You must be a loged user to know your affinity with willman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
47.650
8
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era un frío sábado de invierno por la tarde. Llovía a mares en Bilbao por lo que un amigo y yo decidimos ir al cine para resguardarnos. No me ha gustado nunca decidir que ver frente a la taquilla y menos por aquel entonces, que subsistíamos con la paga de nuestros padres y no era plan de arriesgarse. Pero el tiempo nos obligó a elegir algo en el menor tiempo posible.
Empezamos a mirar los carteles y clavamos la mirada en uno en el que aparecía una mujer con un fondo oscuro rodeada por un aro. El caso es que ni la habíamos visto anunciada ni en la tele ni sabíamos de que iba pero aquel amenazador cartel prometía hacernos pasar un mal rato.
Entramos en la sala. Habían apagado ya las luces. Tan solo vimos dos cabezas ocupando asiento en medio de la oscuridad. Empezaron los créditos y para nuestra sorpresa, aparecieron unas letras japonesas, que sumados a la escasa multitud que estábamos en la sala, ya nos temimos lo peor, pues no habíamos visto nunca una peli de terror asiática...
Pero aquel día descubrimos que lo desconocido no tiene porqué ser malo, si no todo lo contrario. Da más miedo. Tanto la banda sonora como los efectos de sonido lograron su propósito de asustarnos desde la primera escena. A lo que se sumó una atmósfera tan angustiosa que nos atrapó y absorbió por completo durante toda la proyección. Creo que nunca había tenido ganas de abandonar una proyección. Pero ese día lo pasé realmente mal. Y no será porque tenía ya el culo pelado de Viernes 13´s parte X y sucedáneos. El caso es que como los espectadores debemos ser masoquistas no sólo me encantó, si no que me dejó obsesionado semanas después.
Aprendí además que para asustar no hace falta sangre, ni sustos fáciles a base de efectos de sonido. Una simple fotografía con las cara desfiguradas, una cinta de vídeo con imágenes en blanco y negro acompañadas por unos sonidos espectrales o la expresión de la cara que quedaba en la gente que moría al haber visto la cinta maldita, me causaron más impacto que cualquier muerte de película americana de adolescentes.
Muchos decís que "no pasa nada hasta el final". Pasan muchas cosas, hay una investigación de por medio.Y la historia está muy bien llevada hasta su desenlace.
Otros la tacháis de haber envejecido mal, pero en mi humilde opinión creo que esta película revitalizó y asentó las bases de un género cinematográfico en el que parecía imposible innovar. Aunque pronto nos llegaron una oleada de remakes, segundas partes e imitaciones que acabaron por saturarnos y le restó originalidad e importancia a esta genial obra de culto. Por supuesto que ninguna de ellas le llega a la suela (especialmente las secuelas o remakes) aunque haya alguna interesante como "La Maldición","The Eye" o "2 Hermanas".
Probablemente la mejor película de terror de los 90.
Empezamos a mirar los carteles y clavamos la mirada en uno en el que aparecía una mujer con un fondo oscuro rodeada por un aro. El caso es que ni la habíamos visto anunciada ni en la tele ni sabíamos de que iba pero aquel amenazador cartel prometía hacernos pasar un mal rato.
Entramos en la sala. Habían apagado ya las luces. Tan solo vimos dos cabezas ocupando asiento en medio de la oscuridad. Empezaron los créditos y para nuestra sorpresa, aparecieron unas letras japonesas, que sumados a la escasa multitud que estábamos en la sala, ya nos temimos lo peor, pues no habíamos visto nunca una peli de terror asiática...
Pero aquel día descubrimos que lo desconocido no tiene porqué ser malo, si no todo lo contrario. Da más miedo. Tanto la banda sonora como los efectos de sonido lograron su propósito de asustarnos desde la primera escena. A lo que se sumó una atmósfera tan angustiosa que nos atrapó y absorbió por completo durante toda la proyección. Creo que nunca había tenido ganas de abandonar una proyección. Pero ese día lo pasé realmente mal. Y no será porque tenía ya el culo pelado de Viernes 13´s parte X y sucedáneos. El caso es que como los espectadores debemos ser masoquistas no sólo me encantó, si no que me dejó obsesionado semanas después.
Aprendí además que para asustar no hace falta sangre, ni sustos fáciles a base de efectos de sonido. Una simple fotografía con las cara desfiguradas, una cinta de vídeo con imágenes en blanco y negro acompañadas por unos sonidos espectrales o la expresión de la cara que quedaba en la gente que moría al haber visto la cinta maldita, me causaron más impacto que cualquier muerte de película americana de adolescentes.
Muchos decís que "no pasa nada hasta el final". Pasan muchas cosas, hay una investigación de por medio.Y la historia está muy bien llevada hasta su desenlace.
Otros la tacháis de haber envejecido mal, pero en mi humilde opinión creo que esta película revitalizó y asentó las bases de un género cinematográfico en el que parecía imposible innovar. Aunque pronto nos llegaron una oleada de remakes, segundas partes e imitaciones que acabaron por saturarnos y le restó originalidad e importancia a esta genial obra de culto. Por supuesto que ninguna de ellas le llega a la suela (especialmente las secuelas o remakes) aunque haya alguna interesante como "La Maldición","The Eye" o "2 Hermanas".
Probablemente la mejor película de terror de los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en el que el fantasma del Sadako sale de la televisión es para mí una de las mejores escenas de terror de la historia.
Y ese pelo largo y mugriento que deja entrever ese ojo lleno de ira pone los pelos de punta.
Y ese pelo largo y mugriento que deja entrever ese ojo lleno de ira pone los pelos de punta.

4,4
1.205
6
12 de noviembre de 2008
12 de noviembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que a muchos les decepcione esta conclusión de la trilogía de Las Tres Madres a las que Dario Argento ya había dedicado casi 30 años antes dos películas tan magistrales como Suspiria e Inferno. Ambas, con una estética barroca y gótica muy cuidada(en especial Inferno), contaban la historia de dos brujas las cuales vivian en Friburgo y Nueva York respectivamente. Lo mejor sin duda de alguna, era la forma en la que Argento maneja a sus protagonistas para conducirlos irremediablemente a una muerte segura, muy bien planificados y al mismo tiempo bellos y crueles. Prueba de ello que el doble asesinato con la que Suspiria inicia su metraje sea uno de los más impactantes jamás realizado. En este caso, el director ha querido renovarse, y en algunos aspectos es mejor que se hubiera quedado en los 70 u 80 cuando dirigió las anteriores porque abundan escenas tan buenas e inquietantes como las hay mediocres aunque en menor medida. En mi opinión defraudará a los incondicionales del director, que aman las dos primeras a muerte y esperen algo similar. Si por el contrario no las han visto, animo a todo el mundo que las vea, aunque no son necesarias en absoluto para entender ésta. Las muertes son bastante gore en general, y contiene escenas turbias que dejarán sensación de agobio a más de uno. Hablo de torturas, salvajadas de cualquier tipo, sexo,tortura, etc. Como cierre de la trilogía se quede lejos de las anteriores, pero teniendo en cuenta el panorama del cine de terror actual que salvo un par de producciones originales, el resto nos suena todo a ya visto, no está mal.

7,2
43.354
7
12 de noviembre de 2008
12 de noviembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en primer lugar, decir que fui a un colegio de Opus Dei y que la película tampoco es fiel reflejo de la realidad, como ocurre habituamente en el cine. Si bien es cierto que tanto mujeres y hombres apenas se dirigen la palabra como la escena en la que preparan la mesa las mujeres, el cura comiendole el tarro al padre etc. Hay otras muchas escenas que me parece ya sacadas del fanatismo religioso como muchos islamistas o aún peor. Nada más y nada menos que la madre de la niña que es peor que cualquier kamikaze de la yihad, y dan ganas de meterla de bofetadas hasta que vea la luz. La película es conmovedora, aunque las actuaciones de las amigas no resultan convincentes, el resto del reparto está de lujo y en especial la actriz protagonista. Se hace un poco dura ya que no han tenido ningún reparo en mostrar las operaciones detalladamente que para este tipo de películas me parece hasta morboso. Aunque uno ya sabe como va a acabar, no dejará indiferente a nadie. Mucho menos a católicos o seguidores de la Obra, pueden darse por aludidos durante toda la película. Ha sido una sorpresa, como viene siendo estos últimos años que el cine que más me está gustando está siendo el de aquí(solo en algunos casos hay que matizar). Tal vez se haga un poco pesada verla relajadamente en el sofa de casa, asi que animo a verla en cine o un día en que no esteís demasiado cansados para evitar que os entre el sopor y os perdais el peliculón que es.

3,4
500
5
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando se estrenó esta película, lo hizo en pocas salas, con muy poca publicidad y en cuestión de un par de semanas se retiró de las carteleras. ¿Cual fue el problema? Todo apunta a la distribuidora (Eurocine films creo que se llamaba) que estaba emergiendo. El film es en suma, más que un plagio como han dicho por ahí, un homenaje a las grandes clásicos del slasher de los 70 u 80 como fueron los films `La Matanza de Texas", Halloween o Viernes 13 de Sean S. Cunningham. El director ha logrado con un bajísimo presupuesto, aplicar su talento sobre sus conocimientos del terreno y crear esta axfisiante obra de suspense-terror. Aunque no tenga escenas tan escabrosas o memorables como las anteriormente citadas, la película tiene mucho suspense y algún que otro susto. Si te gusta este tipo de películas te lo vas a pasar en grande viendola. Decir también que la estupenda banda sonora corre también a cargo del director tal y como hizo en su obra John Carpenter y salvando las distancias presupuestarias.

2,8
1.401
2
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me va a costar hacer esta dura crítica a uno de los mayores exponentes del terror europeo. Con obras del calibre de "Rojo Oscuro", "Suspiria" o "Inferno" a sus espaldas, por citar algunas de las mejores y otras igualmente interesantes como "Tenebre" o "Phenomena", el cineasta adapta la historia del vampiro más famoso del celuloide y la literatura.
Lo cierto es que una vez pasado el siglo XX, y tras haber rodado Insomnio(tributo a su obra) y la serie "Masters Of Horror" Argento ha tocado fondo. Con ésta última trató de reinventarse y nos sorprendió con los probablemente dos mejores capítulos de la serie, que reunía a los mejores directores contemporáneos en lo que a terror se refiere aunque los resultados en la mayoría de los casos no pasaban de ser aceptables.
Y a qué viene todo esto? Pues que parece ser, que este soplo de aire fresco que tanto gustó en la serie debió de subir el ego al director italiano hasta el límite. No contento con la mala acogida que obtuvo su conclusión de las 3 madres , que combinaba momentos de auténtica genialidad y escenas sangrientas en su más puro estilo, con otras más dignas de teleseries como "Embrujadas"(los hologramas de la madre please), le propusieron una producción de mayores proporciones
Producción que se convirtió en el peor desastre de su carrera como cineasta hasta el momento: "Giallo" aparte de ser un estrepitoso fracaso. Título que por cierto, no rendía en ninguno de sus sentidos homenaje al género que le hizo famoso. Con unos actorazos como Adrien Brody (quien acabó demandando a los productores y consiguiendo anular la distribución de la cinta al otro lado del charco), Emmanuelle Seigner y Elsa Pataky entre otros.
A pesar de todo, alguien debió de animar al casi octogenario director a rodar su versión de Drácula (imagino que su hija Asia, que interpreta a Lucy en la película) en lugar de aconsejarle una retirada, ya no a tiempo, pero si antes de una cagada de proporciones mayores.
Apostando por la tecnología palomitera de moda "3D" que tanto le había gustado en "La invención de Hugo" de Scorsese y que rara vez funciona o aporta algo a la historia, consiguió encandilar al señor Enrique Cerezo que ejerce como productor y co-escribe el guión. Una producción que pretendía rendir homenaje a las cintas de la Hammer con actores de múltiples nacionalidades como antes. En este caso Unax Ugalde como Jonathan Harker, Thomas Kretschmann haciendo de Drácula o Rutger Hauer interpretando el mítico caza-vampiros Van Helsing. Argento prometió una versión oscura y sangrienta del conde Vlad, pero con mucho amor y pasión. El resultado un insulto a toda su obra.
Y es que Dracula 3D no funciona en ninguna de sus formas. No sólo es una historia que conocemos, bien por la adaptación de Coppola, (posiblemente la mejor hasta la fecha y otro director venido a menos) o los clásicos de la Universal,es que además el guión hace aguas por todas partes y mira que lo tenían fácil para seguir el libro. Ya desde los títulos de crédito con un travelling infográfico del pueblo se vaticina el desastre. Lo peor está por llegar...
Tras una escena de sexo barata en la que se nos presenta al conde en forma de cutre-búho, queriendo hacer una burda demostración del efecto tridimensional, se da paso a la historia que todos conocemos: Jonathan Harker llegando a Vismark (?) para gestionar la compra de una casa al Conde. Atención como bien han dicho por ahí, a la estación de tren de cartón piedra y un solo vagón inmóvil acompañado por unas moscas también digitales. Y es que los insectos están presentes en todas las pelis de Argento, pero en esta se llevan la palma.
Rodada en lo que parece el típico pueblecito medieval estilo "Santilla del Mar" por poneros un ejemplo con 4 aldeanos caminando de un lado para otro para rellenar. Pensé que la ambientación mejoraría con la llegada de Harker al castillo, al menos que Argento daría lo mejor como en sus mejores películas pero me equivoqué. Ni siquiera es el típico castillo polvoriento, o con lámparas llenas de telas de araña, no. Nos encontramos con lo que en la actualidad podría ser una casa rural con chimenea incluída para darle un toque más hogareño si cabe, donde no me importaría pasar la noche.
Los actores muy mal dirigidos y sobreactuados a más no poder. Desde un Conde Drácula intentado hacer frases de nulo intelecto que resultan sonrojantes a una Mina Harker más sosa que el pan integral. Asia Argento en el peor papel de su vida (y peor transformación si cabe). Tal vez el único a la altura sea Rutger Hauer y parece bien poco.
Sin duda al director le vienen grandes historias como la de Bram Stocker. Ya lo demostró con su libre adaptación de El Fantasma de la ópera. Cuando se trata de hacer “giallo” se mueve bien, pero si le sacan de su terreno parece senil. Tal vez el mayor fallo sea el hecho de reinterpretar un clásico que no necesitaba una nueva adaptación. O al menos no de esta manera. Si en lugar de llevar por enésima vez la historia del célebre vampiro enamorado, hubiera apostado por una tétrica historia de vampiros, como pudo ser “Thrist” o adaptarla, pero con cambios significativos (el 3D no lo es) tal vez los resultados hubieran distado bastante.
No hay nada destacable de este subproducto. Ni siquiera la BSO del ex-goblin Claudio Simonetti y habitual colaborador de Argento, en la que continuamente parece que un OVNI hará acto de presencia, ni el guión que hace pasar vergüenza ajena y consigue aburrir por no molestarse en contar algo que aún no se haya contado, ni las escenas sangrientas (como la ya comentada escena de la taberna, la mejor sin duda)consiguen aprobar el conjunto.
Aunque me duela, no puedo defender este despropósito que no sirve ni como homenaje al género vampírico, ni como entretenimiento. Probablemente no sea tan almidonada como la saga Crepúsculo, pero este Drácula 3D tampoco se salva de la quema y no aporta absolutamente nada.
Lo cierto es que una vez pasado el siglo XX, y tras haber rodado Insomnio(tributo a su obra) y la serie "Masters Of Horror" Argento ha tocado fondo. Con ésta última trató de reinventarse y nos sorprendió con los probablemente dos mejores capítulos de la serie, que reunía a los mejores directores contemporáneos en lo que a terror se refiere aunque los resultados en la mayoría de los casos no pasaban de ser aceptables.
Y a qué viene todo esto? Pues que parece ser, que este soplo de aire fresco que tanto gustó en la serie debió de subir el ego al director italiano hasta el límite. No contento con la mala acogida que obtuvo su conclusión de las 3 madres , que combinaba momentos de auténtica genialidad y escenas sangrientas en su más puro estilo, con otras más dignas de teleseries como "Embrujadas"(los hologramas de la madre please), le propusieron una producción de mayores proporciones
Producción que se convirtió en el peor desastre de su carrera como cineasta hasta el momento: "Giallo" aparte de ser un estrepitoso fracaso. Título que por cierto, no rendía en ninguno de sus sentidos homenaje al género que le hizo famoso. Con unos actorazos como Adrien Brody (quien acabó demandando a los productores y consiguiendo anular la distribución de la cinta al otro lado del charco), Emmanuelle Seigner y Elsa Pataky entre otros.
A pesar de todo, alguien debió de animar al casi octogenario director a rodar su versión de Drácula (imagino que su hija Asia, que interpreta a Lucy en la película) en lugar de aconsejarle una retirada, ya no a tiempo, pero si antes de una cagada de proporciones mayores.
Apostando por la tecnología palomitera de moda "3D" que tanto le había gustado en "La invención de Hugo" de Scorsese y que rara vez funciona o aporta algo a la historia, consiguió encandilar al señor Enrique Cerezo que ejerce como productor y co-escribe el guión. Una producción que pretendía rendir homenaje a las cintas de la Hammer con actores de múltiples nacionalidades como antes. En este caso Unax Ugalde como Jonathan Harker, Thomas Kretschmann haciendo de Drácula o Rutger Hauer interpretando el mítico caza-vampiros Van Helsing. Argento prometió una versión oscura y sangrienta del conde Vlad, pero con mucho amor y pasión. El resultado un insulto a toda su obra.
Y es que Dracula 3D no funciona en ninguna de sus formas. No sólo es una historia que conocemos, bien por la adaptación de Coppola, (posiblemente la mejor hasta la fecha y otro director venido a menos) o los clásicos de la Universal,es que además el guión hace aguas por todas partes y mira que lo tenían fácil para seguir el libro. Ya desde los títulos de crédito con un travelling infográfico del pueblo se vaticina el desastre. Lo peor está por llegar...
Tras una escena de sexo barata en la que se nos presenta al conde en forma de cutre-búho, queriendo hacer una burda demostración del efecto tridimensional, se da paso a la historia que todos conocemos: Jonathan Harker llegando a Vismark (?) para gestionar la compra de una casa al Conde. Atención como bien han dicho por ahí, a la estación de tren de cartón piedra y un solo vagón inmóvil acompañado por unas moscas también digitales. Y es que los insectos están presentes en todas las pelis de Argento, pero en esta se llevan la palma.
Rodada en lo que parece el típico pueblecito medieval estilo "Santilla del Mar" por poneros un ejemplo con 4 aldeanos caminando de un lado para otro para rellenar. Pensé que la ambientación mejoraría con la llegada de Harker al castillo, al menos que Argento daría lo mejor como en sus mejores películas pero me equivoqué. Ni siquiera es el típico castillo polvoriento, o con lámparas llenas de telas de araña, no. Nos encontramos con lo que en la actualidad podría ser una casa rural con chimenea incluída para darle un toque más hogareño si cabe, donde no me importaría pasar la noche.
Los actores muy mal dirigidos y sobreactuados a más no poder. Desde un Conde Drácula intentado hacer frases de nulo intelecto que resultan sonrojantes a una Mina Harker más sosa que el pan integral. Asia Argento en el peor papel de su vida (y peor transformación si cabe). Tal vez el único a la altura sea Rutger Hauer y parece bien poco.
Sin duda al director le vienen grandes historias como la de Bram Stocker. Ya lo demostró con su libre adaptación de El Fantasma de la ópera. Cuando se trata de hacer “giallo” se mueve bien, pero si le sacan de su terreno parece senil. Tal vez el mayor fallo sea el hecho de reinterpretar un clásico que no necesitaba una nueva adaptación. O al menos no de esta manera. Si en lugar de llevar por enésima vez la historia del célebre vampiro enamorado, hubiera apostado por una tétrica historia de vampiros, como pudo ser “Thrist” o adaptarla, pero con cambios significativos (el 3D no lo es) tal vez los resultados hubieran distado bastante.
No hay nada destacable de este subproducto. Ni siquiera la BSO del ex-goblin Claudio Simonetti y habitual colaborador de Argento, en la que continuamente parece que un OVNI hará acto de presencia, ni el guión que hace pasar vergüenza ajena y consigue aburrir por no molestarse en contar algo que aún no se haya contado, ni las escenas sangrientas (como la ya comentada escena de la taberna, la mejor sin duda)consiguen aprobar el conjunto.
Aunque me duela, no puedo defender este despropósito que no sirve ni como homenaje al género vampírico, ni como entretenimiento. Probablemente no sea tan almidonada como la saga Crepúsculo, pero este Drácula 3D tampoco se salva de la quema y no aporta absolutamente nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la mántis, que encima se han atrevido a mostrar en el trailer, ya fuera idea de Cerezo o de Argento es como para meterles en una residencia. Lo mejor de todo fue el descoj*no en la sala ante la pregunta de la protagonista y que todos nos hicimos "que acabamos de ver??!!"
Más sobre willman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here