You must be a loged user to know your affinity with Frithu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
2.172
8
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La política moderna se reduce a eslóganes simplones, colorines, luces y gestos. Es puro espectáculo, simple marketing. Las ideas vienen después, si es que vienen porque lo más normal es que ni haya ideas. Hay más improvisación que planificación. Lo ideal es que prime, ante todo, el programa; es decir el proyecto, el planteamiento de soluciones a los conflictos y problemas sociales de toda índole, que es lo que importa. Pero lo ideal no siempre se plasma en la realidad.
El candidato enseña que el idealismo recibe un varapalo cuando entra en contacto con la maquinaria política. Lo ideal diverge de lo real. Ante eso hay dos opciones: ser fiel a uno mismo o adaptarse a la sabana. Habrá quien agregue otra posibilidad, que es vivir en la sabana sin ser infiel a las convicciones personales. Pero ¿es eso posible?, ¿sobrevivirá una gacela dentro de una manada de leones?.
Estoy simplificando mucho, de acuerdo. La vida política es compleja. Es una red de intereses demasiado vasta que no se puede analizar en términos taxativamente dicotómicos. Pero es, comoquiera, un mundo sucio. Abrir la veda a las iniquidades de baja estofa puede dar pie a que las más grandes vayan entrando poco a poco. Es una corrupción paulatina y gradual. Lo de "cambiar el sistema desde dentro" debe de ser una de las frases más viejas y menos cumplidas de cuantas existen.
Qué se le va a hacer. Cuando tus homónimos chapotean en fango es muy difícil que no te salpiquen.
El candidato enseña que el idealismo recibe un varapalo cuando entra en contacto con la maquinaria política. Lo ideal diverge de lo real. Ante eso hay dos opciones: ser fiel a uno mismo o adaptarse a la sabana. Habrá quien agregue otra posibilidad, que es vivir en la sabana sin ser infiel a las convicciones personales. Pero ¿es eso posible?, ¿sobrevivirá una gacela dentro de una manada de leones?.
Estoy simplificando mucho, de acuerdo. La vida política es compleja. Es una red de intereses demasiado vasta que no se puede analizar en términos taxativamente dicotómicos. Pero es, comoquiera, un mundo sucio. Abrir la veda a las iniquidades de baja estofa puede dar pie a que las más grandes vayan entrando poco a poco. Es una corrupción paulatina y gradual. Lo de "cambiar el sistema desde dentro" debe de ser una de las frases más viejas y menos cumplidas de cuantas existen.
Qué se le va a hacer. Cuando tus homónimos chapotean en fango es muy difícil que no te salpiquen.
TV

5,4
103
9
13 de febrero de 2015
13 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película basada en una novela de Walter Mosley y emitida directamente en TV, en concreto en la HBO.
Cuenta la historia de un exconvicto que trata de encauzar su vida sorteando no pocos obstáculos. Sin embargo es más que eso. No sólo aborda la superación personal, sino que toca la amistad y la falta de referentes. Tiene también un fondo racial y desde ese punto de vista transmite el cabreo que hay en la población afroamericana, o en parte de ella, respecto a las oportunidades que la sociedad americana le brinda.
En resumen, no cuenta una historia novedosa, pues no es la primera historia sobre la vida en el gueto, pero está bien narrada y sobre todo cuenta con un buen elenco de actores, especialmente Fishburne y Cobbs, que forman un excelente dúo.
Cuenta la historia de un exconvicto que trata de encauzar su vida sorteando no pocos obstáculos. Sin embargo es más que eso. No sólo aborda la superación personal, sino que toca la amistad y la falta de referentes. Tiene también un fondo racial y desde ese punto de vista transmite el cabreo que hay en la población afroamericana, o en parte de ella, respecto a las oportunidades que la sociedad americana le brinda.
En resumen, no cuenta una historia novedosa, pues no es la primera historia sobre la vida en el gueto, pero está bien narrada y sobre todo cuenta con un buen elenco de actores, especialmente Fishburne y Cobbs, que forman un excelente dúo.
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso cómo en EE.UU casi veneran a tipos como Jesse James, o a otros como Bill Hickcok o Buffalo Bill. Son figuras de leyenda, héroes. Los arquetipos de la libertad e individualidad americanas deben de ser, o algo así. Pertenecen a aquella época en la que el país se expandía hacia el oeste. Era entonces el salvaje oeste, cuando el poder estatal no era del todo efectivo e imperaban reglas más básicas. Jesse James, empero, no se merece ese tratamiento heroico, esa mitificación, ni seguramente todos los pistoleros de entonces sobre quienes se han escrito libros, se han compuesto canciones y se han producido series y películas a porrillo.
Si le quitamos el inmerecido halo legendario, tenemos a un forajido, líder de una banda de asesinos y ladrones. No le temblaba el pulso a la hora de matar, tratárase el interfecto de uno de su mundo o de un inocente ciudadano respetuoso con la ley. No había en él nobleza, no había elevación moral, no estaba por encima del resto de mortales en nada. Era un simple capo que vivía del saqueo. Y el resto de sus colegas lo mismo.
Para ser sincero, yo no soy capaz de extraer ninguna enseñanza de toda la historia. No me transmite nada. No hay convicciones, ni principios, ni valores. El título tampoco me dice nada después de verla. No me queda nada claro que el tal Ford sea un cobarde. Ese submundo no era honorable como para hablar en términos de cobardía. Quizá esa era la intención del autor, no sé.
Me quedo, como parte positiva, con la banda sonora que es una delicia, con la fotografía y con las actuaciones. Pitt da el pego como el inescrupuloso pistolero paranoico que interpreta.
Si le quitamos el inmerecido halo legendario, tenemos a un forajido, líder de una banda de asesinos y ladrones. No le temblaba el pulso a la hora de matar, tratárase el interfecto de uno de su mundo o de un inocente ciudadano respetuoso con la ley. No había en él nobleza, no había elevación moral, no estaba por encima del resto de mortales en nada. Era un simple capo que vivía del saqueo. Y el resto de sus colegas lo mismo.
Para ser sincero, yo no soy capaz de extraer ninguna enseñanza de toda la historia. No me transmite nada. No hay convicciones, ni principios, ni valores. El título tampoco me dice nada después de verla. No me queda nada claro que el tal Ford sea un cobarde. Ese submundo no era honorable como para hablar en términos de cobardía. Quizá esa era la intención del autor, no sé.
Me quedo, como parte positiva, con la banda sonora que es una delicia, con la fotografía y con las actuaciones. Pitt da el pego como el inescrupuloso pistolero paranoico que interpreta.
7
2 de agosto de 2012
2 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
"¡Gran Tengri, Señor del Cielo Azul, yo me inclino ante ti!, ¡dame fuerza!"
Un khan es un líder político, un caudillo militar, pero también una especie de uomo di onore al estilo siciliano. Impone su voluntad, exige respeto y obediencia, pero si sus decisiones son arbitrarias pierde el favor del clan y acaba destronado. Debe, pues, completar su personalidad con la justicia, la generosidad y la benevolencia. Temudgin cumple con todo. Es sagaz, gallardo, infatigable, generoso y justo.
Su ascenso al poder no será fácil, sin embargo, porque la vida esteparia no lo es. Es, de hecho, una vida dura y áspera, a menudo brutal y vengativa. Temudgin deberá manifestar todas sus cualidades enfrentándose a sus enemigos, tejiendo alianzas y demostrando entereza. Y lo hace. La historia de la forja del Gran Khan, de Genghis Khan, es vivaz y dinámica. Hay sitio para el amor, para el odio, para las cuitas y para los clamores.
Quien quiera despertar a su guerrero interior durante un rato sin exponerse a un espadazo o a una calamitosa coz de caballo, que le dé una oportunidad a esta obra de Bodrov.
Un khan es un líder político, un caudillo militar, pero también una especie de uomo di onore al estilo siciliano. Impone su voluntad, exige respeto y obediencia, pero si sus decisiones son arbitrarias pierde el favor del clan y acaba destronado. Debe, pues, completar su personalidad con la justicia, la generosidad y la benevolencia. Temudgin cumple con todo. Es sagaz, gallardo, infatigable, generoso y justo.
Su ascenso al poder no será fácil, sin embargo, porque la vida esteparia no lo es. Es, de hecho, una vida dura y áspera, a menudo brutal y vengativa. Temudgin deberá manifestar todas sus cualidades enfrentándose a sus enemigos, tejiendo alianzas y demostrando entereza. Y lo hace. La historia de la forja del Gran Khan, de Genghis Khan, es vivaz y dinámica. Hay sitio para el amor, para el odio, para las cuitas y para los clamores.
Quien quiera despertar a su guerrero interior durante un rato sin exponerse a un espadazo o a una calamitosa coz de caballo, que le dé una oportunidad a esta obra de Bodrov.
Más sobre Frithu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here