You must be a loged user to know your affinity with OLIMPIA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
4 de abril de 2021
4 de abril de 2021
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un triángulo amoroso y la sospecha que algo muy malo pasa pero no se sabe muy bien quien es el villano. Uno empieza a ver este aparente thriller aparentemente psicológico, aparentemente razonable, esperando una aparentemente lógica resolución. Los británicos han siempre pisado fuerte en el terreno del thriller y uno confía. Encima el arranque es bien convencional de cine de misterio Nada de eso. Espero no cometer spoiler si digo que es una serie dirigida únicamente a quienes gusten de las tramas altamente fantasiosas sobre fenómenos paranormales. Tampoco tiene absolutamente nada que ver con la ciencia ficción como erróneamente afirman algunas críticas. La ciencia ficción se basa en conceptos, valga la redundancia, científicos, razonables, que ocurren o que podrían ocurrir de acuerdo a las leyes físicas conocidas. El esoterismo es fantasía y dentro de la fantasía también se espera cierta coherencia de la cual esta serie carece. Me enojó esta serie, me estafó con su apariencia de ser algo que no es en absoluto. Ojo que el final sea "sorprendente" no significa que lo sea en un buen sentido.

5,6
1.565
6
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justificar un amorío con una mujer más joven, más bella y profesionalmente exitosa con una frase como " la amo como nunca amé a nadie antes" es la peor argumentación que puede ocurrírsele a un señor decirle a una esposa a punto de ser abandonada . Si ésta, encima, ha dejado todas sus ambiciones laborales para cuidar del hijo enfermo de ambos durante 20 años hasta su restablecimiento, mientras el señor ha cimentado un buen pasar económico que ahorá será disfrutado por la joven arribista , la cosa pinta de muy mal augurio. Lo que sigue son las consecuencias de la "inocencia" de nuestro protagonista. Esta es una película que no resulta fácil de juzgar ya que no tiene ni grandes defectos ni maravillosas virtudes. Solo podría decir, sin adelantar nada de la trama,que como thriller te tiene expectante, la actitud de los personajes es creíble y sobre todo, su final, (habiendo tantas adaptaciones de libros del género que culminan en formas disparatadas y/ o abruptas), resulta elegante y bien planteado. No paso por alto algunas inconcistencias que detallo en spoiler que hacen que no le ponga una nota mayor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera gustado que quedara un poco más claro cómo pudo haberse confundido tanto de atropellada o por qué el detective que parecía tener en claro lo ocurrido hizo caso omiso a la insistencia de los perros o qué le hizo esta mujer a la ex amiga para que rápidamente se ponga de parte del marido , pero bue.
8
27 de julio de 2020
27 de julio de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El S XXI con su sobrepoblación, efecto invernadero y pandemias ( ojo con esto: la segunda temporada, año 2017, desde el capítulo 4 al 6 se desarrolla la aparición de un virus de influenza que se desparramará por el mundo y ha de sonar muy pero muy conocido ) fue el principio del fin de la civilización y los "viajeros" del futuro trasladarán sus consciencias a cuerpos de este siglo próximos a morir de forma violenta, con la intención de prevenir y modificar eventos que resultarán catastróficos en los años por venir . Creo que el problema que tiene esta serie es que cuesta engancharse en el primer y segundo episodio. Recién a partir del tercer o cuarto capítulo se empieza a entender de qué va la cosa. No porque sea complicada, ya que es de desarrollo bien lineal, sino porque se van develando códigos y particularidades de los personajes y de su "misión". Es una serie bien clásica, sin quiebres temporales, no apela a "engañar" al espectador , con presupuestos acotados pero un guion muy afianzado. No esperen ver la prolija colección de etnias e inclinaciones sexuales ni escenas de desnudos gratuitos que parecen protagonizar las nuevas yankees y europeas. Acá lo importante es la misión, quienes la llevan a cabo, cómo les afecta en sus vidas personales, vidas que, por otra parte les son completamente extrañas. Hay acción, hay sangre, hay suspenso, hay amor y hay una crítica a nuestra desaprensión como especie. Tres temporadas que van in crescendo. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sabía que se cancelaba en la tercer temporada y mi duda era si iba a terminar en un cliff hanger terrible sin resolución, pero lejos de eso, el final es mucho más satisfactorio que más de una serie popularísima y de enorme presupuesto.
8
13 de julio de 2021
13 de julio de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasa muy seguido ver series super originales y disruptivas en su primer temporada; desinfladas en la segunda ; imposibles en la tercera. Bosch es todo lo contrario. No es ni original ni disruptiva, ni le hace falta. Pero lejos de desinflarse, se potencia en cada temporada. Justamente, la gran originalidad de Bosch es que vuelve al clasicismo. El personaje principal no tiene habilidades únicas, ni es super lindo, ni lo interpreta un famoso actor. Ni siquiera transcurre en un entorno original , ni lleno de nieve o de lluvia. Transcurre en el re manido Hollywood. ¿Qué tiene entonces de bueno? Para mí, el guión. Se produce un misterio ( o dos o tres) y los diez capítulos van en busca de la solución. Remarco, sobre todo, lo acertado de los procesos y resoluciones judiciales, que resultan, para variar, fundados y plausibles. Buenos secundarios, con un grupo de compañeros reconocibles y disfrutables. Tiene sus cosillas, también. A veces uno se pierde un poco con varias sub tramas al mismo tiempo. Demasiado énfasis en ciertas situaciones que no agregan nada (como la vida amorosa-familiar del jefe de policía o del compañero jamaiquino de Bosch). Poco creíble lo numerosas, lindas y mucho más jóvenes conquistas de Bosch. (¿Qué le habrán visto?). Por último, alguien tiene que decirlo, insufrible la actriz desangelada que eligieron para hacer de hija . Pero bueno, son detalles en un producto sólido que he de extrañar. Y eso que 7 temporadas son muchas.
8
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudé un poco antes de encarar la segunda entrega con temor a que una historia que estaba más o menos cerrada me desilusione. No fue así. Esta especie de thriller sociológico que ha pergeñado su dupla creadora sigue exitosamente mezclando justas dosis de suspenso, tipos sociológicos y alguna carcajada. Desde Walter White que no me sucedía estar pendiende de llegar al final de la serie a ver si un psicópata de peso como es en este caso Eliseo Basurto ( el encargado) logra finalmente zafar de la madeja de problemas en la que el mismo logró enredarse. Lo curioso del caso es que, como en BB, me sorprendo haciendo fuerzas para que lo logre. Sucede que entre el fuego y los bomberos, parafraseando una linea del protagonista, uno sabe que el fuego puede ser dañino pero los bomberos de marras no le van a la saga. Es que si el encargado es odioso los vecinos lo son más. Zambrano, el abogado corrupto ( no es para ofenderse encargados, los abogados televisivos suelen responder fatalmente a este arquetipo y las asociaciones de abogados se lo toman con calma ), un personaje nuevo que en la voz de Eliseo "trabaja de buena" y un rencontrado sobrino, muy digno de su tío, serán esta vez los que le harán pasar malos ratos a nuestro antihéroe. Con una visión muy oscura sobre los merecedores de una vida acomodada, ejemplificados en el diputado sospechosamente acaudalado, el sindicalista ( no hace mucha falta adjetivar), los nenes de mamá, los simuladores, o simplemente los que han tenido la suerte de heredar situaciones ventajosas gracias al esfuerzo de antecesores u oportunos cónyuges, no evitarán tener que pagar su parte del pastel a este Robin Hood cuyas cruzadas solo se dirigen a engrosar sus bolsillos y su enorme ego. Las actuaciones excelentes de Francella, Goity y un elenco que no desentona, la inesperadamente jocosa y breve intervención de Norman Brisky y nota aparte para el administrador ( Parker) de quien uno podría jurar que nunca trabajó de otra cosa que de liquidar expensas. Entretenida, breve, con buen ritmo, muy bien ambientada, algunos díalogos mordaces ( hiperealismo puro las conversaciones con el portero de al lado), con un par de giros narrativos, "El encargado" es un muy buen producto nacional que da ganas de mostrar al mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Predecible aunque funcional a la trama la muerte de Beba y su testamento,a pesar que, en sallvaguarda del buen nombre del quizás único personaje querible de toda la serie, nos han dejado en claro que la señora no era ninguna ingenua respecto de su querido Eliseo. Hay algunos fallos legales como la suspensión con entrega de vivienda o una condición psiquíatrica como causa de despido; poco probable la declaración en la comisaría surta tan buen y rápido efecto y otros detalles que aparecen solamente hilando muy fino. Pero la pregunta que nos seguimos haciendo todos sigue sin respuesta ¿qué le pasó a Clarita?
Más sobre OLIMPIA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here