipsis en toda regla. En mitad de esta debacle se yergue Maconagiu como nuestro granjero-busca-esposa particular que es fichado por una Nasa más bien underground, muy de piso okupa, que le manda al espacio a buscar entornos donde poder hacer un reboot de la humanidad.

La peli es buena porque sales del cine y te dan ganas de charlar sobre ella y decir "tío, tu qué has entendido?" y tu compi "pues se me han escapado varios conceptos porque explican las cosas con palabras muy de ciencias puras y yo cogí latín y griego en el instituto. Pero al final me ha parecido buena, porque el padre quiere mucho a su hija y triunfa el amor, la amistá, la no-violencia y Maconagiú es un actor que hace 5 años era caca y ahora es Trú Detectif y pone muy bien cara de llevar muchos días estreñido, pero un estreñimiento existencial, con matices dramáticos, con enjundia". Y tú dices "Ouh Yeah, man".

Y es así. Sin más. Sin alicientes. Si te quedas en el plano exclusivamente fílmico del asunto dirás que tiene demasiada línea de diálogo explicativo y que eso es un fallo de guión pero... cojones,... están hablando de quintas dimensiones, de teorías relativistas y de física cuántica nivel Leonard Hofstadter. Por favor, queridos haters del blockbuster, dadnos cuartelillo a los que tenemos un cerebro poco educado en la insinuación y la sutileza. Nos mola que cuando nos hablan de disciplinas y ciencias que se nos antojan remotas, nos lo pongan un poquito fácil. Y no, no queremos que nos lo den todo mascadito, queremos darle uso a los engranajes craneales de vez en cuando. Pero una cosa es insinuar, dejar entrever, dar pie a la interpretación y a la subjetividad y otra muy distinta que te cuenten una historia cuyo motor son teorías de física cuántica y astronomía y criticarla porque los personajes hacen un alto en sus sesudas vidas de científicos alternativos para mantener una conversación en términos terrenales sobre temas que ya tienen resobadísimos. ¿Realista? NO. ¿Funcional? Siempre.

Ok. De acuerdo: Nolan no es ni Lynch ni Kubrick. Pero tampoco cuenta las mismas historias que éstos. Porfi, dadle al César lo que es del César. Nolan nada en las piscinas del blockbuster y, dentro de estas aguas creo que es un director decente, equilibrado, y que incluso siendo facilón otorga largos momentos de conversación post-peli y tiene un pulso narrativo que es capaz de hacer que 3 horas de peli se te hagan bastante fumables... y eso a día de hoy es bendita gloria.

...Pero claro, luego que si la B.S.O. tiene demasiado protagonismo, que si los efectos especiales abundan, que si el montaje paralelo me insulta intelectualmente, que si el guión te pide que hagas concesiones del tipo "oh dios, polvo en el suelo, esto es código binario, lo he deducido por mí mismo sin necesidad de pensar demasiado porque si pienso, perdemos tiempo de metraje y al final las 3 horas se acaban dilatando hasta el infinito por obra y gracia del relativismo temporal". Señores, esto es cine de pasta y para pasta. Enmarquen la peli dentro de su contexto y juzguenla sin salirse de ahí. Gracias. Un besito.
10 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prota Pibonaza. Niño inquietante. Jugueteos con armarios y reflejos en el espejo de la puerta (que no se huele, que va). Secundaria que no hace otra cosa en el mundo que ser la amiga de la protagonista. Pesadillas que tapan los huecos narrativos que la misma trama no es capaz de explicar. Sustos de esos que se consiguen con una subida repentina de volúmen, aunque no vengan a cuento. Paciente de psiquiátrico que está ingresada allí por haber vivido lo mismo que está viviendo la protagonista. Cinta de super8 (con audio, mmmm que inquietante) con una grabación absurda que pretende desconcertar para ver si se explica más adelante..... blau blau blau

Nota original: ¿eso es un final, un contínuará, un fin pero ya vendrá la segunda, o qué cojones es eso?..... más que nota original, matiz cabreantemente absurdo.

La estrella: otorgada porque los efectos especiales molan....
1 de febrero de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que la española Verano de 1993 debió ser y no fue.

Una oda al verano mediterráneo donde éste es un protagonista más pero que no eclipsa una historia interesante (lo cual sí pasa en la película antes citada).

Tarda en arrancar. El principio es reiterativo y tedioso. Pero una vez lo hace es de una sensibilidad tan minuciosa y delicada que sientes que te da caricias en plan blandito en la cara todo el rato. Sin violencia pero con matices agridulces.

...y lecciones, lecciones de vida. Eso siempre mejora una película. Lecciones de vida y que... (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... se follen una fruta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para