Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with leilani
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ha recibido muchas criticas malas haciendo que muchas personas crean o se imaginen que no vale la pena verla, siendo que la película no es inventada, ni mucho menos una fantasía, sino todo lo contrario. La película no esta basada en un hecho real, sin embargo lo que vemos si es algo que llegó a pasar en algún punto de la historia norte americana; lo cual hace que los niños puedan ver un poco de como eran las cosas antes.
Esta animación es muy original ya que los animales involucrados no hablan como en otras cintas animadas, lo cual nos hace interpretar de una manera única lo que los animales sienten y por lo que llegaban a pasar, y que aun en día sigue pasando, no es común pero si pasa. Nos hace pensar en lo mucho que hemos dañado a nuestro ecosistema y a su vez a los animales que viven en él, haciéndoles daño y ocasionando en muchas veces su extinción.
Realmente es una película que vale mucho la pena ver, desde chicos hasta grandes, ya que como dije no es una película típica donde los animales hablen, haciendo que sea más emocionante el imaginarte que puede estar pasando en la mente de estos animales, siendo así una de las mejores y originales filmaciones animadas.
4 de marzo de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película protagonizada por Rebel Wilson como la versión adulta de la niña que miraba fascinada el romance entre el millonario y la prostituta hasta que su madre le arruinaba la fiesta. En la adultez, Natalie (Wilson) es una arquitecta que vive en un departamento ínfimo en una calle bastante caótica de Manhattan, que anda por la vida con el pelo alborotado y a la que en su trabajo todos la toman casi como la chica de los mandados. Natalie comienza a sufrir una a una las cosas que según ella ocurren en las comedias románticas, su baja autoestima es tan evidente que ella las encuentra encantadoras y las considera un cliché para su vida cotidiana. Para ella son apenas una colección de lugares comunes: protagonistas que siempre conocen al amor de su vida de la manera más casual y tierna posible, y a las que siempre acompaña un amigo gay que no parece tener vida ni ocupación alguna más allá de ellas. Además, la pareja protagónica siempre tiene final feliz asegurado.

La trama para mi es divertida, ademas de niñas nos enamoramos de las películas románticas y creemos que así como pasa pasara en la vida real; la película nos muestra un poco de eso, que el amor lo podemos encontrar como en las películas pero lo hacen un poco mas divertido y musical.
Pero un punto importante que toma la trama es el amor propio, que una mujer no es fea y puede conseguir lo que desee, queriéndose así misma.

La actriz protagonista siempre a tenido ese carisma y el papel lo toma de buena forma, igual hace que la trama sea mas cómica que romántica y es un genero divertido, dejando la enseñanza de manera mas alegre para el publico.
27 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda un gran película dirigida por Darren Aronofsky, hizo que el film fuera una gran representación de lo que pasa con diversos bailarines. La actriz Natalie Portman quien dio vida al personaje principal de esta trama, hizo un excelente trabajo, representando escenas magnificas haciendo que poco a poco te adentres más a la película y te quedes plasmada en ella, dejándote cosas en que pensar.

Logra una puesta en escena de enorme fuerza visual, con preciosos momentos de armonía y belleza junto a otros de intensidad dramática y desequilibrio. Las escenas que capta la cámara en continuo y frenético movimiento, la fotografía de grano grueso y a veces desenfocada, la luz cegadora o las sombras, un sonido dudoso que provoca angustia y misterio, la presencia de diversos objetos, el vestuario… todos estos puntos nos llevan poco a poco adentrándonos a los pensamientos de Nina y aprender a no distinguir lo real de lo imaginario.

El director logra una puesta en escena de enorme fuerza visual, con preciosos momentos de armonía y belleza junto a otros de intensidad dramática y desequilibrio. Los sonidos que meten de la banda sonora hacen el resto para conseguir un desenlace que encoge el alma.

Una película que enseña diversos puntos y todos enfocados en una sola persona y una sola cosa, muy bien adaptado tanto para la actriz principal como a todos los personajes secundarios y extras.
20 de febrero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bohemian Rhapsody es de la forma más honesta posible una de las mejores películas sobre la historia de una banda o cantante, es visualmente atractiva, emotiva y te hace vivir el momento. La música sin duda se lleva la corona, ya que a parte de hacerte disfrutar lo que ves, lleva a los seguidores de la legendaria banda Queen a revivir sus mejores momentos.
La actuación de Rami Malek es tan real y profunda que logra hacerte sentir en la piel del propio y extravagante Freddie Mercury desde sus inicios como Farrokh Bulsara hasta su consolidación como leyenda durante la presentación de Queen en el Live Aid en 1985. Sin duda su actuación lo ha llevado a ser el favorito en la temporada de premios.
Gwilym Lee, Joseph Mazzello y Ben Hardy junto con Malek logran hacer que el cuarteto sea increíblemente inigualable, dando la energía y emoción que la historia requería.
Brian May y Roger Taylor sin duda lograron cumplir con lo que querían trasmitir a los seguidores de la banda y el hecho de estar involucrados durante la grabación de la película la hace llevarse muchos puntos extra.
El único punto negativo es que no todos los hechos ocurren en los tiempos originales, que para una persona que no es fiel seguidora de la banda no es problema pero para los grandes fans ha generado pequeñas controversias.
Seas seguidor o no de la banda, es una película 100% recomendada y debe ser agregada a tu lista de películas por ver.
22 de mayo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La teoría del todo, el film que fue dirigido por el director James Marsh; muestra aspectos personales y sentimentales de la vida del exitoso físico quien aporto sus conocimientos sobre el origen del Universo Stephen Hawking, interpretado por el actor Eddie Redmayne, quien muy merecido se tenia ganado el Oscar como mejor actor gracias ha esta ''biopic'' pues interpreto de maravilla el papel haciendo la enfermedad degenerativa de una forma increíble y respetable.

La película esta llena de sentimientos e ideas: ciencia y amor, cosmología y arte, entre muchos otros puntos que hacen que te adentres un poco más a la vida del gran físico. Puede llegar a invadir el sentimiento de tristeza y sacarnos unas cuantas lágrimas tanto de felicidad como de tristeza.

Tiene un largo periodo de diferentes épocas pero los efectos visuales hacen que se sienta como en ese momento de su vida, hacen que se vean de acuerdo al momento que estaba pasando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para