You must be a loged user to know your affinity with Micallo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no he leído los libros y dudo que ya nunca lo haga, no porque no me haya gustado la serie, al contrario, supongo que no saber nada de esta saga me ha permitido ir con la mente abierta y disfrutarla sin comparaciones.
Por ahora ciencia ficción interesante, visualmente espectacular y una trama suficientemente atractiva como para querer ver más. El reparto está muy bien, ninguna queja. Para mí ha sido una sorpresa y me ha hecho mucha ilusión ver de nuevo a Rosalind Chao, la entrañable Keiko O'Brien de Star Trek TNG.
No le doy más (o menos) nota hasta ver la obra completa, ya que esta primera temporada me ha gustado mucho pero igual posteriormente me decepciona, ya veremos. El único problema es que ahora tenemos que esperar mucho tiempo para una segunda temporada y después a esperar más para una tercera, o todas las que Netflix la quiera alargar.
Por ahora ciencia ficción interesante, visualmente espectacular y una trama suficientemente atractiva como para querer ver más. El reparto está muy bien, ninguna queja. Para mí ha sido una sorpresa y me ha hecho mucha ilusión ver de nuevo a Rosalind Chao, la entrañable Keiko O'Brien de Star Trek TNG.
No le doy más (o menos) nota hasta ver la obra completa, ya que esta primera temporada me ha gustado mucho pero igual posteriormente me decepciona, ya veremos. El único problema es que ahora tenemos que esperar mucho tiempo para una segunda temporada y después a esperar más para una tercera, o todas las que Netflix la quiera alargar.

4,4
1.571
2
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La definición de oxímoron podría ser "Comedia francesa"
Bueno, exagero, he visto algunas buenas comedias francesas, pero cuando la fórmula es: "comedia francesa + comedia familiar", normalmente el resultado suele ser bastante bochornoso.
Como si de "Jumanji" se tratara, pero de una manera muy cutre, una familia francesa perfectamente diversa (padre profesor y músico con una hija racializada de un matrimonio anterior, madre abogada de mujeres maltratadas con un hijo con género fluido también de un matrimonio anterior y una hija pequeña fruto de esta nueva familia/e) se ve atrapada en este juego de rol.
Partimos de un juego de mesa muy popular y divertido si juegas con 8 o más personas, pero yo la verdad es que no lo he jugado demasiadas veces porque no siempre dispongo de tantos amigos dispuestos a echar unas partidas. Si no has jugado nunca a "Los hombres lobo de Castronegro" difícilmente vas a reconocer a los personajes, los poderes o las reglas que se trasladan a esta nueva producción europea de Netflix, aunque al principio explican muy por encima sus normas.
Y esto sería lo mejor, las referencias al juego, lo demás es bastante previsible y encima sazonado con humor francés para todos los públicos.
Es una lástima, porque este juego se prestaba a una adaptación cinematográfica mucho más oscura, llena de misterio y engaños y muchos hombres lobos asesinado pueblerinos con grandes dosis de sangres y vísceras. Pero no, casi ni gota de sangre, con unos hombres lobo que parecen "Furry fandom" en una convención de furros y con unas transformaciones horrorosas (y no me refiero a que produzcan horror en el buen sentido).
Por lo demás, todo flojísimo, la ambientación, la acción y las actuaciones, con un Jean Reno olvidable y el resto de actores, que no conozco, bastante malos.
No se la recomiendo ni a los fans del juego.
Bueno, exagero, he visto algunas buenas comedias francesas, pero cuando la fórmula es: "comedia francesa + comedia familiar", normalmente el resultado suele ser bastante bochornoso.
Como si de "Jumanji" se tratara, pero de una manera muy cutre, una familia francesa perfectamente diversa (padre profesor y músico con una hija racializada de un matrimonio anterior, madre abogada de mujeres maltratadas con un hijo con género fluido también de un matrimonio anterior y una hija pequeña fruto de esta nueva familia/e) se ve atrapada en este juego de rol.
Partimos de un juego de mesa muy popular y divertido si juegas con 8 o más personas, pero yo la verdad es que no lo he jugado demasiadas veces porque no siempre dispongo de tantos amigos dispuestos a echar unas partidas. Si no has jugado nunca a "Los hombres lobo de Castronegro" difícilmente vas a reconocer a los personajes, los poderes o las reglas que se trasladan a esta nueva producción europea de Netflix, aunque al principio explican muy por encima sus normas.
Y esto sería lo mejor, las referencias al juego, lo demás es bastante previsible y encima sazonado con humor francés para todos los públicos.
Es una lástima, porque este juego se prestaba a una adaptación cinematográfica mucho más oscura, llena de misterio y engaños y muchos hombres lobos asesinado pueblerinos con grandes dosis de sangres y vísceras. Pero no, casi ni gota de sangre, con unos hombres lobo que parecen "Furry fandom" en una convención de furros y con unas transformaciones horrorosas (y no me refiero a que produzcan horror en el buen sentido).
Por lo demás, todo flojísimo, la ambientación, la acción y las actuaciones, con un Jean Reno olvidable y el resto de actores, que no conozco, bastante malos.
No se la recomiendo ni a los fans del juego.
4
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si se tratara de una especie de "La dimensión desconocida" o "Cuentos asombrosos", pero en versión Indonesia, esta nueva serie de Netflix que nos promete una antología de siete historias de terror interconectadas, de terror, tiene más bien poco ... y de interconexión, pues también poco.
Y es que en cinco de sus siete episodios lo que más miedo produce es meterte en la piel de sus protagonistas que tienen el nexo en común de vivir en la pobreza. La desprotección y la crueldad del mundo en el que vivimos cuando uno no tiene dinero es una realidad que asusta más que cualquier ente, espíritu o monstruo.
Visualmente, aunque tiene un par o tres de escenas potentes que están bien, en general todo tiene bastante aspecto a serie B (no lo digo como algo malo) y las localizaciones me han gustado. En cuanto a las actuaciones, con alguna excepción, me han parecido bastante justas y algunas directamente flojas. ¿Y qué decir de los efectos especiales? El apartado CGI podría ser la envidia de cualquier juego de la Playstation 2.
Pero lo peor de todo es que la mayoría de sus historias tienen finales abiertos y el episodio final intenta conectarlos todos, sin cerrar la serie, al contrario, da pie a una segunda temporada. Y es que para mi lo bueno de este tipo de compilaciones antológicas es su formato episódico autoconclusivo, pero es que aquí ni eso.
Bastante decepcionado con lo nuevo de Joko Anwar y dudo que una temporada más lo arregle.
Ojalá me equivoque.
Y es que en cinco de sus siete episodios lo que más miedo produce es meterte en la piel de sus protagonistas que tienen el nexo en común de vivir en la pobreza. La desprotección y la crueldad del mundo en el que vivimos cuando uno no tiene dinero es una realidad que asusta más que cualquier ente, espíritu o monstruo.
Visualmente, aunque tiene un par o tres de escenas potentes que están bien, en general todo tiene bastante aspecto a serie B (no lo digo como algo malo) y las localizaciones me han gustado. En cuanto a las actuaciones, con alguna excepción, me han parecido bastante justas y algunas directamente flojas. ¿Y qué decir de los efectos especiales? El apartado CGI podría ser la envidia de cualquier juego de la Playstation 2.
Pero lo peor de todo es que la mayoría de sus historias tienen finales abiertos y el episodio final intenta conectarlos todos, sin cerrar la serie, al contrario, da pie a una segunda temporada. Y es que para mi lo bueno de este tipo de compilaciones antológicas es su formato episódico autoconclusivo, pero es que aquí ni eso.
Bastante decepcionado con lo nuevo de Joko Anwar y dudo que una temporada más lo arregle.
Ojalá me equivoque.
Miniserie

5,4
1.136
3
22 de marzo de 2024
22 de marzo de 2024
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de 4 episodios que alarga 4 horas lo que podía haber sido una película de 2 horas igual de decepcionante.
El planteamiento es interesante, ciencia ficción "realista", pero el resto es flojísimo, las motivaciones y las acciones de algunos personajes, sobre todo de quien ocupa el lugar de "malo/mala de la serie" son un sinsentido que nos acaban dejando sin una explicación satisfactoria y el desenlace es frustrante.
Visualmente está bien, aunque la representación de la gravedad cero cuando están en el espacio es de las peores que he visto en los últimos años. Las actuaciones nada destacables y en algún caso, malas.
El planteamiento es interesante, ciencia ficción "realista", pero el resto es flojísimo, las motivaciones y las acciones de algunos personajes, sobre todo de quien ocupa el lugar de "malo/mala de la serie" son un sinsentido que nos acaban dejando sin una explicación satisfactoria y el desenlace es frustrante.
Visualmente está bien, aunque la representación de la gravedad cero cuando están en el espacio es de las peores que he visto en los últimos años. Las actuaciones nada destacables y en algún caso, malas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué sentido tiene que la jefa/mecenas de la protagonista se cargue el avión? Ni lo explica ni hay ninguna razón lógica, ¿para qué acabar con los astronautas? ¿Para que no divulgaran al resto del mundo las coordenadas de llegada y así solo ella pudiera encontrarse con los visitantes? ¿Y qué pensaba hacer con ellos? ¿Llevárselos a casa? Porque tampoco lo explica.
Y el final ... lo de la Voyager es de risa, representa que el vinilo de oro se ha quedado rallado en el "¿hola?" que se repite sin cesar en el espacio, pero llega a la Tierra, se pega el ostión en el desierto y va la niña, lo abre como si nada, aprieta un botón y el vinilo sigue sonando tranquilamente (y nadie de la NASA se ha enterado que el Voyager volvía, claro).
Y el final ... lo de la Voyager es de risa, representa que el vinilo de oro se ha quedado rallado en el "¿hola?" que se repite sin cesar en el espacio, pero llega a la Tierra, se pega el ostión en el desierto y va la niña, lo abre como si nada, aprieta un botón y el vinilo sigue sonando tranquilamente (y nadie de la NASA se ha enterado que el Voyager volvía, claro).
15 de octubre de 2024
15 de octubre de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que, a pesar de que los tres cuentos son flojitos, me reí bastante con el final del primero y por eso no le pongo menos nota.
Por lo demás, Amazon nos trae esta película antológica con tres historias de ""terror"" (pongo muchas comillas porque no he pasado nada de miedo) protagonizadas por los mismos 2/3 actores que interpretan todos los papeles, actuaciones igual de flojas que los argumentos. En general todo me recordaba a los típicos cortometrajes amateurs de estudiantes de cine que puedes ver en cualquier festival local de esos poco conocidos.
Si hay un nexo en común en esta antología es el silencio, no hay ningún diálogo. Esto habría podido estar bien si no fuera porque se ve forzado, me explico, hay momentos en los que se ve como los intérpretes hablan, gritan o emiten sonidos, pero solo se oye la música, como si fuera una película muda, pero sin sus intertítulos, un poco raro.
Lo mejor es que en total dura menos de una hora.
Otro título más para engrosar el contenido de la categoría de terror de las plataformas digitales aprovechando que es octubre, temporada de Halloween y algunos picamos y nos tragamos cualquier basura que lleve esa etiqueta.
Por lo demás, Amazon nos trae esta película antológica con tres historias de ""terror"" (pongo muchas comillas porque no he pasado nada de miedo) protagonizadas por los mismos 2/3 actores que interpretan todos los papeles, actuaciones igual de flojas que los argumentos. En general todo me recordaba a los típicos cortometrajes amateurs de estudiantes de cine que puedes ver en cualquier festival local de esos poco conocidos.
Si hay un nexo en común en esta antología es el silencio, no hay ningún diálogo. Esto habría podido estar bien si no fuera porque se ve forzado, me explico, hay momentos en los que se ve como los intérpretes hablan, gritan o emiten sonidos, pero solo se oye la música, como si fuera una película muda, pero sin sus intertítulos, un poco raro.
Lo mejor es que en total dura menos de una hora.
Otro título más para engrosar el contenido de la categoría de terror de las plataformas digitales aprovechando que es octubre, temporada de Halloween y algunos picamos y nos tragamos cualquier basura que lleve esa etiqueta.
Más sobre Micallo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here