You must be a loged user to know your affinity with Lili
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
21.915
4
11 de febrero de 2008
11 de febrero de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poca cosa puedo decir. Principalmente, que si has leído la novela en la que se basa esta película, por favor, no veas la película.
Vale que en la novela lo primero que se dice de Eragon es que tiene el cabello y los ojos castaños. Vale que la verdad sobre Brom se descubra en la primera media hora de película. Pero, ¿y eso de que Arya se exprese? ¿Y la escena del final? ¿Por qué Ajihad y Hrothgar aparecen unos cinco minutos cada uno? Y la duda que más me corroe... ¿Por qué convirtieron al casi antipático Murtagh en un alegre guía duendecillo? Por no mencionar la cicatriz que en el libro le cruza la espalda entera y en la película es una línea en el pecho pintada con rotulador. Sinceramente, lo único bueno que quedó del personaje es que Garrett Hedlund no fue una mala elección para representarlo.
Y por no mencionar que se saltaron TODOS los detalles. Por no mencionar que eliminaron TODAS las subtramas. Por no mencionar, en resumen, que redujeron el libro a un simple cuento de hadas. Agradable, pero sin complejidad.
Vale que en la novela lo primero que se dice de Eragon es que tiene el cabello y los ojos castaños. Vale que la verdad sobre Brom se descubra en la primera media hora de película. Pero, ¿y eso de que Arya se exprese? ¿Y la escena del final? ¿Por qué Ajihad y Hrothgar aparecen unos cinco minutos cada uno? Y la duda que más me corroe... ¿Por qué convirtieron al casi antipático Murtagh en un alegre guía duendecillo? Por no mencionar la cicatriz que en el libro le cruza la espalda entera y en la película es una línea en el pecho pintada con rotulador. Sinceramente, lo único bueno que quedó del personaje es que Garrett Hedlund no fue una mala elección para representarlo.
Y por no mencionar que se saltaron TODOS los detalles. Por no mencionar que eliminaron TODAS las subtramas. Por no mencionar, en resumen, que redujeron el libro a un simple cuento de hadas. Agradable, pero sin complejidad.
6
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero no está mal. De hecho, la Ilíada me gustaría más si se pareciera a la película, dejando aparte su calidad literaria, de la cual no dudo. De lo que dudo es de la utilidad de repetir cada parlamento con puntos y comas, exactamente igual que lo dijeron la primera vez. Esto no lo eché de menos en la película. Más bien lo "eché de más" en el libro, que se me hizo pesadísimo por eso (por no hablar de las incongruencias, porque se me hace muy raro que en un canto se muera un personaje y en el siguiente esté otra vez luchando).
Una acotación. He leído críticas que se basan en que la película está muy mal adaptada porque parece que la guerra dura una semana. Pero es que una gran parte de la película no se cuenta en la Ilíada. De hecho, ésta no cuenta, ni por asomo, la guerra entera, sólo parte del quinto año.
Como película me gustó bastante. Quizá sea yo la simple, pero me gustan más las películas de acción que las psicológicas. Y la acción y los efectos especiales están muy bien hechos.
Con respecto a las interpretaciones:
Lo peor: Aquiles. Y Brad Pitt me gusta, tanto en su faceta de actor como en la de guapo de Hollywood, pero no me pareció que diera la talla en ninguna de las dos.
Lo mejor: Príamo, interpretado por el gran Peter O'Toole, y Patroclo, que en mi opinión, es el único de los griegos que merece la pena, tanto en la Ilíada como en Troya (para ser sincera, el incluirlo en lo mejor se debe un poco más a este factor que a la actuación, aunque ésta también me pareció correcta). Me queda desear que Garrett Hedlund no resulte ser otro Orlando Bloom, quien también debutó en una gran superproducción y, por mucho que haya actuado en teatro, tiene poco talento. Es normal que tenga papeles en los que lo fundamental es la acción, porque para hacer personajes más profundos se quedaría pequeño. Aunque, por lo que tengo visto de Hedlund en tres de las cuatro películas que ha hecho, él sí es capaz de cambiar de expresión facial, cosa que está por ver en el caso de Bloom.
Y ya que estamos, voy a entrar en la ya típica comparación Gladiator-Troya. Me quedo con la segunda.
Una acotación. He leído críticas que se basan en que la película está muy mal adaptada porque parece que la guerra dura una semana. Pero es que una gran parte de la película no se cuenta en la Ilíada. De hecho, ésta no cuenta, ni por asomo, la guerra entera, sólo parte del quinto año.
Como película me gustó bastante. Quizá sea yo la simple, pero me gustan más las películas de acción que las psicológicas. Y la acción y los efectos especiales están muy bien hechos.
Con respecto a las interpretaciones:
Lo peor: Aquiles. Y Brad Pitt me gusta, tanto en su faceta de actor como en la de guapo de Hollywood, pero no me pareció que diera la talla en ninguna de las dos.
Lo mejor: Príamo, interpretado por el gran Peter O'Toole, y Patroclo, que en mi opinión, es el único de los griegos que merece la pena, tanto en la Ilíada como en Troya (para ser sincera, el incluirlo en lo mejor se debe un poco más a este factor que a la actuación, aunque ésta también me pareció correcta). Me queda desear que Garrett Hedlund no resulte ser otro Orlando Bloom, quien también debutó en una gran superproducción y, por mucho que haya actuado en teatro, tiene poco talento. Es normal que tenga papeles en los que lo fundamental es la acción, porque para hacer personajes más profundos se quedaría pequeño. Aunque, por lo que tengo visto de Hedlund en tres de las cuatro películas que ha hecho, él sí es capaz de cambiar de expresión facial, cosa que está por ver en el caso de Bloom.
Y ya que estamos, voy a entrar en la ya típica comparación Gladiator-Troya. Me quedo con la segunda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como adaptación, la película es nefasta. Se toma muchas licencias artísticas, más bien demasiadas. No entiendo cómo los Atridas pasaron de ser tan atractivos como comenta la Ilíada a ser los dos adefesios que muestra la película. Tampoco sé a qué viene eso de que todos eran primos. Ni Briseida tenía ningún parentesco con Héctor, Paris y sus cuarenta y ocho hermanos, ni Patroclo era primo de Aquiles. Aunque en la Ilíada TAMPOCO se cuenta ni se insinúa una relación homosexual entre ellos, digan lo que digan los críticos.
¿Cómo es que Aquiles, que se supone que murió ANTES de la creación del mítico caballo, entró en él? ¿Dónde estaba Neoptólemo? ¿Por qué Héctor mató a Menelao? ¿Qué se hizo de Helena después de eso? ¿Por qué Eneas y Patroclo son adolescentes? ¿Dónde están los dioses? ¿Y Diomedes? ¿Por qué Agamenón también muere antes de tiempo? (A ver cómo hacen ahora la Orestíada) ¿Por qué ambos Atridas son unos inútiles en el campo de batalla? ¿Por qué se inventan una relación amorosa entre Aquiles y Briseida? ¿El tío va a serle infiel a Políxena? (A lo mejor eso la salvaba de que la sacrificaran sobre la tumba de Aquiles) ¿Qué se hizo del cadáver de Héctor? ¿Por qué el susodicho no sabía que Patroclo era Patroclo y no Aquiles cuando lo mató?
En definitiva, la adaptación es malísima. De hecho, sólo he visto una que sea tan mala como ésta, la de Eragon. Aunque repito que, como película, me ha gustado, y eso sí, pido a los críticos de los periódicos que no hablen de la falta de rigor histórico exhibida por ella. Es la misma que exhibe la propia Ilíada.
¿Cómo es que Aquiles, que se supone que murió ANTES de la creación del mítico caballo, entró en él? ¿Dónde estaba Neoptólemo? ¿Por qué Héctor mató a Menelao? ¿Qué se hizo de Helena después de eso? ¿Por qué Eneas y Patroclo son adolescentes? ¿Dónde están los dioses? ¿Y Diomedes? ¿Por qué Agamenón también muere antes de tiempo? (A ver cómo hacen ahora la Orestíada) ¿Por qué ambos Atridas son unos inútiles en el campo de batalla? ¿Por qué se inventan una relación amorosa entre Aquiles y Briseida? ¿El tío va a serle infiel a Políxena? (A lo mejor eso la salvaba de que la sacrificaran sobre la tumba de Aquiles) ¿Qué se hizo del cadáver de Héctor? ¿Por qué el susodicho no sabía que Patroclo era Patroclo y no Aquiles cuando lo mató?
En definitiva, la adaptación es malísima. De hecho, sólo he visto una que sea tan mala como ésta, la de Eragon. Aunque repito que, como película, me ha gustado, y eso sí, pido a los críticos de los periódicos que no hablen de la falta de rigor histórico exhibida por ella. Es la misma que exhibe la propia Ilíada.
11 de febrero de 2008
11 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No leí la novela. Pero si es como la película, garantizo que no la leeré. En todo momento supe lo que iba a pasar. En TODO momento. Salvo en una sola ocasión, en la que pensé que lo que me pareció que iba a pasar era demasiado obvio hasta para esta película y decidí que debía de ser un error. Y no. Ese detalle fue un trauma.
Le pongo un 6 porque es entretenida, pero eché mucho de menos las sorpresas que debería tener una película de este género.
Le pongo un 6 porque es entretenida, pero eché mucho de menos las sorpresas que debería tener una película de este género.

2,4
2.393
3
13 de septiembre de 2007
13 de septiembre de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio a estas muñecas. Sí, las odio y fui a ver la película, porque no me entiendo ni yo, o para burlarme de ellas, cosa que hice. En ese sentido, podría fácilmente ponerle una gran nota a esta película, porque es exactamente lo que me esperaba: una película tonta para quinceañeras estadounidenses, repletita de clichés y en la que la mala queda mal. La novedad es que las buenas, en ciertos momentos, también. Peeero... es que tampoco creo que nadie se esperara mucho más de unas muñecas horteras, ¿no?
Además, hay algo que me gustó. NO HAY trama amorosa. (Bueno, sí hay, pero no es exactamente amorosa.) Y eso, en una película de este tipo, canta, y mucho. Sorprende, y en mi caso gratamente. No, no me gusta el romance.
Ahora en serio, salí contenta del cine. De verdad, no me pareció malgastar el dinero. Pero de verdad, de verdad de la buena. Claro, he sido realista con la calificación, porque en efecto es una película muy floja... pero es que me dio para hacer tantos comentarios, que hasta le he cogido cariño.
Aunque claro, NO PIENSO volver a verla. Le pongo un cinco porque me proporcionó dos cosas que me venían bien, a saber:
a) cosas que criticar y de las que reírme, y
b) inspiración.
(Todavía no entiendo que esta película pueda inspirar a alguien, pero así ha sido.)
Además, hay algo que me gustó. NO HAY trama amorosa. (Bueno, sí hay, pero no es exactamente amorosa.) Y eso, en una película de este tipo, canta, y mucho. Sorprende, y en mi caso gratamente. No, no me gusta el romance.
Ahora en serio, salí contenta del cine. De verdad, no me pareció malgastar el dinero. Pero de verdad, de verdad de la buena. Claro, he sido realista con la calificación, porque en efecto es una película muy floja... pero es que me dio para hacer tantos comentarios, que hasta le he cogido cariño.
Aunque claro, NO PIENSO volver a verla. Le pongo un cinco porque me proporcionó dos cosas que me venían bien, a saber:
a) cosas que criticar y de las que reírme, y
b) inspiración.
(Todavía no entiendo que esta película pueda inspirar a alguien, pero así ha sido.)

7,1
103.490
1
12 de marzo de 2007
12 de marzo de 2007
20 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces no entiendo a los críticos especializados. Por ejemplo, cuando leí que quitaban puntos a "Las Crónicas de Narnia" por ser infantil (¿cómo pensaban que son los libros?). Pero esto ya es mucho. Porque hablan de una película entretenida, comedia, drama, tal y cual... y yo lo único que he visto en esta película es que NO PASA NADA. ¿Seguro que es la misma? Pero si no hay historia, Bill Murray aburre desde que empezó a actuar (o al menos, a mí), lo primero que se menciona hablando de ella es la fotografía (porque es lo único que se puede mencionar en positivo) y el título no lo han traducido porque no tiene sentido...
Como libro, podría haber estado bien, porque un libro no tiene por qué contar una historia, puede ser sobre los sentimientos de una almeja o alguna tontería por el estilo. Y será aburrido, aunque un libro en el que no pasa nada puede ser bueno. Pero una película en la que no pasa nada es mala de solemnidad. No hay vuelta de hoja. Sólo agradezco una cosa de "Lost in translation", que es no haberla visto en el cine. Habría sido el peor desperdicio de dinero de toda mi vida.
Enhorabuena, Sofía. Has batido un récord. Con esta película hiciste que me aburriera más que con "Mrs. Dalloway".
Como libro, podría haber estado bien, porque un libro no tiene por qué contar una historia, puede ser sobre los sentimientos de una almeja o alguna tontería por el estilo. Y será aburrido, aunque un libro en el que no pasa nada puede ser bueno. Pero una película en la que no pasa nada es mala de solemnidad. No hay vuelta de hoja. Sólo agradezco una cosa de "Lost in translation", que es no haberla visto en el cine. Habría sido el peor desperdicio de dinero de toda mi vida.
Enhorabuena, Sofía. Has batido un récord. Con esta película hiciste que me aburriera más que con "Mrs. Dalloway".
Más sobre Lili
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here