You must be a loged user to know your affinity with Toshi_akea
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Dream 9 Toriko & One Piece & Dragon Ball Z Chô Collaboration Special!!
Dream 9 Toriko & One Piece & Dragon Ball Z Chô Collaboration Special!!
MediometrajeAnimación

4,5
578
Animación
7
17 de abril de 2013
17 de abril de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, está claro que es puro fanservice, pero la verdad es que me tuvo bastante enganchado, sobretodo en su segunda mitad.
En la primera parte, grupos formados por las tres series, se dirigen al centro del ring donde les espera la carne deliciosa y muy valorada. Esta parte está llena de bromas, simpáticas, pero nada sorprendentes, donde vemos a Franky ligar con 18, o a Vegeta y Zoro perdidos y dándose de toñas.
La segunda parte se vuelve algo mas épica, en donde un monstruo devorador va comiéndose literalmente la fuerza de nuestros protagonistas. Batalla final sin sorpresas, pero llena de ataques combinados de Toriko, Luffy y Goku.
Está claro que va dirigido a los fans del shonen, y que los personajes de Dragonball han tenido que disminuir sus fuerzas para dar juego, pero bueno, la verdad es que me ha parecido mejor que los últimos OVAS de DragonBall, y perfecto aperitivo antes de ver "La batalla de los Dioses".
Si no os molan estas series, pues este OVA os sudará un poco, pero el resto creo que se lo pasará bastante bien :)
En la primera parte, grupos formados por las tres series, se dirigen al centro del ring donde les espera la carne deliciosa y muy valorada. Esta parte está llena de bromas, simpáticas, pero nada sorprendentes, donde vemos a Franky ligar con 18, o a Vegeta y Zoro perdidos y dándose de toñas.
La segunda parte se vuelve algo mas épica, en donde un monstruo devorador va comiéndose literalmente la fuerza de nuestros protagonistas. Batalla final sin sorpresas, pero llena de ataques combinados de Toriko, Luffy y Goku.
Está claro que va dirigido a los fans del shonen, y que los personajes de Dragonball han tenido que disminuir sus fuerzas para dar juego, pero bueno, la verdad es que me ha parecido mejor que los últimos OVAS de DragonBall, y perfecto aperitivo antes de ver "La batalla de los Dioses".
Si no os molan estas series, pues este OVA os sudará un poco, pero el resto creo que se lo pasará bastante bien :)
7
18 de agosto de 2018
18 de agosto de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto Big Fish & Begonia, que anda por Netflix.
Película de animación china cuyo concepto nació hace mas de 10 años y con crowfunding de por medio.
El resultado es esta cinta que bebe mucho del mejor Ghibli, pero con el floklore chino, que es muy muy rico, y aquí se ve estupendamente.
No me he quedao con los nombres (XD) pero la protagonista que vive en una especie de mundo paralelo al nuestro en donde descansan las almas de los humanos difuntos viaja al mundo humano convertida en delfín rojo durante una semana para conocer nuestro mundo.
El problema es que tiene prohibido juntarse con los humanos, y a causa de ella, un niño humano muere. Al volver a su mundo, la prota intentara revivirle, lo cual traerá desgracias a su mundo.
La peli está bastante bien, aunque la historia, siendo buena, tampoco me llego a emocionar. La OST me gustó mucho.
Por contra, la factura técnica me chirriaba bastante. A veces se nota acelerado, como si hubiera mas fotogramas por segundo en algunas escenas. La unión de 2D y 3D a veces también se veía raro.
También noté la historia algo acelerada, como si quisieran contar mucho en el menor tiempo posible. Le eché en falta que se recrearan un poco en paisajes, comidas... vamos, lo que vemos en las pelis japonesas, aunque durara la peli 10 o 15 minutos mas.
Pero no os engañéis, la peli merece la pena. Lo mejor es todo el universo creado para la ocasión, con todos los seres y poderes. Todo muy mágico que en ocasiones recordará a Chihiro, pero lo suficientemente original para que brille con luz propia.
La vimos doblada en castellano, con un doblaje también correcto.
Un 7 en FilmAffinity.
Película de animación china cuyo concepto nació hace mas de 10 años y con crowfunding de por medio.
El resultado es esta cinta que bebe mucho del mejor Ghibli, pero con el floklore chino, que es muy muy rico, y aquí se ve estupendamente.
No me he quedao con los nombres (XD) pero la protagonista que vive en una especie de mundo paralelo al nuestro en donde descansan las almas de los humanos difuntos viaja al mundo humano convertida en delfín rojo durante una semana para conocer nuestro mundo.
El problema es que tiene prohibido juntarse con los humanos, y a causa de ella, un niño humano muere. Al volver a su mundo, la prota intentara revivirle, lo cual traerá desgracias a su mundo.
La peli está bastante bien, aunque la historia, siendo buena, tampoco me llego a emocionar. La OST me gustó mucho.
Por contra, la factura técnica me chirriaba bastante. A veces se nota acelerado, como si hubiera mas fotogramas por segundo en algunas escenas. La unión de 2D y 3D a veces también se veía raro.
También noté la historia algo acelerada, como si quisieran contar mucho en el menor tiempo posible. Le eché en falta que se recrearan un poco en paisajes, comidas... vamos, lo que vemos en las pelis japonesas, aunque durara la peli 10 o 15 minutos mas.
Pero no os engañéis, la peli merece la pena. Lo mejor es todo el universo creado para la ocasión, con todos los seres y poderes. Todo muy mágico que en ocasiones recordará a Chihiro, pero lo suficientemente original para que brille con luz propia.
La vimos doblada en castellano, con un doblaje también correcto.
Un 7 en FilmAffinity.

7,0
29.076
8
30 de junio de 2019
30 de junio de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista "Toy Story 4".
Primera película dirigida por Josh Cooley (que ya dirigió el corto de Inside Out "la primera cita de Riley"), Pixar vuelve a abrirnos las puertas de su franquicia mas icónica con la que muchos hemos crecido, para volver a saludar a nuestros viejos amigos, y presentarnos a algunos mas.
¿Pero era necesario abrir la puerta realmente?
Vamos por partes.
Toy Story 3 ponía un broche de oro en la saga cuando los juguetes pasaron de las manos de Andy, a Bonnie, nuestra nueva humana protagonista, que será la nueva dueña de los juguetes.
Pero durante los siguientes meses y años Pixar siguió lanzando algunos cortos posteriores que nos seguian contando un poco de la vida de Woody, Buzz y el resto del elenco. Algunos mas divertidos que otros, pero entrañables de ver ("Fiestasaurio Rex" y "El Tiempo Perdido" son muy buenos XD)
Hay gente que piensa, y no lo veo muy descabellado, que Toy Story 4 se desarrolló a consecuencia de estos cortos, juntando ideas y dándole suficiente metraje y calidad para convertirlo en película. Y puede ser.
Toy Story 4 son dos historias bien diferenciadas que, aunque contadas como parte de la misma, pueden existir una sin la otra.
Por un lado tenemos a Bonnie yendo a la guardería por primera vez, y creando a un nuevo personaje llamaro Fokie, una mezcla de cuchara y tenedor, con cara de plastilina y brazos de cuerda, pies de palo... whatever, que cobra vida y se convierte en el nuevo juguete favorito de la niña. Forkie no se ve como juguete, sino como basura, pero Woody y el resto de juguetes velarán porque el tenedor-cuchara sea consciente de lo importante que es para la humana y se de valor.
Por otro lado tenemos la historia de Bo Beep (la pastorcilla de las dos primeras entregas que le molaba a Woody), la muñeca de colección Gabby Gabby, las marionetas creepys... todo ello situado dentro de una tienda de antigüedades, dentro de un pueblo en donde se está desarrollando una feria.
Lo que probablemente fueran ideas para un par de cortos mas de 20-30 minutos, ha dado para una nueva película que añadiendo aquí y allá, la convertimos en una unica cinta de 100 minutos con una calidad técnica a la altura de Pixar, haciendonos dudar de si lo que estamos viendo es verdad o es 3D.
A mi la peli me ha gustado mucho. Me ha parecido muy divertida, no tan entrañable como la tercera, pero con sus pequeños momentos emotivos. Ha estado guay conocer que fue de Bo Beep, y los personajes de Forky y Gabby están muy bien construidos.
Como contra, decir que quitando Woody, el resto del elenco clásico ha quedado muy desdibujado, incluyendo a Buzz o Jessie, relegados a simples secundarios con muy pocas frases.
Toy Story 4 es tan necesaria como los cortos de Toy Story que hemos estado viendo posterior a la tercera entrega. Siempre que ha aparecido uno nuevo me ha alegrado verlo porque sean mejor o peor, no decepcionan.
Para mi, Toy Story 4 es una estupenda película, le he dado un 8 en Filmaffinity, pero me lo he tomado como un par de cortos mas, con un desenlace final que cambia el rumbo de la historia para siempre, pero que no llega a la excelencia que fue la tercera entrega.
Si os mola Toy Story en particula, y el cine de animación en general, ya estáis tardando en ir al cine a verla.
Primera película dirigida por Josh Cooley (que ya dirigió el corto de Inside Out "la primera cita de Riley"), Pixar vuelve a abrirnos las puertas de su franquicia mas icónica con la que muchos hemos crecido, para volver a saludar a nuestros viejos amigos, y presentarnos a algunos mas.
¿Pero era necesario abrir la puerta realmente?
Vamos por partes.
Toy Story 3 ponía un broche de oro en la saga cuando los juguetes pasaron de las manos de Andy, a Bonnie, nuestra nueva humana protagonista, que será la nueva dueña de los juguetes.
Pero durante los siguientes meses y años Pixar siguió lanzando algunos cortos posteriores que nos seguian contando un poco de la vida de Woody, Buzz y el resto del elenco. Algunos mas divertidos que otros, pero entrañables de ver ("Fiestasaurio Rex" y "El Tiempo Perdido" son muy buenos XD)
Hay gente que piensa, y no lo veo muy descabellado, que Toy Story 4 se desarrolló a consecuencia de estos cortos, juntando ideas y dándole suficiente metraje y calidad para convertirlo en película. Y puede ser.
Toy Story 4 son dos historias bien diferenciadas que, aunque contadas como parte de la misma, pueden existir una sin la otra.
Por un lado tenemos a Bonnie yendo a la guardería por primera vez, y creando a un nuevo personaje llamaro Fokie, una mezcla de cuchara y tenedor, con cara de plastilina y brazos de cuerda, pies de palo... whatever, que cobra vida y se convierte en el nuevo juguete favorito de la niña. Forkie no se ve como juguete, sino como basura, pero Woody y el resto de juguetes velarán porque el tenedor-cuchara sea consciente de lo importante que es para la humana y se de valor.
Por otro lado tenemos la historia de Bo Beep (la pastorcilla de las dos primeras entregas que le molaba a Woody), la muñeca de colección Gabby Gabby, las marionetas creepys... todo ello situado dentro de una tienda de antigüedades, dentro de un pueblo en donde se está desarrollando una feria.
Lo que probablemente fueran ideas para un par de cortos mas de 20-30 minutos, ha dado para una nueva película que añadiendo aquí y allá, la convertimos en una unica cinta de 100 minutos con una calidad técnica a la altura de Pixar, haciendonos dudar de si lo que estamos viendo es verdad o es 3D.
A mi la peli me ha gustado mucho. Me ha parecido muy divertida, no tan entrañable como la tercera, pero con sus pequeños momentos emotivos. Ha estado guay conocer que fue de Bo Beep, y los personajes de Forky y Gabby están muy bien construidos.
Como contra, decir que quitando Woody, el resto del elenco clásico ha quedado muy desdibujado, incluyendo a Buzz o Jessie, relegados a simples secundarios con muy pocas frases.
Toy Story 4 es tan necesaria como los cortos de Toy Story que hemos estado viendo posterior a la tercera entrega. Siempre que ha aparecido uno nuevo me ha alegrado verlo porque sean mejor o peor, no decepcionan.
Para mi, Toy Story 4 es una estupenda película, le he dado un 8 en Filmaffinity, pero me lo he tomado como un par de cortos mas, con un desenlace final que cambia el rumbo de la historia para siempre, pero que no llega a la excelencia que fue la tercera entrega.
Si os mola Toy Story en particula, y el cine de animación en general, ya estáis tardando en ir al cine a verla.
7
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada Sonic Prime.
Aunque su comienzo se me hizo algo infantil, lo cierto es que cada capítulo me ha ido gustando mas y mas, hasta tal punto de tener un par de capítulos al final sobresalientes.
Visualmente resultona, pero a la cual no le falta un detalle. Muchos guiños a los fans de toda la vida, una buena soundtrack, y una historia que realmente te deja con ganas de mas, y mas enrevesada de lo que al principio parece.
Tengo que dar una valoración general y le pondré un 7 en FilmAffinity, pero ya os digo que la serie va de menos a mas, y con muchas ganas de una S2.
Aunque su comienzo se me hizo algo infantil, lo cierto es que cada capítulo me ha ido gustando mas y mas, hasta tal punto de tener un par de capítulos al final sobresalientes.
Visualmente resultona, pero a la cual no le falta un detalle. Muchos guiños a los fans de toda la vida, una buena soundtrack, y una historia que realmente te deja con ganas de mas, y mas enrevesada de lo que al principio parece.
Tengo que dar una valoración general y le pondré un 7 en FilmAffinity, pero ya os digo que la serie va de menos a mas, y con muchas ganas de una S2.

7,3
20.831
8
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isla de Perros, de Wes Anderson, 2018
Nos situamos en un futuro distópico en Japón, en la ciudad ficticia de Megasaki, donde su alcalde, Kobayashi, ha decretado que todos los perros de la ciudad han de ser exiliados a una isla de basura cercana debido a un desconocido virus que los hace actuar violentos, entre otras posibles consecuencias.
La mayoría del pueblo apoya al alcalde ya que quieren sentirse alejados de esta nueva amenaza, pero habrá un pequeño grupo que intente resolver el problema con los perros por otras vías, ya sea buscando una vacuna, o investigando los sospechosos hilos del alcalde.
En medio de todo está nuestro protagonista, Atari, que irá solo a la isla de basura a buscar a su perro, Spots, y que una vez llega allí, será ayudado por otro grupo de perros para poder dar con el amigo perruno.
La película se ha realizado con la técnica Stop-Motion, que el director ya usó en Fantastic Mr Fox (un películón, si no lo habéis visto), y la verdad es que calza estupendamente. Con un uso de una gama de colores diferentes según nos encontremos en un lugar u otro, como los tonos grises de la isla, o los rojos y ocres de la ciudad.
La banda sonora cumple perfectamente. Aunque no es de esas que escucharás mas allá de la película, ni lo pretende tampoco. Esto es algo mas o menos común en las cintas de Anderson.
Comentar también que la película está en japonés e inglés/español (yo la vi en VOSE), y que cuando hablan en japonés, no hay subtítulos, ya que nosotros vemos la película desde el punto de vista de los perros, que hablan en nuestro idioma, mientras que ellos mismos no entienden a los humanos (que en este caso, hablan japonés). Esto me pareció una decisión muy acertada y original. Aun así, las partes importantes suelen tener a algún intérprete de por medio que va traduciendo lo que dicen los japoneses.
Y poco mas que comentar. A mi la película me pareció estupenda. Un cuento moderno para amante de los animales, sobretodo de los perretes, cargada de altas dosis de humor seco y personajes muy carismáticos. De esas pelis que ves con una sonrisa perenne y una pequeña carcajada de vez en cuando.
Un 8 en Filmaffinity.
PD: Esto no es un Vengadores, o un Ready Player One. Este tipo de películas, menos comerciales, duran muy poco en cartelera, si es que llegan.
Si se os cruzan y queréis verlas, dadles preferencia, u os arrepentiréis. Es lo que yo hago. Ya habrá tiempo de ver películas que van a estar meses y meses.
Nos situamos en un futuro distópico en Japón, en la ciudad ficticia de Megasaki, donde su alcalde, Kobayashi, ha decretado que todos los perros de la ciudad han de ser exiliados a una isla de basura cercana debido a un desconocido virus que los hace actuar violentos, entre otras posibles consecuencias.
La mayoría del pueblo apoya al alcalde ya que quieren sentirse alejados de esta nueva amenaza, pero habrá un pequeño grupo que intente resolver el problema con los perros por otras vías, ya sea buscando una vacuna, o investigando los sospechosos hilos del alcalde.
En medio de todo está nuestro protagonista, Atari, que irá solo a la isla de basura a buscar a su perro, Spots, y que una vez llega allí, será ayudado por otro grupo de perros para poder dar con el amigo perruno.
La película se ha realizado con la técnica Stop-Motion, que el director ya usó en Fantastic Mr Fox (un películón, si no lo habéis visto), y la verdad es que calza estupendamente. Con un uso de una gama de colores diferentes según nos encontremos en un lugar u otro, como los tonos grises de la isla, o los rojos y ocres de la ciudad.
La banda sonora cumple perfectamente. Aunque no es de esas que escucharás mas allá de la película, ni lo pretende tampoco. Esto es algo mas o menos común en las cintas de Anderson.
Comentar también que la película está en japonés e inglés/español (yo la vi en VOSE), y que cuando hablan en japonés, no hay subtítulos, ya que nosotros vemos la película desde el punto de vista de los perros, que hablan en nuestro idioma, mientras que ellos mismos no entienden a los humanos (que en este caso, hablan japonés). Esto me pareció una decisión muy acertada y original. Aun así, las partes importantes suelen tener a algún intérprete de por medio que va traduciendo lo que dicen los japoneses.
Y poco mas que comentar. A mi la película me pareció estupenda. Un cuento moderno para amante de los animales, sobretodo de los perretes, cargada de altas dosis de humor seco y personajes muy carismáticos. De esas pelis que ves con una sonrisa perenne y una pequeña carcajada de vez en cuando.
Un 8 en Filmaffinity.
PD: Esto no es un Vengadores, o un Ready Player One. Este tipo de películas, menos comerciales, duran muy poco en cartelera, si es que llegan.
Si se os cruzan y queréis verlas, dadles preferencia, u os arrepentiréis. Es lo que yo hago. Ya habrá tiempo de ver películas que van a estar meses y meses.
Más sobre Toshi_akea
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here