Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Manon Flier
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de febrero de 2008
62 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi juicio esta película está muy infravalorada, y esto radica en que la gente espera una peli de terror, pues están claramente equivocados, dado que "El bosque" es un film de intriga. Y por cierto, muy bueno.
Por supuesto que no ofrece miedo, esa no es su intención, es por ello que la mayoría del público estando confundido la califica peor de lo que se merece. Se nos presenta una historia interesante al principio, y que luego se nos desvela magistralmente para sorprendernos y crearnos un debate sobre el tema principal (del que luego trataré en el spolier).
Shyamalan nos ofrece un final totalmente inesperado, como ya haría en el "Sexto sentido", y nos deja con la boca abierta trastocando todas nuestras conjeturas.
Como defecto debo decir que quizás sea algo lenta, me parece que le falta un punto más de ritmo para que el interés no decaiga rápidamente.

Película muy interesante, con una historia muy bien argumentada y que crea un buen punto de inflexión. Además tiene un final inesperado y te deja buenas sensaciones.

El debate que se crea es muy interesante...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...porque nos ofrece una pequeña sociedad aislada de la crueldad del mundo. Una sociedad en la que reina la bondad, la buena voluntad, el altruismo, el amor, el cariño, la amistad... es decir, todos los valores que no hay en la sociedad actual, de la que ellos han huido y se intentarán refugiar de por vida.
La idea les sale bien, consiguen crear un pequeño pueblo dentro de un bosque en el que nadie puede entrar y estropearlo todo. Mantienen a la gente dentro debido a la creación de unas bestias irreales pero que gracias a la destreza de sus creadores logran atemorizar al pueblo.
Hasta aquí todo bien, pero... ¿qué pasará cuando alguien tenga que salir a por algo?, cuando ellos se mueran ¿cómo seguirá la sociedad?.
En mi opinión han acertado con la creación del poblado, pero éste se tornará insostenible con el paso de los años, alguien acabará dándose cuenta de lo que sucede.
20 de marzo de 2008
54 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que ha salido un remake interesante. Han cambiado varias cosas, cosas importantes y eso se agradece, así no veremos la misma película que en su día hizo Hitchcock.
Obviamente no tiene nada que ver con la original, fue una obra maestra. Entonces muy mal había que hecerlo para que el remake no salíese decente.

Las actuaciones son algo regulares, Douglas y Mortensen son capaces de hacerlo mejor. Gwyneth Paltrow en cambio es que no da más de sí.

En general Andrew Davis hace que la emoción y la tensión no decaigan gracias a los importantes cambios en el guión, ésa es la gran clave para que el film no se haga aburrido mediante la sensación "deja vu".

Si no habéis visto el original segurísimo que os gustará y si lo habéis visto pues este os parecerá una buena forma de pasar el rato, ya que es diferente al otro.

Spoiler con cosas sobre la original, no lo leas si no la has visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los dos grandes cambios que sufre el film es que Andrew Davis hace que el propio amante y el asesino contratado por el marido sean la misma persona. En la original eran personas diferentes por lo que la peli no es igual. El otro cambio es el final, en el que muere el amante y el marido, en la peli original no morían ninguno de los dos, pero el marido iba a la cárcel.
Estos cambios se agradecen un montón, porque cuando un remake es lo mismo (Funny Games) lo único que se consigue es perder el tiempo.
10 de enero de 2013
53 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toma Nick, esto es para ti:
No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza le es impuesta y a otros la grandeza les queda grande (Shakespeare).

Pero yo quería ir más allá. Todo el mundo se ha quedado en la historia de superación de Nick (más en la personal que la que aquí nos atañe, la de la historia). Que Nick es un grande no se puede poner en duda, sin embargo, siento que se ha perdido otra figura que no merece menos elogio que él, la figura del señor Méndez.

Nick tu eres grande, pero el señor Méndez lo es más. No puedo hacer otra cosa que remitirme a Dickens para describir lo que significa este hombre:
Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes (Charles Dickens).

Y ¿por qué digo esto? Porque:
Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos (Elbert Hubbard).

Y para terminar esta reflexión sobre la grandeza, esto es para el lector:
Aléjate de la gente que trata de empequeñecer tus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero la gente realmente grande, te hace sentir que tú también puedes ser grande (Mark Twain).
5 de agosto de 2009
40 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como llegó a ser costumbre Disney lanza otra secuela más de sus maravillosas películas con el afán de recaudación y con el resultado de cagada.
Y es que es el único calificativo posible para la mayoría de sus secuelas, que se alejaron tanto de sus más que grandes predecesoras. Simpre cabrá esceptuar a la gran Toy Story 2, prácticamente la única que se salva de la quema.

En esta película el guionista no se ha esmerado mucho, escribió un guión simplón y facilón para los niños. Y por cierto, algo inverosímil a mi forma de ver, pero bueno eso ya es subjetivo.
Como viene siendo costumbre en las secuelas Disney, debido al escaso guión existente la película no dura ni una hora, si encima tenemos en cuenta que hay casi 10 minutos de canciones (por cierto bastante malas) la peli se queda en alrededor de 50 minutos.

Lo que más resalta a la vista es su bajo nivel técnico, ¿qué narices han hecho los dibujantes?, te pasas toda la peli preguntándote el por qué de tan inmensa cagada.
Y como he comentado de pasada antes la música es otra mierda, nada que ver con las buenas BSO de antaño.

En resumidas cuentas, no merece ver en absoluto esta porquería, es para tomárselo a risa, no sé en que estaría pensando la factoría Disney para realizar semejantes secuelas....o quizás si, jeje.

Lo mejor: Es muy corta, se pasa rápido.
Lo peor: Ya sabemos que Disney baja el nivel de todos los aprtados en sus secuelas, pero lo del apartado visual en este film es vergonzoso.
22 de febrero de 2008
110 de 181 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que he leído en las críticas veo que casi nadie ha entendido nada, sobretodo a los que no les ha gustado.
La peli es una clara crítica a un tipo muy concreto de sociedad, no necesariamente estadounidense. En el spolier trataré sobre el tema de la peli y sobre las dudas que de ésta surgen, que son muchas y algunas complejas.

La actuación de Christian Bale es magnífica, no pudiendo decir lo mismo de Reese Witherspoon (es la línea tan mediocre a la que nos tiene acostumbrados).
En cuanto a la peli, al principio se me ha hecho monótona, un poco lenta. Ése es su principal defecto, pero el final sí que es bueno, se nos crean confusiones, dudas que necesitaremos reflexionar y centrar para ver qué ha pasado en realidad. Durante el film la verdad que no me estaba causando sensación alguna, pero tras los últimos minutos me ha invadido la sensación de haberme comido un sabrosísimo postre que me va a dejar un buen sabor de boca durante días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película se nos muestra una sociedad "cerrada" en su mundo. Son todos uno pijos, altos ejecutivos que se creen la creme de la creme. Están totalmente encerrados en su sociedad, desprecian a los seres "inferiores" (se puede ver en la repulsión del protagonista por los vagabundos), "son" importantes, visten y comen de aunténtico lujo, presumen... Pero entre ellos no se importan lo más mínimo (confusión con los nombres, a Bale le llaman por lo menos de 4 formas diferentes), no se hacen caso (por ejemplo Bale con los cascos mientras le hablan) y se tienen envidia (escena de las tarjetas).
Dentro de esto, su vida es monótona, se pasan el día haciendo cosas sin hacer nada, me explico, no paran en todo el día (apenas pisan su casa) pero no hacen nada de provecho, no trabajan, chismorrean sobre su grupo de sociedad, van a los restaurantes día sí y día también para charlar sobre nada. Además se drogan todos, sin excepción.
En lo que a Bale respecta, por una parte se gusta, tiene un cuerpo perfecto, dinero, chicas...pero por otro no le gusta la vida que lleva, se aburre. Y le llena esa sensación de matar.
Las dudas vienen ahora, sobretodo con la casa recién limpiada y la conversación con el abogado.
Está claro que él ha matado a Paul (porque lo investiga el poli), pero ¿por qué el abogado no dice nada?. Y ¿cómo es que la casa donde tenía esa carnicería está limpia?. ¿Son imaginacones de él o es real?.
He leído en otros sitios que es porque como todos pertenecen al tipo de sociedad que ya hemos dicho se defienden entre ellos, se encubren para que todo siga igual en su "perfecta sociedad", por ello el abogado se hace el tonto sobre la confesión de Bale, e insta a éste para que se olvide del tema.
Personalmente no me cuadra lo de la casa limpia, no termino de encontarle sentido a que haya sido esa mujer la que lo ha limpiado todo, aquí caben más interpretaciones.
Y muy importante, algo que nadie se ha dado cuenta: en la escena en la que todos presumen de sus tarjetas, todas las tarjetas son exáctamente iguales, sólo varía el nombre, ¿cómo es que tienen todos el mismo número de teléfono?.
Al final, parece que acepta definitivamente su vida pero no está claro, admite que sufre y que quiere que los demás sientan lo mismo. De forma que se abren mucha posibilidades sobre si va a seguir matando o no.
En fin, la película creo que no se comprende del todo. Si alguien pudiera exponer sus ideas sobre los interrogantes estaría bien, por ejemplo lo de los nombres confundidos, las tarjetas, el pensamiento final... Así llegaríamos a una conclusión entre todos y sobretodo para que la gente comprendiese mejor la peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para