You must be a loged user to know your affinity with Al_Salir_Del_Cine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
32.227
9
23 de noviembre de 2015
23 de noviembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran conocedor del cine independiente norteamericano pero esta película me permitió recuperar las mejores sensaciones de las obras cumbre de los noventa, como la legendaria "Smoke" (Wayne Wang). También es inevitable recordar la maravillosa fábula de David Lynch: "Una historia verdadera" (1999).
Los actores principales están soberbios. El padre (Bruce Dern) y el hijo (Will Forte) están espectaculares, en especial el primero. También sobresale la mujer de la casa, la madre y esposa que aporta la racionalidad y el sentido común en algunas de las más divertidas escenas (Stacy Keach). El blanco y negro en que fue rodada es un gran acierto. La cinta nos traslada a las pequeñas idiosincrasias de la América profunda: el ritmo de vida en las pequeñas poblaciones, las familias humildes, la ociosidad, el paro, la delincuencia, y mucho más. Alexandre Payne consigue que nos adentremos en todas estas dimensiones de la vida norteamericana casi sin percatarnos, al tiempo que narra una increíble fábula al estilo "Movie Road" de los años noventa. Lo consigue a través de matices, muy bien expuestos. En los momentos más acertados suena una extraordinaria y minimalista banda sonora con tintes folk y country.
Merece la pena disfrutar esta pequeña joya, premiada y reconocida en Hollywood. Apta para todo tipo de público. La historia es comprensible y fácil de seguir. Tanto para las personas que están más acostumbradas al cine de autor como para las que no lo están.
Los actores principales están soberbios. El padre (Bruce Dern) y el hijo (Will Forte) están espectaculares, en especial el primero. También sobresale la mujer de la casa, la madre y esposa que aporta la racionalidad y el sentido común en algunas de las más divertidas escenas (Stacy Keach). El blanco y negro en que fue rodada es un gran acierto. La cinta nos traslada a las pequeñas idiosincrasias de la América profunda: el ritmo de vida en las pequeñas poblaciones, las familias humildes, la ociosidad, el paro, la delincuencia, y mucho más. Alexandre Payne consigue que nos adentremos en todas estas dimensiones de la vida norteamericana casi sin percatarnos, al tiempo que narra una increíble fábula al estilo "Movie Road" de los años noventa. Lo consigue a través de matices, muy bien expuestos. En los momentos más acertados suena una extraordinaria y minimalista banda sonora con tintes folk y country.
Merece la pena disfrutar esta pequeña joya, premiada y reconocida en Hollywood. Apta para todo tipo de público. La historia es comprensible y fácil de seguir. Tanto para las personas que están más acostumbradas al cine de autor como para las que no lo están.

7,2
7.366
6
27 de noviembre de 2015
27 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso para navegantes: no esperéis redención ni consuelo.
Termino el visionado de esta reconocidísima Leviatán, del director ruso de apellido impronunciable Zvyagintsev, y me invade una mezcla de sentimientos. Por un lado, la sensación de grandeza visual de los exteriores y el plástico desenlace del filme en sus últimos veinte minutos. Por otro lado, el hastío ante la falta de ritmo del guión en muchos momentos, la desaparición brusca de personajes y las subtramas correspondientes a estos y la mala iluminación de una parte de los planos interiores.
Terminan pesando más los aspectos positivos debido a lo especial de la temática (¿cuantos retratos de la sociedad y del Estado rusos hemos visto en el cine, producidos en el mismo país?) y las condiciones en que ha sido rodada. Sin embargo, es fácil entrever que para el director no era tan importante contarnos la aplastante asfixia que sufre el pueblo ruso ante la maquinaria del Estado y sus engranajes de poder (la Iglesia, la policía, las instituciones de justicia, la corrupción política y la empresa privada). Leviatán tampoco es la parábola del santo Job, pues el protagonista Kolya no acepta su destino ni se entrega a la voluntad de Dios (al menos ninguna escena nos muestra una "conversión" de este tipo).
Leviatán fue escrita en ruso, pero bien podría haber sido escrita en cualquier otro idioma del planeta. Leviatán ha gustado tanto en los festivales porque se atreve con una historia que trasciende lo personal y roza lo universal. No estamos ante un filme pesimista de tipo existencialista. No nos encontramos ante una serie de tramas personales de tinte dramático. Leviatán es la tragedia griega escrita en ruso.
Termino el visionado de esta reconocidísima Leviatán, del director ruso de apellido impronunciable Zvyagintsev, y me invade una mezcla de sentimientos. Por un lado, la sensación de grandeza visual de los exteriores y el plástico desenlace del filme en sus últimos veinte minutos. Por otro lado, el hastío ante la falta de ritmo del guión en muchos momentos, la desaparición brusca de personajes y las subtramas correspondientes a estos y la mala iluminación de una parte de los planos interiores.
Terminan pesando más los aspectos positivos debido a lo especial de la temática (¿cuantos retratos de la sociedad y del Estado rusos hemos visto en el cine, producidos en el mismo país?) y las condiciones en que ha sido rodada. Sin embargo, es fácil entrever que para el director no era tan importante contarnos la aplastante asfixia que sufre el pueblo ruso ante la maquinaria del Estado y sus engranajes de poder (la Iglesia, la policía, las instituciones de justicia, la corrupción política y la empresa privada). Leviatán tampoco es la parábola del santo Job, pues el protagonista Kolya no acepta su destino ni se entrega a la voluntad de Dios (al menos ninguna escena nos muestra una "conversión" de este tipo).
Leviatán fue escrita en ruso, pero bien podría haber sido escrita en cualquier otro idioma del planeta. Leviatán ha gustado tanto en los festivales porque se atreve con una historia que trasciende lo personal y roza lo universal. No estamos ante un filme pesimista de tipo existencialista. No nos encontramos ante una serie de tramas personales de tinte dramático. Leviatán es la tragedia griega escrita en ruso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estoy seguro de que todos esperábais, como yo, el desencadenamiento de la terrible tempestad en los minutos finales de la película. Se intuye la columna de nubes en el horizonte pero el director termina abruptamente el relato. ¿Qué nos pretende transmitir?
Leamos.
" Job 38 - Nueva Biblia Española (1975).
1. Entonces el Señor habló a Job desde la tormenta:
2. ¿Quién es ese que denigra mis designios con palabras sin sentido?
3. Si eres hombre, cíñete los lomos: voy a interrogarte, y tú responderás.
4. ¿Dónde estabas cuando cimenté la tierra? Dímelo, si es que sabes tanto.
5. ¿Quién señaló sus dimensiones? -si lo sabes-, ¿o quién le aplicó la cinta de medir?
6. ¿Dónde encaja su basamento o quién asentó su piedra angular
7. entre la aclamación unánime de los astros de la mañana y los vítores de los ángeles?
8. ¿Quién cerró el mar con una puerta" cuando salía impetuoso del seno materno,
9. cuando le puse nubes por mantillas y niebla por pañales,
10. cuando le impuse un límite con puertas y cerrojos,
11. y le dije: "Hasta aquí llegarás y no pasarás; aquí se romperá la arrogancia de tus olas"? •
12. ¿Has mandado en tu vida a la mañana o has señalado su puesto a la aurora
13. para que agarre la tierra por los bordes y sacuda de ella a los malvados,
14. para que le dé forma como el sello a la arcilla y la tina como la ropa,
15. para que les niegue la luz a los malvados y se quiebre el brazo sublevado?
16. ¿Has entrado por los hontanares del mar o paseado por la hondura del océano?
17. ¿Te han enseñado las puertas de la Muerte o has visto los portales de las Sombras?
18. ¿Has examinado la anchura de la tierra? Cuéntamelo, si lo sabes todo.
19. ¿Por dónde se va a la casa de la luz y dónde viven las tinieblas?
20. ¿Podrías conducirlas a su país o enseñarles el camino de casa?
21. Lo sabrás, pues ya habías nacido entonces y has cumplido tantísimos años,
22. ¿Has entrado en los depósitos de la nieve, has observado los graneros del granizo,
23. que reservo para la hora del peligro, para el día de la guerra y del combate?
24. ¿Por dónde se divide el relámpago", por dónde se difunde el viento del este?
25. ¿Quién ha abierto un canal para el aguacero y una ruta al relámpago y al trueno,
26. para que llueva en las tierras despobladas, en la estepa que no habita el hombre,
27. para que se sacie el desierto desolado y brote hierba en el páramo?
28. ¿Tiene padre la lluvia?, ¿quién engendra las gotas del rocío?,
29. ¿de qué senos salen los hielos?, ¿quién engendra la escarcha del cielo
30. para que se endurezca el agua como piedra y se cierre la superficie del lago?
31. ¿Puedes atar los lazos de las Pléyades o desatar las ligaduras de Orión?
32. ¿Puedes sacar las constelaciones a su hora o guiar a la Osa con sus hijos?
33. ¿Conoces las leyes del cielo o determinas sus funciones sobre la tierra?
34. ¿Puedes levantar la voz hasta las nubes para que te cubra el chaparrón?
35. ¿Despachas a los rayos, y ellos vienen y te dicen: "Aquí estamos"?
36. ¿Quién le dio sabiduría al ibis y al gallo perspicacia?
37. ¿Quién cuenta sabiamente las nubes y quién vuelca los cántaros del cielo
38. cuando el polvo se funde en una masa y los terrones se amalgaman?
39. ¿Le cazas tú la presa a la leona o sacias el hambre de sus cachorros,
40. cuando se encogen en la guarida o se agazapan al acecho en la maleza?
41. ¿Quién provee al cuervo de sustento cuando chillan sus pollitos alocados por el hambre? "
Resignaos ante el destino de esta "nueva" humanidad que desprecia sus raíces y aniquila su memoria. Abandonad toda esperanza.
" - ¿Crees en Dios?
- "Soy abogado. Sólo creo en los hechos. "
Leamos.
" Job 38 - Nueva Biblia Española (1975).
1. Entonces el Señor habló a Job desde la tormenta:
2. ¿Quién es ese que denigra mis designios con palabras sin sentido?
3. Si eres hombre, cíñete los lomos: voy a interrogarte, y tú responderás.
4. ¿Dónde estabas cuando cimenté la tierra? Dímelo, si es que sabes tanto.
5. ¿Quién señaló sus dimensiones? -si lo sabes-, ¿o quién le aplicó la cinta de medir?
6. ¿Dónde encaja su basamento o quién asentó su piedra angular
7. entre la aclamación unánime de los astros de la mañana y los vítores de los ángeles?
8. ¿Quién cerró el mar con una puerta" cuando salía impetuoso del seno materno,
9. cuando le puse nubes por mantillas y niebla por pañales,
10. cuando le impuse un límite con puertas y cerrojos,
11. y le dije: "Hasta aquí llegarás y no pasarás; aquí se romperá la arrogancia de tus olas"? •
12. ¿Has mandado en tu vida a la mañana o has señalado su puesto a la aurora
13. para que agarre la tierra por los bordes y sacuda de ella a los malvados,
14. para que le dé forma como el sello a la arcilla y la tina como la ropa,
15. para que les niegue la luz a los malvados y se quiebre el brazo sublevado?
16. ¿Has entrado por los hontanares del mar o paseado por la hondura del océano?
17. ¿Te han enseñado las puertas de la Muerte o has visto los portales de las Sombras?
18. ¿Has examinado la anchura de la tierra? Cuéntamelo, si lo sabes todo.
19. ¿Por dónde se va a la casa de la luz y dónde viven las tinieblas?
20. ¿Podrías conducirlas a su país o enseñarles el camino de casa?
21. Lo sabrás, pues ya habías nacido entonces y has cumplido tantísimos años,
22. ¿Has entrado en los depósitos de la nieve, has observado los graneros del granizo,
23. que reservo para la hora del peligro, para el día de la guerra y del combate?
24. ¿Por dónde se divide el relámpago", por dónde se difunde el viento del este?
25. ¿Quién ha abierto un canal para el aguacero y una ruta al relámpago y al trueno,
26. para que llueva en las tierras despobladas, en la estepa que no habita el hombre,
27. para que se sacie el desierto desolado y brote hierba en el páramo?
28. ¿Tiene padre la lluvia?, ¿quién engendra las gotas del rocío?,
29. ¿de qué senos salen los hielos?, ¿quién engendra la escarcha del cielo
30. para que se endurezca el agua como piedra y se cierre la superficie del lago?
31. ¿Puedes atar los lazos de las Pléyades o desatar las ligaduras de Orión?
32. ¿Puedes sacar las constelaciones a su hora o guiar a la Osa con sus hijos?
33. ¿Conoces las leyes del cielo o determinas sus funciones sobre la tierra?
34. ¿Puedes levantar la voz hasta las nubes para que te cubra el chaparrón?
35. ¿Despachas a los rayos, y ellos vienen y te dicen: "Aquí estamos"?
36. ¿Quién le dio sabiduría al ibis y al gallo perspicacia?
37. ¿Quién cuenta sabiamente las nubes y quién vuelca los cántaros del cielo
38. cuando el polvo se funde en una masa y los terrones se amalgaman?
39. ¿Le cazas tú la presa a la leona o sacias el hambre de sus cachorros,
40. cuando se encogen en la guarida o se agazapan al acecho en la maleza?
41. ¿Quién provee al cuervo de sustento cuando chillan sus pollitos alocados por el hambre? "
Resignaos ante el destino de esta "nueva" humanidad que desprecia sus raíces y aniquila su memoria. Abandonad toda esperanza.
" - ¿Crees en Dios?
- "Soy abogado. Sólo creo en los hechos. "
3
4 de julio de 2024
4 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es un documental, es un publireportaje creado para el lucimiento institucional de guardia civil y policía nacional. No tiene ningún interés. Es tan flojo como los libros escritos por el director sobre la misma temática. No aportan ningún dato interesante o novedoso sobre este interesante mundo. Tampoco presentan una narrativa atractiva. Una música teñida de sintetizadores a lo "Zero Dark Thirty" intenta crear atmósfera mientras escuchamos la voz americanizada de un narrador. Pero el intento de magia se rompe cuando escuchamos las explicaciones obvias y vacías de los profesionales de las fuerzas de seguridad que no cuentan nada y utilizan muletillas a paladas junto con frases hechas que no significan nada. Una decepción tras otra.
19 de abril de 2023
19 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película torpe, reiterativa, cansina y plagada de circunloquios que no llevan a ninguna parte. Un drama judicial sin gancho. Interpretaciones muy flojas, Al Pacino está en su papel de los últimos 15 años (el de siempre). El resto del elenco resulta acartonado. La protagonista no produce compasión. Las únicas escenas con magnetismo son las que protagoniza el magnífico Thomas Kretschmann interpretando al grotesco e inhumano doctor Goebbels.

4,6
12.624
6
12 de agosto de 2018
12 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la habíais pintado tan mal los compañeros de Filmaffinity que esperaba encontrarme con el bodrio más infumable de todos los tiempos, y... ¡me he llevado una grata sorpresa! Juzgar cine requiere tener en cuenta las expectativas generadas por la publicidad, la expectación, eso que ahora llaman el "hype".
La premisa de la historia no es creible, pero eso ya se sabía de antemano. Lo importante es que dentro de lo increible, el guión resulta verosimil dentro de su género. Nadie criticaría una película de acción aludiendo a que la puntería del protagonista no es humanamente posible. A nadie se le ocurriría decir que una película de Batman es creible. Lo mismo podemos decir de Kill Bill. Pero aunque no sean creibles, lo importante es que resulten verosímiles dentro de los códigos que rigen el género.
Eso las hace "creibles", al menos durante el rato que pasamos abrigados en la oscuridad de la sala de cine. Eso es el cine. Creer y dejarse llevar. Sentir y disfrutar con lo que nos ofrecen. Con agradecimiento, con generosidad y cariño hacia lo que nos presentan. Especialmente cuando se ha hecho con el cariño que siempre pone Zhang Yimou para presentarnos una experiencia visual casi perfecta.
Eso, y no si los monstruos son verdes o azules, es lo importante de un blockbuster chino de este tipo. Eso es lo importante en el cine. Comprender el género, entender lo que se va a ver, y disfrutarlo. Inhalarlo y vivirlo. Sentirlo por los ojos y el corazón y no sólo por el intelecto. Abrazarlo como lo que es: una dignísima obra de ficción y disfrute de narración legendaria y arquetípica. Poco importa que no le llegue ni a la suela de "La linterna Roja" o "Ni uno menos".
Que no os traicionen las expectativas.
La premisa de la historia no es creible, pero eso ya se sabía de antemano. Lo importante es que dentro de lo increible, el guión resulta verosimil dentro de su género. Nadie criticaría una película de acción aludiendo a que la puntería del protagonista no es humanamente posible. A nadie se le ocurriría decir que una película de Batman es creible. Lo mismo podemos decir de Kill Bill. Pero aunque no sean creibles, lo importante es que resulten verosímiles dentro de los códigos que rigen el género.
Eso las hace "creibles", al menos durante el rato que pasamos abrigados en la oscuridad de la sala de cine. Eso es el cine. Creer y dejarse llevar. Sentir y disfrutar con lo que nos ofrecen. Con agradecimiento, con generosidad y cariño hacia lo que nos presentan. Especialmente cuando se ha hecho con el cariño que siempre pone Zhang Yimou para presentarnos una experiencia visual casi perfecta.
Eso, y no si los monstruos son verdes o azules, es lo importante de un blockbuster chino de este tipo. Eso es lo importante en el cine. Comprender el género, entender lo que se va a ver, y disfrutarlo. Inhalarlo y vivirlo. Sentirlo por los ojos y el corazón y no sólo por el intelecto. Abrazarlo como lo que es: una dignísima obra de ficción y disfrute de narración legendaria y arquetípica. Poco importa que no le llegue ni a la suela de "La linterna Roja" o "Ni uno menos".
Que no os traicionen las expectativas.
Más sobre Al_Salir_Del_Cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here