You must be a loged user to know your affinity with Ivan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
34.767
8
11 de diciembre de 2016
11 de diciembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Hasta el Último Hombre (Hacksaw Ridge), Mel Gibson nos cuenta la historia no contada de Desmond Doss, un Objetor de Conciencia que luchó como soldado en la batalla de Okinawa durante la Segunda Guerra Mundial sin tocar un rifle. Como médico y motivado por su fuerte creencia en el cristianismo, que salvó la vida de más de 75 personas durante la batalla de Hacksaw Ridge.
Ésta es una película dividida muy claramente en tres partes:
- La primera: La introducción de Doss, un chico con un pasado personal y familiar un tanto difícil que hace que adquiera unos principios fuertes y firmes por los cuales se regirá cada decisión que tome. También nos muestra una historia romántica que puede que al principio sea algo forzada, pero que poco a poco se diluye dejando paso a la segunda parte.
- La segunda parte es su formación en el ejercito y su fiel defensa de sus principios cuando son puestos casi al límite. Todo esto sirve como exploración y acentuación de su propia persona y un rito de iniciación para el inicio de la tercera parte.
- La tercera parte es la culminación de sus principios y de él como persona, como la persona que ha decidido ser y defender bajo cualquier circunstancia. La Batalla de Okinawa. Una de las batallas más reales desde Salvad al Soldado Ryan.
Toda la película es llevada por la actuación de Andrew Garfield que no decepciona, ya que da la mejor actuación de su carrera. Él nos trae una voz suave, sincera y de fuerte voluntad encarnando a Desmond Doss, dándolo todo a lo largo de la película, tanto emocional como físicamente.
Theresa Palmer tiene una buena química con Garfield, y aunque su personaje sea más que anecdótico muestra esa pizca de amor que hace de contrapunto a lo crudo de la guerra.
Hugo Weaving, Vince Vaughn, Sam Worthington son los personajes secundarios más destacables. Hugo Weaving como padre del soldado Doss, el cual tiene mucho peso en la evolución de nuestro protagonista. Y Vince Vaughn, Sam Worthington, al igual que los demás secundarios que aparecen como compañeros en el ejercito, ocupan un papel muy importante en la determinación de los principios que Doss a decidido seguir y que le representan como ser humano.
La increíble edición de sonido y diseño de producción realmente te hacen sentir como si estuvieras en una zona de guerra. Grandes explosiones, combinadas con imágenes sangrientas, hacen que se sienta como el infierno. Gibson graba exquisitamente estas escenas de batalla, crudas y reales, con una edición rápida y nítida, haciendo que te sientas ansioso y caótico, sin confundirte nunca sobre lo que está sucediendo.
El trabajo de la cámara es igualmente impresionante, dándonos horribles, así como, impresionantes imágenes en el campo de batalla, acercándose o igualando a lo que sería el Desembarco de Normandía de la película Salvad al Soldado Ryan.
En resumen, Hacksaw Ridge es una más que sublime película bélica a la altura de las mejores de el género.
Ésta es una película dividida muy claramente en tres partes:
- La primera: La introducción de Doss, un chico con un pasado personal y familiar un tanto difícil que hace que adquiera unos principios fuertes y firmes por los cuales se regirá cada decisión que tome. También nos muestra una historia romántica que puede que al principio sea algo forzada, pero que poco a poco se diluye dejando paso a la segunda parte.
- La segunda parte es su formación en el ejercito y su fiel defensa de sus principios cuando son puestos casi al límite. Todo esto sirve como exploración y acentuación de su propia persona y un rito de iniciación para el inicio de la tercera parte.
- La tercera parte es la culminación de sus principios y de él como persona, como la persona que ha decidido ser y defender bajo cualquier circunstancia. La Batalla de Okinawa. Una de las batallas más reales desde Salvad al Soldado Ryan.
Toda la película es llevada por la actuación de Andrew Garfield que no decepciona, ya que da la mejor actuación de su carrera. Él nos trae una voz suave, sincera y de fuerte voluntad encarnando a Desmond Doss, dándolo todo a lo largo de la película, tanto emocional como físicamente.
Theresa Palmer tiene una buena química con Garfield, y aunque su personaje sea más que anecdótico muestra esa pizca de amor que hace de contrapunto a lo crudo de la guerra.
Hugo Weaving, Vince Vaughn, Sam Worthington son los personajes secundarios más destacables. Hugo Weaving como padre del soldado Doss, el cual tiene mucho peso en la evolución de nuestro protagonista. Y Vince Vaughn, Sam Worthington, al igual que los demás secundarios que aparecen como compañeros en el ejercito, ocupan un papel muy importante en la determinación de los principios que Doss a decidido seguir y que le representan como ser humano.
La increíble edición de sonido y diseño de producción realmente te hacen sentir como si estuvieras en una zona de guerra. Grandes explosiones, combinadas con imágenes sangrientas, hacen que se sienta como el infierno. Gibson graba exquisitamente estas escenas de batalla, crudas y reales, con una edición rápida y nítida, haciendo que te sientas ansioso y caótico, sin confundirte nunca sobre lo que está sucediendo.
El trabajo de la cámara es igualmente impresionante, dándonos horribles, así como, impresionantes imágenes en el campo de batalla, acercándose o igualando a lo que sería el Desembarco de Normandía de la película Salvad al Soldado Ryan.
En resumen, Hacksaw Ridge es una más que sublime película bélica a la altura de las mejores de el género.

8,1
139.000
2
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
"HE VISTO COSAS QUE VOSOTROS NO CREERÍAIS. ATACAR NAVES EN LLAMAS MAS ALLÁ DE ORIÓN. HE VISTÓ RAYOS C BRILLAR EN LA OSCURIDAD CERCA DE LA PUERTA DE TANHAUSER. TODOS ESOS MOMENTOS SE PERDERAN, COMO LAGRIMAS EN LA LLUVIA…. ES HORA DE MORIR….."
¿Hora de morir? No, hora de dormir. Bueno, de morir si eres muy dramático ¿Quién sabría que una película llamada "Blade Runner", una película con tan grandes elogios, podría ser tan aburrida? Puede ser porque tenia las expectativas muy altas, pero cada segundo que pasaba quería que se acabara.
Como una película de acción, su abismalmente parado ritmo, sin escenas emocionantes o personajes carismáticos. Como película "profunda, filosófica" ... No lo creo. No se puede apoyar este tipo de temas sin personajes fuertes. Y todo el reparto de Blade Runner es poco interesante. Puede que haya sido intencional para que sean sin vida y con un aire robótico, pero esta película no hace que me importen ni las maquinas, ni los humanos, ni sus pensamientos, ni sus inquitudes, ni nada. como película de Ciencia Ficción... Ja ja... ja ja ja, NO.
Lo que propone Blade Runner no es tanto una explicación a estás preguntas que plantea, sino una puesta de lo que constituye una parte de nosotros mismos. En el fondo es una revisión temas que aparecen en el arte y literatura de todas las épocas: El origen, la relación entre el creador y la criatura "¿Es la ingeniería genética algo ético? ¿Qué nos hace humanos?" "¿Cual es el sentido de la vida y de la muerte?" "¿De dónde venimos y a dónde vamos?" Buenos temas a tratar en una película, y muy interesantes para llevarlos a escena.
Todas estas preguntas planteadas, la relación romántica noir que tan alabada ha sido en esta película así como sus "grandes" y "profundos" personajes se me antojan aburridos, lentos, pesados, sin profundidad.
Harrison Ford se dará cuenta de el debate de que si su personaje Dekkard es un replicante. ¿A quien le importa esto si el personaje es tan realista como un robot? Podría ser también un replicante ya que así actúa en la película. Hablo acerca de una actuación unidimensional. Por lo que yo puedo decir Ford muestra dos emociones en esta película: Deprimido, y apático. A veces una mezcla de los dos, lo que resulta desesperante. ¿No se supone que es un Blade Runer? ¿Una especia de fuerza especial formada para matar Replicantes? Porque me da que le tangaron, se pasa toda la película haciendo el inútil recibiendo palizas por todas partes tanto de humanos como de replicantes. Menudo super poli.
Los replicantes son de risa. Así simplemente eso. Por muy ambicioso que sea el tema y por mucho que se quiera abordar hacen falta unos personajes fuertes y los de BR son de papel cartón. Los Replicantes parecen payasos (conducta, vestimenta, acciones) que a pesar de ser muy inteligentes (ya que fueron creados en apariencia a su creador) se comportan como idiotas.
La última escena bajo la lluvia con esa frase tan mítica ni me erizó la piel ni me recorrió un escalofrió, tan solo pensé: "Hostias, por fin, esto se acaba, por fin". Que si, que la paloma como símbolo de la reencarnación, que el sentido de la vida, que quienes somos y tal y cual, muy bonito todo. Pero: "Hostias, por fin, esto se acaba, por fin".
En resumen:
Blade Runer es una película mitificada e intocable, una película fetiche. Como la toques se te echan encima por no saber de cine. No es buena, es horriblemente lenta, soporífera. Ya cuando se estrenó solo obtuvo pérdidas. Los personajes son malos, tanto los humanos como los replicantes, si, preciosas preguntar y premisas, pero mal ejecutadas. Un buen argumento. Se podría haber condensado todo en un corto de 20 minutos y habría sido una obra maestra, pero en su lugar queda una película de 2 horas en la que sobra 1 hora y 40 minutos. Los escenarios y la ambientación es soberbia. Pero es lo único que se salva.
Alarmantemente sobrevalorada, con momentos como el monólogo del replicante también alarmantemente sobrevalorado, con un trasfondo totalmente lineal, muchísimas cosas cogidas por lo pelos y una duración excesiva.
¿Es mejor que Matrix? ¿es mejor que Minority Report? Lo dudo muchísimo.
¿Hora de morir? No, hora de dormir. Bueno, de morir si eres muy dramático ¿Quién sabría que una película llamada "Blade Runner", una película con tan grandes elogios, podría ser tan aburrida? Puede ser porque tenia las expectativas muy altas, pero cada segundo que pasaba quería que se acabara.
Como una película de acción, su abismalmente parado ritmo, sin escenas emocionantes o personajes carismáticos. Como película "profunda, filosófica" ... No lo creo. No se puede apoyar este tipo de temas sin personajes fuertes. Y todo el reparto de Blade Runner es poco interesante. Puede que haya sido intencional para que sean sin vida y con un aire robótico, pero esta película no hace que me importen ni las maquinas, ni los humanos, ni sus pensamientos, ni sus inquitudes, ni nada. como película de Ciencia Ficción... Ja ja... ja ja ja, NO.
Lo que propone Blade Runner no es tanto una explicación a estás preguntas que plantea, sino una puesta de lo que constituye una parte de nosotros mismos. En el fondo es una revisión temas que aparecen en el arte y literatura de todas las épocas: El origen, la relación entre el creador y la criatura "¿Es la ingeniería genética algo ético? ¿Qué nos hace humanos?" "¿Cual es el sentido de la vida y de la muerte?" "¿De dónde venimos y a dónde vamos?" Buenos temas a tratar en una película, y muy interesantes para llevarlos a escena.
Todas estas preguntas planteadas, la relación romántica noir que tan alabada ha sido en esta película así como sus "grandes" y "profundos" personajes se me antojan aburridos, lentos, pesados, sin profundidad.
Harrison Ford se dará cuenta de el debate de que si su personaje Dekkard es un replicante. ¿A quien le importa esto si el personaje es tan realista como un robot? Podría ser también un replicante ya que así actúa en la película. Hablo acerca de una actuación unidimensional. Por lo que yo puedo decir Ford muestra dos emociones en esta película: Deprimido, y apático. A veces una mezcla de los dos, lo que resulta desesperante. ¿No se supone que es un Blade Runer? ¿Una especia de fuerza especial formada para matar Replicantes? Porque me da que le tangaron, se pasa toda la película haciendo el inútil recibiendo palizas por todas partes tanto de humanos como de replicantes. Menudo super poli.
Los replicantes son de risa. Así simplemente eso. Por muy ambicioso que sea el tema y por mucho que se quiera abordar hacen falta unos personajes fuertes y los de BR son de papel cartón. Los Replicantes parecen payasos (conducta, vestimenta, acciones) que a pesar de ser muy inteligentes (ya que fueron creados en apariencia a su creador) se comportan como idiotas.
La última escena bajo la lluvia con esa frase tan mítica ni me erizó la piel ni me recorrió un escalofrió, tan solo pensé: "Hostias, por fin, esto se acaba, por fin". Que si, que la paloma como símbolo de la reencarnación, que el sentido de la vida, que quienes somos y tal y cual, muy bonito todo. Pero: "Hostias, por fin, esto se acaba, por fin".
En resumen:
Blade Runer es una película mitificada e intocable, una película fetiche. Como la toques se te echan encima por no saber de cine. No es buena, es horriblemente lenta, soporífera. Ya cuando se estrenó solo obtuvo pérdidas. Los personajes son malos, tanto los humanos como los replicantes, si, preciosas preguntar y premisas, pero mal ejecutadas. Un buen argumento. Se podría haber condensado todo en un corto de 20 minutos y habría sido una obra maestra, pero en su lugar queda una película de 2 horas en la que sobra 1 hora y 40 minutos. Los escenarios y la ambientación es soberbia. Pero es lo único que se salva.
Alarmantemente sobrevalorada, con momentos como el monólogo del replicante también alarmantemente sobrevalorado, con un trasfondo totalmente lineal, muchísimas cosas cogidas por lo pelos y una duración excesiva.
¿Es mejor que Matrix? ¿es mejor que Minority Report? Lo dudo muchísimo.

4,7
38.520
2
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de las películas de superhéroes independientemente de que sean de DC, Marvel, etc. Y como podréis apreciar en mis otras criticas me decanto mas hacia DC ya que suelen adaptarse mas a mis gustos. Con esta película no tenia ninguna expectativa. No suelo leer cómics la verdad, y Suicide Squad no lo conocía para nada. De ahí mis pocas expectativas. Y menos mal. Porque la ostia que me habría llevado de tener alguna habría sido graciosa.
No se ni por donde empezar. Así que improvisaré.
Para empezar. La historia es totalmente absurda. Plantea que tras la muerte de Superman una agencia secreta decide reclutar villanos para interferir en un supuesto advenimiento de un Superman malo o de algo por el estilo que pudiera dejar en jaque a la humanidad.
Muchos de los personajes parecen extremadamente fuera de lugar, debido no solo a la disparidad de poder entre todos ellos sino también a como son explicados e introducidos.
Un tío que lanza bumeranes (sin comentarios).
Una chiflada (con purpurina) que pega con un bate, pese a ser el mejor personaje de la peli no deja de ser mediocre. Se enamora del Joker y este termina volviéndola totalmente loca por su influencia. En varias escenas sueltas y metidas con calzador se puede ver cuan destructiva era su relación, pero está tan mal ejecutado todo que se antoja totalmente absurdo.
Un cocodrilo que lo único que hace es morder (feo y fondón).
Un tio que no falla ni un tiro (a esto no se si considerarle un poder). Que no sale del clásico cliché del típico malo con hija que se arrepiente de lo que ha hecho y quiere arreglarlo.
Una tipa que es una bruja malvada pero que le han quitado su corazón para controlarla.
Y el único que tiene poderes; un ex mafioso que lanza fuego (que actúa fatal pero oye, lanza fuego). Podría decirse que es el que mejor definido está, aunque dada su patética competencia no tiene mérito alguno.
El Joker, aparece menos 5 minutos en toda la película, lo cual es curioso ya que él era el principal reclamo para ver la película. Y sinceramente, no sabría exactamente como calificarlo (en el doblaje español parece un retrasado de narices).
Y por último, el mas gracioso de todos, un tipo que escala edificios con ganchos metálicos, que es incluido a cuenta de nada en mitad de la película para justificar una escena-explicación absurda tras la cual es precoz y ridículamente despachado.
La gran ausencia de dinamismo y cambio de registro de la película es preocupante. Está montada de forma absurda. Como si se tuviese muchos fragmentos sueltos que hay que ir ordenando pero que no tienen ningún tipo de continuidad entre ellos. Esto nos lo muestran muy bien en la presentación de los personajes. Son presentados parando la imagen y sacando una ficha técnica a golpe de música y efectos "macarras" como dando una imagen desenfadada y alocada de lo que se avecina. Pero de repente cambian de tono y se ponen "profundos" (está entre comillas porque esto mas que profundidad tiene dos ostias bien dadas). Flashbacks puestos bruscamente en cualquier lugar sin tener mucho sentido. Colocados ahí porque "oh, tengo esto rodado y no se donde ponerlo, no pega con nada pero quiero ponerlo porque me mola, aunque no tenga sentido, pero quiero ponerlo y... eso, quiero ponerlo".
Una película de villanos que no son villanos, son caricaturas estúpidas. Película sin guión, escrita sin sentido y ejecutada torpemente, con personajes muy endebles, llenos de tópicos que ya nos hemos cansado de ver.
Es una especie de narración sin alma. Es como un esmalte que ahoga cualquier posibilidad de brillar por encima de lo que se ha convertido en un patrón predecible de la narración. Personajes que se reparten líneas de dialogo estúpidas (con chistes sin gracia) y sin inspiración en las cuales se pueden escuchar sus sentimientos tan superficialmente que los ignoras y quieres que muestren de nuevo el culo de Harley Quinn.
Critica constructiva (jajajaja no, es ironía) y cosas que quiero decir porque si no exploto en el spoiler de aquí abajo. Cuidado, contiene Spoilers de la peli, muchos.
No se ni por donde empezar. Así que improvisaré.
Para empezar. La historia es totalmente absurda. Plantea que tras la muerte de Superman una agencia secreta decide reclutar villanos para interferir en un supuesto advenimiento de un Superman malo o de algo por el estilo que pudiera dejar en jaque a la humanidad.
Muchos de los personajes parecen extremadamente fuera de lugar, debido no solo a la disparidad de poder entre todos ellos sino también a como son explicados e introducidos.
Un tío que lanza bumeranes (sin comentarios).
Una chiflada (con purpurina) que pega con un bate, pese a ser el mejor personaje de la peli no deja de ser mediocre. Se enamora del Joker y este termina volviéndola totalmente loca por su influencia. En varias escenas sueltas y metidas con calzador se puede ver cuan destructiva era su relación, pero está tan mal ejecutado todo que se antoja totalmente absurdo.
Un cocodrilo que lo único que hace es morder (feo y fondón).
Un tio que no falla ni un tiro (a esto no se si considerarle un poder). Que no sale del clásico cliché del típico malo con hija que se arrepiente de lo que ha hecho y quiere arreglarlo.
Una tipa que es una bruja malvada pero que le han quitado su corazón para controlarla.
Y el único que tiene poderes; un ex mafioso que lanza fuego (que actúa fatal pero oye, lanza fuego). Podría decirse que es el que mejor definido está, aunque dada su patética competencia no tiene mérito alguno.
El Joker, aparece menos 5 minutos en toda la película, lo cual es curioso ya que él era el principal reclamo para ver la película. Y sinceramente, no sabría exactamente como calificarlo (en el doblaje español parece un retrasado de narices).
Y por último, el mas gracioso de todos, un tipo que escala edificios con ganchos metálicos, que es incluido a cuenta de nada en mitad de la película para justificar una escena-explicación absurda tras la cual es precoz y ridículamente despachado.
La gran ausencia de dinamismo y cambio de registro de la película es preocupante. Está montada de forma absurda. Como si se tuviese muchos fragmentos sueltos que hay que ir ordenando pero que no tienen ningún tipo de continuidad entre ellos. Esto nos lo muestran muy bien en la presentación de los personajes. Son presentados parando la imagen y sacando una ficha técnica a golpe de música y efectos "macarras" como dando una imagen desenfadada y alocada de lo que se avecina. Pero de repente cambian de tono y se ponen "profundos" (está entre comillas porque esto mas que profundidad tiene dos ostias bien dadas). Flashbacks puestos bruscamente en cualquier lugar sin tener mucho sentido. Colocados ahí porque "oh, tengo esto rodado y no se donde ponerlo, no pega con nada pero quiero ponerlo porque me mola, aunque no tenga sentido, pero quiero ponerlo y... eso, quiero ponerlo".
Una película de villanos que no son villanos, son caricaturas estúpidas. Película sin guión, escrita sin sentido y ejecutada torpemente, con personajes muy endebles, llenos de tópicos que ya nos hemos cansado de ver.
Es una especie de narración sin alma. Es como un esmalte que ahoga cualquier posibilidad de brillar por encima de lo que se ha convertido en un patrón predecible de la narración. Personajes que se reparten líneas de dialogo estúpidas (con chistes sin gracia) y sin inspiración en las cuales se pueden escuchar sus sentimientos tan superficialmente que los ignoras y quieres que muestren de nuevo el culo de Harley Quinn.
Critica constructiva (jajajaja no, es ironía) y cosas que quiero decir porque si no exploto en el spoiler de aquí abajo. Cuidado, contiene Spoilers de la peli, muchos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILERS
La premisa de reclutar malos para hacer el bien obligados está un poco cogida por los pelos, pero ok. Ahora bien... Te muestran como Flash y Batman detienen a todos estos malos (sin ninguna dificultad) que vas a usar para proteger a la humanidad. ¿Porque no le pides ayuda a Flash y a Batman? ¿Eres tonta? La respuesta es un SÍ abrumador señores *aplausos* *aplausos*.
Veamos, el tío que escala edificios. Se le mete bruscamente en mitad de la película para que se escape porque si y así accionen la bomba que tiene en su cuello para ver que pasa si te escapas. Y claro, le explota la cabeza, que risas jajajaja no. *aplausos* *aplausos* Pero le explota la cab...*aplausos* *aplausos* Pero le...*aplausos* *aplausos* Pe...*aplausos* *aplausos*
La tipa líder de la organización que va de malota (a partir de ahora jefa malota). Es cómico que nadie se la cargue cuando puede. La tipa les ha metido un explosivo en el cuello, desde el momento uno todo el mundo quiere matarla, pero cuando pueden no lo hacen porque parece ser que toda esa panda de asesinos ahora de repente tiene una moral inquebrantable.
Veamos, la jefa malota le pone unos explosivos a todos para controlarles. Si no le hacen caso mueren, si se rebelan muere. Tiene que hacer lo que ella diga. Bien, se pasan toooooda la peli escondiéndoles cosas a los malosbuenos porque a lo mejor no quieren hacer lo que ella dice porque es muy peligroso. Okey, les has metido una bomba en el cuello para que te obedezcan, pero ahora te preocupa que no quieran hacerlo de motu propio... ¿Eres tonta? La respuesta es un SÍ abrumador de nuevo señores *aplausos* *aplausos*.
La jefa malota tiene el corazón de la bruja mala de la peli para poder controlarla. Pero la mala se escapa y hace lo que quiere, revive a su brother y crea el caos en la ciudad. Que hace la negra malota, le da puñaladas el corazón y os preguntareis... ¿la bruja mala muere entonces? Nop, solo hace que le duele mucho en el pecho. Se teletransporta y le roba el corazón, cosa que podría haber hecho hace siglos pero no, lo hace ahora. Se pone el corazón y sus poderes aumentan considerablemente. Antes de recuperar el corazón tenia unos poderes de la ostia. Ahora más. Pero antes ya tenia, atentos a esto.
El hermano es super fuerte, es gigante y mata a to lo que se mueve. Bien, a esta especie de dios que es su hermano le matan con una bomba. Si una bomba. BUM. Ale, supermalo con poderes de dios muerto. Por que si no se muere con una bomba los protas lo tienen chungo ya son unos mataos que no se cargarían ni a una mosca. Así que si, una bomba debajo del suelo. BUM. ¿QUE MIERDAS ES ESO? ¿COMO SE LE PUEDE MATAR CON UNA BOMBA NORMAL Y CORRIENTE A UN TÍO ASÍ?
Y ahora a la bruja mala. La tipa se supone que tiene unos poderes asombrosos y puede matarlos en un santiamén sin casi inmutarse pero adivinad, prefiere luchar contra los mataos luchando con una espada. Pobres, si utiliza todos sus poderes les mata. No queremos eso. Así que hacemos que luche como una inútil para que estos inútiles no mueran. Y... oh, ¿os acordáis de que tenía unos poderes tremendos antes de ponerse de nuevo su corazón, no? Bien, le quitan de nuevo el corazón y de repente pierde absolutamente todos sus poderes.
Menos mal que la bruja mala se volvió profundamente retrasada en este ultimo tramo. Si no la liamos.
Oh y la jefa mala sobrevive a 2 helicópteros estrellados con ella dentro sin ningún rasguño. Asombroso.
La premisa de reclutar malos para hacer el bien obligados está un poco cogida por los pelos, pero ok. Ahora bien... Te muestran como Flash y Batman detienen a todos estos malos (sin ninguna dificultad) que vas a usar para proteger a la humanidad. ¿Porque no le pides ayuda a Flash y a Batman? ¿Eres tonta? La respuesta es un SÍ abrumador señores *aplausos* *aplausos*.
Veamos, el tío que escala edificios. Se le mete bruscamente en mitad de la película para que se escape porque si y así accionen la bomba que tiene en su cuello para ver que pasa si te escapas. Y claro, le explota la cabeza, que risas jajajaja no. *aplausos* *aplausos* Pero le explota la cab...*aplausos* *aplausos* Pero le...*aplausos* *aplausos* Pe...*aplausos* *aplausos*
La tipa líder de la organización que va de malota (a partir de ahora jefa malota). Es cómico que nadie se la cargue cuando puede. La tipa les ha metido un explosivo en el cuello, desde el momento uno todo el mundo quiere matarla, pero cuando pueden no lo hacen porque parece ser que toda esa panda de asesinos ahora de repente tiene una moral inquebrantable.
Veamos, la jefa malota le pone unos explosivos a todos para controlarles. Si no le hacen caso mueren, si se rebelan muere. Tiene que hacer lo que ella diga. Bien, se pasan toooooda la peli escondiéndoles cosas a los malosbuenos porque a lo mejor no quieren hacer lo que ella dice porque es muy peligroso. Okey, les has metido una bomba en el cuello para que te obedezcan, pero ahora te preocupa que no quieran hacerlo de motu propio... ¿Eres tonta? La respuesta es un SÍ abrumador de nuevo señores *aplausos* *aplausos*.
La jefa malota tiene el corazón de la bruja mala de la peli para poder controlarla. Pero la mala se escapa y hace lo que quiere, revive a su brother y crea el caos en la ciudad. Que hace la negra malota, le da puñaladas el corazón y os preguntareis... ¿la bruja mala muere entonces? Nop, solo hace que le duele mucho en el pecho. Se teletransporta y le roba el corazón, cosa que podría haber hecho hace siglos pero no, lo hace ahora. Se pone el corazón y sus poderes aumentan considerablemente. Antes de recuperar el corazón tenia unos poderes de la ostia. Ahora más. Pero antes ya tenia, atentos a esto.
El hermano es super fuerte, es gigante y mata a to lo que se mueve. Bien, a esta especie de dios que es su hermano le matan con una bomba. Si una bomba. BUM. Ale, supermalo con poderes de dios muerto. Por que si no se muere con una bomba los protas lo tienen chungo ya son unos mataos que no se cargarían ni a una mosca. Así que si, una bomba debajo del suelo. BUM. ¿QUE MIERDAS ES ESO? ¿COMO SE LE PUEDE MATAR CON UNA BOMBA NORMAL Y CORRIENTE A UN TÍO ASÍ?
Y ahora a la bruja mala. La tipa se supone que tiene unos poderes asombrosos y puede matarlos en un santiamén sin casi inmutarse pero adivinad, prefiere luchar contra los mataos luchando con una espada. Pobres, si utiliza todos sus poderes les mata. No queremos eso. Así que hacemos que luche como una inútil para que estos inútiles no mueran. Y... oh, ¿os acordáis de que tenía unos poderes tremendos antes de ponerse de nuevo su corazón, no? Bien, le quitan de nuevo el corazón y de repente pierde absolutamente todos sus poderes.
Menos mal que la bruja mala se volvió profundamente retrasada en este ultimo tramo. Si no la liamos.
Oh y la jefa mala sobrevive a 2 helicópteros estrellados con ella dentro sin ningún rasguño. Asombroso.

7,5
50.176
9
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es una experiencia emocionante para cualquier amante del cine que quiera y desea ver películas que van más allá de lo que la gran mayoría de las películas producidas hoy en día da a la audiencia.
Una película como Magnolia no se suele ver muy a menudo. Mr. Anderson se propone mostrar la parte más vulnerable de la cultura americana, al igual que el Sr. Mendes hizo con American Beauty.
Lo que perseguimos, la piedad, la vulgaridad con nuestro prójimo, la familia, la fama, la fortuna y la paz, vienen y se estrellan juntos en Magnolia, en el remolino de la desgracia, la incomprensión, el perdón y renovación. Las historias nos muestran la moral, la muerte, el pesar y la pérdida de oportunidades, que la auto-superación y el compañerismo no es suficiente. Podemos fingir sólo durante un tiempo, antes de que la vida nos alcance en un diluvio de casualidades. El Sr. Anderson es un narrador maravilloso, y Magnolia es la película más visual y narrativamente satisfactoria en años. La música de Aimee Mann, que llega a ser un vívido e importante personaje como cualquiera de los actores de pantalla, y la actuación del conjunto es una ópera sinfónica.
Un rico pedazo de la vida moderna, maravillosamente presentado por Paul Thomas Anderson. Nueve personas "rotas" se siguen a través de la película, cada uno de ellos vagamente interconectados con los demás. Se nos muestra dónde se encuentran actualmente en la vida, y propone averiguar lo que ha sucedido, que les ha hecho llegar a dónde se encuentran.
En más de tres horas de largometraje, juega con el público, dándoles apenas suficientes alicientes para que sientan que no pueden seguir, hasta que se dan cuenta que están completamente sumergidos. A veces, puede ser difícil de ver lo que está pasando por lo que no se dice o se hace; los elementos más poderosos de esta película son los que están implícitos.
Esta película también tiene éxito debido a la increíble actuación del gran elenco que la compone, que muchos sienten que es demasiado pretencioso y consciente de sí mismo para ser tomado en serio. La actuación realmente atrae con actuaciones increíblemente poderosas, sobre todo de Jeremy Blackman, Phillip Seymour Hoffman, Melora Walters y Tom Cruise, que eclipsa por completo a todos los demás, lo que demuestra una vez más que es un actor viable capaz de ser considerado un grande de su tiempo y no sólo una estrella de taquilla.
Aquí, obtenemos opiniones sobre el perdón; su poder y cómo dar o celebrar como nos afecta en la vida. Hay notables coincidencias y accidentes a lo largo de la narración (todas aposta, ya que forman parte de esta). El final es complejo, misterioso y desconcertante. Sin embargo, nadie puede negar el poder y la potencia que pone en estado latente debajo de estas escenas. Todo lo que se necesita es a alguien para abrirlo, estar expuesto a sus ideas, y se celebrará con un espectáculo de tres horas.
El resto depende de ti.
Una película como Magnolia no se suele ver muy a menudo. Mr. Anderson se propone mostrar la parte más vulnerable de la cultura americana, al igual que el Sr. Mendes hizo con American Beauty.
Lo que perseguimos, la piedad, la vulgaridad con nuestro prójimo, la familia, la fama, la fortuna y la paz, vienen y se estrellan juntos en Magnolia, en el remolino de la desgracia, la incomprensión, el perdón y renovación. Las historias nos muestran la moral, la muerte, el pesar y la pérdida de oportunidades, que la auto-superación y el compañerismo no es suficiente. Podemos fingir sólo durante un tiempo, antes de que la vida nos alcance en un diluvio de casualidades. El Sr. Anderson es un narrador maravilloso, y Magnolia es la película más visual y narrativamente satisfactoria en años. La música de Aimee Mann, que llega a ser un vívido e importante personaje como cualquiera de los actores de pantalla, y la actuación del conjunto es una ópera sinfónica.
Un rico pedazo de la vida moderna, maravillosamente presentado por Paul Thomas Anderson. Nueve personas "rotas" se siguen a través de la película, cada uno de ellos vagamente interconectados con los demás. Se nos muestra dónde se encuentran actualmente en la vida, y propone averiguar lo que ha sucedido, que les ha hecho llegar a dónde se encuentran.
En más de tres horas de largometraje, juega con el público, dándoles apenas suficientes alicientes para que sientan que no pueden seguir, hasta que se dan cuenta que están completamente sumergidos. A veces, puede ser difícil de ver lo que está pasando por lo que no se dice o se hace; los elementos más poderosos de esta película son los que están implícitos.
Esta película también tiene éxito debido a la increíble actuación del gran elenco que la compone, que muchos sienten que es demasiado pretencioso y consciente de sí mismo para ser tomado en serio. La actuación realmente atrae con actuaciones increíblemente poderosas, sobre todo de Jeremy Blackman, Phillip Seymour Hoffman, Melora Walters y Tom Cruise, que eclipsa por completo a todos los demás, lo que demuestra una vez más que es un actor viable capaz de ser considerado un grande de su tiempo y no sólo una estrella de taquilla.
Aquí, obtenemos opiniones sobre el perdón; su poder y cómo dar o celebrar como nos afecta en la vida. Hay notables coincidencias y accidentes a lo largo de la narración (todas aposta, ya que forman parte de esta). El final es complejo, misterioso y desconcertante. Sin embargo, nadie puede negar el poder y la potencia que pone en estado latente debajo de estas escenas. Todo lo que se necesita es a alguien para abrirlo, estar expuesto a sus ideas, y se celebrará con un espectáculo de tres horas.
El resto depende de ti.
Más sobre Ivan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here