Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Cusarail
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de marzo de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto lo visto, al fin le han dado a Scorsese un oscar a la mejor dirección, ¡ya era hora!, aun que tal vez se mereciese más ese galardón en otras películas anteriores a esta.

No voy a negar que el guión es tal vez lo único salvable de la película, y digo salvable para dar un oscar, porque a mi parecer no es mejor película que por ejemplo Babel, que me parece simplemente muy superior. Entrando en el mito de que casi siempre que se hace una película que maltrata a la mafia, o la enaltece y así conseguir premio, esta no es una de las bellas películas mafiosas que hay en la historia del cine, sí es cierto que aparece un brutal Nicholson (sobre actuando como siempre), y que el siempre trabajador DiCaprio "con cara de no haber roto un plato" sigue estando ahí para dar un poco de empuje a esta película, hay momentos en que la trama se desliza tan lentamente, que a uno le daría tiempo ha hacerse una tortilla de patatas muy esmerada, y llegaría a tiempo de seguir con ella.

La pena es el final de la película, ¿era necesario que fuese tan abrupto?, digamos que para ser una película realista le sobra a mi parecer el final, un tanto acelerado para una película bastante lenta. Matt Damon en su linea, demasiado formal para hacer de malo.
22 de marzo de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho que el cine plasma la realidad en su manera mas cruda, intentando a veces enseñarnos que hacemos realmente mal, y cuando digo realmente mal me refiero a todos nosotros. Y este es el caso, en el nombre del padre, nos lleva a lo irracional de un movimiento ideológico bajo el nombre de las armas, y que a su vez hace encarcelar a inocentes, que a su vez no son inocentes, porque no supieron hablar sobre lo que veían en su entorno, girando la vista a otro lado ante la barbarie.

En cuanto a la película hay que decir que es escalofriante, que papelón el de Daniel Day-Lewis, me gusta mucho este actor, porque plasma en su cara los momentos, las lágrimas que muestra parecen tan sinceramente reales, que uno llora junto a el, se mete en su piel, esperando la ansiada libertad, la ansiada recompensa de su dolor, el ¿por qué me pasa esto?, increíble pero cierto.

Se nota que los actores británicos antes del cine se especializan en el teatro, de ahí sus grandes actuaciones, veamos como ejemplo a Emma Thomson, que siempre que actúa lo borda, usa toda su carga dramática en cada papel que recrea, se mete profundamente en el alma del personaje, siendo ella el personaje, la persona que realmente estuvo en esa realidad, que buen camino a elegido esta chica.

Si quieren ver una película dramática, y que es un tema tan actual, al menos el mundo sigue teniendo terrorismo, inocentes que cargan con las culpas, violencia, y gente que llora a sus muertos, o en su defecto a sus encarcelados, no duden en ver este filme, les impresionara, desgarrara, en definitiva les hará pensar.
25 de febrero de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He hablado con mucha gente sobre esta película, y me he dado cuenta de que de las tres versiones que existen, la mayor parte de la gente se declina o bien por la primera versión, o bien por esta, pero ¿por qué se declinan por esta?, yo creo saber la respuesta... Esencialmente porque la interpretación de Nicholson es inigualable, tan solo mejora esta interpretación una de sus películas anteriores, que para mi es la mejor película que ha hecho nunca Nicholson, Alguien voló sobre el nido del cuco, inigualable.

A lo que vamos, una película de genero terror, pero mas bien terror psicológico, aun que se vea una escena muy sangrienta, sigo pensando que es una película de terror psicológico, realmente apetecible, y siempre ayuda que actué en ella Shelley Duvall, "guapa" como la que más (véase la ironía).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por más he de decir que la película en sí es una especie de metáfora, en el que se ve un "mismo" personaje practicamente dos veces, al menos así lo creo yo, ya que para mi la metáfora de la película en si misma, es que el padre y el hijo son una misma persona, pero diferenciando dos épocas de la misma totalmente distintas, la inocencia, y el saber un tanto del mundo.

Recordara en algo a esto la gran película 12 monos, que realmente se ve a sí mismo de niño, es como una especie de retroceso temporal diría yo...
23 de febrero de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me han dicho que Scott no pensaba hacer la película porque la Warner le pedía demasiadas cosas, y él quería hacer la película a su manera, y así lo hizo pero con pegas, tuvo que esperar unos años para que su visión de la película quedara realmente plasmada.
De ahí que gran parte del publico solo conociese una de las versiones, aun que mucha gente sabe de los dos montajes, o incluso un ¿tercero?, una película con mito, como todas las grandes, o sino preguntárselo a Fracis Ford Coppola que no quiso hacer El Padrino...

Tal vez un solo pero... ¿De verdad somos humanos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué hacer bueno al personaje de Harryson Ford? Al poner la voz en off, la Warner consiguió dulcificar un personaje atroz, y dejarlo en mera comparsa, muchos critican el montaje de Scott, pero realmente es el más fiel a su idea de como debía ser aquello, oscuro, penetrante, con música "celestial" que grandes Vangelis, y por si fuera poco un actor que después de esta película ha caído sin saber porque, me refiero a Rutger Hauer, para mi el gran protagonista de este filme, sin su personaje, tal vez la película no hubiese tenido tanta repercusión, pintando al "malo" de la historia, como el realmente bueno y sensato, recordemos que los androides estaban pensados para la guerra, por eso viaja tanto, por eso desea vivir más...
22 de marzo de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi por primera vez a Eddie Murphy en la gran pantalla, fue con la película Superdetective en Hollywood, y vaya si me reí, con esa y las dos siguientes secuelas, también me reí mucho con 48 horas, y 48 horas más, El príncipe de Zamundia, o El chico de oro, pero... ¿Qué pasó con Eddie Murphy después de todo esto?
Ya no es el chico gracioso que era, o he de suponer que al fin y al cabo la fama le ha cambiado, y ya no puede hacer aquellas películas, que si bien no eran obras maestras, al menos te hacían reír sus personajes.
En esta película el único personaje que me ha hecho reír algo es el de el Sr Wong, ya que me ha recordado en algo al verdadero Eddie Murphy.
Hay que pensar que es un intento de hacer un Forrest Gump en negro, pero se ha quedado en intento, recupera la misma historia de el profesor chiflado, esta vez se casa con una gorda (otro personaje del mismo calibre de siempre), pero esta vez la mujer es odiosa total, la única gracia que puede tener dicho personaje es justo después de su boda con Norbit, pero eso tendrá que juzgarlo cada uno cuando la vea.
¿Volverá el brillante Murphy a su cine de verdadera risa? Espero que si, por el bien del espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Wildstar (C)
    2015
    Fortiche
    5,8
    (49)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para