Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ZiudadanoX
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Salvar al rey (Serie de TV)
SerieDocumental
España2022
6,6
3.350
Documental
7
9 de septiembre de 2022
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Operación Salvar al rey’ es un documental necesario, poco apto para el público monárquico o acomodaticio, que llega tarde con respecto al producto que ya sacó el grupo A3 Media.

Se hace inevitable la comparación entre ambas series, y debemos decir que la de HBO se queda algo por detrás en cuanto a la fórmula narrativa. Más ágil la de A3 Media, algo más pretenciosa la que ahora tenemos entre manos.

Quizá la diferencia radique en que la antecesora consta de seis capítulos, mientras que la segunda en aparecer debe contar casi lo mismo en apenas tres.

Ambas series son imprescindibles para conocer la historia española del último medio siglo, sin el tupido velo de la censura que ha amparado al rey emérito durante más de cuatro décadas.

Una ocasión para que se caigan del caballo, como san Pablo, aquellos que defendían el carácter intachable de la monarquía española, “no como la británica”.

Cae el telón y comprobamos que el trampantojo de medios comprados y espías a sueldo sirvió para engañar a la ciudadanía en beneficio del poder. "Se asumía que, si caía el rey, caía todo el sistema", se nos dice.

Tratándose de un Borbón, en la serie se repasan las temáticas inevitables, sexo y dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al sexo, se oye de pasada a una de las amantes más conocidas, una tal Bárbara, reconocer que debía compartir a Juan Carlos con otras mujeres.

Y nos enteramos de alguna otra relación duradera con una fotoperiodista, con la peculiaridad de que dejó varias horas de audio con su testimonio.

Respecto a lo segundo, el dinero, Juan Carlos queda francamente al descubierto al hacerse público algún detalle que desconocíamos, como que se guardara para sí algunos donativos que había pedido para UCD.

Por lo demás, se vuelve sobre algún capítulo escabroso, como la muerte ‘accidental’ del hermano, con una versión algo diferente respecto a la que dio Pilar Urbano.

Lástima que solo quede vivo uno de los dos protagonistas de aquella escena.

Vivo, pero tocado.
5 de octubre de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas películas soportan tantos visionados que el espectador acaba por perder de vista muchas de sus grandes cualidades. Estamos ante una película sobre la Guerra Fría dirigida por una víctima de la caza de brujas en EEUU, que debe refugiarse en el Reino Unido para afrontar el proceso creativo con libertad... que no con imparcialidad.

Porque Martin Ritt no es imparcial ni lo pretende; de ahí algunas de las extraordinarias vueltas de tuerca del filme, con un final inesperado que se ha convertido en un clásico del séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amargo final deja al descubierto el papel inhumano de las dos superpotencias que pugnaban por el control del mundo, aunque el filme parezca tomar partido por una de ellas. Una obra maestra del cine de espías.
1 de octubre de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original comedia que no se encuentra entre las grandes obras de Wilder, de Audrey Hepburn ni mucho menos de Gary Cooper, que ya se nos presenta algo mayor y ligeramente fuera de lugar.

Menos ingenua que muchas, no tan abiertamente sexual como le habría gustado a Billy Wilder, el comienzo es tan poco prometedor que el espectador sólo aguanta en la butaca porque ha leído que se trata del director de 'Con faldas y a lo loco', 'Uno, dos, tres' o '¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?'.

Sin embargo, Wilder recurre a algunos de sus guiños y la historia remonta hasta casi redimirse.
7 de mayo de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de referencia para toda una subcultura, Quadrophenia se nos presenta un tanto escasa, al menos en lo que a elementos dramáticos se refiere.

Si toda obra que sigue el patrón clásico debe contar con una presentación, un nudo y un desenlace, el espectador parece quedarse con la sensación de que esta película permanece anclada, como en una pesadilla, en la primera de esas tres fases.

Entre las virtudes, cabe mencionar el carácter de documental que ofrece esta historia ambientada en la Inglaterra de los primeros 60, además del tono creíble de las interpretaciones y de las situaciones creadas.

Además de contar con el lujo de la interpretación de Sting, Quadrophenia se contempla como una película diferente en función de la edad del espectador. Si antes de los 18 años puede ofrecer el estilo mod como un modo de vida atractivo, vista desde la madurez parece un cuento moralista sobre lo vacíos y estúpidos que pueden llegar a ser subculturas, tribus urbanas o movimientos juveniles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las diferentes críticas leídas y escuchadas sobre esta película, llama la atención que todas ellas pasen por alto la personalidad inestable del protagonista, aquejado de algún tipo de síndrome psicológico que -según le cuenta su propio padre- ha heredado de su familia materna.

Esa inestabilidad es la que permite a los guionistas llevarnos hasta un final trágico, un tanto exagerado, pero no del todo inesperado: el mar se nos muestra como un reclamo fatal desde el minuto cero...
1 de octubre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ningún pecado queda sin ser perdonado en esta cinta que gira en torno a la compresión hacia las debilidades humanas, que parece diseñada para envolver el mensaje cristiano del no juzgarás y no serás juzgado.

De hecho, tanta bondad, añadida a una estética un tanto folletinesca, puede llevar al espectador a quedarse en la superficie. Pero hará bien en prestar atención a la trama, en la que caben la ira, la ambición, la lujuria, la soberbia... y la redención de todo ello.

Los tres personajes principales están magníficos, aunque es a Kenneth Branagh a quien beneficia el 'aire' de la obra, pues recuerda a algunas de las películas dirigidas por él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para