Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Terminator
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que separa a una película decente de una fallida? La actuación de CM Punk.

Esa es la primera señal de alerta que uno recibe cuando se dispone a mirar esta película. "Este tipo no tiene carisma" -pensé. Para luego confirmar que no sabe actuar. Está en el tono actoral (y también tiene el fisic du rol) de un protagonista de película porno.
Luego nos damos cuenta de que la fotografía no es la típica de una película de Hollywood... "acá faltan luces", pero pensamos: "bueno, quizás estamos ante una propuesta más minimalista". Y cuando queremos acordar, nos damos cuenta de la triste realidad... Estamos sentados viendo una película clase Z.
Que ojo, a mi me gustan y las disfruto como consumo irónico. Pero necesito saberlo de antemano porque me hubiese juntado con amigos y nos hubiésemos matado de risa.
Quedan avisados, es una película fallida, clase Z, o como quieran llamarle.

Respecto a la peli en si, o al guion, lógicamente también hace agua.
El planteamiento se hace muy largo; las motivaciones de los personajes son rarísimas; las decisiones que toman son forzadas y ocurre lo de siempre de las pelis malas de terror: personajes que no reaccionan de una forma lógica ante un determinado peligro; el final sobre explicado, etc.

Explico alguna cosa más en la zona de Spoiler, pero básicamente mi opinión es esa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando decía que los personajes no reaccionan de una forma lógica ante el peligro, podría mencionar varios momentos, sobre todo cuando Liz (la mujer embarazada) llega a la casa:
-Ve un ojo observándola en la pileta del baño y no sale corriendo de ese lugar?
-Ve un montón de gente extraña vestida de gala en su propia casa y no se va corriendo a llamar a la policía? Sino que sube al tercer piso y se pone a observar una obra de teatro sadomasoquista?

Es típico de guiones malos el hecho de forzar situaciones absolutamente inverosímiles para generar susto o miedo.

Cosas interesantes de la película:
-La idea, me parece que con esa idea se podría haber hecho una película mejor si hubiese caído en manos de personas con más talento. Además es bastante económica porque tiene prácticamente una locación sola. Pero en sí, la idea de un hombre con un pasado oscuro que reforma su nueva casa (embrujada) para irse a vivir con su esposa e hijo por nacer, me parece que tiene cierto potencial.
-Algunos efectos visuales. Me gustó el hecho de que utilizaran pocos efectos de ordenador y que lo hicieran de forma física. Está claro que la motivación quizás fue económica, pero está muy bien logrado el momento de la sustancia viscoza en la pared; cuando ésta se abre como si fuese una goma que se estira; la sustancia oscura que hay detrás, etc. Esos efectos físicos funcionaron muy bien.

Y no se me ocurre mucha cosa positiva más.
2 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que se iba a hacer una película sobre facebook pensé: "no puede ser buena". Después empezó a recibir muy buenas críticas, y pensé que quizás estaba equivocado. Ayer la vi, y creo que es una peli del montón.

Quizás lo más rescatable sea el guión, que si bien está repleto de frases nerds que hablan de códigos, de computación y de cosas que a nadie le interesan; hay por ahí algunos momentos de ironía y frases algo inteligentes que nos mantienen entretenidos. La escena inicial quizás sea el mejor ejemplo.
La banda sonora también está muy bien.

A mi entender el mayor problema de la peli es que es chata, no emociona. Carece de climas de tensión, o de momentos cinematográficos que valga la pena recordar dentro de unos años. Si alguien me pregunta: "¿Cuál fue la mejor escena?" mi respuesta sería: No sé, son todas iguales. No hay destaques.
El montaje es dinámico sí, pero hoy día eso no es un gran valor ya que prácticamente todas las películas tienen un montaje dinámico.
El guión tiene frases inteligentes, sí... al igual que cientos de pelis o series de televisión.
En fin, no veo novedad, no me emociona, y tampoco hay recursos técnicos dignos de destacar.
Su estructura plagada de flash-backs, también ya la he visto miles de veces. No encontré la más mínima novedad u originalidad en ningún momento del film.

En favor de la peli: entretiene, lo cual no es poco.
Pero en definitiva se termina convirtiendo en algo así como un artículo de wikipedia en el cual se nos explica la creación del facebook y los problemas que le surgieron al señor Zuckerberg con su entorno durante el proceso...
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.904
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
9
2 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace un buen rato, la gente de Pixar nos está regalando varias de las mejores pelis que se están haciendo hoy por hoy en Hollywood. Estamos ante realizadores de la hostia, que sin dudas le sacan varios cuerpos de ventaja desde todo punto de vista a la gente Dreamworks.
Dreamworks hace cine de entretenimiento para niños y adolescentes boludos; mientras que Pixar hace cine.
Pixar siempre nos plantea premisas inteligentes en sus películas, situaciones creativas y guiones sumamente bien elaborados. Aunque algunas de sus pelis tras comenzar en forma brillante, les ocurre que van cayendo lentamente hasta transformarse en un mero entretenimiento para niños; como es el caso de Up.
Up tiene quizás de las mejores y más emocionantes secuencias iniciales de los últimos 10 años de Hollywood, hasta que en determinado momento vemos a perritos que hablan y tiran huesitos desde las metralletas de sus aviones.
Pero esto no le ocurre a Ratatouille por ejemplo (que mantiene un excelente nivel durante todo el film) y tampoco le ocurre a Toy Story 3...

Toy Story 3 parte de una premisa interesante: el niño ha crecido y ya no juega con sus juguetes, los cuales se sienten desplazados, poco queridos. Han cumplido un ciclo.
Pixar nos está hablando del paso del tiempo, de las etapas de la vida, de que hay ciclos que comienzan y ciclos que terminan, de los doloroso que es aceptarlo y dejar los momentos felices atrás; y por qué no, de la esperanza que puede haber en el comienzo de un nuevo ciclo.
Para hablarnos de esto, Toy Story 3 nos muestra un desfile de personajes tan diversos y divertidos, como brillantemente escritos. Humor muy variado e inteligente, y escenas de acción y aventura al mejor estilo Indiana Jones; dirigidas en forma brillante.
La peli es emocionante de principio a fin, con un final redondo. Triste y alegre a la vez.

Pixar nos hace volver a nuestra infancia una y otra vez, y se convierte en un buen heredero o sustituto del cine clásico de Disney que ya no está (Alicia en el país de las maravillas, Dumbo, Aladdin, El rey león, etc.) y que tanto nos hizo emocionar. Por eso;
muchas gracias Pixar...
24 de julio de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya de entrada, el título y la temática de la peli no son muy prometedores... Un chico que se transforma en millonario a través de un concurso de preguntas. El propio título de la peli te lo está diciendo. Bien, entonces me imagino que la gracia va a estar en la forma en que te cuentan cómo se vuelve millonario... pero tampoco. Todo queda a medias tintas en Slumdog Millionaire. En la escena inicial vemos una tortura, con lo cual se puede avisorar un cierto realismo o una cierta crudeza en cuanto al tratamiento de la pobreza en la India, con crítica social, etc. Pero cuando queremos acordar, nos encontramos insertos en una historia de amor tan cursi o más, como tantas otras de Hollywood. Todo queda a medias tintas. Es una especie de copia a Ciudad de Dios pero sin la misma crudeza a la hora de mostrar a los marginados (ni la misma destreza por parte del director), mezclado con una historia de amor entre personajes tan básicos y poco profundos que parecen hechos en broma. No hay un solo personaje complejo o bien escrito. Toda una decepción que no parece en absoluto ser una película del mismo director de Trainspotting; donde allí si, reflejó en forma brillante un sector marginal de la sociedad con el grado de crudeza necesario que el tema amerita.
Creo que nos vendieron gato por liebre. Nos hicieron creer que era una peli al estilo Ciudad de Dios, y resulta que era del estilo High School Musical pero sin baile...

A destacar: la banda sonora y la curiosa belleza que se logra transmitir en las imágenes, si tenemos en cuenta que todo el tiempo se nos está mostrando mugre y suciedad. Todo un mérito hacer que eso se vea bien.
El Oscar no era para nada merecido y en mi opinión se lo deberían haber dado a Cristopher Nolan por su Batman, The Dark Knight. Sin dudas, una mejor película por donde se la mire...
14 de marzo de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hacer una crítica de esta peli, simplemente voy a mencionar en el spoiler un hecho de la trama que me causó mucha gracia y que hace a toda la película sencillamente ridícula.
Eso sí, está bien hecha. Bien dirigida, con mucho vértigo y tiene todo lo que el cine comercial debe tener para que los adolescentes que van a comer pop al cine y conversan entre ellos, se mantengan entretenidos: la cámara que se mueve mucho, personajes jóvenes y lindos, historias de amor, y toda la basura que ya conocemos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vi hace mucho tiempo, pero recuerdo que la historia es más o menos así: Spock estaba a cargo de la nave enterprise y tenía como misión ir a salvar un planeta antes de que fuera destruído. La cuestión es que por alguna razón (nunca explicada) spock no puede salvarlo, porque no llega a tiempo (capaz que se durmió, no sé). El tema es que toda una civilización se exterminó porque spock no llegó a tiempo. Excepto por una nave que pudo sobrevivir al exterminio (que son los malos de la película) que van aniquilando civilizaciones por ahí y buscan vengarse de spock y hacer mierda la civilización de él, a modo de venganza, claro no es para menos. Pero ahí empieza lo gracioso, porque la forma de ir aniquilando planetas es a través de una sustancia que inventaron, que lo que hace es generar agujeros negros a través de los cuales se puede volver al pasado. Entonces los tipos malos, vuelven al pasado para vengarse de Spock, o sea, para vengarse de algo que todavía no ocurrió porque están en el pasado. Es decir, los tipos descubrieron una forma de volver atrás en el tiempo al momento en que su planeta todavía estaba sano y en vez de volver con sus familias y dejarse de romper las pelotas; quieren vengarse de un tipo que todavía no les hizo nada... es muy bueno... Tremendo guión!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para