You must be a loged user to know your affinity with Charlybell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
27.605
10
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver Once había tenido el gusto de escuchar la b.s.o en mi mp3, y realmente me había parecido una estupenda banda sonora. Tras ver la película no hay nada comparable a ver el entusiasmo y sentimiento que le pone Glen Hansard en cada nota, puede llegar a transmitir un sin fín de sentimientos que calaron en lo más profundo de mi corazón.
Cada canción está escrita con un mimo, un cuidado impresionante, te hace sentir el dolor del protagonista.
Tenía bastantes buenas referencias y sabiendo de que trataba la película ya sabía que iba a gustarme, tras ver la primera escena ya sabía que me iba a entusiasmar, después de 30 minutos ya se había convertido en una de mis películas favoritas y al terminarla acababa de disfrutar de una película que me había hecho sentir y entender la historia sobre el amor y desamor de Glen Hansard a la perfección.
Un relato de lo duro que puede ser perder a alguien, un relato de lo bonito que puede ser encontrarlo y disfrutarlo, un relato donde se transmite la emoción de encontrar a alguien con quien compartir tus gustos y aficiones al máximo...
En mi opinión la lucha por lograr el sueño de convertirse en un artista de éxito queda relevada a segundo plano debido a la fuerte relación que forjan los dos protagonistas con su base en la música y el tema principal que es el de las canciones de Glen.
La naturalidad abrumadora transmitida por los dos actores protagonistas, la sencillez de la dirección, los dialogos, la profundidad de las canciones, todo ello te transporta hasta dublín mismo y te hace sentir como si estuvieses viviendo la historia de Glen Hansard en primera persona.
IMPRESCINDIBLE versión original.
Cada canción está escrita con un mimo, un cuidado impresionante, te hace sentir el dolor del protagonista.
Tenía bastantes buenas referencias y sabiendo de que trataba la película ya sabía que iba a gustarme, tras ver la primera escena ya sabía que me iba a entusiasmar, después de 30 minutos ya se había convertido en una de mis películas favoritas y al terminarla acababa de disfrutar de una película que me había hecho sentir y entender la historia sobre el amor y desamor de Glen Hansard a la perfección.
Un relato de lo duro que puede ser perder a alguien, un relato de lo bonito que puede ser encontrarlo y disfrutarlo, un relato donde se transmite la emoción de encontrar a alguien con quien compartir tus gustos y aficiones al máximo...
En mi opinión la lucha por lograr el sueño de convertirse en un artista de éxito queda relevada a segundo plano debido a la fuerte relación que forjan los dos protagonistas con su base en la música y el tema principal que es el de las canciones de Glen.
La naturalidad abrumadora transmitida por los dos actores protagonistas, la sencillez de la dirección, los dialogos, la profundidad de las canciones, todo ello te transporta hasta dublín mismo y te hace sentir como si estuvieses viviendo la historia de Glen Hansard en primera persona.
IMPRESCINDIBLE versión original.
8
26 de agosto de 2009
26 de agosto de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie creada por mi idolatrado Alan Ball (creador de mi serie favorita a 2 metros bajo tierra) en la cual tenía muchas esperanzas cuando empecé a verla.
La serie trata sobre Sookie una telépata que conoce al vampiro recién llegado a Bon temps Bill Compton, un tío serio y bastante siniestro pero que en el fondo es capaz de tener sentimientos, cosa que la mayoría de los demás vampiros no. La primera temporada se basa en la existencia de un asesino en serie, lo cual me parece bastante simple, mientras que la segunda ya profundiza muchísimo más en la sociedad vampírica llegando a temas mucho más interesantes.
Está muy bien la integración de los vampiros en nuestra sociedad a través de leyes y la existencia de la bebida true blood para poder calmar la sed de sangre.
Me encanta el toque adulto y oscuro que está presente en toda la serie, el sexo y la violencia están siempre muy presentes de manera explícita en todos los capítulos, pero no de forma gratuita como en muchas otras series, en general suelen ser escenas bastante buenas.
Los personajes están muy logrados y la serie va profundizando en ellos conforme van avanzando los capítulos, a Sookie se le acaba cogiendo mucho cariño, mientras otros como Eric o Bill son personajes que tienen mucho carisma.
Si te gustan las series de caracter adulto dale una oportunidad, la primera temporada es muchísimo más floja que la segunda, pero a partir de la segunda es de este tipo de series que cuando acaba un capítulo piensas que ojala pudieses ver otro.
La serie trata sobre Sookie una telépata que conoce al vampiro recién llegado a Bon temps Bill Compton, un tío serio y bastante siniestro pero que en el fondo es capaz de tener sentimientos, cosa que la mayoría de los demás vampiros no. La primera temporada se basa en la existencia de un asesino en serie, lo cual me parece bastante simple, mientras que la segunda ya profundiza muchísimo más en la sociedad vampírica llegando a temas mucho más interesantes.
Está muy bien la integración de los vampiros en nuestra sociedad a través de leyes y la existencia de la bebida true blood para poder calmar la sed de sangre.
Me encanta el toque adulto y oscuro que está presente en toda la serie, el sexo y la violencia están siempre muy presentes de manera explícita en todos los capítulos, pero no de forma gratuita como en muchas otras series, en general suelen ser escenas bastante buenas.
Los personajes están muy logrados y la serie va profundizando en ellos conforme van avanzando los capítulos, a Sookie se le acaba cogiendo mucho cariño, mientras otros como Eric o Bill son personajes que tienen mucho carisma.
Si te gustan las series de caracter adulto dale una oportunidad, la primera temporada es muchísimo más floja que la segunda, pero a partir de la segunda es de este tipo de series que cuando acaba un capítulo piensas que ojala pudieses ver otro.
Serie

7,5
12.506
10
17 de abril de 2010
17 de abril de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Skins es una serie que trata sobre un grupo de amigos adolescentes que residen en Bristol, no creo que sea una serie que intente plasmar la adolescencia de forma realista, sino de forma que consigue llegar a interesar profundamente a los espectadores, es por ello que está repleta de situaciones a veces un tanto exageradas pero siempre con un motivo, algo nuevo que aportar a la personalidad de un personaje o a la serie.
Aclarar que para mí que el hecho de que no sea una serie realista no es para nada una pega, simplemente son guiones muy originales que consiguen que vayamos conociendo poco a poco a todos y cada uno de los personajes. Es aquí donde creo que reside el punto fuerte de Skins, lo que la hace tan especial para mí, la conexión que estableces con cada uno de los personajes, el interés que consiguen despertar en nosotros con cada una de sus decisiones, pensamientos o actos. Totalmente acertada la decisión de estructurar las temporadas centrando cada capítulo en un personaje diferente.
La serie tiene partes dramáticas que te dejan traumatizado esperando al siguiente capítulo para ver como se sigue desarrollando la serie, Skins es pura adicción, los capítulos de casi 50 minutos se hacen siempre cortos, tiene un ritmo muy bueno que siempre te deja con ganas de más.
Los actores están a la altura de una serie la cual está realizada de una manera impecable, música totalmente acertada y siempre en los momentos oportunos, fotografía, dirección, todo al nivel de una producción de alta calidad.
El punto negativo es que en mi opinión la serie se acaba después de la segunda temporada, los personajes de Tony, Chris, Jal, Michelle...son irrepetibles y me lleve una terrible decepción al descubrir que no seguirían en las sucesivas temporadas.
Aclarar que para mí que el hecho de que no sea una serie realista no es para nada una pega, simplemente son guiones muy originales que consiguen que vayamos conociendo poco a poco a todos y cada uno de los personajes. Es aquí donde creo que reside el punto fuerte de Skins, lo que la hace tan especial para mí, la conexión que estableces con cada uno de los personajes, el interés que consiguen despertar en nosotros con cada una de sus decisiones, pensamientos o actos. Totalmente acertada la decisión de estructurar las temporadas centrando cada capítulo en un personaje diferente.
La serie tiene partes dramáticas que te dejan traumatizado esperando al siguiente capítulo para ver como se sigue desarrollando la serie, Skins es pura adicción, los capítulos de casi 50 minutos se hacen siempre cortos, tiene un ritmo muy bueno que siempre te deja con ganas de más.
Los actores están a la altura de una serie la cual está realizada de una manera impecable, música totalmente acertada y siempre en los momentos oportunos, fotografía, dirección, todo al nivel de una producción de alta calidad.
El punto negativo es que en mi opinión la serie se acaba después de la segunda temporada, los personajes de Tony, Chris, Jal, Michelle...son irrepetibles y me lleve una terrible decepción al descubrir que no seguirían en las sucesivas temporadas.

8,3
113.146
10
27 de agosto de 2009
27 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se como pude tardar tantos años en ver esta pedazo de obra maestra, acabo de terminar de verla y me encuentro con los ojos como platos, menudo peliculón... todo desde el primer plano hasta el magistral final es una maravilla.
Milos Forman nos deleita con una película llena de mensaje, rodada de manera impecable, con unos primeros planos muy al estilo Kubrick, una música que acompaña de manera brillante y unos actores de primera, destacando por encima de todos a Jack Nicholson haciendo sin duda el papel de su vida, dejándonos un sin fin de detalles en cada escena que requiere de más de una visión para poder apreciar la genialidad de este actor.
Por otro lado un sobresaliente y sordomudo `Jefe` que con pocas palabras y casi ningún gesto, permanecerá en el recuerdo de los personajes mas memorables que he visto, participando en un final soberbio que te deja sin palabras...
Un drama de visión obligada que conduce a la reflexión sobre temas fundamentales de la vida, un 10: IMPRESCINDIBLE
Milos Forman nos deleita con una película llena de mensaje, rodada de manera impecable, con unos primeros planos muy al estilo Kubrick, una música que acompaña de manera brillante y unos actores de primera, destacando por encima de todos a Jack Nicholson haciendo sin duda el papel de su vida, dejándonos un sin fin de detalles en cada escena que requiere de más de una visión para poder apreciar la genialidad de este actor.
Por otro lado un sobresaliente y sordomudo `Jefe` que con pocas palabras y casi ningún gesto, permanecerá en el recuerdo de los personajes mas memorables que he visto, participando en un final soberbio que te deja sin palabras...
Un drama de visión obligada que conduce a la reflexión sobre temas fundamentales de la vida, un 10: IMPRESCINDIBLE
4
14 de mayo de 2006
14 de mayo de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la serie es su originalidad, ya estaba harto de que siempre las series trataran de lo mismo (abogados, medicos, sexo...). Esto si que es una idea original, todos perdidos en una isla enigmática que encierra cientos de misterios. ¿Su punto fuerte? Sin duda lo definidos y caracterizados que están todos los personajes. Cada uno es un mundo diferente, todos tienen cosas importantes e interesantes en su pasado que se van introduciendo paulatinamente conforme va avanzando la serie. Su punto débil: en ocasiones se vuelve comercial, enrevesando algunas situaciones para mantener al espectador en vilo. En definitiva una serie para todo el mundo. Pocas personas conozco que la hayan visto y no hayan quedado enganchadas.
Más sobre Charlybell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here