You must be a loged user to know your affinity with Antonio F Ortiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
4.308
7
20 de marzo de 2019
20 de marzo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros tenemos una película que afortunadamente nos trae de vuelta a la casi olvidada pareja de cómicos que hizo las delicias del público durante los años 30. De este modo, conocemos qué fue de ellos tras la fama, a comienzos de los 50. Lo mejor del film - sin duda - los protagonistas: Reilly y Coogan. Muy bien caracterizados. Tiene una buena ambientación. Su banda sonora no quedará para el recuerdo, la verdad. Su dirección tampoco. Únicamente se salva el primer plano secuencia al comienzo de la película. El resto del film se centra en ser fieles a la Inglaterra de la década de los 50. Si lo mejor del largometraje son sus dos protagonistas, sin embargo, las actrices que interpretan a sendas esposas, están representadas de manera bidimensional, resultando algo decepcionantes. La película es un canto a la amistad. Y a la nostalgia de tiempos mejores.
Es un buen film que hará disfrutar a los cinéfilos por lo que cuenta. Su metraje no es excesivo, tal vez porque lo que se narra tampoco da para mucho más.
Es un buen film que hará disfrutar a los cinéfilos por lo que cuenta. Su metraje no es excesivo, tal vez porque lo que se narra tampoco da para mucho más.
8
14 de mayo de 2019
14 de mayo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sincera, emotiva y divertida, donde Joaquin Phoenix realiza una interpretación tan buena, que desaparece en el personaje, el cual inunda la pantalla. Todos los secundarios lo bordan. Y lo más importante: el film transmite un mensaje de superación. Y solo por esto, merece la pena verla. No se la pierdan.

5,2
17.326
5
21 de febrero de 2017
21 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un grupo de expertos en arte que acuden a Europa para tratar de recuperar todo el expolio nazi, tenía su interés. Y digo "tenía" porque podría haber sido así, de no haber caído en manos de Clooney. En este film fallan muchas cosas. Si miras el rostro de Matt Damon preguntándose qué hacía embarcado en este proyecto, te puedes hacer una idea de por dónde van los tiros... Esta película podía haber dado mucho más de sí. El reparto prometía y George Clooney no es mal director, ni mucho menos. Pero es que Clooney parece que tomó bastante a la ligera el guion que tenía entre manos. Es aburrido. Tedioso. Bill Murray interpretándose a sí mismo, denota el tono pasota de todo el circo. Pero ojo, cuando señalo que es un circo, lo digo porque la ambientación es deslumbrante. Verdaderamente te transporta al final de la Segunda Guerra Mundial. Pero la trama patina cuando el film no sabe qué dirección tomar: si ser un drama de primera o una pseudo-comedia por lo variopinto de su reparto coral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El eterno villancico donde Bill Murray se esfuerza para tratar de conmovernos, al recordar lo lejos que estaban de su tierra en Navidad, no hay quien lo aguante. Mata el ritmo con el que había empezado la película. Y dura tanto el villancico que hace lo que ninguna película debe hacer: que el espectador se pregunte qué hace viendo una pantalla de cine, cuando podía estar en otros menesteres. Imperdonable.
6
12 de mayo de 2018
12 de mayo de 2018
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante una película como esta, surgen dos críticas irremediablemente. Una, dominada por los extraordinarios efectos especiales. La otra, el sentido de la coherencia de lo que se nos narra y lo supeditado que está a la espectacularidad en la gran pantalla. Y claro, el apartado técnico es apabullante, claro. Algo más espeso resutla la trama que se nos narra aquí. Y en este último apartado, la historia flojea. Y por momentos, aburre por los diálogos simples, donde se busca el chiste fácil o la media sonrisa de aquel que sabe demasiado (o finge captar los dobles sentidos) En el cine, oi risas cómplices ante los chascarrillos de aquellos personajes poco dados al drama. Los diálogos de Los Guardianes de la Galaxia son de encefalograma plano. Parecían los personajes de la tripulación de Futurama, con el pizzero congelado...
Me quedo únicamente con los efectos especiales y la constante de la trama para tratar de sorprendernos. Y me quedo con Thanos. Impresionante e impactante personaje, que consigue no ser el típico malvado. No así sus secuaces. Como siempre, de chiste. Chiste malo.
Buscada épica, al estilo El señor de los anillos y las batallas contra los orcos. Pero se nota que todo va muy acelerado. Demasiado.
Demasiados vengadores, demasiados personajes para un excesivo metraje (a la fuerza) para que no sea un sinsentido. Me sigo quedando con la primera película de Los Vengadores.
Por supuesto, no abandonéis el cine, hasta la última letra de los títulos de crédito. Salieron muchos espectadores, pese a que es sabido que Marvel nos regala un guiño final.
Me quedo únicamente con los efectos especiales y la constante de la trama para tratar de sorprendernos. Y me quedo con Thanos. Impresionante e impactante personaje, que consigue no ser el típico malvado. No así sus secuaces. Como siempre, de chiste. Chiste malo.
Buscada épica, al estilo El señor de los anillos y las batallas contra los orcos. Pero se nota que todo va muy acelerado. Demasiado.
Demasiados vengadores, demasiados personajes para un excesivo metraje (a la fuerza) para que no sea un sinsentido. Me sigo quedando con la primera película de Los Vengadores.
Por supuesto, no abandonéis el cine, hasta la última letra de los títulos de crédito. Salieron muchos espectadores, pese a que es sabido que Marvel nos regala un guiño final.
Más sobre Antonio F Ortiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here