Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Jflb
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de marzo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chronicle nos narra la historia de como tres jóvenes adquieren superpoderes por culpa de una misteriosa...¿Cosa?...que se encuentra dentro de una cueva. El poder que adquieren es la telekinesia, capacidad para mover las cosas con la mente. A medida que la película avanza, este poder se hace mas fuerte, llegando al punto de poder destrozar habitaciones enteras, o empujar mas de cinco coches a la vez.

Comenzaremos hablando del modo de grabación. Cámara de mano bien utilizada, sinceramente. Contamos con la cámara de uno de los tres protagonistas, a mi parecer el que tiene casi todo el protagonismo realmente, con la camara de la novia de Matt, con las cámaras de helicopteros, hospitales, coches de policia e incluso un videoaficionado. En este sentido, y durante las últimas escenas, la mezlca del uso de estas cámaras es apoteósica y sublime, mostrando distintos planos de la situación de una forma mas real.

El guión en si es una serie de tópicos bien utilizados. La originalidad no es el punto fuerte de la película pero no se puede pedir mas. Hay películas que utilizan tópicos por doquier y encima mal usados. Además al guión le añaden otros toques de drama como lo del padre de Andrew.

Las actuaciones están pasables, pero cabe destacar al que hace de Andrew, sobre el cae el peso de casi toda la película, y vamos observando su cambio a medida que esta avanza. No hay actuaciones sorprendentes pero almenos no son mediocres.

Los efectos especiales, para ser una película de este calibre, están muy logrados. Además, las escenas finales están cargadas de acción pura y dura, que es mejor que incluso de películas como Spider-man, X-men etc...

El mensaje de la película es muy claro. Si 3 jovenes tuvieran superpoderes no dirían: "Vamos a salvar el mundo". No, harían lo que cualquiera de nosotros haría. Divertirnos. El problema es cuando se sobrepasa este límite y llegas a conclusiones de que eres mejor que nadie y que tienes poder sobre los demás.

Y es una película que me transmitió sensaciones contradictorias. Me aburrió, me entretuvo, me sorprendió...Salí del cine un tanto extrañado, y no sabía muy bien si me gustó la película, pero después de pensarlo puedo decir que, cuando salga en DVD, la volveré a ver.

Lo mejor:

-Efectos especiales logrados.
-Guión pasable.
-Plasmación real de lo que pasaría en caso de tener superpoderes.

Lo peor:

-A veces aburre.
-Hay cosas que no se explican, como que es la "cosa" que les da superpoderes y porqué les sangra tanto la nariz.

Mi nota 7/10
30 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Marshall encabeza esta vez el rodaje de la cuarta película de la gran saga Piratas del Caribe. Díficilmente podría un novato superar las tres entregas anteriores (aunque alguna de las tres flojee en momentos clave), y de hecho, no las supera. ¿Pero por ello la película es mala? Yo creo que no es mala, pero tampoco es "increible" ni tiene puntos magníficos y sorprendentes para recordar toda la vida.

Si no habeis visto la película no sigais leyendo. Todo tiene Spoiler.

La película arranca de una manera sosa y poco trabajada, a mi parecer. La persecución por Cadiz-España no tiene ninguna emoción, y lo único que se ve es una "serie de pasos coregrafiados sin humor y sin acción alguna". Vemos a un Johnny Depp cansado de Jack Sparrow, sobreexplotado, y que hace las primeras escenas sin ganas, siguiendo un simple guión e intentando parecerse al de la primera película sin llegar a conseguirlo.

Cuando aparece Pénelope Cruz (con papel desaprovechado por culpa de un guión simple, sin fallos gordos, pero no ofrece nada especial, al contrario que las tres peliculas anteriores que tenían una historia mas compleja y elaborada), a lo que iba, cuando aparece y lucha contra Jack, ella suplanta su identidad, veremos una escena de acción, no muy trabajada, pero graciosa y con toque español.

La película decae en el barco de Barbanegra, personaje desperdiciado completamente, un villano sin carácter ni personalidad que no ofrece la "maldad" que debería ofrecer. No impone terror, no sirve.

Y renace, de nuevo, en la magnífica escena (para mi, la mejor de la película y la que me puso los pelos de punta) del ataque de las sirenas. La canción "Mi marino audaz" guarda la magia y la fantasía de la primera película. Gemma Ward, la sirena que canta, aparece por poco tiempo en pantalla pero te deja sorprendido. Una sirena aparentemente buena pero que guarda hielo en su corazón. Y la BSO da un giro mortal a una canción de acción que te mete de lleno en la batalla de Sirenas VS. Piratas.

La peli, a partir de aquí, es todo el tiempo igual, sin escenas sorprendentes, un absurdo romance entre Sirenia y el católico,pero que tampoco aburren. Etretenimiento simple y superficial que hacen de Piratas del caribe: En mareas misteriosas una película normal, de entretenimiento familiar. Pero solo eso, nada mas.

El final absurdo, previsible, y soso. (Guiño a que los Españoles siempre cagamos lo que tocamos, lo digo por la destrucción de la Fuente de la juventud y "el intento" de romper los calices)

La escena de después de los creditos indica una posible 5 parte. Dijeron que harían la quinta parte y la sexta parte, y tendrían una trama mas compleja (elaborada como "el cofre del hombre muerto" y " en el fin del mundo").

(Continua en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En conclusión: Un Jack que no ofrece nada nuevo, un villano que no otorga emoción alguna, una Penélope desaprovechada con dialogos sin gracia, un argumento con Sirenia y el católico metido de relleno, que no aporta nada a la película, una magnífica escena de sirenas, un argumento simple y normal, sin saltos ni giros bruscos, trama poco buscada, final absurdo y con secuela asegurada.

Entretenida, algo graciosa, sirve para pasar el rato. Yo me lo pase bien. Ahora: NO LA VERIA NUNCA MAS EN 3D, MALISIMO 3D COMERCIAL!

Mi nota: 7/10
26 de julio de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido dos veces al cine a ver esta película ¿La razón? Soy un defensor de esta. Eliminé mi crítica anterior para realizar una mas elaborada y para contradecirme en algunos aspectos. Bien que yo dije que esta película se merece un diez, tiene sus defectos como otras tantas.

Hay cuatro puntos claves en una película, en mi opinión: lo visual, lo narrativo, lo sonoro y lo emocional.

La primera vez que vi esta película critiqué en mi anterior análisis a los que la tachaban de bazofia. Sinceramente yo me dejé llevar por la película, y esta segunda vez que la he visto la he disfrutado tanto como la primera pero dándome cuenta también de algunos de sus defectos. Sin embargo, sus virtudes, en mi caso, tachan esos defectos.

Narrativamente hablando la película no se trae misterio alguno. Todos conocemos la historia de blancanieves, y no se que se esperaba ver argumentalmente hablando (no como la próxima película de Pablo Berger que es en blanco y negro, muda, y con enanos toreros, no digo mas). Charlize Theron, Rabenna, es la madrastra que asesina al padre de Blancanieves y se hace con el reino, encerrando a su hijastra en el castillo. La chica consigue escapar y adentrarse en el bosque oscuro, donde la reina no tiene poder, por ello enviará a un cazador a por la presa, necesaria para revitalizar la magia de la madrastra cuyo hechizo solo se romperá por la persona mas pura. Era de esperar que el argumento fuera así, estamos hablando de blancanieves.

El potencial de esta película reside en su vistosidad visual. Es una explosión tenebrosa y a la vez hermosa dando una imagen oscura al clásico cuento infantil. Y es aquí donde han querido sacar partido. Rupert Sanders no quería dislumbrar argumentalmente, sino queria ofrecer una visión oscura sobre un argumento ya conocido. Y lo logra. La reina inspira terror y locura, mientras que Kristen, Blancanieves, es pura y bondadosa. Opuestas en su totalidad. La maravilla de las escenas y la fotografía embauca al espectador y lo lleva al terremoto visual-épico que Rupert, pienso, quería mostrar.

El apartado sonoro también destaca. Aunque no es la mejor BSO del mundo, concuerda en las escenas y completa el apartado visual con melodías siniestras y activas. Incluso el canto de los enanos, y luego la continuación de este con una bella voz de mujer, me pareció épico. Y no digo que sea el mejor, sino que inspira épica.

Emocionalmente hablando, la película me "llenó" las dos veces que la vi. Tal vez me dejé llevar demasiado por el momento, o simplemente es que tengo un gusto extraño y sigo poniendole un diez a la película, pero debo decir que me puso los pelos de punta varias veces y en las dos ocasiones.

No es tan mala como la pintan, no es una película con un trasfondo argumental y un guión sorprendente lleno de dialogos fluidos. Para ello hay otro tipo de películas. A quien le guste lo épico, lo clásico reinventado, lo visual, esta es una película que no se puede perder.
22 de octubre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paranormal Activity 3 es una película llena de tópicos efectivos. Un demonio, unas niñas medio poseidas, la abuelita....Sin embargo, están bien puestos, y muchas películas que se basan en tópicos deberían de tomar como ejemplo a esta en la manera de introducirlos.

Innovar, no innova mucho. Pero la cámara ventilador es el elemento mas efectivo para crear tensión (y vamos que si lo crea, mi cuerpo nunca estuvo mas tenso).

La historia viene siendo lo que les paso a nuestras dos hermanas protagonistas a Katie y a la otra cuando eran pequeñas. Y el demonio o ente es mas fuerte ahora que después, pues las cosas que hace son brutales (que decir de la escena en la que la madre va a la cocina y ha desaparecido todo, para aparecer derepente callendo del techo) o cuando Katie es asustada por Toby mas de una vez.

Pero, hay algo que me intriga: ¿Dónde están todas las escenas del segundo trailer? No sale ni una. Y las que salen, salen cambiadas. En el trailer incluso contratan a un Parapsicólogo, porque los DOS padres saben que hay un espíritu, la madre es arrastrada por el demonio, la escena de Veronica y las niñas en el baño, lo del golpecito del armario, la casa en llamas....TODO ESO NO SALE EN LA PELÍCULA ¿DONDE ESTA? ¿SACARAN UNA VERSIÓN ALTERNATIVA O UNA VERSIÓN EXTENDIDA? Si pusieran esas escenas significan que los dos padres saben lo que pasa en la casa, sin embargo en la película que han emitido la madre no lo sabe hasta casi al final, cuando pasa lo de la cocina (susto,susto).

Aun así la película consigue lo que quiere dar: intensificar la tensión, que nosotros busquemos los elementos distintos puestos en escena, y pegarnos sustos "típicos" pero que no sabes cuando van a venir haciendo que saltes del asiento al techo.

Lo mejor: los sustos son efectivos. Tensión durante toda le película.
Lo peor: Las escenas del trailer no salen en la película. En el trailer se entiende que la madre y el padre saben lo que pasa en sus casas. En la película solo lo sabe el padre y la madre no lo sabe hasta los 10 minutos finales de la película. Final algo extraño.

Posible continuación, espero una paranormal activity más tan buena como esta. (secuela de la precuela) XD!

Mi nota: 9/10
6 de noviembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras mucho pensar, y después de leer varias críticas de muchas personas de aquí que ahondan y con bastante acierto en los puntos clave de la película, me he obligado a mi mismo a escribir mas escuetamente y simplemente dar mi opinión: merece la pena ver Smile 2.

No es una película novedosa, y no amplía lo que ya contó en su primera parte. Parece que el concepto oscuro de un ser maligno que se introduce en tu mente para desquiciarte hasta provocarte el suicidio, cuya idea mas macabra es la de que alguien vea dicho suicidio para caer en la misma maldición, no tiene ningún tipo de evolución en cuanto al lore. La idea es idéntica en forma y estructura. Tal vez, el mayor (y casi único) pero que se le puede sacar.

¿Y, aun así, la película funciona? Pues si, lo hace gracias a varias cosas. La primera, que no tiene miedo en ser bastante consciente de que solo va a ofrecer un más y mejor, pero uno de calidad. No es una secuela de las que pasan sin pena ni gloria por esforzarse poco. Aquí hay una historia, un personaje interesante, y la misma premisa que la primera, y lejos de querer dar algo novedoso ofrece lo mismo pero en un escenario muy diferente. Todo es mas moderno, más actual. Dejamos de lado el ambiente opresivo del hospital, de una vida cotidiana, y de la sencillez de la vida de la protagonista de su primera parte para adentrarnos en algo mas complejo: la vida de una artista, el precio de la fama, la presión que eso supone, llevado al extremo por la maldición añadida a la que se enfrenta la nueva protagonista.

Mostrar la misma idea 2 veces y que funcione es complicado, y si, puede que la primera hora se extienda demasiado en querer ahondar en todo el aspecto emocional de nuestra estrella principal, pero también es necesario para llevar todo ello al borde del abismo. Cada situación es mas delirante que la anterior. El peso recaé completamente sobre la actriz principal, que cumple con creces su papel, siendo otro de los motivos por los cuales la película funciona.

Así pues, Smile 2 cumple sin factor sorpresa. Y eso ya es bastante. Una historia sencilla pero con su justa profundidad para ahondar en una protagonista bien construida. La idea de Smile 1 puede desarrollarse aun mas, y aunque esta secuela no expande dicha idea, deja la puerta abierta a una verdadera masacre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para