Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rey Escarlata
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de julio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en general la gente siempre espera de quien vio la película y leyó el libro la frase "el libro es -en ocasiones le añaden "mucho"- mejor", o similares tales como "la película no le hace justicia al libro", este no es mi caso con El Resplandor. Bien es sabido que Stephen King ha dicho que Stanley Kubrick no comprendía las bases del género y por eso le quedo una película estéticamente impresionante, pero carente de sustancia. No son tan conocidas las frases de los guionistas de la película. El director de la cinta nunca fue tan estricto con la obra, siempre hablo de King como alguien muy imaginativo (cumplido ganado, no por nada, tantas y tantas adaptaciones y tantos clásicos contemporáneos, por así llamarlos), pero que no parecía preocuparse demasiado por la estructura literaria, Diane, por el contrario fue mucho más agresiva, asegurando que el título de King era un buen ejemplo de como un libro malo puede ser efectivo, el hecho de que fuera malo era suficiente para no arrepentirse en cambiar la historia, al fin, no se estaba destrozando una obra maestra. Ahora, yo no tengo una opinión tan negativa del libro, de hecho diría que mi opinión del libro ni siquiera es negativa, pero para mí, Kubrick supera a King.
Ahora, es cierto, para mí hay dos problemas en el guión, muy bien compensados con las virtudes que también mencionare.
Jack, en la novela muestra una evolución más detallada de lo que Kubrick puede cubrir en dos horas de metraje, si bien, para mí esto está bien compensado con una magnífica interpretación de Nicholson, de lo mejor de su carrera y seguramente una de las mejores del cine de terror (junto con Anthony Hopkins en El Silencio de los Inocentes). El otro problema es el poco trato que se le da al Resplandor, a algunos hasta les podría resultar curioso que la obra se llame El Resplandor cuando el tema de la capacidad de hablar con la mente apenas se trata.
Ahora, pese a esos detalles para mí la película está llena de virtudes, encabezando la lista la interpretación de Nicholson, y es que sí, sólo esa interpretación hace que me guste más el Jack de la película que el del libro, si me gusta más este Jack que el original. También está la dirección de Kubrick, el movimiento de cámara y los planos donde el niño viaja por el triciclo me parecen ideales para crear tensión, el sonido me parece de lo mejor que he oído en una película de terror, aunque desde luego, entre los clásicos del género hay bandas sonoras bastantes buenas y algunas mejores que la de The Shinning.
También debo decir que mis escenas favoritas son invención de Kubrick y de Johnson, no aparecen en la novela, también, sobre la anciana de la bañera, pues para mí da más miedo aquí que en el libro y así con otras escenas.
Para quienes sean fans de la novela de King, el guión tiene un problema, es una adaptación libre, algo practicado desde siempre, pero todavía imperdonable para algunos bibliófilos, tomar la idea central del texto y a partir de ella desarrollar algo nuevo. Es cierto que el apellido Kubrick pesa mucho para que la película esté encumbrada, pero para mí, sin desmerecer la obra de King, la historia de Kubrick es mejor.
Yo acepto que la novela de King es más completa, pero más no quiere decir mejor y para mí es una novela innecesariamente larga (Crimen y Castigo es una obra más densa y compleja -más no más larga- y no consiguió lo que King en algún momento, al menos al principio sí, aburrirme).
18 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de Chaplin, de las pocas que no pertenecen a su cine mudo. Narra la vida de dos artistas en plena decadencia, un comediante que alguna vez fue la principal atracción de los teatros y una bailarina, víctima de sus miedos.
El comediante, Calvero, ahora se encuentra desempleado y es víctima del alcoholismo, mientras que Thereza, víctima de sus depresiones busca el suicidio, hasta que el ebrio comediante la rescata del mismo.
El guión de Chaplin nos regala algunas de sus frases más clásicas (junto con "No somos ladrones, tenemos hambre" de Tiempos Modernos), y si son clásicas de Chaplin, lo son del cine. Las interpretaciones de los dos protagonistas son fantásticas, logran hacer que sientas empatía por los personajes, los secundarios están correctos.
No es una comedia, como la mayoría de lo que hizo Chaplin, se trata de un drama romántico bastante bien trabajado por Chaplin (director, guionista, protagonista) que te atrapa entre las reflexiones de sus protagonistas, golpeados por el público y el escenario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre frases, me quedo con:

"Hay algo tan inevitable como la muerte, y es la vida"

"El tiempo es el mejor escritor, escribe los finales perfectos"

Y desde luego, aquella que está en el título.
"Individualmente tienen sus virtudes, pero en masa son como un monstruo sin cabeza que va a donde le indiquen"
11 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de David Croneberg nos sitúa en un tranquilo pueblo en Estados Unidos. Nos encontramos con dos asaltantes bastante violentos que no dudan en acabar con la vida de sus víctimas, sean quienes sean, con tal de cumplir su objetivo. Pero un día se topan con nuestro protagonista Tom Stall, quien sorprende a los asesinos y al pueblo entero tras asesinar a los asaltantes en defensa propia, de forma increíble.
A partir de aquí el conflicto central surge, y es Morgatti, un mafioso poderoso quien lleva total angustia a la casa de Tom. Morgatti asegura conocer el pasado de Tom, un pasado lleno de crimen y homicidio.
La historia nos lleva a través de la vida de un hombre y una familia acosados por la mafia, donde posiblemente el hombre de la familia tenga un oscuro secreto o quizá sea víctima de una desafortunada confesión. Junto a esta trama surge otra menos importante donde se trata el acoso escolar, donde vemos que las constantes vejaciones pueden despertar el lado más violento de cualquiera.
La pareja protagonista logra hacer excelentes interpretaciones en este film, tanto Mortensen como María Bello son convincentes en sus papeles, las escenas de violencia son crudas, como podría esperarse de Croneberg.
Se trata de un buen drama donde se nos expone como principal temática la violencia y la reacción -y no reacción- a la misma. He de decir, además, que parece tratar desde la misma familia, como la sociedad tiene doble moral, cuando reacciona ante la violencia.
25 de julio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Lost Highway (Por el Lado Oscuro del Camino en México) tenemos una historia complicada, enredada, difícil de seguir, y pareciera, totalmente incoherente, vi la película una sola vez, y me parece es suficiente para ir captando pistas sobre la historia que nos quiere contar el director, la película es un viaje por la mente de Fred Madison.
Las interpretaciones sin ser espectaculares son buenas, el ambiente creado, y la música elegida me parecieron sumamente adecuados.
El guión es complicado y es lógico que este tipo de cine, surrealista no resulte atractivo a todo el mundo, de todos modos, mi teoría sobre lo que pasa en esta película es la siguiente (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los primeros 40 minutos de la película, son en general, parte del delirio del Fred Madison, nuestro personaje principal, la primer pista sobre lo que Fred trata de ocultarse a si mismo se oye cuando alguien le dice "Dick Laurent está muerto", una persona sobre la que aparentemente no sabe nada. El y su esposa Renee Madison reciben cintas de vídeo, donde alguien ha grabado su casa, tanto l exterior, como el interior, que es cuando se preocupan. Estos vídeos no son más que la forma subconsciente en la que Fred trata de negar lo que ha hecho. En un vídeo el es tomado, junto a su esposa descuartizada, queda claro que el lo hizo, después por primera vez se nos muestra la realidad de Fred, recibe un puñetazo de uno de los policías que lo interrogan y después de ser encontrado culpable es condenado a muerte. Después d que le duele la cabeza a Fred, debido a su falta de sueño, el doctor le da una pastilla para dormir, y esa es la gran clave, ahora Lynch nos cuenta un sueño del protagonista, donde se entremezclan sus delirios, motivo de la negación por su crimen con elementos que nos aclaran que fue lo que Fred hizo, y sus motivos. Ahí el sueña que es un joven atractivo y excelente mecánico, un tal Peter, que tiene un excelente oído para los automóviles, él es en la realidad, músico. Aquí el conoce a una tal Alice, una versión rubia de Renee, Alice es novia de una tal señor Eddy, en el viaje donde Eddy se enoja con un conductor apresurado se tiene otra pista, en la primera toma el conductor es diferente que en la escena del "manual de manejo", reflejo de lo que pasa por la mente de Fred es un sueño. En algún momento los detectives que siguen a Peter llaman al señor Eddy, Dick, acompañante de Alice, en la realidad Renee le fue infiel a Fred , en esta ocasión es diferente, Alice le es infiel a Dick con Peter, Dick dice que si encuentra a Alice con otra mujer, los matara, justo lo que hizo Fred, el Dick del sueño es un reflejo de lo que Fred era en la realidad, un hombre engañado por su mujer. El anciano de la fiesta donde está presente Fred y que luego contacta a Peter por teléfono es una especie de alter-ego maligno de Fred, aquél que en su cabeza comete los asesinatos que él mismo ejecuta. Así, Fred, despechado por la infidelidad de Renee mata a Dick, al productor de películas porno que atrajo a ella a ese ambiente y a la misma Renee, luego, víctima de la culpa vive delirios y fantasías, son esos delirios y fantasías los que Lynch nos cuenta, el final de la película, donde Fred conduce por la carretera, es el antecedente a los primeros 40 minutos.
21 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi serie favorita del momento sin duda, gran comedia que entrelaza las historias de 3 familias.
La familia Pritchett está conformada por Jay, un hombre mayor bastante exitoso, Gloria, mujer colombiana, mucho más joven y bastante atractiva y Manny, concebido durante la primera relación de Gloria. Jay tiene dos hijos, de los cuales se desprenden las otras dos familias.
La familia Dunphy está conformada por Claire (hija de Jay y un poco obsesionada con ser la mejor), su esposo Phil (que trata de ser el papa genial, aunque acaba aparentado lo contrario, exitoso en su trabajo, a pesar de todo) y sus 3 hijos, Haley (irresponsable), Alex(la niña genio de la familia) y Luke (un poco parecido a Phil),
La familia Pritchett-Tucker conformada por la pareja homosexual Mitchell (hijo de Jay) Cameron(que cumple más con los estereotipos generales de homosexual en la televisión, aunque es gracioso) y su hija Lily (Adoptada de Vietnam).
La serie si bien, puede beber de muchas otras, me parece no es una simple copia, más bien una "fórmula mejorada", hay situaciones muy graciosas y las interpretaciones son maravillosas (Especialmente Ty Burrell y Eric Stonestreet, aunque nadie se queda atrás).
Mi familia favorita son los Dunphy, Phil es un personaje carismático y gracioso, que evoca en su "ridiculez" cierta ternura, Claire me parece especialmente graciosa con sus obsesiones, por ejemplo, su manera de organizar las fiestas, como Halloween, los tres hijos, Haley y Alex, hermanas, aunque muy contrarias, Luke, que tenía (para mí) más encanto cuando era niño, pero igual han tenido situaciones graciosas con Manny.
Entre mis capítulos favoritos, cuando Phil es "El Padrino" y también cuando este intercambia papeles con Claire en el cuidado de los niños (segunda temporada) o el capítulo emitido totalmente en una MacBook pro entre muchos otros que hacen a la serie valer la pena. Cinco premios Emmy, merecidos, para mí mucho mejor comedia que otras más populares, como The Big Bang Theory o Two and a Half Men.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para