You must be a loged user to know your affinity with Esteban
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,6
5.907
4
20 de mayo de 2024
20 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El caso es que hace unos días me vino a la cabeza la película primera que se hizo de "El efecto mariposa". Recuerdo que cuando la vi, dejó en mí una gran sensación lo que hizo que volviera a verla; la primera ocasión también me acuerdo de que al poco de verla vi la segunda parte y curiosamente hoy, día en el que escribo, he vuelto a cometer la misma torpeza, he vuelto a ver la segunda parte de nuevo.
Pero sin embargo he de decir que en este segundo visionado, me ha dejado mejor impresión, aunque sigo sin aprobarla y mucho menos poder compararla con la primera porque como ya muchos han dicho y suscribo, no tiene nada que ver, los personajes en la primera se desarrollan más, se trata la infancia del protagonista de forma bastante elocuente y eso te hace sentir y empatizar más con el film y sus personajes.
En esta segunda parte nada de esto sucede aunque si la doy el 4 es más que nada por el nexo de unión con la primera, porque en un momento puntual de la película se hace referencia a Jason Treborn, el padre de Evan el protagonista de la primera película, el padre regresaba al pasado con fotos, tal y como hace el protagonista....
Existe otro nexo de unión, que es el de la herencia, pero de esto hablaré en la zona de spoilers.
Por otra parte, Erica Durance alegra la vista; las escenas de sexo creo que están de más y la homosexual como que tampoco viene nada a cuento.
Y por decir algo más, el tiempo de metraje, se agradece que no llegue ni a los 80 minutos de filmación.
Lo dicho, suspende pero hay películas (secuelas) mucho más malas que esta en relación con su original.
Pero sin embargo he de decir que en este segundo visionado, me ha dejado mejor impresión, aunque sigo sin aprobarla y mucho menos poder compararla con la primera porque como ya muchos han dicho y suscribo, no tiene nada que ver, los personajes en la primera se desarrollan más, se trata la infancia del protagonista de forma bastante elocuente y eso te hace sentir y empatizar más con el film y sus personajes.
En esta segunda parte nada de esto sucede aunque si la doy el 4 es más que nada por el nexo de unión con la primera, porque en un momento puntual de la película se hace referencia a Jason Treborn, el padre de Evan el protagonista de la primera película, el padre regresaba al pasado con fotos, tal y como hace el protagonista....
Existe otro nexo de unión, que es el de la herencia, pero de esto hablaré en la zona de spoilers.
Por otra parte, Erica Durance alegra la vista; las escenas de sexo creo que están de más y la homosexual como que tampoco viene nada a cuento.
Y por decir algo más, el tiempo de metraje, se agradece que no llegue ni a los 80 minutos de filmación.
Lo dicho, suspende pero hay películas (secuelas) mucho más malas que esta en relación con su original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
algo que muchos han comentado y que creen que es un error de guion muy gordo, es el tema de que cuando Nick salva a su novia volviendo la primera vez al pasado, esta después del año transcurrido no haya dado a luz, como debería haber sido así; sin embargo, no olvidemos de que pese a que NIck pudo esquivar el enfrentamiento con el camión, no pudo evitar el empotrarse contra un árbol, por lo que podrían haber salido de allí con secuelas y con la chica habiendo perdido el bebé, aunque eso sí, en ningún momento del film se menciona esta posibilidad.
El final es similar al final de la primera, en la versión en la que Evan ve el video de su madre cuando va a dar a luz y se ahoga dentro de ella, y ese bebé, evidentemente hereda el poder del padre, ese bebé da para una secuela aunque esperemos que si se hace no sea tan mala.
El final es similar al final de la primera, en la versión en la que Evan ve el video de su madre cuando va a dar a luz y se ahoga dentro de ella, y ese bebé, evidentemente hereda el poder del padre, ese bebé da para una secuela aunque esperemos que si se hace no sea tan mala.

6,8
32.482
5
9 de septiembre de 2019
9 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
.... por lo que he escuchado por ahí, quieren hacer de esta película la nueva candidata a los Oscar como mejor película extranjera.
Y si esto fuera así, me daría que pensar que este film es el mejor que se ha hecho durante el último año pasado aquí en España, por lo que realmente tenemos un grave problema de recursos, y por encima de todo, de creatividad.
No pretendo tampoco extenderme en mi crítica porque se que otros muchos ya lo han hecho y con mucho mejor criterio que yo, pero he visto en Dolor y gloria más de lo mismo de lo que nos ofrece Almodovar, sin ningún giro de guión esperado, sin una buena historia, sin nada que me haga sentirme enganchado a la película, aunque eso sí, ha cambiado de género en la representación de sus protagonistas principales, pasando de femeninos a masculinos (Banderas, Etxendia, Sbaraglia, que por cierto este último, que poquito aporta al film el argentino cuando podía haberle dado más de si a su personaje), pero por otro lado, cayendo en los mismos tópicos y temas de siempre del director manchego, la homosexualidad, las drogas y todas esas frivolidades que el director aporta en su ya dilatada filmografía.
Para resumir, no me ha parecido ni la mejor, ni la peor película de Almodovar, de ahí mi 5 raspado. Tampoco se me ha hecho larga, cosa que agradezco y mucho, pero no he visto frescura, ideas nuevas, ni nada que me haga creer que esta película merece ser candidata a los Oscar, tan sólo he visto una película almodovariana más sin aportar nada nuevo.
Y si esto fuera así, me daría que pensar que este film es el mejor que se ha hecho durante el último año pasado aquí en España, por lo que realmente tenemos un grave problema de recursos, y por encima de todo, de creatividad.
No pretendo tampoco extenderme en mi crítica porque se que otros muchos ya lo han hecho y con mucho mejor criterio que yo, pero he visto en Dolor y gloria más de lo mismo de lo que nos ofrece Almodovar, sin ningún giro de guión esperado, sin una buena historia, sin nada que me haga sentirme enganchado a la película, aunque eso sí, ha cambiado de género en la representación de sus protagonistas principales, pasando de femeninos a masculinos (Banderas, Etxendia, Sbaraglia, que por cierto este último, que poquito aporta al film el argentino cuando podía haberle dado más de si a su personaje), pero por otro lado, cayendo en los mismos tópicos y temas de siempre del director manchego, la homosexualidad, las drogas y todas esas frivolidades que el director aporta en su ya dilatada filmografía.
Para resumir, no me ha parecido ni la mejor, ni la peor película de Almodovar, de ahí mi 5 raspado. Tampoco se me ha hecho larga, cosa que agradezco y mucho, pero no he visto frescura, ideas nuevas, ni nada que me haga creer que esta película merece ser candidata a los Oscar, tan sólo he visto una película almodovariana más sin aportar nada nuevo.
5
25 de julio de 2019
25 de julio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que después de leer las críticas de otras personas y sus comentarios, estoy bastante de acuerdo con ellos en las apreciaciones que han dado sobre esta película, y más en esos que, o no la han aprobado por los pelos, o quizá le hayan dado el 5 raspado como yo.
Y es que lo siento, no la puedo valorar mejor. Me deja en un mar de dudas y en un sinsentir que yo creo que es motivado porque el guión hace aguas por todos los lugares y es que terminas de verla y te quedas con una misma cara de pasmado que lo flipas.
Si la he dado un 5 ha sido porque solo viendo el argumento inicial partimos de una idea interesante, pero conforme avanza el film se va resquebrajando; aún así hay dos cosas que para mí la suben también la nota, una es la música, y otra es la casa. La representación de la casa me ha gustado y mucho, parece que tiene vida propia a pesar de la lentitud en ella de sus protagonistas, el campanario, la piscina, el estanque, hasta la chimenea encendida en verano... Como que no es lo mismo estar fuera de la casa y mirar a su interior que estar dentro y mirar hacia sus ventanas, hasta en los sueños aparece la casa, la maldita casa. Me gustaría saber realmente en qué casa se ha rodado esta película.
Los protagonistas no me han gustado nada. El jardinero es prescindible en la historia, no se que pinta en la película; la cajera del supermercado más de lo mismo, aparte de que interpreta un personaje que toma decisiones inverosímiles (lo explico mejor en spoilers), la chica principal que sin hacerlo mal parece que no da mas de si (creo que hay muchas y mejores actrices en España que podrían haber hecho mejor este papel), y el Chiapella que dejando a un lado sus pinchitos y salamis parece como perdido dentro de su propio papel de hombre buscando respuestas.
Nota final: 4.5, redondeada a 5.
Y es que lo siento, no la puedo valorar mejor. Me deja en un mar de dudas y en un sinsentir que yo creo que es motivado porque el guión hace aguas por todos los lugares y es que terminas de verla y te quedas con una misma cara de pasmado que lo flipas.
Si la he dado un 5 ha sido porque solo viendo el argumento inicial partimos de una idea interesante, pero conforme avanza el film se va resquebrajando; aún así hay dos cosas que para mí la suben también la nota, una es la música, y otra es la casa. La representación de la casa me ha gustado y mucho, parece que tiene vida propia a pesar de la lentitud en ella de sus protagonistas, el campanario, la piscina, el estanque, hasta la chimenea encendida en verano... Como que no es lo mismo estar fuera de la casa y mirar a su interior que estar dentro y mirar hacia sus ventanas, hasta en los sueños aparece la casa, la maldita casa. Me gustaría saber realmente en qué casa se ha rodado esta película.
Los protagonistas no me han gustado nada. El jardinero es prescindible en la historia, no se que pinta en la película; la cajera del supermercado más de lo mismo, aparte de que interpreta un personaje que toma decisiones inverosímiles (lo explico mejor en spoilers), la chica principal que sin hacerlo mal parece que no da mas de si (creo que hay muchas y mejores actrices en España que podrían haber hecho mejor este papel), y el Chiapella que dejando a un lado sus pinchitos y salamis parece como perdido dentro de su propio papel de hombre buscando respuestas.
Nota final: 4.5, redondeada a 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no me explico ni he entendido para nada:
- El Chiapella vuelve a la casa porque quiere saber porqué ha desaparecido Sara, eso nos hace ver el director en los primeros fotogramas cuando el actor se despierta y no hace más que buscarla. Pero el sabe que murió ahogada (idea ya recurrente con Cecilia Roth en Martín Hache), luego no entiendo su actitud, ni como cuando discute con la cajera del Super acerca de que ella desapareció y no murió.
- La chica del Super, lee el cuaderno que el Chiapella se dejó olvidado en el establecimiento, y lejos de devolvérselo y olvidarlo, se lia la manta a la cabeza y va hacia el sin sentido alguno, cuando lo lógico era habérselo devuelto y haber hecho su vida normal. Pero no, hasta se queda con él en los instantes finales, con no se qué intención, la verdad.
- Otros aspectos que no entiendo, el significado de los sueños, el propio eclipse.... ¿Qué sentido tienen?.
- El Chiapella vuelve a la casa porque quiere saber porqué ha desaparecido Sara, eso nos hace ver el director en los primeros fotogramas cuando el actor se despierta y no hace más que buscarla. Pero el sabe que murió ahogada (idea ya recurrente con Cecilia Roth en Martín Hache), luego no entiendo su actitud, ni como cuando discute con la cajera del Super acerca de que ella desapareció y no murió.
- La chica del Super, lee el cuaderno que el Chiapella se dejó olvidado en el establecimiento, y lejos de devolvérselo y olvidarlo, se lia la manta a la cabeza y va hacia el sin sentido alguno, cuando lo lógico era habérselo devuelto y haber hecho su vida normal. Pero no, hasta se queda con él en los instantes finales, con no se qué intención, la verdad.
- Otros aspectos que no entiendo, el significado de los sueños, el propio eclipse.... ¿Qué sentido tienen?.
Más sobre Esteban
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here