You must be a loged user to know your affinity with boly139
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
...que una buena idea yéndose a tomar por el culo a causa de un guión lamentable. Una declaración de intenciones ridícula y totalmente estéril.
Le pongo un 2 en vez de un 1 porque la pelea final es mejor que el deplorable último enfrentamiento del Episodio VII.
¿Lo mejor? El trailer.
Le pongo un 2 en vez de un 1 porque la pelea final es mejor que el deplorable último enfrentamiento del Episodio VII.
¿Lo mejor? El trailer.
Serie

6,1
170
4
19 de noviembre de 2021
19 de noviembre de 2021
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero y más importante, ¿es Yrreal una serie que pueda gustarte? Si te fliparon cosas como La casa de papel o Vis a Vis, sin duda, porque Yrreal no es sólo ese rollo, es bastante mejor.
Dicho esto, pasemos a la pedantería del análisis.
Yrreal es una propuesta interesante por parecer extraña: su diseño de producción, su estética, sus personajes, su dirección… todo desprende cierta extravagancia y, como tal, se despega por completo de la forma en la que suelen hacerse las cosas en España. Pretende, así, desbancarse por completo de lo que es normal pero, ¿lo consigue?
LA TRAMA
El principio es relativamente simple: ELENA y LUCÍA deciden tomarse la justicia por su mano y secuestrar al presunto asesino de NATALIA, la hermana de ELENA.
Así, de buenas a primeras, puede recordarnos a cosas como Tarde para la Ira o a decenas de películas de superhéroes pero, ¿en cuál de las dos direcciones va?
Tarde para la Ira es una historia de venganza que pretende ser realista e indaga en los entresijos morales de lo que implica vengarse; Yrreal apenas toca el dilema y cuando lo hace no lo hace bien. Prefiere indagar en lo que mola, aparta la trama a un lado para ahogarse en su propia autocomplacencia.
Se cree que por tener registros propios del cómic puede tomarse ciertas licencias, pero se equivoca. Una historia puede plantearse de forma efectista sin por ello perder coherencia narrativa. Cómics que hacen las dos cosas bien, y películas, las hay a porrones, e Yrreal no es una de ellas. Y lo pretende.
Como vendida de moto consigue escapar de la tónica habitual y eso es lo que le permite hacerte creer durante un instante que estás viendo algo distinto. Ese es su mayor acierto: si consigue hipnotizarte con esa pirotecnia te garantizo que te la comerás entera sin percibir todos sus fallos.
LOS PERSONAJES
Si antes hablaba de la pirotecnia de las ideas y de ciertos momentos, nos encontramos que con los personajes el problema vuelve a ser el mismo: no están diseñados para desarrollar la trama, están diseñados para molar. Se les da un tono extraño, una indumentaria extraña, frases extrañas, y se piensan que es suficiente.
La mayoría de ellos ni tienen trasfondo ni cambian en toda la serie, y eso, en un producto que parece querer hacerte pensar sobre un dilema moral es algo que chirría. Apenas se generan conflictos.
¿Algo positivo? LUCÍA. Aunque es cierto que tampoco se desarrolla, tiene un trasfondo lo suficientemente válido como para convertirla en la protagonista de toda una franquicia. Pero LUCÍA, por desgracia, no es suficiente para sostener esta historia, hace falta una trama a su altura y la de Yrreal no lo está.
El resto de personajes tampoco lo están y algunos incluso sobran. Si por ejemplo nos deshiciésemos de ANDREA, la mujer policía, la trama se desarrolla casi igual. Pero entonces, ¿para qué añadirla? Un buen guionista tiene que ser consciente de que a veces hay que hacer sacrificios, y ANDREA, por mucho que mole, apesta a sacrificio no realizado.
EL MENSAJE
Y es extraño, porque la serie también pretende ser feminista, pero para que un producto lo sea no basta con poner a dos mujeres protagonizándolo. Y sí, en algunos momentos puntuales se consigue pero en el fondo sigue apestando a postureo. Algo me dice que empezó siéndolo y que TVE, o quien fuese, se cargó esas buenas intenciones.
Pero si esto fuese lo único… al margen del fallido mensaje feminista, Yrreal también plantea el dilema moral que implica “tomarse la justicia por su mano”, pero como ya he dicho… ahogada en su propia autocomplacencia apenas toca el tema.
También me parece raro que en todas las entrevistas, críticas y artículos que se le han dedicado a la serie se hable de Paula Sánchez como co-creadora cuando en los títulos de crédito sólo se ensalza la figura de Alberto Utrera, director y guionista. ¿Me estás diciendo que se habla de Yrreal como una serie feminista pero que, al mismo tiempo, se está ninguneando a una de las guionistas, de veintipocos años, en favor de un hombre que rondará los cuarenta?
Hay un momento al inicio, cuando dudas de la culpabilidad de CARLOS, que se plantea una situación que podría ayudar a desarrollar emocionalmente tanto a éste como a ELENA. Existe la posibilidad de que se produzca una transformación en ellos, pero todo se difumina por completo a partir del tercer episodio. De repente se olvidan del mensaje y se limitan a dar entretenimiento.
No vale con sacar el tema al final del todo, éste debe desarrollarse de forma progresiva a lo largo de la serie con hechos y diálogos, pero no lo hace, se olvidan de él y las situaciones nunca invitan a la reflexión, y cuando lo hacen, algo las rompe. Y ojo, si no pretendiese tal cosa todo esto no sería un problema, pero sí, otra vez… lo pretende.
CONCLUSIONES
Yrreal va de diferente pero no lo es más que una influencer que gana notoriedad enseñando canalillo en twister para desviar la atención de su personalidad. Está más empeñada en gustar que en contar una historia. Así te olvidas de sus imperfecciones, gracias a sus fuegos de artificio, a su estética extravagante.
Para mí, que soy un nazi de la coherencia, esto es inaguantable, pero si por ejemplo te lo pasaste teta con cualquier producto made in Alex Pina, algo me dice que Yrreal te va a flipar porque la fórmula es exactamente la misma que la de La casa de papel y lo hace mejor: no se toma tan en serio a sí misma y eso te permite mantenerte algo más dentro de la serie. Tiene momentos ridículos pero son conscientemente ridículos.
Yrreal no es buena pero tiene cosas buenas, y aunque no es diferente al menos lo intenta y eso es admirable, de ahí que le ponga un 4 y no un 2. Eso sí, tenemos que ser consecuentes con lo que hay, y si Yrreal no ha conseguido hacer las dos cosas bien (buenas ideas y buen desarrollo), no quedan más cojones que relegarla a la condición de Big Mac.
Hecha la crítica, paso a justificarla con ejemplos y spoilers:
Dicho esto, pasemos a la pedantería del análisis.
Yrreal es una propuesta interesante por parecer extraña: su diseño de producción, su estética, sus personajes, su dirección… todo desprende cierta extravagancia y, como tal, se despega por completo de la forma en la que suelen hacerse las cosas en España. Pretende, así, desbancarse por completo de lo que es normal pero, ¿lo consigue?
LA TRAMA
El principio es relativamente simple: ELENA y LUCÍA deciden tomarse la justicia por su mano y secuestrar al presunto asesino de NATALIA, la hermana de ELENA.
Así, de buenas a primeras, puede recordarnos a cosas como Tarde para la Ira o a decenas de películas de superhéroes pero, ¿en cuál de las dos direcciones va?
Tarde para la Ira es una historia de venganza que pretende ser realista e indaga en los entresijos morales de lo que implica vengarse; Yrreal apenas toca el dilema y cuando lo hace no lo hace bien. Prefiere indagar en lo que mola, aparta la trama a un lado para ahogarse en su propia autocomplacencia.
Se cree que por tener registros propios del cómic puede tomarse ciertas licencias, pero se equivoca. Una historia puede plantearse de forma efectista sin por ello perder coherencia narrativa. Cómics que hacen las dos cosas bien, y películas, las hay a porrones, e Yrreal no es una de ellas. Y lo pretende.
Como vendida de moto consigue escapar de la tónica habitual y eso es lo que le permite hacerte creer durante un instante que estás viendo algo distinto. Ese es su mayor acierto: si consigue hipnotizarte con esa pirotecnia te garantizo que te la comerás entera sin percibir todos sus fallos.
LOS PERSONAJES
Si antes hablaba de la pirotecnia de las ideas y de ciertos momentos, nos encontramos que con los personajes el problema vuelve a ser el mismo: no están diseñados para desarrollar la trama, están diseñados para molar. Se les da un tono extraño, una indumentaria extraña, frases extrañas, y se piensan que es suficiente.
La mayoría de ellos ni tienen trasfondo ni cambian en toda la serie, y eso, en un producto que parece querer hacerte pensar sobre un dilema moral es algo que chirría. Apenas se generan conflictos.
¿Algo positivo? LUCÍA. Aunque es cierto que tampoco se desarrolla, tiene un trasfondo lo suficientemente válido como para convertirla en la protagonista de toda una franquicia. Pero LUCÍA, por desgracia, no es suficiente para sostener esta historia, hace falta una trama a su altura y la de Yrreal no lo está.
El resto de personajes tampoco lo están y algunos incluso sobran. Si por ejemplo nos deshiciésemos de ANDREA, la mujer policía, la trama se desarrolla casi igual. Pero entonces, ¿para qué añadirla? Un buen guionista tiene que ser consciente de que a veces hay que hacer sacrificios, y ANDREA, por mucho que mole, apesta a sacrificio no realizado.
EL MENSAJE
Y es extraño, porque la serie también pretende ser feminista, pero para que un producto lo sea no basta con poner a dos mujeres protagonizándolo. Y sí, en algunos momentos puntuales se consigue pero en el fondo sigue apestando a postureo. Algo me dice que empezó siéndolo y que TVE, o quien fuese, se cargó esas buenas intenciones.
Pero si esto fuese lo único… al margen del fallido mensaje feminista, Yrreal también plantea el dilema moral que implica “tomarse la justicia por su mano”, pero como ya he dicho… ahogada en su propia autocomplacencia apenas toca el tema.
También me parece raro que en todas las entrevistas, críticas y artículos que se le han dedicado a la serie se hable de Paula Sánchez como co-creadora cuando en los títulos de crédito sólo se ensalza la figura de Alberto Utrera, director y guionista. ¿Me estás diciendo que se habla de Yrreal como una serie feminista pero que, al mismo tiempo, se está ninguneando a una de las guionistas, de veintipocos años, en favor de un hombre que rondará los cuarenta?
Hay un momento al inicio, cuando dudas de la culpabilidad de CARLOS, que se plantea una situación que podría ayudar a desarrollar emocionalmente tanto a éste como a ELENA. Existe la posibilidad de que se produzca una transformación en ellos, pero todo se difumina por completo a partir del tercer episodio. De repente se olvidan del mensaje y se limitan a dar entretenimiento.
No vale con sacar el tema al final del todo, éste debe desarrollarse de forma progresiva a lo largo de la serie con hechos y diálogos, pero no lo hace, se olvidan de él y las situaciones nunca invitan a la reflexión, y cuando lo hacen, algo las rompe. Y ojo, si no pretendiese tal cosa todo esto no sería un problema, pero sí, otra vez… lo pretende.
CONCLUSIONES
Yrreal va de diferente pero no lo es más que una influencer que gana notoriedad enseñando canalillo en twister para desviar la atención de su personalidad. Está más empeñada en gustar que en contar una historia. Así te olvidas de sus imperfecciones, gracias a sus fuegos de artificio, a su estética extravagante.
Para mí, que soy un nazi de la coherencia, esto es inaguantable, pero si por ejemplo te lo pasaste teta con cualquier producto made in Alex Pina, algo me dice que Yrreal te va a flipar porque la fórmula es exactamente la misma que la de La casa de papel y lo hace mejor: no se toma tan en serio a sí misma y eso te permite mantenerte algo más dentro de la serie. Tiene momentos ridículos pero son conscientemente ridículos.
Yrreal no es buena pero tiene cosas buenas, y aunque no es diferente al menos lo intenta y eso es admirable, de ahí que le ponga un 4 y no un 2. Eso sí, tenemos que ser consecuentes con lo que hay, y si Yrreal no ha conseguido hacer las dos cosas bien (buenas ideas y buen desarrollo), no quedan más cojones que relegarla a la condición de Big Mac.
Hecha la crítica, paso a justificarla con ejemplos y spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos "pero qué coño":
- Cuando ELENA y LUCÍA secuestran a CARLOS de madrugada alguien que estaba haciendo un directo las graba por la ventana. No es que se levante para mear, las vea secuestrando a alguien y lo grabe, no, es que estaba haciendo un puto directo a las tantas de la madrugada GRABANDO POR LA VENTANA justo en el momento en el que las chicas secuestraban a CARLOS. ¿Es posible? Sin duda, pero es mucha casualidad.
- LUCÍA sale a la farmacia y se encuentra a alguien mirando el vídeo del secuestro en el móvil mientras hace cola. ¿Es posible? Sin duda, pero ya son dos casualidades.
- Cuando llevan a CARLOS a la casa en la que mataron a NATALIA se quedan sin gasolina. Tercera casualidad. En este caso, eso sí, los guionistas sabían que la situación estaba forzada: lo verbaliza LUCÍA con un "poner gasolina, de primero de secuestro". Pero chico, es la tercera casualidad seguida...
- Van a una gasolinera pero ni ponen gasolina ni aparcan el coche junto al surtidor... esto no es una casualidad pero sí es de "primero de retraso mental". Además, LUCÍA entra a comprar comida, no gasolina, COMIDA.
- Un tipo, en una gasolinera en mitad del monte por la que no pasa ni dios, se dedica a limpiar los parabrisas de los coches sin preguntar, ¿de verdad alguien limpia parabrisas en una zona tan poco concurrida? Esto ya es que ni me parece posible. Canta demasiado para qué está el personaje: ese tipo se pone a limpiar el parabrisas porque alguien tiene que descubrir que CARLOS está secuestrado dentro, de esta manera CARLOS puede huir y…
- ...puede ser atropellado por una furgoneta que lo mata. Cinco casualidades seguidas.
- ANDREA la policía, encuentra el garaje en el que tuvieron secuestrado a CARLOS pero no indican cómo lo hace. Lo encuentra y ya. Es un punto importante porque eso les lleva a identificar a ELENA como secuestradora.
- CARLOS les ha dicho que no sabe decirles dónde está la casa a la que llevaron a NATALIA, pero que si cogen el coche puede indicarles cómo ir. Pues bien, LUCÍA y ELENA van directas a esa casa con CARLOS inconsciente en el asiento de atrás. Y no sólo eso, cuando CARLOS deja de estar inconsciente es atropellado por un coche y muere, así que, ¿cómo sabían ELENA y LUCÍA a dónde debían dirigirse? Ni el pueblo sabían, pero llegan al pueblo igual. Y una vez allí, sin saber dónde está la casa, preguntan en un bar y… BALLA, la propietaria sabe el lugar exacto al que deben ir, así que les dibuja un mapa.
- Eso sí, cuando MARIO, el policía, llega a ese bar y le dibujan el mismo mapa no es capaz de llegar a la casa. El mismo que segundos antes sabía que la del bar mentía por su forma de tragar no sabe interpretar ese mapa. Y si la del bar le mintió con el mapa, ¿por qué está vez no la pilló mintiendo?
- Llegan a la casa, que resulta ser la de los asesinos de NATALIA, y justo en ese momento dos de ellos vuelven de enterrar en otro sitio el cuerpo de NATALIA, a pleno día. ¿Cuántas casualidades van?
- La policía encuentra las bolsitas de droga que pasa RAÚL, novio de ELENA, en la casa de CARLOS, el secuestrado. La policía se lo dice a RAÚL, RAÚL se lo dice a JORGE (el amigo del gimnasio), y JORGE, que es uno de los asesinos de NATALIA, le dice a RAÚL que investigue a la peña del gimnasio para saber quién le dio la droga a CARLOS, el secuestrado y cómplice de JORGE, CUANDO HA SIDO JORGE EL QUE SE LA HA DADO. Es decir, que JORGE insta a RAÚL a que le investigue, RAÚL le descubre, RAÚL se lo dice a ANDREA (la policía) y así encuentran la casa de los asesinos.
- Y esa es otra: ANDREA encuentra la casa cuando MARIO, el otro policía, ya tenía la dirección apuntada, ¿qué significa esto? Que toda la subtrama de JORGE pidiéndole de forma absurda a RAÚL que investigue quién le dio la droga a CARLOS aparte de absurda, porque JORGE está actuando contra sí mismo, NO SIRVE PARA ABSOLUTAMENTE NADA.
Y continuaría, pero hay un límite de 10.000 caracteres… pero vaya si podría...
- Cuando ELENA y LUCÍA secuestran a CARLOS de madrugada alguien que estaba haciendo un directo las graba por la ventana. No es que se levante para mear, las vea secuestrando a alguien y lo grabe, no, es que estaba haciendo un puto directo a las tantas de la madrugada GRABANDO POR LA VENTANA justo en el momento en el que las chicas secuestraban a CARLOS. ¿Es posible? Sin duda, pero es mucha casualidad.
- LUCÍA sale a la farmacia y se encuentra a alguien mirando el vídeo del secuestro en el móvil mientras hace cola. ¿Es posible? Sin duda, pero ya son dos casualidades.
- Cuando llevan a CARLOS a la casa en la que mataron a NATALIA se quedan sin gasolina. Tercera casualidad. En este caso, eso sí, los guionistas sabían que la situación estaba forzada: lo verbaliza LUCÍA con un "poner gasolina, de primero de secuestro". Pero chico, es la tercera casualidad seguida...
- Van a una gasolinera pero ni ponen gasolina ni aparcan el coche junto al surtidor... esto no es una casualidad pero sí es de "primero de retraso mental". Además, LUCÍA entra a comprar comida, no gasolina, COMIDA.
- Un tipo, en una gasolinera en mitad del monte por la que no pasa ni dios, se dedica a limpiar los parabrisas de los coches sin preguntar, ¿de verdad alguien limpia parabrisas en una zona tan poco concurrida? Esto ya es que ni me parece posible. Canta demasiado para qué está el personaje: ese tipo se pone a limpiar el parabrisas porque alguien tiene que descubrir que CARLOS está secuestrado dentro, de esta manera CARLOS puede huir y…
- ...puede ser atropellado por una furgoneta que lo mata. Cinco casualidades seguidas.
- ANDREA la policía, encuentra el garaje en el que tuvieron secuestrado a CARLOS pero no indican cómo lo hace. Lo encuentra y ya. Es un punto importante porque eso les lleva a identificar a ELENA como secuestradora.
- CARLOS les ha dicho que no sabe decirles dónde está la casa a la que llevaron a NATALIA, pero que si cogen el coche puede indicarles cómo ir. Pues bien, LUCÍA y ELENA van directas a esa casa con CARLOS inconsciente en el asiento de atrás. Y no sólo eso, cuando CARLOS deja de estar inconsciente es atropellado por un coche y muere, así que, ¿cómo sabían ELENA y LUCÍA a dónde debían dirigirse? Ni el pueblo sabían, pero llegan al pueblo igual. Y una vez allí, sin saber dónde está la casa, preguntan en un bar y… BALLA, la propietaria sabe el lugar exacto al que deben ir, así que les dibuja un mapa.
- Eso sí, cuando MARIO, el policía, llega a ese bar y le dibujan el mismo mapa no es capaz de llegar a la casa. El mismo que segundos antes sabía que la del bar mentía por su forma de tragar no sabe interpretar ese mapa. Y si la del bar le mintió con el mapa, ¿por qué está vez no la pilló mintiendo?
- Llegan a la casa, que resulta ser la de los asesinos de NATALIA, y justo en ese momento dos de ellos vuelven de enterrar en otro sitio el cuerpo de NATALIA, a pleno día. ¿Cuántas casualidades van?
- La policía encuentra las bolsitas de droga que pasa RAÚL, novio de ELENA, en la casa de CARLOS, el secuestrado. La policía se lo dice a RAÚL, RAÚL se lo dice a JORGE (el amigo del gimnasio), y JORGE, que es uno de los asesinos de NATALIA, le dice a RAÚL que investigue a la peña del gimnasio para saber quién le dio la droga a CARLOS, el secuestrado y cómplice de JORGE, CUANDO HA SIDO JORGE EL QUE SE LA HA DADO. Es decir, que JORGE insta a RAÚL a que le investigue, RAÚL le descubre, RAÚL se lo dice a ANDREA (la policía) y así encuentran la casa de los asesinos.
- Y esa es otra: ANDREA encuentra la casa cuando MARIO, el otro policía, ya tenía la dirección apuntada, ¿qué significa esto? Que toda la subtrama de JORGE pidiéndole de forma absurda a RAÚL que investigue quién le dio la droga a CARLOS aparte de absurda, porque JORGE está actuando contra sí mismo, NO SIRVE PARA ABSOLUTAMENTE NADA.
Y continuaría, pero hay un límite de 10.000 caracteres… pero vaya si podría...
Más sobre boly139
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here