Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Ihsma
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de diciembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Scorsese nunca le ha interesado el lema de "lo bueno, si breve, dos veces bueno". Su cine siempre se ha caracterizado por unos metrajes abultados pero que no por ello dejaban de contener una densidad narrativa considerable. Es decir, que no solía dar la sensación de que a sus películas les sobrase minutado. Esta tendencia ya dio visos de ruptura con El irlandés, un film al que sí que da la impresión de que se le podía haber metido tijera por bastantes sitios para reducir una duración un tanto excesiva; sin embargo, no por ello dejaba de ser bueno.
No me parece que suceda lo mismo con Los asesinos de la luna. Aquí el metraje es a todas luces exagerado e injustificable, y lejos de enriquecer la historia, termina por apagarla. Por interesantes y poderosos que resulten algunos personajes (especialmente los de Robert De Niro y Lily Gladstone), se diluyen demasiado en la desproporcionada narrativa del conjunto. Además, se da la paradoja de que parece perderse demasiado tiempo en detalles que en muchos casos terminan siendo insustanciales (menciones al KKK y la masonería que luego no van a ninguna parte, por ejemplo) y sin embargo no se presta atención a otros aspectos que quedan sin cerrarse del todo bien. Hay momentos en los que las actitudes o comportamientos de algunos personajes no parecen tener mucho sentido, ya sea por incoherencia del guión en sí o porque no se ha desarrollado bien ese punto de la historia (lo que tendría narices en una peli que se va a las tres horas y media...).
Poco más que añadir. La temática es muy interesante, uno de esos rincones oscuros de la Historia que conviene no olvidar, la factura de la película es incuestionable, como no podía ser de otra manera en una superproducción así, y las actuaciones de los tres protagonistas también están bien (DiCaprio parece que le toma prestado a Marlon Brando el gesto del morro torcido de su padrino), pero esos 200 minutos pesan demasiado para sostenerlo todo. Cuando llega el estrambótico cierre de la película te preguntas si es que el bueno de Scorsese ha decidido chapar así porque si no le iba a costar otra hora terminar de contar la historia. ¡A ver si afilamos la tijera para la próxima, Martin!
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré que la película tiene cosas buenas, pero en general, aparte de pretenciosa, me ha parecido que yerra el tiro en lo que se refiere a su planteamiento. Bajo mi punto de vista, los personajes adolecen de una bajeza moral abominable; una pandilla de cincuentones adinerados que se dedican a montar fiestas en un ático con vistas al Coliseo mientras se lamentan de lo destrozadas que están sus vidas.¡Oh, sí! ¡Menudos desdichados! Creo que el mensaje podría funcionar si se enfocara de otra manera, pero resulta que la película se llama "La gran belleza" y pretende ir por otros derroteros. Lo siento, pero no he visto nada bello en toda esta cuadrilla de acomodados egoístas, cuyo máximo exponente es el propio protagonista; el numerito en la escena del funeral es simplemente asqueroso, y con ello se disipa la poca simpatía que se pudiera sentir hacia él. Nada de belleza, como digo; en todo caso un muestrario de la mierda más rastrera que puebla este mundo.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de septiembre de 2015
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la primera temporada hace ya un tiempo (cuando salió) y la había olvidado por completo (memoria selectiva, lo llaman), hasta que fatídicamente me ha sido recordada estos días. Y su recuerdo me ha enervado tanto que me han entrado unas irrefrenables ganas de dejar constancia por escrito de lo lamentable que me pareció en su momento esta laureada serie. Sorprendentemente, la nota que le puse es un 4, que, aunque sea un suspenso, no está mal. Imagino que porque, al fin y al cabo, la estética utilizada no es mala y el punto de partida es interesante
Sin embargo, el argumento comienza a ser un sinsentido en seguida. Los continuos giros del guión carecen de ningún tipo de lógica o coherencia y acaban siendo un simple juego de trileros con el que los guionistas lo único que pretenden es confundir sin remisión a un público al cual imagino como Homer Simpson cuando visualiza una escena de Twin Peaks y comenta fascinado: "No entiendo absolutamente nada". La historia pretende ser tan sorprendente e inesperada que acaba siendo totalmente predecible: ya sabes que si alguien parece bueno es que es malo, si parece malo es que es bueno, si se supone que está muerto es que sigue vivo, si se supone que tiene algo importante que hacer es que va a morir en la siguiente escena, etc etc etc.
Soy el primero al que le gustan los argumentos enrevesados y con sorpresas, pero siempre que se sostengan mínimamente y estén hechos con idea; el desarrollo de Utopia me parece una tomadura de pelo y, la verdad, no sé cómo interpretar la excelente acogida que tuvo la serie. El motivo de haberla recordado, por cierto, es haber empezado a ver Wayward Pines, que comienza de una manera bastante interesante también, pero con la que me huelo que me va a pasar tres cuartos de lo mismo (ojalá que no).
Por otra parte, y aunque esto no se puede achacar como una carencia de la serie en sí, aunque también cuente, estoy medianamente familiarizado con todas las teorías "conspiranoicas" que circulan por la red. Cuando empecé a ver la serie y vi que la temática tenía que ver con ello, me hizo gracia, pero acabé comprobando que, como siempre, la (supuesta por algunos) realidad supera la ficción. En muchos blogs o similares se pueden encontrar historietas mucho más interesantes y desconcertantes que la que narra la trama de Utopia.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de junio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ningún momento llegué a entender cual era el propósito de la película. Me gustó la disyuntiva que plantea al principio entre el viejo hippie y el joven radical, pero toda la presunta carga ideológica se desvanece ante unos personajes ridículos exagerados hasta lo absurdo. Veo que muchos la comparan con Trainspotting, y en cierto modo tienen razón, pero esta película es mucho menos divertida y muchísimo más pretenciosa y panfletaria que aquella.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan nos tiene acostumbrados a rizar el rizo con cada una de sus películas y está claro que, después de Tenet, para volarnos la cabeza necesitaba recurrir ya a algo tan drástico como una bomba atómica. La pregunta que yo me hacía antes de ver la película era: "¿realmente este es un tema como para soportar sus 3 horas de duración?", pero bueno, también tuve mis reticencias con Dunkerque y finalmente el director salvó la papeleta, así que ésta vez tuve fe y confié en que también se sacaría algún as de la manga.
Después de verla tengo que admitir que con Oppenheimer se ha quedado un poco a medias. Le sobra mucha paja. Nolan ha recurrido de nuevo a sus montajes frenéticos, con una banda sonora que aprovecha cualquier resquicio para desbordarse y un entramado de líneas temporales que no siempre queda bien resuelto, para impactar al espectador, pero el resultado no es uniforme. La película ofrece un buen número de momentos álgidos, pero le falla la cohesión. Se ha intentado dotar a la historia de un buen número de detalles históricos que en muchos casos resultarían prescindibles y se ha tratado de que no faltara nadie en la foto, poblando el metraje de cierto exceso de personajes cuya aportación es meramente testimonial. Para mi gusto se podría haber agilizado todo mucho más sin que por ello la película hubiera perdido en profundidad.
Le he puesto un 7 a sabiendas de todo el trabajazo que lleva detrás una pedazo de obra como esta, y porque la calidad técnica está, como siempre en la filmografía de este tío, fuera de todo cuestionamiento; el sonido siempre rozando el límite de la exageración y la fotografía soberbia. Si no, se quedaría en un 6 raspadito. Como recomendación, a la vista de todo el hype que ha generado, no sólo por tratarse de un film de Nolan sino por su estreno simultáneo con Barbie, decir que mejor no ir a verla con las expectativas demasiado altas o te explotarán en la cara.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow