Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Theta Sigma
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil, muy difícil. Esa es la idea con la que yo me quedo tras haber leído el libro respecto a la película. Difícil transmitir todo lo que el libro quiere explicar.

He de admitir que la primera vez que vi la película no me gustó pero era demasiado pequeña. Luego la he vuelto a ver varias veces: en clase, por placer... Y conforme iba comprendiéndola me iba gustando más y más. El problema de "2001: Una odisea en el espacio", el motivo por el que haya tanta gente que no quiera ni oirla mencionar, es ese: es complicada de entender. Sobre todo si no has leido el libro. ¿Qué significa el monolito? ¿Por qué primero está en la Tierra y luego en al Luna? Porque los monos no podían estar en la Luna, eso sin duda. Y, lo que se lleva el broche de oro: ¿qué demonios ocurre al final? ¿Por qué me he puesto a ver esta película? Y te tiras de los pelos.
Necesitas paciencia. Yo la necesité y mucha gente que conozco la necesitó, sobre todo si la ves joven (¿cuántos años tendría yo? ¿9, 10? Por ahí andaría la primera vez).

Y, sin embargo, es una de las grandes películas del cine, de esas que no puedes morirte sin ver. ¿Por qué? Porque igualmente es una gran obra, adaptación de otra gran obra. Clarke y Kubrick fueron planeando ambas cosas a la vez: libro y película. Y de ahí se saca la explicación de que esté tan bien adaptada.

Personalmente mi parte favorita es HAL. Como personaje es maravilloso: se muestra casi como un ser humano, tan complejo y tan emotivo como tal. Se siente amenazado y responde; va evolucionando. El fallo respecto a HAL es el mismo que con el monolito y el final: los libros. Ahí (y en las continuaciones) te va explicando por qué HAL se volvió agresivo y qué tiene que ver con la expedición y con todo.

Otra escena brillante es el comienzo, el ocaso del hombre, el amanecer. Como sin diálogos, sin apenas acción importante, se transmite una idea sin aburrir. Es una escena muy buena.

Y llegamos al final, que quizá es lo peor y lo mejor. En la película lo intuyes un poco, pero dejando a un lado que lo comprendas o no es un final muy bueno y quizá, sin él, la película no sería lo que es.

Y llegamos a la conclusión. Durante la crítica he ido mezclando cosas buenas y cosas malas de la película, y al final mi puntuación es de un 9. Porque, a pesar de esos fallitos, de que no puedas entender a la primera o nunca el final, considero que merece la pena, que es una película que te da para pensar una buena temporada y que hay que ver.
14 de septiembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si alguien habrá leído el libro. Yo casualmente lo leí poco antes del estreno de la película y me gustó mucho.

Como película "Soy Leyenda" es buena, en especial todo el asunto de fotografía y tomas: la persecución del ciervo por el Nueva York destruido es muy buena escena y en general todos los escenarios están muy bien hechos, visualmente es un gusto.
Salvo por el tema de los vampiros que aparecen demasiado deshumanizados. Precisamente ese es un punto en contra: la película no muestra unos vampiros sangrientos y monstruosos, si no gente que por causa de una enfermedad cambian. Se vuelven confusos y no comprenden qué ocurre en muchos casos, pero (sobre todo en el libro) se logran organizar hasta acabar formando una sociedad o un amago de tal. No son tan inhumanos.


La adaptación le resta muchos puntos, pero compensa la actuación de Smith, solo casi toda la película, y los escenarios. En un principio pensé darle un 4, pero lo subo a un 5'5, dado que es entretenida y te hace pasar un buen rato (salvo que adores el libro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora viene la parte de la adaptación... primero decir que Will Smith me parece un gran actor. Pero no basta con eso. El libro ya presenta a Robert como el típico alemán: rubio, ojos claros, piel pálida... sin que implique discriminación se ve que Will Smith no es de aspecto el más adecuado. Un actor no debe actuar bien únicamente: debe tener papeles que le sienten bien.

A partir de cuando la chica aparece en escena, la cosa se tuerce. La película es buena y el final dado es bueno, pero es demasiado feliz, demasiado... ¿cómo decirlo? ¿Lo qué quiere la gente? Quizá pensaran eso al hacerlo. Pero en el libro ella es una vampiresa que le entrega a los suyos para ejecutarlo. Y es en ese preciso momento, cuando Robert se da cuenta de que, en efecto, es leyenda pues los vampiros le temen por ser diferente, por ser único, por haber sobrevivido. Y la Tierra es de ellos.
El final de la película es bueno, sí... pero el final del libro es mítico. Mucho más trascendental y la mejor parte de toda la historia con creces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Salvaje y libre
    1966
    George Sherman
    5,3
    (29)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para