You must be a loged user to know your affinity with Varete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
15 de diciembre de 2010
15 de diciembre de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que no es una obra maestra, ni de coña. El doblaje en castellano es penoso, en versión original es infinitamente superior. La animación es muy cutre, de hecho casi inexistente. La calidad gráfica es... deficiente. La banda sonora es bastante buena excepto el Opening que es cutrísimo. ¿Entonces por que le doy un 7? Por su tremenda historia sin pretensiones. Es bastante buena. Engancha a un nivel espantoso. Quieres saber lo que les pasa a los personajes en todo momento, y es bastante emocionante. La evolución de todos los personajes en tan solo 25 fluidos capítulos es maravillosa. A mi personalmente no me caía bien ninguno de los personajes al principio, pero al final optas por cogerles cariño, sobretodo a Gatsu y Kiasca. Excepto a Griffith... a el siempre lo odié. Si veis la serie entenderéis por qué.
Lo único que realmente me molesta es le primer episodio, cutre. Pero a partir de que empiece El flashback es tremedo. Los episodios finales son una paja mental que casi se cargan la historia. Opino que es una putada que esta serie este inacabada, pues te deja en pleno éxtasis de la historia al parecer.. una pena que no se termine la historia de Gatsu que a mi me recuerda a Odín. Podría hacerse un remake que acabase la historia, ahora hay medios y sería una auténtica pasada.
Lo único que realmente me molesta es le primer episodio, cutre. Pero a partir de que empiece El flashback es tremedo. Los episodios finales son una paja mental que casi se cargan la historia. Opino que es una putada que esta serie este inacabada, pues te deja en pleno éxtasis de la historia al parecer.. una pena que no se termine la historia de Gatsu que a mi me recuerda a Odín. Podría hacerse un remake que acabase la historia, ahora hay medios y sería una auténtica pasada.
4
24 de noviembre de 2010
24 de noviembre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos, repito todos hemos visto esta serie alguna vez. Todos nos hemos disfrazado de Power Ranger, todos odiábamos al ranger rosa, si. Todos hemos ido a un MacDonald's o a algo similar. Esto es Sci-Fi de la mala, con mechas de plástico. Y en 1993 significó el éxito de un porrón de series como Bettleborgs, VR Troopers, Transformes, etc.....
Lo jodido es que disfrutamos con esta serie, todos y cada uno de sus episodios.....
Mazinger Z mientras tanto muriéndose del asco al ver a MegaThord...
¿GO GO POWER RANGERS?
Lo jodido es que disfrutamos con esta serie, todos y cada uno de sus episodios.....
Mazinger Z mientras tanto muriéndose del asco al ver a MegaThord...
¿GO GO POWER RANGERS?

7,3
34.324
7
19 de octubre de 2014
19 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primal Fear (1996, Las dos caras de la verdad, en España...) es el debut cinematográfico de Gregory Hoblit. De aquellas sólo conocido por dirigir algún que otro capitulillo de famosas series de televisión en los USA. Ahora es productor y director, y es el creador de películas como Fractura, La guerra de Hart, Fallen, Rastro oculto o Frecuencia. La mayoría de ellas son thrillers con protagonistas policías y abogados. Se dice que Hoblit está obsesionado con este tema por que su padre fue agente de la ley. La verdad, no es un gran cineasta, pero al menos sus películas son entretenidas y tienen un mínimo de calidad, ya es algo. En este caso estamos ante el mejor de todos los filmes que ha hecho. Cuenta con una gran estrella del momento Richard Gere (Si, era una estrella, que queréis que diga, a mi tampoco me gusta) y además descubre a uno de los mejores actores vivos que existen, Edward Norton, que ganó un Globo de oro y casi gana un Oscar por su magnífica interpretación, se lo arrebataría Cuba Gooding JR. por Jerry McGuire (Que vergüenza). En principio se quiso a Leonardo DiCaprio pero rechazó el papel, por "ironías" de la vida este hombre se decantaría por Titanic en 1997.
No hablaré mas de la cuenta en el argumento, y , como siempre os aconsejo, no busquéis información si no queréis comer el filete soso: Las dos caras de la verdad nos cuenta como Martin Vail,(Interpretado por el siempre mediocre Gere) un rico abogado defensor famoso en televisión, trata de demostrar la inocencia del joven de 19 Aaron Stampler (Norton)que es acusado de asesinar al caritativo arzobispo Rushman.
Recomiendo el visionado de la cinta con la mente despejada, sin ir de listillos. Ya sé que actualmente poco hay de innovador en este género (El dilema, Sleepers, y un largo etc... son muy superiores a esta). Pero os diré que Primal Fear llega a competir, por momentos, con las grandes del drama judicial. Hoblit acude tanto a los primeros planos que nos dejamos llevar y entramos en la mente de los protagonistas con suma facilidad, así conseguimos arrastrarnos por la fluidez de los acontecimientos que suceden en pantalla y que los giros de guión nos pillen desprevenidos, sorprendiéndonos. Realmente creemos en lo que esta ocurriendo y nos quedamos pegados a la butaca toda la película. No os preocupéis por el aburrido Gere, pues el personaje le sienta tan bien, que aun que se le queda un poco grande, lo disimula bien. Cuando Norton y Richard comparten pantalla, gozamos de lo lindo. Mientras que el cabeza de cartel pone siempre la misma cara de ricachón, Edward se lo come en todos los planos con unos gestos faciales inocentes a la vez que perturbadores.
Si os sentáis en modo agresivo, buscando todos los puntos sobre las íes puede que se haga algo previsible, pero no por ello es un producto de mala calidad. En definitiva es una americanada mas, surrealista y eso, pero bien hecha. La recomiendo para pasar unas dos horas muy entretenidas.
No hablaré mas de la cuenta en el argumento, y , como siempre os aconsejo, no busquéis información si no queréis comer el filete soso: Las dos caras de la verdad nos cuenta como Martin Vail,(Interpretado por el siempre mediocre Gere) un rico abogado defensor famoso en televisión, trata de demostrar la inocencia del joven de 19 Aaron Stampler (Norton)que es acusado de asesinar al caritativo arzobispo Rushman.
Recomiendo el visionado de la cinta con la mente despejada, sin ir de listillos. Ya sé que actualmente poco hay de innovador en este género (El dilema, Sleepers, y un largo etc... son muy superiores a esta). Pero os diré que Primal Fear llega a competir, por momentos, con las grandes del drama judicial. Hoblit acude tanto a los primeros planos que nos dejamos llevar y entramos en la mente de los protagonistas con suma facilidad, así conseguimos arrastrarnos por la fluidez de los acontecimientos que suceden en pantalla y que los giros de guión nos pillen desprevenidos, sorprendiéndonos. Realmente creemos en lo que esta ocurriendo y nos quedamos pegados a la butaca toda la película. No os preocupéis por el aburrido Gere, pues el personaje le sienta tan bien, que aun que se le queda un poco grande, lo disimula bien. Cuando Norton y Richard comparten pantalla, gozamos de lo lindo. Mientras que el cabeza de cartel pone siempre la misma cara de ricachón, Edward se lo come en todos los planos con unos gestos faciales inocentes a la vez que perturbadores.
Si os sentáis en modo agresivo, buscando todos los puntos sobre las íes puede que se haga algo previsible, pero no por ello es un producto de mala calidad. En definitiva es una americanada mas, surrealista y eso, pero bien hecha. La recomiendo para pasar unas dos horas muy entretenidas.
Documental

6,4
92
7
16 de febrero de 2014
16 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucesión de entrevistas con personajes del arte tan extraños e interesantes como: Fernando Arrabal, Moebius y como no, "el genio loco" de Alejandro Jodorowsky.
En este documental, no se habla mucho sobre los cómics que "Jodo" escribió, así como tampoco de sus libros de narrativa y poesía. Profundiza mas en su carrera como cineasta, llena de misticismos y polémicas. Se formulan preguntas acerca de sus inicios como actor de teatro, sus experiencias mas dificultosas a la hora de rodar y de por qué son los temas mas bizarros e imposibles de entender los que a el le llaman la atención, casi de manera obsesiva.
Mención aparte merece el fragmento en el que Jean Giraud conversa con el cámara sobre Alejandro y de como Dune (Que por cierto, se acaba de estrenar un documental sobre esto) supuso un fracaso que pudo haber sido una Obra Maestra de la ciencia ficción, pero que terminó por ser una película del no menos extraño David Lynch (No libre de muchos traspiés en su realización que dan para otro documental)
En la parte final se nos muestra como Alejandro da charlas sobre la psicomagia y de como el árbol genealogico de las personas tiene mucho que ver con los problemas que padecen actualmente.
En este documental, no se habla mucho sobre los cómics que "Jodo" escribió, así como tampoco de sus libros de narrativa y poesía. Profundiza mas en su carrera como cineasta, llena de misticismos y polémicas. Se formulan preguntas acerca de sus inicios como actor de teatro, sus experiencias mas dificultosas a la hora de rodar y de por qué son los temas mas bizarros e imposibles de entender los que a el le llaman la atención, casi de manera obsesiva.
Mención aparte merece el fragmento en el que Jean Giraud conversa con el cámara sobre Alejandro y de como Dune (Que por cierto, se acaba de estrenar un documental sobre esto) supuso un fracaso que pudo haber sido una Obra Maestra de la ciencia ficción, pero que terminó por ser una película del no menos extraño David Lynch (No libre de muchos traspiés en su realización que dan para otro documental)
En la parte final se nos muestra como Alejandro da charlas sobre la psicomagia y de como el árbol genealogico de las personas tiene mucho que ver con los problemas que padecen actualmente.

6,1
29.813
5
10 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belén Rueda esta guapísima actúa muy bien, si, lo vimos en el orfanato. La fotografía crea una buena atmósfera de tensión constante, sí, ya lo vimos en El Orfanato. La música intenta agobiar al espectador, sí, ya lo vimos en El Orfanato. La historia juega con el espectador, en El Orfanato de Bayona lo vimos, aquí lo intenta Morales.... pero no lo consigue. Una película que pudo ser buena se ha quedado en una película entretenida, con un argumento muy manido y simple. Un asesino que esta grillao de la cabeza. Predecible, muy predecible. Será que yo he visto mucho cine, o que ya está todo inventado no sé.. No entiendo porque El Orfanato me sorprendió y esta no. Este entretenido film solamente es un refrito de todo lo que ya hemos visto años antes. Es un trhiller español, rodada a la americana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el esposo y su hermana estén liados, es fácil de suponer, la muerte del esposo está cantada. Que Julia se quede ciega tambien lo está. Que el asesino es Iván tambien es predecible, cuando vemos el rostro de "Iván" ya sabemos que Iván esta muerto, por lo tanto la escena del congelador ya nos la sabemos al 100% hubiera quedado mejor que no se asustara Belén al abrirlo. Que la niña muera, es que es super sencillo..y evidente. La vieja ciega... cuando ves al hijo en la casa ya sabes que no está ciega. Y ese final meláncolco, es una chorrada.
Más sobre Varete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here