You must be a loged user to know your affinity with Tonotono
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
1.344
4
5 de junio de 2019
5 de junio de 2019
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valoro la fotografía y la actuación de la actriz principal, pero no logro entrar en el texto dramático ni en algunas escenas que, a mi juicio, no tienen sentido y necesidad de haber sido rodadas. Respeto la decisión del director de incluirlas en la película, pero de verdad, no me ha parecido a la altura de otros trabajos venidos de China.
La historia de amor es poco clara, no se perfila la fuerza psicológica para lograr entender a sus personajes y su evolución. Todo esto hace que las más de 2 horas de película me hayan parecido una eternidad injustificada.
Rescato, como dije anteriormente, la fotografía urbana que nos ofrece momentos hermosos.
Lo demás no me ha parecido para nada atractivo.
La historia de amor es poco clara, no se perfila la fuerza psicológica para lograr entender a sus personajes y su evolución. Todo esto hace que las más de 2 horas de película me hayan parecido una eternidad injustificada.
Rescato, como dije anteriormente, la fotografía urbana que nos ofrece momentos hermosos.
Lo demás no me ha parecido para nada atractivo.
8
22 de junio de 2017
22 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para terminar con la discriminación, los miedos y los excesos en el patrimonio religioso, Bridegroom nos brinda una historia que, de principio a fin, nos mantiene en ese terreno de asuntos inexplicables. Hasta dónde, me pregunto, puede llegar a manipular la creencia, la base equívoca, los supuestos éticos de tanta gente y su ignorancia. ¿Por qué tanta tribuna a este tipo de discriminación tan aberrante...?
Un documental con ritmo, acertado, muy emocionante a ratos y que reivindica el derecho de todas y todos a leyes justas que protejan nuestra inclinación humana e instintiva de hacernos pareja. He aquí la muestra amplia y hermosa de un amor que ni siquiera tuvo acceso a una despedida digna pues los prejuicios y el odio pueden más, a veces, que el sentido común.
Sencillamente imprescindible, pedagógico y muy sensible.
Un documental con ritmo, acertado, muy emocionante a ratos y que reivindica el derecho de todas y todos a leyes justas que protejan nuestra inclinación humana e instintiva de hacernos pareja. He aquí la muestra amplia y hermosa de un amor que ni siquiera tuvo acceso a una despedida digna pues los prejuicios y el odio pueden más, a veces, que el sentido común.
Sencillamente imprescindible, pedagógico y muy sensible.

6,8
32.486
2
23 de marzo de 2019
23 de marzo de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad, no está mal. Pero no es la leche!
Son 2 horas de reflexión profunda, de aquella estética de Almodóvar que donde la veamos, sabemos que se trata de él, de sus colores, habitaciones y vestuarios característicos en su propuesta.
Es una cinta que, en su pausada presentación, nos introduce a ese mundo que, supongo, el director quiere mostrarnos, la falta de inspiración, la droga, el amor y sus frustraciones.
Pero no he visto aquella extraordinaria belleza de la que se habla en numerosas críticas. Tampoco aquellas escenas "profundamente" conmovedoras de las que muchos críticos han escrito. No sé, debe ser que con el tiempo me he puesto exigente y espero, de una vez, que algo me conmueva, me provoque, me emocione hasta las lágrimas y me haga estallar de rabia por la contingencia, por el desorden social que padecemos, por la intolerancia e indolencia. No, nada de esto he percibido en la película. He visto un film sencillo que no consigue en mi interior el vértigo de la catarsis. No entiendo ese afán de presentarla como una obra maestra o la mejor de su filmografía. No, no es la mejor, tampoco la peor; es Almodóvar contándonos una historia creíble con actores que hacen su trabajo extraordinariamente bien y que, en momentos, te mantiene muy enganchado a la pantalla y a la historia que pretende llevarte, como espectador, al insufrible padecimiento -al parecer- de su protagonista.
Es verdad, no está mal, pero repito que no es ni mucho menos una obra maestra ni tampoco roza la perfección cinematográfica de la que muchos hablan y otros, supongo, repiten...
Hay mucho de lo mismo, menos novedades, bastante menos propuesta que impide que me sorprenda y tenga la sensación de que, esta vez sí, me ha impactado una crónica, una historia y sus conflictos. Nada de ello sucede en la película.
Lo mejor: los diálogos entre Antonio Banderas y Asier Etxeandia, Julieta Serrano en sus breves intervenciones cuya sola presencia nos llena de amor, sonrisa y tranquilidad. Y, sin duda, las memorias de la infancia rodadas en aquel pueblo, cuya estética y música me recordó al cine de Felini. Es en estos momentos, que la película funciona de maravilla y me recreo... Pero una vez regresamos a la historia del protagonista, deseo volver al pasado donde todo funciona: la sexualidad poética, la madre en su arduo trabajo de amar, cuidar y proveer.
Sí, es una buena película. No hay dudas de ello. Recomendable, sí. Pero no es, ni mucho menos, una obra maestra. Es Almodóvar una vez más presentando su universo particular que me deja con gusto a poco y ganas enormes de que aquella catarsis que mencioné, llegue en modo creativo y se instale en ese cerebro talentoso. Hacen falta historias, me hace falta la mirada social, el compromiso y el atrevimiento -eso él lo tiene- de crear conmoción con alguna historia que nos identifique a todos y remueva. Hay mucho de ello en la cartelera actual. Este no es el caso.
Son 2 horas de reflexión profunda, de aquella estética de Almodóvar que donde la veamos, sabemos que se trata de él, de sus colores, habitaciones y vestuarios característicos en su propuesta.
Es una cinta que, en su pausada presentación, nos introduce a ese mundo que, supongo, el director quiere mostrarnos, la falta de inspiración, la droga, el amor y sus frustraciones.
Pero no he visto aquella extraordinaria belleza de la que se habla en numerosas críticas. Tampoco aquellas escenas "profundamente" conmovedoras de las que muchos críticos han escrito. No sé, debe ser que con el tiempo me he puesto exigente y espero, de una vez, que algo me conmueva, me provoque, me emocione hasta las lágrimas y me haga estallar de rabia por la contingencia, por el desorden social que padecemos, por la intolerancia e indolencia. No, nada de esto he percibido en la película. He visto un film sencillo que no consigue en mi interior el vértigo de la catarsis. No entiendo ese afán de presentarla como una obra maestra o la mejor de su filmografía. No, no es la mejor, tampoco la peor; es Almodóvar contándonos una historia creíble con actores que hacen su trabajo extraordinariamente bien y que, en momentos, te mantiene muy enganchado a la pantalla y a la historia que pretende llevarte, como espectador, al insufrible padecimiento -al parecer- de su protagonista.
Es verdad, no está mal, pero repito que no es ni mucho menos una obra maestra ni tampoco roza la perfección cinematográfica de la que muchos hablan y otros, supongo, repiten...
Hay mucho de lo mismo, menos novedades, bastante menos propuesta que impide que me sorprenda y tenga la sensación de que, esta vez sí, me ha impactado una crónica, una historia y sus conflictos. Nada de ello sucede en la película.
Lo mejor: los diálogos entre Antonio Banderas y Asier Etxeandia, Julieta Serrano en sus breves intervenciones cuya sola presencia nos llena de amor, sonrisa y tranquilidad. Y, sin duda, las memorias de la infancia rodadas en aquel pueblo, cuya estética y música me recordó al cine de Felini. Es en estos momentos, que la película funciona de maravilla y me recreo... Pero una vez regresamos a la historia del protagonista, deseo volver al pasado donde todo funciona: la sexualidad poética, la madre en su arduo trabajo de amar, cuidar y proveer.
Sí, es una buena película. No hay dudas de ello. Recomendable, sí. Pero no es, ni mucho menos, una obra maestra. Es Almodóvar una vez más presentando su universo particular que me deja con gusto a poco y ganas enormes de que aquella catarsis que mencioné, llegue en modo creativo y se instale en ese cerebro talentoso. Hacen falta historias, me hace falta la mirada social, el compromiso y el atrevimiento -eso él lo tiene- de crear conmoción con alguna historia que nos identifique a todos y remueva. Hay mucho de ello en la cartelera actual. Este no es el caso.
Más sobre Tonotono
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here