You must be a loged user to know your affinity with Bill Carson
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
28.440
4
15 de marzo de 2011
15 de marzo de 2011
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en la que un grupo de personas se relacionan en un ambiente lejano e incómodo; estas personas son actores españoles que van a rodar una película sobre el en Bolivia en medio de una revuelta nacional. Trata de mostrar la doble moral de estos actores en el entorno y su relación con las clases sociales de ese país, la concienciación ante los problemas y sus consecuencias. En definitiva la relación entre conquistador y conquistado, dualizando la época actual y la del descubrimiento de América.
Personalmente me he aburrido, la trama me ha parecido algo forzada y no me acaba de convencer la evolución de algunos personajes, además se mete con calzador el estereotipo de hombre rico-malo, pobre-honrado que resta credibilidad.
Los actores a excepción de Elejaldre, no me dicen nada, me han parecido planos y monótonos, especialmente García Bernal (lo siento chicas). Ni siquiera me convence Tosar pero porque no me creo su evolución durante la peli, pasa de 0 a 100 sin una explicación clara.
Sinceramente si lo que se pretende es concienciar con la lucha de clases, injusticias sociales, etc… hubiera más interesante rodar un documental.
Personalmente me he aburrido, la trama me ha parecido algo forzada y no me acaba de convencer la evolución de algunos personajes, además se mete con calzador el estereotipo de hombre rico-malo, pobre-honrado que resta credibilidad.
Los actores a excepción de Elejaldre, no me dicen nada, me han parecido planos y monótonos, especialmente García Bernal (lo siento chicas). Ni siquiera me convence Tosar pero porque no me creo su evolución durante la peli, pasa de 0 a 100 sin una explicación clara.
Sinceramente si lo que se pretende es concienciar con la lucha de clases, injusticias sociales, etc… hubiera más interesante rodar un documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El anticlímax llega en la escena con el derrumbe emocional de Gael (poco y mal explicado durante la peli) que transmite los mismos sentimientos que una piedra.
6
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente tendemos a exagerar o hundir algo, parece que no existe el término medio a veces y con algunas películas en las que te has generado altas expectativas te sueles llevar la sorpresa generalmente negativa de que no te colma lo esperado.
A mí me ha pasado con la película, que creo tiene un arranque muy bueno y esperanzador ambientado en la "misteriosa" y desconocida extinta R.D.A., que los que pasamos de los veintitantos hemos conocido, pero para los que no sepan situarse por desconocimiento o bendita juventud decir que era la parte este de lo que hoy es Alemania que vivía bajo el yugo de la Urss, lo que se conocía en aquella época como un país satélite o títere. Por tanto a priori nos puede parecer una localización interesante por lo desconocido.
Como he indicado antes, el comienzo y puesta en escena es de los que te meten en la película como lo puede hacer un buen libro. Los primeros veinte minutos enganchan, pero el desarrollo es un poco lento, repetitivo (muy repetitivo) y de repente da un giro que no me convence, no entiendo como se puede pasar de un polo a otro sin algo más explicativo de lo que se insinúa simplemente. La historia de amor da juego y deriva en un final que tampoco me acaba de calar ya que quizá es la forma más fácil de terminarla.
En definitiva, para los "culos inquietos" o los que han oído hablar extraordinariamente bien de la peli quizá les decepcione algo, de todas formas el mensaje es bueno y está bien para conocer una época oscura y gris (otra más) del pueblo alemán.
A mí me ha pasado con la película, que creo tiene un arranque muy bueno y esperanzador ambientado en la "misteriosa" y desconocida extinta R.D.A., que los que pasamos de los veintitantos hemos conocido, pero para los que no sepan situarse por desconocimiento o bendita juventud decir que era la parte este de lo que hoy es Alemania que vivía bajo el yugo de la Urss, lo que se conocía en aquella época como un país satélite o títere. Por tanto a priori nos puede parecer una localización interesante por lo desconocido.
Como he indicado antes, el comienzo y puesta en escena es de los que te meten en la película como lo puede hacer un buen libro. Los primeros veinte minutos enganchan, pero el desarrollo es un poco lento, repetitivo (muy repetitivo) y de repente da un giro que no me convence, no entiendo como se puede pasar de un polo a otro sin algo más explicativo de lo que se insinúa simplemente. La historia de amor da juego y deriva en un final que tampoco me acaba de calar ya que quizá es la forma más fácil de terminarla.
En definitiva, para los "culos inquietos" o los que han oído hablar extraordinariamente bien de la peli quizá les decepcione algo, de todas formas el mensaje es bueno y está bien para conocer una época oscura y gris (otra más) del pueblo alemán.
12 de diciembre de 2009
12 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que estamos plenamente acostumbrados al periodismo servido por internet, en el cual las noticias se actualizan al minuto y los periódicos de papel reflejan las noticias del ayer, ver esta pelicula nos transporta irremediablemente a un pasado no muy lejano pero si obsoleto en las formas.
La temática gira en torno a la investigación realizada por dos "jóvenes" periodístas para destapar los teje manejes del partido republicano de los Usa ("el pais mas democrático del mundo") y así facilitar a toda costa la victoria de su candidato, Richard Nixon, en las próximas elecciones presidenciales.
En mi opinión el guión se reitera demasiado y da la sensación de estar escuchando cargos y nombres y más cargos y nombres lo cual llega a generar algo de confusión aunque poco a poco se van atando cabos. Aun así si no eres muy aficionado a estos complots la historia puede carecer de interés primero por el tiempo transcurrido y segundo porque los casos de corrupción en este país le dan mil vueltas por desgracia. Aun tratándose de un hecho real la peli me deja con ganas de más "chicha" y menos palabra y retórica.
Redford y Hoffman son una extraña pareja que no me acaba de convencer aderezados por maquinas de escribir, papeles calco y cigarrillos en horas laborales para una atmósfera de una epoca que algunos nostálgicos echaran de menos.
La temática gira en torno a la investigación realizada por dos "jóvenes" periodístas para destapar los teje manejes del partido republicano de los Usa ("el pais mas democrático del mundo") y así facilitar a toda costa la victoria de su candidato, Richard Nixon, en las próximas elecciones presidenciales.
En mi opinión el guión se reitera demasiado y da la sensación de estar escuchando cargos y nombres y más cargos y nombres lo cual llega a generar algo de confusión aunque poco a poco se van atando cabos. Aun así si no eres muy aficionado a estos complots la historia puede carecer de interés primero por el tiempo transcurrido y segundo porque los casos de corrupción en este país le dan mil vueltas por desgracia. Aun tratándose de un hecho real la peli me deja con ganas de más "chicha" y menos palabra y retórica.
Redford y Hoffman son una extraña pareja que no me acaba de convencer aderezados por maquinas de escribir, papeles calco y cigarrillos en horas laborales para una atmósfera de una epoca que algunos nostálgicos echaran de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué siempre son malos los repúblicanos?

7,5
17.205
7
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de las llamadas menores porque las mayores son geniales y que por tanto en cualquier otro director sería de lo mejor de su filmografía. Filmado en un Londres nada plomizo ni nubloso si no todo lo contrario, soleado y con cierta “alegría” en las calles desmontando los típicos tópicos de la capital anglosajona.
En la película tras la presentación de los personajes se suceden unos sustanciales cambios de tuerca para que nada aparente ser lo que es, y por tanto sin más contemplaciones cuando se desvela al culpable el interés se traslada al cómo se va a resolver lo sucedido. Cuenta con escenas muy morbosas y macabras mezcladas de un humor negro cabrón aderezado culinariamente. Personajes no muy ricos en detalles pero sí lo suficiente para al menos comprender sus actos. Todo ello seguido de una investigación policial con doble rasero, la oficial y la “doméstica” que descarga tensión y aporta los momentos más divertidos por el contraste que produce.
En definitiva un gran entretenimiento con escenas que dejarán huella, con juegos de cámara y silencios muy logrados con la incertidumbre sostenida hasta el final, resuelto de forma eficaz.
En la película tras la presentación de los personajes se suceden unos sustanciales cambios de tuerca para que nada aparente ser lo que es, y por tanto sin más contemplaciones cuando se desvela al culpable el interés se traslada al cómo se va a resolver lo sucedido. Cuenta con escenas muy morbosas y macabras mezcladas de un humor negro cabrón aderezado culinariamente. Personajes no muy ricos en detalles pero sí lo suficiente para al menos comprender sus actos. Todo ello seguido de una investigación policial con doble rasero, la oficial y la “doméstica” que descarga tensión y aporta los momentos más divertidos por el contraste que produce.
En definitiva un gran entretenimiento con escenas que dejarán huella, con juegos de cámara y silencios muy logrados con la incertidumbre sostenida hasta el final, resuelto de forma eficaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que priori puede parecer una prueba definitiva e irrefutable para condenar al falso culpable, la ropa de la camarera en su bolso introducida por el asesino, es precisamente el gran fallo de éste pues le descubre al verdadero inocente su identidad y provocará posteriormente que se abra una nueva vía de investigación en su contra.
El chascar del colín.
El chascar del colín.
24 de marzo de 2011
24 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas noches hoy hemos visto Torrente 4, dirigida por el Orson Wells español Santiago Segura, que dirige, escribe y protagoniza esta obra maestra junto a Paquirrín en una actuación conmovedora que seguro le reportará el Goya al mejor actor novel. Estrenada en el inacabado año 2011 que de momento es recordado por la guerra con Libia el desastre nuclear de Japón y el combate pugilístico entre Pacciao y Margarito. sin más dilación, Juan Miguel que le ha parecido la película?
Lamet: A mí el poso final que deja no me agrada y pendoname que discrepe, me sigo quedando con torrente2 que está mas lograda en conjunto con un villano de los de antes, pero eso sí aquí salen unas chicas mas guapas, aunque se echa de menos que no haya una mujer fatal como la chica de la 2ª parte, que era muy guapa por cierto, pendonen porque creo que me estoy repitiendo.
Garci; Don Miguel y a usted que le dice Torrente 4.
Marías: Pues creo que ha redondeado la saga dejándola a la altura de las más grandes como El Padrino o Loca Academia de Policía con su insuperable 6ª parte "misión en moscú". A destacar los grandes contrapicados de cámara y decorados a sombra-luz inspirados en el impresionismo alemán.
JLG: Sí, es verdad. Tu turno Antonio.
Giménez Rico. Yo como gran director que soy os puedo decir que Santiago me ofreció dirigirla por su devoción hacia mi cine pero tuve que rechazarla por mis inmumerables compromisos, no obstante si me lo permitís os diré que la idea de contratar a Paquirrín fue totalmente mía pues Santiago había pensado en Andrés Pajares lo cual hubiera restado algo de credibilidad.
JLG: Genial Antonio, como siempre magnifica tu modestia porque un pajarito verde me ha dicho que el guión es tuyo. Vuestra escena favorita jóvenes:
Lamet: A mí el poso final que deja no me agrada y pendoname que discrepe, me sigo quedando con torrente2 que está mas lograda en conjunto con un villano de los de antes, pero eso sí aquí salen unas chicas mas guapas, aunque se echa de menos que no haya una mujer fatal como la chica de la 2ª parte, que era muy guapa por cierto, pendonen porque creo que me estoy repitiendo.
Garci; Don Miguel y a usted que le dice Torrente 4.
Marías: Pues creo que ha redondeado la saga dejándola a la altura de las más grandes como El Padrino o Loca Academia de Policía con su insuperable 6ª parte "misión en moscú". A destacar los grandes contrapicados de cámara y decorados a sombra-luz inspirados en el impresionismo alemán.
JLG: Sí, es verdad. Tu turno Antonio.
Giménez Rico. Yo como gran director que soy os puedo decir que Santiago me ofreció dirigirla por su devoción hacia mi cine pero tuve que rechazarla por mis inmumerables compromisos, no obstante si me lo permitís os diré que la idea de contratar a Paquirrín fue totalmente mía pues Santiago había pensado en Andrés Pajares lo cual hubiera restado algo de credibilidad.
JLG: Genial Antonio, como siempre magnifica tu modestia porque un pajarito verde me ha dicho que el guión es tuyo. Vuestra escena favorita jóvenes:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
JML: gracias. Pues para mí sin duda la ternura de Torrente en el puti-club cuando dice que se va a tirar a todas las putas del local y después abraza a “Ring Ring” cerrando el círculo como el mismísimo maestro Lubitsch hubiera hecho.
AGR: Yo sin duda destacaría el dramatismo de la lesión del chico negro que realmente es escalofriante y la reacción de Torrente que conmueve hasta las lágrimas que tiene cierta reminiscencia a la "escena del ojo" de "Un perro andaluz" filmada por Buñuel.
JLG; Bueno, pues como Miguel ya se ha ido a fumar su pipa la que yo elijo es el maravilloso plano secuencia de la felación a José Luis Torrente mientras se le sale un testículo de la cremallera.
Y ahora nosotros seguimos hablando pero nos cortarán la tertulia con la música de el tercer hombre...os voy a contar la última película que estoy escribiendo con mi buen amigo el fiscal Torres-Dulce, mi nueva obra sensible, emocional y lacrimógena está basada en un hombre mayor que... tin tirín tirín tirin, tin tirín tirín tirín...
AGR: Yo sin duda destacaría el dramatismo de la lesión del chico negro que realmente es escalofriante y la reacción de Torrente que conmueve hasta las lágrimas que tiene cierta reminiscencia a la "escena del ojo" de "Un perro andaluz" filmada por Buñuel.
JLG; Bueno, pues como Miguel ya se ha ido a fumar su pipa la que yo elijo es el maravilloso plano secuencia de la felación a José Luis Torrente mientras se le sale un testículo de la cremallera.
Y ahora nosotros seguimos hablando pero nos cortarán la tertulia con la música de el tercer hombre...os voy a contar la última película que estoy escribiendo con mi buen amigo el fiscal Torres-Dulce, mi nueva obra sensible, emocional y lacrimógena está basada en un hombre mayor que... tin tirín tirín tirin, tin tirín tirín tirín...
Más sobre Bill Carson
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here