Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Padrino
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es qué, ¿quién no se ha sentido alguna vez cómo el pobre Gorka?
En la película quedan reunidas decenas y decenas de experiencias traumáticas-amorosas que cualquiera de vosotros ha podido tener, bueno vale, yo también me incluyo.
Notable comedia española, atípica por otro lado. Se aleja de la chabacanería del 90% de las comedias españolas (sirva como ejemplo Torrente o la más actual Fuga de cerebros, etc.). Un soplo de aire fresco para nuestro cine que ojalá se repitiera con más frecuencia.
Demuestra que no es necesario estrellitas de series de televisión de moda (hombres de Paco, internado), ni escenas de sexo, ni desnudos de famosas, ni humor escatológico (pedos, caca o similar = ¿risa?) para hacer una gran comedia de diólogos y situaciones que hacen soltar la carcajada al espectador.
Gorka borda su papel y ojo a este director que apunta maneras. Ya puestos, les recomiendo un corto suyo: Éramos pocos, magnífico.

Lo mejor: Gorka Otxoa. El prólogo, sencillo y original, presagia una comedia grande.

Lo peor: Que alguno se sienta demasiado identificado con el protagonista y este le haga recordar algunas situaciones olvidables de su vida.
13 de octubre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni premio Nobel ni nada de nada. La película es floja muy floja. Me encantan las películas sobre el Holocausto, pero con tanta película sobre ello, no sé si ya no tienen nada más que contar, si se acabaron las ideas o que, el caso es que no llegan al corazón como antes. No pido algo como la lista de Schindler, superar esa obra o incluso igualarla es algo tremendamente complicado, imposible diría yo. Pero algo digno, algo que haga justicia al delicado tema del que trata. No, no he leído el libro así que me limito a valorar la película.
Roza el telefilm. Un telefilm eterno, se hace muy muy muy pesado, el ritmo es soporífero. Pasan los minutos y no ocurre nada. Nada que toque el corazón, nada que estremezca por mucho que fuerce la situación el director. Todo muy superficial, resulta difícil empatizar con los personajes. Situaciones y emociones forzadas buscando la lágrima fácil sin encontrarla en ningún momento (al menos en mi caso)
La fotografía es bastante correcta, empañada por un etalonaje demasiado extremo, demasiado plástico. Maquillaje exagerado y poco verosímil.
Interpretaciones histriónicas (culpa de una mala dirección).

No pierdan el tiempo como yo en ver esta película, si quieren películas sobre el holocausto que realmente merezcan la pena, aquí van algunas:

La lista de Schindler
La vida es bella
El pianista
Los falsificadores
El diario de Anna Frank
Todo está iluminado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La música. Como siempre un 10 Morricone
Lo peor: Interpretaciones, personajes. Ritmo
30 de noviembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gore verbinski intenta repetir el éxito cosechado por Piratas del Caribe. Misma formula, mismo productor (embaucado), mismo director, mismo protagonista. Todos los astros se alineaban para disfrutar de otra entretenida y palomitera película del creador de la saga de Piratas del Caribe, sin embargo está vez le salió el tiro por la culata nunca mejor dicho. No digo que las películas de Piratas del Caribe sean joyas del séptimo arte pero que duda cabe que aportaban lo que prometían, divertimento y aventura por doquier.
Tras un arranque prometedor con grandes fuegos pirotécnicos y ayudado por el 3D (en los tiempos que corren esto ya no supone una novedad ni sorprende) parece que ofrece lo esperado, pero todo acaba aquí. A partir de ese momento todo se hace pesado el personaje principal sin fuerza, vacío se arrodilla ante el histriónico (y ya cansino) Johnny Depp que como si un dictador se tratase somete al resto de los actores a su protagonismo forzado.
Según pasan los minutos esperas otro golpe de talento (como el inicio) que nunca llega ni llegará (difícil con un guión desabrido e insustancial) y acabas retorciéndote en el asiento sin encontrar la postura idónea para aguantar otra media hora más y luego otra media y luego otra media hasta que el sopor se apropia de nuestros cuerpos hasta el punto de decir: por qué he pagado por esto? qué necesidad tengo de estar aquí?
Parece imprescindible para Verbinski que la duración de sus películas no baje de las 2 horas y media, no hace falta inflar con tantos minutos, se puede contar la misma historia en 1 hora y media créame el público se lo agradecerá (y quizás la crítica). Esperemos que esto no se convierta en saga, trilogía o similar. Por qué esto no es Piratas del Caribe "sólo" son 2 horas y media para "lucimiento" de Johnny Depp.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A favor
La primera media hora. Alguna escena de acción suelta.

En contra
El problema es que este tipo de escenas ya están muy vistas. En 10 horas de piratas del Caribe ya hemos visto todas las secuencias de acción que Verbinski puede aportar.
La duración, una auténtica losa.
El guión malo
El protagonista tiene poco gancho.
Jony Depp enésimo papel que interpreta de este estilo, ya cansa.
23 de julio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de entretenimiento, con un ritmo frenético y con mucha acción. Poco tiene que envidiar a los tres primeros episodios de la saga, incluso a mi me parece mejor que El Ataque de los clones (la peor película de toda la saga).
El personaje de Ashoka, la padawan de Skywalker, puede crispar los nervios a cualquier espectador, y es que estar durante toda la película soltando palabros del tipo "erredosito", "huttito", "skyguay", "apestosito" acaba con la paciencia de cualquiera, Jar Jar Binks es gracioso comparándolo con Ashoka, con eso queda todo dicho. Quizás sea una película para el público infantil, pero no se entiende que usen una trama tan enrevesada, con senado, federación de comercio, etc. no creo que muchos niños la entiendan. Al final no es una película para mayores pero tampoco es para niños, ambos públicos se pueden sentir traicionados al verla, y ahí está el problema de la película.
Por otro lado, las animaciones de los personajes dejan mucho que desear, lo mismo se puede decir del diseño de los personajes. Cuando escuché que iban a sacar una película de Star Wars, pero de animación, lo primero que se me vino a la cabeza fue que sería a ordenador y con personajes hiperrealistas al estilo Final Fantasy, que desilusión al ver el diseño de los personajes. No puede haber queja alguna de los efectos de luz y los efectos de sonido y doblaje (con las voces de las otras 3 películas), magníficos.
La música es otro punto negativo, no se ve la batuta de John Williams y eso se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: divertida, mucha acción. Efectos visuales y de sonido.

Lo peor: las animaciones y el diseño de los personajes, se debe exigir más a una saga tan emblemática, no se pueden conformar con cualquier cosa. El personaje de Ashoka.
20 de julio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera parte un tanto flojilla, que comienza a encarrilarse con la aparición de Sean Connery hasta llegar al notable. Es una película con un marcado estilo ochentero como Lady Halcón, Willow, Dentro del Laberinto. Estética de videoclip. Películas echas para que el espectador se deleitara con increíbles efectos visuales y apasionantes escenas de acción, pese a ello, no es comparable con las películas comerciales actuales que no tienen ningún atisbo. A algunas escenas (sobre todo las de acción) no les ha sentado muy bien el paso de los años, resultan casi irrisorias. Las escenas que se desarollan en la urbe, son oscuras, queriendo darle un toque a lo Blade Runner (aunque a años luz de esta). La fotografía en los flashback es preciosa.
Por encima de las escenas de acción destacaría la historia de amor, un amor imposible, el tiempo es imperecedero para uno y para el otro no, un poco al estilo de El Curioso Caso de Benjamin Button, pero diferente.

La banda sonora de Queen, pese a que las canciones son buenísimas, algunas parecen estar metidas con calzador, sin justificación alguna (salvo Who Wants To Live Forever). Las canciones instrumentales si acompañan perfectamente la acción.

Quizás sea la mejor película en la que ha aparecido Christopher Lambert, aunque eso no sea mucho decir, es un actor muy normalito, tirando a mediocre, quizá sea su única película decente. No ocurre lo mismo con Sean Connery.

Una película entretenida, para pasar un buen rato y crear nostalgía si se vio previamente cuando la estrenaron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Sean Connery. Lo que supuso cuando se estrenó. La canción, "Who Wants To Live Forever".

Lo peor: Le ha sentado un poco mal el paso de los años. Su éxito propició secuelas mediocres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para