You must be a loged user to know your affinity with horrorfanatico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
23 de diciembre de 2012
23 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Defiende tu vida fue una película sin duda muy polémica en la década de los 70. Siempre se dijo que fue por sus altas dosis de violencia, pero tras verla yo lo achacaría más bien al tema del racismo, que está omnipresente a lo largo de todo el filme.
Ciertamente los insultos y las vejaciones hacia los miembros de la familia por el color de su piel son frecuentes y duros en ciertas ocasiones, pero aún así no es nada que no hayamos visto hoy en día en otras películas como "American History X" o "The believer".
Con esto quiero decir que en el siglo en el que vivimos este grado de violencia verbal está lejos de ser chocante, por lo tanto si buscáis una película impactante creo que esta os decepcionará sobremanera.
Sería preferible ver cintas como "House at the edge of the park" o "Perros Rabiosos" que malgastar hora y media viendo esto.
Ciertamente los insultos y las vejaciones hacia los miembros de la familia por el color de su piel son frecuentes y duros en ciertas ocasiones, pero aún así no es nada que no hayamos visto hoy en día en otras películas como "American History X" o "The believer".
Con esto quiero decir que en el siglo en el que vivimos este grado de violencia verbal está lejos de ser chocante, por lo tanto si buscáis una película impactante creo que esta os decepcionará sobremanera.
Sería preferible ver cintas como "House at the edge of the park" o "Perros Rabiosos" que malgastar hora y media viendo esto.
5
19 de diciembre de 2012
19 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Circuitry Man es un filme de Ciancia Ficción que parte de una premisa interesante y premonitoria : la humanidad ha acabado con todos los recursos naturales, haciendo imposible la vida en la superficie debido a que el aire allí es irrespirable. Con esta coyuntura todos han tenido que emigrar al subsuelo donde malviven en oscuras ciudades.
El principal problema de eta película es su escaso presupuesto. La idea tiene su atractivo, pero se nota demasiado que la acción se ha visto encorsetada por la falta de fondos, haciendo que varios tramos del largometraje resulten tediosos, sobre todo cuando los protagonistas alcanzan la superficie.
A su favor tiene un villano carismático y un maquillaje más que decente.
Recomendable únicamente para fanáticos de la ciencia ficción de serie B con menos artificios.
El principal problema de eta película es su escaso presupuesto. La idea tiene su atractivo, pero se nota demasiado que la acción se ha visto encorsetada por la falta de fondos, haciendo que varios tramos del largometraje resulten tediosos, sobre todo cuando los protagonistas alcanzan la superficie.
A su favor tiene un villano carismático y un maquillaje más que decente.
Recomendable únicamente para fanáticos de la ciencia ficción de serie B con menos artificios.
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mal de ojo" es uno de los "Giallos" más atípicos que uno se puede encontrar. Aquí las muertes y el misterio se mezclan con imágenes surrealistas y grotescas del más allá.
La premisa es interesante pero la lentitud narrativa y los numerosos fallos de guión son un lastre demasiado pesado.
Hay personajes que aparecen y desaparecen sin ningún peso en la trama, como el del teniente o la novia del playboy protagonista, las escenas no tienen ninguna conexión entre si y el final deja al espectador un tanto frío.
Una rareza sólo apta para los seguidores más acérrimos de este tipo de cine.
La premisa es interesante pero la lentitud narrativa y los numerosos fallos de guión son un lastre demasiado pesado.
Hay personajes que aparecen y desaparecen sin ningún peso en la trama, como el del teniente o la novia del playboy protagonista, las escenas no tienen ninguna conexión entre si y el final deja al espectador un tanto frío.
Una rareza sólo apta para los seguidores más acérrimos de este tipo de cine.
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta creer como la bella Sherilyn Fenn se pudo embarcar en semejante bodrio justo cuando estaba filmando la serie "Twin Peaks". Es de suponer que ya tenía firmado el contrato, de lo contrario resulta harto complicado saber qué empujo a esta actriz a participar en "Meridian".
En cuanto al largometraje se refiere, esta producción no es ni más ni menos que una versión de reducido presupuesto del cuento de "La Bella y la Bestia".
Su único punto fuerte son las escenas de erotismo protagonizadas por las dos actrices principales, y una buena ambientación gracias a unas localizaciones bien escogidas.
Por lo demás, el ritmo es bastante lento y el guión encadena un disparate tras otro hasta llegar a un final más que previsible.
En cuanto al largometraje se refiere, esta producción no es ni más ni menos que una versión de reducido presupuesto del cuento de "La Bella y la Bestia".
Su único punto fuerte son las escenas de erotismo protagonizadas por las dos actrices principales, y una buena ambientación gracias a unas localizaciones bien escogidas.
Por lo demás, el ritmo es bastante lento y el guión encadena un disparate tras otro hasta llegar a un final más que previsible.
1
24 de diciembre de 2012
24 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una nueva droga se ha introducido en la ciudad; es potente, altamente alucinógena y provoca unos efectos secundarios terribles.
Un policía, al que inocularon el nárcotico tras una trifulca con unos camellos, tendrá que averiguar quién está detrás de este nuevo estupefaciente.
La idea es bastante adecuada para una película de este género, pero el raquítico presupuesto supone un escollo insalvable.
Los efectos son chapuceros y el maquillaje salvo alguna excepción, lo tildaría de "amateur".
El guión es hilarante, y no en el buen sentido y en cuanto a las actuaciones, digamos para ser políticamente correctos que no pasarán a la historia.
En definitiva, si sois amantes del terror de bajo presupuesto hay cientos de películas que podéis ver antes que "Ozone", como por ejemplo "Sangre Salvaje" (1990) o "Schramm" (1994).
Un policía, al que inocularon el nárcotico tras una trifulca con unos camellos, tendrá que averiguar quién está detrás de este nuevo estupefaciente.
La idea es bastante adecuada para una película de este género, pero el raquítico presupuesto supone un escollo insalvable.
Los efectos son chapuceros y el maquillaje salvo alguna excepción, lo tildaría de "amateur".
El guión es hilarante, y no en el buen sentido y en cuanto a las actuaciones, digamos para ser políticamente correctos que no pasarán a la historia.
En definitiva, si sois amantes del terror de bajo presupuesto hay cientos de películas que podéis ver antes que "Ozone", como por ejemplo "Sangre Salvaje" (1990) o "Schramm" (1994).
Más sobre horrorfanatico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here