Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
Críticas 2.027
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de diciembre de 2007
74 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no sé a que viene tanta crítica negativa hacia esta película. No engaña a nadie Neil Jordan, nos regala lo que realmente nos ofrece, sin trampa ni cartón. Lo que en esta web se ha colado mucho " intelectual " del séptimo arte y si el film no aporta nada nuevo...es una basura, ¡ vaya necedad ! Si juzgáramos todo en la vida de esta manera...apaga la luz y vámonos.
Yo a lo mío, a dar mi " modesta " opinión a ver si le sirve de ayuda a algún compañero. Me recuerda mucho a Justicia Callejera de Charles Bronson, con sus diferencias, pero mucho mejor. Aquí te introducen en la historia en los primeros 10 minutos, se va al grano, la otra tarda un poco más. La protagonista es víctima directa, en la otra lo es indirectamente. Una mujer por un hombre. Los secundarios tienen un gran peso en la historia, ( enorme Terrence Howard ), en la otra casi pasan desapercibidos.
Ciñéndonos a esta, me encantó la forma de desarrollar el argumento, como nos vamos introduciendo en la forma de pensar y actuar de la protagonista, ver spoiler (1) y nos vamos haciendo preguntas sinceras de moralidad, ¿ debería hacerlo ? ¿ haría yo lo mismo? Ver spoiler (2).
¿ A qué le damos más importancia, a la moral o a la justicia? Vivimos en una sociedad hipócrita, pero llena de valores de boca para afuera, pero a la hora de la verdad, demostramos la bestia que llevamos dentro. Los habrá que se aferren a la moral y esperar los acontecimientos de la ley y el orden, por otro lado, los que se ponen en la piel de la protagonista y actuarían de igual forma. Esto es realmente el mensaje que desea transmitirnos el director y la verdad es que lo consigue, asi que dejemos de hacernos los entendidos y respetemos el trabajo de un gran profesional como es Neil Jordan. No te la pierdas...te gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: magnífico Neil Jordan en el desarrollo del personaje de Jodie Foster, después de hacerse con un arma.
1- La GRAN INDECISION a sacar el arma en su primer asesinato, aún sabiendo que el marido resentido iba a matarla. La escena rodeando el expositor en el supermercado y ella con la mano metida en el bolso dudando, asi lo demuestra.
2- En el metro se la ve ida, pensando en sus cosas, pero no duda un instante cuando tiene que volver a matar a los dos chicos.
3- Cuando asesina al chulo, con que serenidad se introduce en el coche, algo inpensable media hora antes, y como su confianza la lleva a manejar la situación como una profesional, dispara sin contemplaciones.
4- Es tal el grado de poder, que a la 5ª víctima la mata con un hierro, sin tener que utilizar la ya familiar pistola.

Spoiler (2). Te vas situando en la piel de ella y la animas durante el metraje a que cada vez que se meten con ella o se le presenta una situación de riesgo...saque el arma, te ves instigándola a matar una y otra vez, a mi me pasó.
Cuando te das cuenta de que el poli la ha descubierto y mantienen aquella charla en el bar:
TERRENCE: Me preguntaba si alguien a quien yo conociera, cometiera un crimen, si tendría la suficiente entereza para detenerle.
JODIE: alguien ¿cómo quién ?
TERRENCE: alguien cercano a mi, el mejor amigo que pudiera...que pudiera llegar a tener.
JODIE: ¿ y?
TERRENCE: nunca esperé tener el valor y...la entrega necesarios para hacerlo
JODIE: ¿y es así ?
TERRENCE: si...y es muy importante que lo sepas.
Por un momento temes que saque las esposas y se las ponga y deje sin acabar su venganza. Los últimos minutos de la película nos hace sudar, pensando que en algún momento intervendrá el poli y la dejará a medio hacer, sin embargo el giro inesperado del final, me convence más de que por ponernos de parte de ella...no somos más salvajes, sino que estamos en contra de los que nos arrancan a nuestros seres queridos...a la fuerza.
31 de marzo de 2019
62 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
A John Lee Hancock le debemos agradecer muy sinceramente ésta nueva versión de la trillada historia de Bonnie and Clyde. Anteriormente habíamos visto los hechos siempre desde el punto de vista de los dos jóvenes asesinos, como se conocieron, como se unieron, como llevaron a cabo toda la violencia y como terminaron siendo acribillados en su propio vehículo.

Pero, ¿y cómo se vivió todo el proceso desde el otro lado? Me refiero a la parte de la ley. Pues es eso precisamente lo que nos ofrece el director. La trama arranca precisamente cuando el caos provocado por Bonnie and Clyde se escapa a todos los planes para ponerle fin. Ya no saben que hacer y es cuando alguien se acuerda de los Texas Rangers y más en concreto de un capitán retirado y legendario cazarrecompensas, Frank Hamer y su ayudante Manny Gault.

Me encanta que aún le den papeles de protagonistas a actores veteranos, nuestra pareja protagonista así lo pone de manifiesto, Costner 64 años, Harrelson 57. Aunque da la sensación por lo que vemos que el personaje segundo es mayor de edad, con un nieto incluido. Ha sido un acierto ver en pantalla lo que ocurrió realmente, como dos veteranos agentes ya retirados, se convierten en la única esperanza de acabar con los famosos asesinos. Viviremos ese proceso en primera instancia, hay que convencerlos, están oxidados y con una mente puesta en otra cosa.

Cuando decimos que estamos viendo todo desde el otro lado es tal cual. Os invito a que miréis los minutos que tienen los asesinos y los que tienen el resto. No era fácil la tarea, no había GPS, ni unos medios de comunicación tan precisos como hoy en día, ni siquiera los medios más básico como eran las armas.

No nos vamos a encontrar una peli de acción, ni nada por el estilo, de eso hay muy poco. Recordemos que estamos al otro lado, la acción va por el otro camino, pero que no tenga acción no la convierte en lenta, para nada, las dos horas y pico que dura se van muy rápidas.

La recreación del último día con toda clase de detalles es una maravilla, el coche colador nunca me dejará de asombrar. La fotografía aprovechando los exteriores es de una calidad tremenda. Grata sorpresa con este estreno de Netflix.
18 de mayo de 2011
61 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un asiduo lector de todo el material de Michael Connelly, habré leido el 98% de sus libros, los que me faltan no han sido traducidos al español, así que hablo con conocimiento de causas.

Algo que me llama enormemente la atención, es que el personaje que hizo famoso a Connelly, el detective Harry Bosch, aún no ha sido llevado a la pantalla. Sin embargo si hemos visto a Terry McCaleb, interpretado por Clint Eastwood en DEUDA DE SANGRE, y ahora Mick Haller, el hermanastro de Harry, interpretado por Matthew McConaughey. En fin, habrá que seguir esperando.

En cuanto a la peli, está bien...no más, ¿ por qué ? Pues porque todo aquello que está basado en un libro o novela, es imposible llevarlo íntegramente a la pantalla en tan poco tiempo, se van muchos detalles y todo aquel que halla leído la novela, sabrá a lo que me refiero. Personajes poco desarrollados, ingredientes sin aprovechar, diálogos importantes olvidados, tramas cambiadas. Una auténtica pena. Esto no quiere decir que Brad Furman no haya realizado un buen trabajo, ni mucho menos, pero no me ha llenado plenamente. Se ha rodeado de un buen elenco de actores, la elección de McConaughey es perfecta, da el perfil de Mick en la novela, siempre de buen rollo y muy irónico, a la vez que supercentrado en su trabajo. Ryan Phillippe no transmite el miedo del personaje del libro, no me ha gustado, parecía un niño con cara de malo. Marisa Tomei está casi de paso y es una pena, ya que su personaje tiene más relevancia en la novela. William H. Macy le han cambiado el nombre en la peli, y es mucho más que su investigador privado. Josh Lucas otro que le han cortado protagonismo, cuando el pique con Mick es de vital importancia en el devenir del caso. Laurence Mason ha sido metido con calzador, el personaje es blanco y muchísimo más joven, es un surfista. Frances Fisher está soberbia, pero al no presentarla como es, no disfrutamos del poder infinito de esa mujer en la historia.

El abogado del Lincoln es una gran historia en papel, y una película entretenida en la pantalla, recomiendo la lectura del libro para valorar una historia increible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
John Leguizamo ejerciendo de fiador carcelero, tiene un protagonismo esencial en la historia, ya que Mick cree que él le ha quitado la pulsera y así asesinó a Frank Levin, su investigador, hasta que se descubre que la asesina fue la madre de Louis Roulet.
Pell James hace de Lorna, este personaje tiene un peso importantísimo en el libro, ya que no solo es la secretaria de Mick, sino su última ex-esposa, y aquí la vemos aparecer dos veces y punto. Gran error.
Katherine Moenning hace de Gloria, prostitua y antigua cliente de Mick, el cual él ayuda gratuitamente una y otra vez, y esto le crea conflictos continuos con Lorna, de esto no vemos nada en pantalla.
Y el dúo formado por los detectives Lankford (Bryan Cranston) y Sobel (Michaela Conlin), se pasan la peli siguiendo a Mick y culpándolo, aquí se ve gotas de ese acoso.
La escena donde Mick está sentado en la casa esperando a Louis, y aparecen los motoristas y lo apalean...no existe en el libro.
La escena de Mick saliendo del hospital después del disparo recibido...no existe en el libro. Mick pasa 5 meses en el hospital, ya que lo operan varias veces para resconstruir lo que le hizo esa bala.
9 de abril de 2010
54 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli debería ser de obligada visión, olvidándonos por completo de la parte técnica, efectos especiales o dirección. De eso hablaré más adelante.

Viven es un reflejo en imágenes de el poder de supervivencia que demuestra el ser humano en las condiciones más desesperadas. Un accidente de avión, avalanchas, frío de -40ºC, sin comida, la altitud dificultando la respiración, sin medicinas, todo era obstáculos y lo consiguieron. No se dieron por vencidos, esperaron el rescate un día sí y otro también, y dónde otros habrían arrojado la toalla, ellos planificaron un plan de auto-rescate. Hacer descansar a los tres expedicionarios, restándoles tareas a realizar para que estuviesen fuertes físicamente. Las mejores prendas de abrigo para ellos, comida para llevar durante 8 ó 10 días. Pensaron, sino nos rescatan, iremos andando a Chile, y así lo hicieron.

Otra parte más distinta es la puesta en escena y el guión de esta peli. Yo recomiendo ante todo leer el libro " VIVE " de Piers Paul Read, para llegar a comprender, que de una buena película, habría salido una pelí mítica. Ya que hasta ese momento, era un hecho único en el mundo. El ser humano vence a Los Andes. Os puedo asegurar que todo lo que se narra y como se narra en el film, coincide con el libro. Todo, todo, todo. Pero faltan muchas cosas, y lo más grave de todo, que son muy importantes. ( ver spoiler )

Por cierto, para los que no entendieron el título de mi crítica. Es una frase del padre de Cannesa. Quien agradeciendo al resto de los familiares, mencióno esto. Y si lo pensamos lleva mucha razón, 45 personas sin alimento... ¿ cuántos habrían sobrevivido ?

Y lo más curioso del tema, Parrado y Cannesa caminaron más de 8 días e hicieron más de 100 kilometros, cuando tenían la salvación a 3 días por otro camino y a tan solo 8 kms de distancia del avión, había un hotel que tenía almacenada gran cantidad de alimentos en conserva.

Así y todo recomiendo ver este drama basado en hechos reales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Si cuento una peli de uruguayos, es penoso poner a actores norteamericanos, esto es un fallo gravísimo, si quiero hacer creíble esto.

2- Se supone que si pasas más de 70 días alimentándote de pena, esto se tiene que notar en tu físico. Aquí vemos a los chicos casi igual toda la peli. Y hubo gente como Nando Parrado que adelgazaron más de 23 kilos. Incluso uno perdió más de 36. ¿ Cómo es posible que el libro hable de melenudos y barbudos al rescatarlos y veamos a actores con una simple pelusilla en la barbilla ?

3- Os aseguro que los padres movieron tierra y cielo para llegar a sus hijos. Hablaron con los dirigentes de tres países, Chile, Argentina y Uruguay. Contrataron a pilotos, aviones, helicópteros, andinistas. Visitaron a videntes de Europa. Sin embargo, no se hace ni una referencia en toda la peli.

4- No es por hacer morbo del tema. Pero el hecho de comer carne humana, pasan por encima del tema de puntillas. Fue un tema de debate, muchos a sabienda de que si no lo hacían, podrían morir, no estaban de acuerdo por su fe. Recordemos que eran estudiantes criados en colegios católicos. Y pensaban que esto podría ocasionarles problemas espirituales. Cuando cortan las primeras piezas de carne, parece pollo, no quisieron poner escenas más fuertes. Pero en el libro dice que comieron: carne, músculos, órganos, lengua, testículos, grasa, sesos, hígado y corazón.

5- El desenlace es penoso, ven hierba y al momento baja el helicóptero con Parrado. ¿ Y lo bonito de cuando llegan al río y tiran el mensaje escrito ? ¿ Y sus comilonas con los campesinos ? ¿ El comportamiento de los chicos una vez rescatados ? ¿ La presión social a la que se vieron sometidos por comer carne humana ? Es una pena que todos estos datos se hallan evitado.
4 de febrero de 2010
82 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablo desde la perspectiva de un amante del cine de los Coen. Ahora no voy a ponerme a recordar su exitosa filmografia con auténticas maravillas del séptimo arte. Paso. Me voy a limitar única y exclusivamente a tratar esta cinta, independientemente de sus directores.

Vayamos por partes. Un tipo serio es una película aburrida, pero cuando digo aburrida, es para dormirse. Comienza de forma muy interesante, contándonos una historia de antaño, de la cual no pillamos nada, ( lo hicimos así porque nos salió de las pelotas ). Posteriormente nos conduce a la actualidad, a un mundo de judíos, con lo cual reduce el conocimiento de la historia a un grupo de personas en particular, ( lo hicimos así porque nos salió de las pelotas ). Un profesor de matemáticas, padre fiel y correcto, nunca modelo, aguanta carros y carretones a su familia.
Esposa: No tiene ninguna comunicación con él, para colmo le pide el divorcio y le dice que se lo tome con madurez. Le obliga a pagar un funeral. ( No nos cuentan como era la relación antes de este hecho entre ambos, ni en que queda el tema ). Lo hicimos así...
Hija: Una chica antipática que solo pega a su hermano y se preocupa por lavarse el pelo. No tiene sentimientos compartidos con nadie.
Hijo: Chico conflictivo, fumador de maría y más frío que su hermana, cuyo interés por su padre se limita a que le arregle los canales del televisor. Y como yo no entiendo un carajo de estos judíos, pues no se que leches celebraban al chiquillo este. Lo hicimos así...
Hermano: Un tío pirado amante de las matemáticas y del juego, con personalidad infantil y que vive de gorra. ( Otro personaje a medias ). Lo hicimos así...
Amante de su esposa: El no va más, te hago un cuernudo y encima te digo como debes vivir.

Es un popurrí de historias alocadas, sin sentido y lo peor de todo, sin explicaciones finales. El acude a por ayuda y todos los judíos, rabinos, amis o como carajo se llamen, no se la ofrecen, sino le indican que viva la vida y ya se verá el futuro. Y pasan los minutos y seguimos sin entender nada hasta que se acaba la peli.

Yo la veo entre las nominadas este año y alucino, no sé si el mundo está loco, o es que he perdido mi visión del cine actual y necesito hacer una visita a un judío que me indique que debo hacer con mi vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás con el tiempo la vuelva a ver, ¿ quizás ? ¿ estaré loco ? Bueno, a lo que voy, y la mire con ojos académicos, la encuentre la 8º maravilla del mundo y le suba la nota a un 9. De esa manera me habré ganado la simpatía de todos los sabiondos de filmaffinity que la ven una obra maestra y me darán un SI, pero de momento y copiando el ejemplo de los Coen, osea, porque me sale de las pelotas, le pongo esta nota y os indico donde debéis pulsar, donde pone NO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para