Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aguilas
You must be a loged user to know your affinity with Deckard
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
5 de mayo de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
140 minutos para ver esto. Deberían devolvernos el dinero de la entrada. Vendida como la película más cara de la historia y como la más oscura de las tres, uno esperaba al menos pasarselo bien; es decir, no mirar el reloj más de dos veces para decir: por favor que acabe de una vez!.

Es mala en todos los sentidos. Comenzaremos por el guión. Sí, ya sé que el guión de una película de superhéroes no es el más original del mundo; siempre habrá héroes y villanos. Pero es que en esta tercera parte el guión es ridículo. Esta lleno de tópicos mil veces vistos, y a falta de un argumento atractivo, Mr Raimi no se calienta la cabeza y centra toda la película en la lucha entre los tres villanos contra el héroe. Guau!! señor Raimi, qué audaz. De hecho, hay frases ridículas para la historia (si no véase la frase que lanza Stan Lee en su cameo).

Los actores, bueno, hacen lo que pueden, aunque Tobey Maguire hace casi el ridículo puesto que ni él mismo se cree su papel. Alucinante su cambio al lado oscuro "sutilmente" marcado por la dirección de su flequillo a lo My Chemical Romance. Que soy bueno, pues me peino con raya. Que soy malo, me dejo el flequillo para abajo. "Sutil" verdad?

En cuanto a los efectos especiales, cantan demasiado. De hecho, hay momentos como la primera persecución entre Spiderman y el Duende en las que uno se marea de los movimientos de la cámara. Sr Raimi, no es una escena vertiginosa sino confusa. A más movimiento más confusión. Además de esta escena, lo único salvable para mi gusto es Venom. Escelente en el cómic y totalmente desaprovechado en la pantalla. Los efectos digitales cantan mucho y los personajes parecen de goma. Cómo añoro las viejas maquetas!.

Sr Raimi, con lo que me gustaban sus películas. Aún me acuerdo de los sustos y las risas de la trilogía del Necronomicón, o de ese héroe atormentado a años luz de su Spiderman que fue Darkman, o de su única, para mi gusto, obra maestra "Un Plan Sencillo". Incluso encuentro a su primer Spiderman apreciable. Pero la segunda parte y especialmente esta tercera son cuanto menos vomitivas.

En fin, espero que al menos le reporte enormes beneficios para en un futuro, espero no muy lejano, haga cosas más interesantes.
22 de mayo de 2007
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en el que quizás sea uno de los mejores thrillers de los 70. No, no es que esté equivocado en la fecha de la realización, es que ZODIAC, además de estar ambientada en los 70, esta hecha a la manera de los grandes de la éopca como Siegel o Packula. La película tiene un ritmo pausado en la que vemos como los personajes van evolucionando, algo que en el cine actual se resuelve con dos planos. Miento, últimamente los personajes ya no evolucionan.
Es una película rara en los tiempos que corren puesto que la "acción" (que la hay mucha) no viene dada de persecuciones, tiros, sangre o ajustes de cuentas. Un gran guión y una narración ejemplar hace que nos quedemos pegados a la butaca durante las más de dos horas y media de metraje.
Mark Ruffalo está que se sale, R. Downey Jr. sobreactúa un poco y Jake Gyllenhaal muy flojito (a lo que no ayuda la estúpida voz que le ponen en el doblaje español). Los secundarios están tan bien que hasta dejas de verlos como actores y se convierten en personas reales.
Quizás el mejor thriller desde EL SILENCIO DE LOS CORDEROS o SEVEN, ZODIAC también carece del típico final hollywoodiense, y es que a Fincher no parece importarle quien es el asesino ni porque mata, sino la obsesión de los protagonistas por resolver el misterio.
Gracias Mr Fincher por este ejemplar thriller y por no jugar con nosotros con esos giros innecesarios como ya hiciste en THE GAME o en EL CLUB DE LA LUCHA. Gracias igualmente por hacer una película que quedará en nuestra memoria durante mucho tiempo, no como con LA HABITACIÓN DEL PÁNICO, que se me olvidó durante los títulos de crédito. Y menos mal que esta vez te han dejado hacer lo que querías, no como en ALIEN III, aunque me sigue pareciendo muy interesante.
25 de abril de 2007
15 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó, y lo digo en singular porque la considero una sola película. Me parece imperdonable que se estrene en Europa como dos películas distintas puesto que nunca fueron concebidas como tal. Las dos partes junto a los falsos trailers son un todo que funciona gracias a eso, a todas sus partes. Al dividirla en dos la experiencia no va a ser la misma ni por asomo. Es más, una propuesta tan sugerente podría quedar en ridícula.
Y para ridículo lo que acabo de leer en internet. Los hermanos Wenstein piensan reestrenar la película en USA pero esta vez en dos partes para así aumentar la recaudación, que parece ser no ha sido la esperada.
Centrándonos ya en la película, tan sólo decir que se trata de un homenaje divertidísimo a esas películas cutres de los años 80 en la que pululan zombis, chicas explosivas, coches de carreras, etc. Teniendo esto en cuenta, hay que acercarse a ella como lo que es, un homenaje con el que experimentamos lo que Tarantino y Robert Rodríguez sentían al ver este tipo de películas de serie Z.
En cuanto a los falsos trailers, todos me parecieron geniales, especialmente el de la Mujeres Lobo de la SS. Me encantó el look retro durante todo el metraje con esos anuncios diciendo que falta un rollo de la película, con unos gránulos más que grandes y con el negativo quemado.
"Planet Terror" es la eterna historia de zombies pero pasada de rosca. Me gustó mucho la presentación de los personajes así como la estética ochentera. De hecho, hay momentos en que parece que la película está dirigida por John Capenter (fijaos en la música). Hay mucha, acción, hemoglobina y humor a partes iguales. Funciona a la perfección como parte del todo GRINDHOUSE. Como una película independiente perdería todo su encanto.
"Death Proof" es Tarantino 100%, porque lo que a sus fans no les va a decepcionar. Los diálogos son ingeniosos y las actrices se desenvuelven de maravilla como chicas duras. Aquí el director homenajea a clásicos como "Vaniching Point" o "Los Caraduras" y consigue ese look cutre setentero que buscaba. Atentos a la persecución de coches final. De lo mejor nunca visto. Al igual que "Planet Terror", la propuesta no funcionaría como una sola película. De hecho, sería ridícula.
Finalmente, hacer hincapié en GRINDHOUSE como un divertidísimo todo indivisible que consigue lo que sus directores buscaban, que no es otra cosa que rendir tributo a una forma de hacer cine ya extinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para