Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Natalia
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble película del neoyorquino Scorsese de casi 3 horas, rodada en los estudios Cinecittà de Roma y nominada a 10 Óscars.

Un buen resumen de la película es la frase que pronuncia Daniel Day-Lewis (Bill, el carnicero): "Cada uno de los Five Points (las 5 calles) es un dedo, y cuando cierro la mano, el barrio se convierte en un puño". Y es que Scorsese nos traslada al Nueva York del siglo XIX, donde la maldad no es un pecado, donde había enfrentamientos entre los nativos y diferentes grupos del barrio, entre ellos los irlandeses, predilecta nacionalidad que el director saca en varias de sus películas.

Las actuaciones de Daniel Day-Lewis y Leo Di Caprio son dignas de mencionar, ya que son magistrales. Leo Di Caprio interpreta a un irlandés llamado Ámsterdam (lo cuál no creo que sea una casualidad, ya que Nueva York anteriormente se llamaba Nuevo Ámsterdam) que vió la muerte de su padre de pequeño en manos de Bill y vuelve para ajustar cuentas con él.
15 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de cine, guionista y fotógrafo neoyorquino Kubrick, director también de la película "El resplandor" (basada en el libro de Stephen King), nos muestra en esta película cómo entrena el sargento Hartman a un grupo de reclusas estadounidenses para participar en la Guerra de Vietnam, dentro de la infantería o del ejército de marina.

La primera parte es grandiosa, nos acerca a personajes como el "recluta patoso" o el sargento Hartman, que es a la vez exigente, espontáneo y nos deleita con grandes frases con las que acabas partiéndote de la risa. La segunda parte, es cierto que aunque entretenida, nos deja un cierto sabor agridulce, en lugar de mantener el ritmo de la primera, decide hacer un cambio de marchas e ir a ralentí. Cabe añadir que toda la película fue rodada en Londres, incluyendo las escenas de la guerra de Vietnam.

De cualquier modo, recomiendo encarecidamente que se vea esta película, calificada de culto, al igual que recomiendo "El resplandor" en la que Jack Nicholson hace una interpretación magistral. Esta última, a ser posible, vedla en versión original, ya que el doblaje y la elección de voces deja mucho que desear.
30 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, reconozco que no soy fan de Almodóvar, sin embargo "Dolor y gloria" (2019) ha sido, de lejos, la película que más me ha gustado, hasta ahora, de este director manchego.

Comentar que me gusta mucho la pancarta publicitaria de la película, en la que se vé el perfil de Banderas junto a la sombra de Almodóvar con un rojo intenso de fondo, muy al estilo de los colores vívidos que más tarde se ven en la película. De hecho, algo que aprecio mucho en la misma, son esos escenarios y decorados tan bien elegidos. Además se puede ver de nuevo la película solo para tomar nota de la cantidad libros y obras de teatro que salen a lo largo de toda la trama.

Es su película más personal, y yo creo que además, es su mejor película hasta ahora.
2 de marzo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no soy una amante de los musicales, pero esta película de 2017 protagonizada por Hugh Jackman (conocido por interpretar a Lobezno) en "El gran showman" me ha dejado sin palabras. Como sin palabras me dejó, que por más asombroso que parezca, las acrobacias de Zendaya fueron realizadas por ella misma y no tuvo doblaje de acción.

Las canciones en este musical son pegadizas y variadas. Unas con tacto a tercipelo como "Never enough", otras con la fuerza de levantarte los pies del suelo como "This is me" y otras, son tan dulces como un terrón de azúcar, como "Rewrite the stars",

Además en esta película se tratan temas como la aceptación y la inclusión, ya que en el circo Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus, Barnum (Hugh Jackman) quiere a gente genuina y contrata a gente de lo más diferente y variopinta: la mujer barbuda, el hombre más diminuto, los mejores trapecistas, etc.

Recomiendo esta película, a lo mejor después de verla te pasa lo mismo que a mí, y quieres volver a verla de nuevo cuanto antes.
23 de febrero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director estadounidense Stanley Kubrick, después de rechazar "El exorcista", quiso indagar en el género con "El Resplandor".

Se trata de una de las once películas del director que son adaptaciones de novelas o cuentos que le fascinaron, intentando plasmar las palabras literarias al lenguaje cinematográfico. Existen dos versiones de esta película, una la americana (144 minutos), y otra para el resto del mundo (114 minutos), donde el director quiso suprimir una secuencia que transcurría en un hospital.

Me gustaría señalar que me gustó especialmente el uso del steadicam en esta película, tanto en los pasillos del hotel Overlook como en la persecución del laberinto. Recomendaría que se viese en versión original, a ser posible, ya que las voces en español no fueron precisamente acertadas. También debo decir que si quieres saber si la adaptación es fiel al libro de Stephen King es algo que no puedo valorar, ya que no me he leído el libro, sin embargo, si puedo decir que es mi película favorita de Stanley Kubrick.

Para finalizar, Stanley Kubrick, dijo en una entrevista: "pedirme que descanse una temporada del cine sería como pedir a un niño que descanse una temporada de jugar". Yo le diría ¡qué bien jugaste!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para