You must be a loged user to know your affinity with Deiccito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
4.590
5
26 de junio de 2014
26 de junio de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras casi treinta años del nacimiento de este largometraje, -en aquella época en que las cintas de VHS de la Disney parecían tener más encanto que sus actuales DVD's-, vine por fin a visionarlo desde que descubriera su trailer por primera vez en mi entonces videocassette de "La dama y el vagabundo".
Indudable es que "Oliver y su pandilla" no hace parte de la conciencia colectiva. A ninguno de sus personajes te los topas en el Walt Disney World. Disney Channel jamás la pasa. Una minoría la recuerda y una gran mayoría la desconoce. La historia de "Oliver Twist" llevada libremente a un contexto canino y direccionada a un público infantil no está contada de la mejor forma desde la escasez en su magia como en su tambaleante labor de enganchar al público, más si hablamos de un producto Disney.
No sé si en su momento hubiera disfrutado más de esta cinta estando más chico, y pese a que su metraje cumple con la labor de entretener muy bien, su trama es muy simple y está contada con demasiado prisa, tanto que es difícil encariñarse con ella y quizás por tal motivo resulte tan olvidable.
Aún con sus debilidades cuenta con simpáticos personajes, una canción por destacar y un emocionante clímax. En definitiva, un clásico menor que le abriría paso a la gloria noventera de la empresa con un fructífero dividendo en la taquilla que quizás vendría a pulir, con las demás películas que se vinieron, lo que se falló con esta.
LO MEJOR: Un buen clímax y un nivel de entretenimiento sobresaliente.
LO PEOR: La almibarada personalidad de Jenny y la poca profundidad en el argumento.
Indudable es que "Oliver y su pandilla" no hace parte de la conciencia colectiva. A ninguno de sus personajes te los topas en el Walt Disney World. Disney Channel jamás la pasa. Una minoría la recuerda y una gran mayoría la desconoce. La historia de "Oliver Twist" llevada libremente a un contexto canino y direccionada a un público infantil no está contada de la mejor forma desde la escasez en su magia como en su tambaleante labor de enganchar al público, más si hablamos de un producto Disney.
No sé si en su momento hubiera disfrutado más de esta cinta estando más chico, y pese a que su metraje cumple con la labor de entretener muy bien, su trama es muy simple y está contada con demasiado prisa, tanto que es difícil encariñarse con ella y quizás por tal motivo resulte tan olvidable.
Aún con sus debilidades cuenta con simpáticos personajes, una canción por destacar y un emocionante clímax. En definitiva, un clásico menor que le abriría paso a la gloria noventera de la empresa con un fructífero dividendo en la taquilla que quizás vendría a pulir, con las demás películas que se vinieron, lo que se falló con esta.
LO MEJOR: Un buen clímax y un nivel de entretenimiento sobresaliente.
LO PEOR: La almibarada personalidad de Jenny y la poca profundidad en el argumento.

4,8
5.328
4
18 de septiembre de 2023
18 de septiembre de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
… y sí, yo también he de merecer un castigo a latigazos por predicar lo que no aplico ya que aún con los antecedentes que ya conocemos ahí vas a dar con la misma piedra que hizo romperte el hocico, pero la lección no termina de entrar… como cuando te enamoras…
La Monja (2018), junto a La maldición de la Llorona (2019), se ubican como una de los largometrajes más flojos de la franquicia de El Conjuro (discútanme) por lo que sugerir una continuación era, de entrada, un absoluto despropósito.
Lo fue.
Por un lado aquí se respira una cierta virtud más efectista que su predecesora en el planteamiento, pero adolece a su vez de una historia que no se sienta repetitiva y casi como un segundo borrador de la primera. Todo parece ser una excusa para que las cosas sucedan sin que se cimienten en una base lo suficientemente sólida como para validar una continuación. El primer acto parece constantemente un puñado de retazos de terror en forma de cortos que no llevan a ningún rumbo en donde el ingenio se supedita a golpes de efecto y siluetas traseras; los personajes nuevamente parecen ir hacia el peligro por gusto propio y no tiene ningún momento cumbre ni memorable. Prestar atención a la escena del puesto de periódicos (la única rescatable).
En fin. Prescindible y totalmente olvidable segunda parte que es tan necesaria como abrigo en desierto.
La Monja (2018), junto a La maldición de la Llorona (2019), se ubican como una de los largometrajes más flojos de la franquicia de El Conjuro (discútanme) por lo que sugerir una continuación era, de entrada, un absoluto despropósito.
Lo fue.
Por un lado aquí se respira una cierta virtud más efectista que su predecesora en el planteamiento, pero adolece a su vez de una historia que no se sienta repetitiva y casi como un segundo borrador de la primera. Todo parece ser una excusa para que las cosas sucedan sin que se cimienten en una base lo suficientemente sólida como para validar una continuación. El primer acto parece constantemente un puñado de retazos de terror en forma de cortos que no llevan a ningún rumbo en donde el ingenio se supedita a golpes de efecto y siluetas traseras; los personajes nuevamente parecen ir hacia el peligro por gusto propio y no tiene ningún momento cumbre ni memorable. Prestar atención a la escena del puesto de periódicos (la única rescatable).
En fin. Prescindible y totalmente olvidable segunda parte que es tan necesaria como abrigo en desierto.

6,2
46.549
9
25 de diciembre de 2011
25 de diciembre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida película de Disney que está enfatizada más que en todo en la comedia que a lo que concierne en guión, y en esencia el efecto es rescatable logrando un muy buen resultado, al menos para no dejar a nadie con la pena. Una villana que hará escapar muchas carcajadas y quizás por eso no es tomada tan en cuenta dentro del grupo de “Disney Villains” pero finalmente es un personaje muy gracioso, impecable y de un peso crucial en el argumento. Los personajes principales, por su parte están bien, pero definitivamente el que se lleva todos los aplausos es el torpe y fiel caballero andante de la malvada Yzma, Kruck, que a medida que avanza la cinta se vuelve un ser tan simpático como para ganarse en su totalidad el corazón de todos los espectadores.
Sin duda es una de las mejorcitas de la época en la que Disney ya comenzaba a decaer con las películas de animación tradicional, pero cabe resaltar que la historia resulta innovadora al diferenciarse del típico ‘culebrón’ de las animaciones que la productora acostumbraba y como siempre, dejar una notable e imperdible moraleja para aquellos que la vean. Aunque seguramente para muchos no sea la mejor de Disney y prefieran los clásicos añejos, esta cinta al menos tiene el trato merecido e incluso debe ser imperdible por lo divertidísima que se vuelve para niños y, con seguridad, para muchos adultos con sus chistes nada forzados y una deliciosa sátira.
Lo mejor: La historia diferente y la constante comicidad.
Lo peor: Le sacaron una innecesaria y patética serie de TV.
Sin duda es una de las mejorcitas de la época en la que Disney ya comenzaba a decaer con las películas de animación tradicional, pero cabe resaltar que la historia resulta innovadora al diferenciarse del típico ‘culebrón’ de las animaciones que la productora acostumbraba y como siempre, dejar una notable e imperdible moraleja para aquellos que la vean. Aunque seguramente para muchos no sea la mejor de Disney y prefieran los clásicos añejos, esta cinta al menos tiene el trato merecido e incluso debe ser imperdible por lo divertidísima que se vuelve para niños y, con seguridad, para muchos adultos con sus chistes nada forzados y una deliciosa sátira.
Lo mejor: La historia diferente y la constante comicidad.
Lo peor: Le sacaron una innecesaria y patética serie de TV.

5,0
12.363
8
23 de noviembre de 2013
23 de noviembre de 2013
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y se dejó venir "Carrie" 2013 protagonizada por una sexy Chloë Grace Moretz y una consolidada Juliane Moore. Pues bien, esta historia que encumbrara a Stephen King como el maestro de terror literario ya ha tenido cerca de tres versiones, siendo la de 1976 la mejorcita de ellas y considerada, incluso, como todo un clásico.
Aunque en un principio se nos vendió este nuevo remake como una película mucho más cercana a la novela, es innegable que Pierce tomó con descarada exactitud la estructura narrativa de Brian De Palma desde diálogos y situaciones pero, eso sí, aportándoles toda la gracia del nuevo siglo: smartphones, internet y computadoras junto a una crudeza y dramatismo sobresalientes.
Digamos que ello es gracias a las buenas interpretaciones por parte de las dos protagonistas (aunque Moretz peque por ser lo suficientemente atractiva como para que nadie crea que ningún adolescente con hormonas de último año se le acerque) y la sombría atmósfera tan bien lograda que pinta a la película.
Aunque es evidente el esfuerzo para que las cosas salgan bien y realizar un producto mucho más serio que aquel hecho por De Palma en su momento, "Carrie", es una historia de culto la cual simple y llanamente ofrece lo que puede, pues el jugo que se le puede sacar corre el riesgo de no satisfacer a nadie más que fanáticos del asunto.
LO MEJOR: Buena adaptación y las actuaciones de Chloë Grace Moretz y Juliana Moore.
LO PEOR: Que inevitablemente carga con la condena de ser comparada con su primera versión por la eternidad.
Aunque en un principio se nos vendió este nuevo remake como una película mucho más cercana a la novela, es innegable que Pierce tomó con descarada exactitud la estructura narrativa de Brian De Palma desde diálogos y situaciones pero, eso sí, aportándoles toda la gracia del nuevo siglo: smartphones, internet y computadoras junto a una crudeza y dramatismo sobresalientes.
Digamos que ello es gracias a las buenas interpretaciones por parte de las dos protagonistas (aunque Moretz peque por ser lo suficientemente atractiva como para que nadie crea que ningún adolescente con hormonas de último año se le acerque) y la sombría atmósfera tan bien lograda que pinta a la película.
Aunque es evidente el esfuerzo para que las cosas salgan bien y realizar un producto mucho más serio que aquel hecho por De Palma en su momento, "Carrie", es una historia de culto la cual simple y llanamente ofrece lo que puede, pues el jugo que se le puede sacar corre el riesgo de no satisfacer a nadie más que fanáticos del asunto.
LO MEJOR: Buena adaptación y las actuaciones de Chloë Grace Moretz y Juliana Moore.
LO PEOR: Que inevitablemente carga con la condena de ser comparada con su primera versión por la eternidad.
1
30 de enero de 2022
30 de enero de 2022
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya, dejémonos de vainas. Esta película es una broma, una broma de muy mal gusto al tiempo y a los pobres aquellos que son tan ricos que tienen forma de botar dinero en semejante despropósito.
Alicia, mi Alicia bella... si querías marcar un regreso exigimos que demandes a tu agente por haberte hecho semejante matazón. Hubiera preferido verte en un reboot mal hecho y forzado de Clueless o hasta en un vídeo musical de J Balvin, todo con tal que buscaras el retorno a casa.
"Sharkwater" parece hecha por encargo, con solo dinero para pagarle a Silverstone y a un pliego de tela verde para que la post producción haga el resto poniendo fondos oceánicos, arena de playa y tiburones que parecen salidos de un juego de Play Station del 99. ¡Tiburón del 75 tenía mejores efectos que este videoclip mal hecho!
La película nunca termina de encontrar el tono entre un drama de matrimonio empalagoso o un thriller de catástrofe marítimo donde nuestros queridos escualos solo vienen a hacer presencia faltando quince minutos para el final, hasta en un momento crees que Alicia Silverstone asesorá al tiburón de cómo vestirse.
No. No es palomitera, tampoco entretenida y mucho menos tensionante, es una trampa para los amantes de películas de escualos y a quienes rogamos se nos regrese el tiempo perdido de alguna manera con este film que hace que "Tiburón 4: La venganza" o "Sharknado" sean obras maestras.
LO MEJOR: Volver a ver la carota sagrada de Silverstone.
LO PEOR: Pues todo lo demás.
Alicia, mi Alicia bella... si querías marcar un regreso exigimos que demandes a tu agente por haberte hecho semejante matazón. Hubiera preferido verte en un reboot mal hecho y forzado de Clueless o hasta en un vídeo musical de J Balvin, todo con tal que buscaras el retorno a casa.
"Sharkwater" parece hecha por encargo, con solo dinero para pagarle a Silverstone y a un pliego de tela verde para que la post producción haga el resto poniendo fondos oceánicos, arena de playa y tiburones que parecen salidos de un juego de Play Station del 99. ¡Tiburón del 75 tenía mejores efectos que este videoclip mal hecho!
La película nunca termina de encontrar el tono entre un drama de matrimonio empalagoso o un thriller de catástrofe marítimo donde nuestros queridos escualos solo vienen a hacer presencia faltando quince minutos para el final, hasta en un momento crees que Alicia Silverstone asesorá al tiburón de cómo vestirse.
No. No es palomitera, tampoco entretenida y mucho menos tensionante, es una trampa para los amantes de películas de escualos y a quienes rogamos se nos regrese el tiempo perdido de alguna manera con este film que hace que "Tiburón 4: La venganza" o "Sharknado" sean obras maestras.
LO MEJOR: Volver a ver la carota sagrada de Silverstone.
LO PEOR: Pues todo lo demás.
Más sobre Deiccito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here