You must be a loged user to know your affinity with Czuko Williams
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,3
2.294
4
30 de enero de 2020
30 de enero de 2020
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producto previsible y pasable. Entretiene a ratos y en ciertos momentos muestra una edificante y demoledora crítica a la hiperconectividad. Eso es lo que, por momentos, salva a este producto de la pequeña pantalla que sería impensable y soporífero en formato mayor.
Resulta interesante, aunque predecible en todo, la pregunta que subyace a la serie. ¿Qué pasaría hoy en día si apareciese un Mesias en este contexto internacional que vivimos tan distinto al de hace dos milenios? Por lo demás, no deja de ser un producto casi superficial y anodino con una figura mesiánica equívoca y por momentos más cerca del teenager mediático que de un pretendido "profeta".
Poco creíble puesta en escena en el asunto de las relaciones entre el FBI y la CIA...algo que cualquier cinéfilo aficionado a los metrajes de espías no perdonará. Pero, claro, ningún cinéfilo amante de los metrajes de espías se acercará a este producto.
Pasable y prescindible...en lo técnico, en lo temático y sobre todo en lo narrativo. Por otro lado, magnífico producto para que el teenager conspiranoico se mimetice en el sofá de su casa.
Resulta interesante, aunque predecible en todo, la pregunta que subyace a la serie. ¿Qué pasaría hoy en día si apareciese un Mesias en este contexto internacional que vivimos tan distinto al de hace dos milenios? Por lo demás, no deja de ser un producto casi superficial y anodino con una figura mesiánica equívoca y por momentos más cerca del teenager mediático que de un pretendido "profeta".
Poco creíble puesta en escena en el asunto de las relaciones entre el FBI y la CIA...algo que cualquier cinéfilo aficionado a los metrajes de espías no perdonará. Pero, claro, ningún cinéfilo amante de los metrajes de espías se acercará a este producto.
Pasable y prescindible...en lo técnico, en lo temático y sobre todo en lo narrativo. Por otro lado, magnífico producto para que el teenager conspiranoico se mimetice en el sofá de su casa.

7,1
8.555
6
15 de junio de 2018
15 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que parece sacada de los largometrajes de autor de antaño. Unos personajes creíbles y perfectamente adaptados que van discurriendo por la pantalla, en ocasiones de una forma tediosa y en ocasiones arrancándonos alguna carcajada. Esta nueva obra de Lynch nos entrega la historia de un cualquiera. Una historia llena de tópicos americanos. Una historia de vejez y soledad, a veces tremendamente dramática y desasosegante, a veces simplemente aburrida o lenta al verse atrapada en circuitos perfectamente previsibles y seguramente esperados por el público americano, pero complejo de entender para un europeo. Es una historia con historia, y eso es lo que salva a este largometraje con visos de reflexión profunda y oda a una vida de soledad. Esa soledad que a veces transmite el protagonista y que lleva al espectador a un sentimiento dicotómico entre el amor y el aborrecimiento. Al final gana algo de pulso y nos regala uno de los mejores y más profundos diálogos entre dos excombatientes de la II Guerra Mundial. Ahí es donde la parte filosófica, como la moraleja de un cuento, nos puede dejar atrapados, aún cuando el sentimiento final no sea ni de frío ni de calor....simplemente de tibieza cinematográfica.
15 de junio de 2018
15 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que no defrauda. Mantiene en el asiento al friky de la saga, al niño y al neófito en este mundo Jurásico. Como si se tratase del Mito del Eterno Retorno que glosaba Mircea Eliade, Bayona sabe regresar a "dinoIsland" para colocarnos, junto a algunos de los personajes de las entregas anteriores, en una situación algo novedosa, pero en ocasiones demasiado forzada. El director cuenta con buenos recursos de cámara y la fotografía, junto a los efectos especiales son dos de los puntales de este largometraje. El espectador se sorprenderá con alguno de los giros propios del cine de Bayona en el que incluso alguno de los recursos más empleados en el cine de la última década es tratado de esa forma genial que el director español sabe conjugar para no perder el interés de la narración.
Aunque siempre es difícil valorar piezas de sagas o series, lo cierto es que la presencia de Amblin Entertainment y el asesoramiento de Spielberg en la cuidada producción no pasan desapercibidas. Sin ser una obra maestra, cumple aquello que debe hacer cualquier largometraje: entretener.
Aunque siempre es difícil valorar piezas de sagas o series, lo cierto es que la presencia de Amblin Entertainment y el asesoramiento de Spielberg en la cuidada producción no pasan desapercibidas. Sin ser una obra maestra, cumple aquello que debe hacer cualquier largometraje: entretener.

7,7
52.929
9
30 de enero de 2020
30 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica cinta en lo visual, en lo estético y en lo técnico. Para los amantes del cine bélico y los detallistas será una delicia. La impedimenta militar -hasta el mínimo detalle-, las localizaciones, las escenografías, el uso de la luz y el sonido y sobre todo el movimiento de las cámaras denotan una maestría que genera una sensación sublime en lo fílmico.
En la parte técnica, si bien se aprecian enormes secuencias que por longitud y tratamiento se acercan al concepto del plano secuencia. No es el mítico aunque falseado plano secuencia de Inárritu en Birdman, pero si hay ciertos visos a lo Cuarón en Hijos de los hombres e incluso un halo de grandiosidad al estilo del comienzo de la magistral Sed de mal de Wells. El mismo Mendes ya ha zanjado el asunto señalando que el espectador no puede esperar ver dos horas de película rodadas en un único plano secuencia.
La historia es efectiva, con cierto giros que recuerdan demasiado a la trama de Rodat para Spielberg en "Salvar al soldado Ryan". Hay por eso en el amante del cine bélico un cierto deja-vu que no pasa desapercibido al final del metraje. La historia es, en esencia dinámica y el modo particular de rodaje de Mendes y sobre todo el ojo o la mano de Roger Deakins hacen que te mantengas anclado a la butaca sintiéndote inmerso en la acción. Esto se debe sin duda a la elección generalizada de planos subjetivos y frontales, técnicamente complejos pero muy efectivos para el espectador.
La historia está bien hilada si bien es en algunos momentos demasiado previsible. Los efectos especiales son realmente efectivos y aunque el film se recrea en la estética no desmerece al contenido afectivo-psicológico de la relación de los protagonistas. Se agradece que no sea una cinta que haga parecer heroico algo tan detestable como es la guerra. Y ahí acierta el director con el tratamiento de la traición, el engaño, la desilusión y al fin y al cabo la muerte como ejes principales de esa locura que es siempre la guerra.
En la parte técnica, si bien se aprecian enormes secuencias que por longitud y tratamiento se acercan al concepto del plano secuencia. No es el mítico aunque falseado plano secuencia de Inárritu en Birdman, pero si hay ciertos visos a lo Cuarón en Hijos de los hombres e incluso un halo de grandiosidad al estilo del comienzo de la magistral Sed de mal de Wells. El mismo Mendes ya ha zanjado el asunto señalando que el espectador no puede esperar ver dos horas de película rodadas en un único plano secuencia.
La historia es efectiva, con cierto giros que recuerdan demasiado a la trama de Rodat para Spielberg en "Salvar al soldado Ryan". Hay por eso en el amante del cine bélico un cierto deja-vu que no pasa desapercibido al final del metraje. La historia es, en esencia dinámica y el modo particular de rodaje de Mendes y sobre todo el ojo o la mano de Roger Deakins hacen que te mantengas anclado a la butaca sintiéndote inmerso en la acción. Esto se debe sin duda a la elección generalizada de planos subjetivos y frontales, técnicamente complejos pero muy efectivos para el espectador.
La historia está bien hilada si bien es en algunos momentos demasiado previsible. Los efectos especiales son realmente efectivos y aunque el film se recrea en la estética no desmerece al contenido afectivo-psicológico de la relación de los protagonistas. Se agradece que no sea una cinta que haga parecer heroico algo tan detestable como es la guerra. Y ahí acierta el director con el tratamiento de la traición, el engaño, la desilusión y al fin y al cabo la muerte como ejes principales de esa locura que es siempre la guerra.

5,9
1.329
6
16 de junio de 2018
16 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje fluido, en ocasiones repetitivo, pero que muestra de forma notablemente fidedigna su tiempo. Hazanavicus ha sabido captar la intensidad de la nouvelle vague enmarcándola en una parte de la vida del heterogéneo director Jean Luc Godard. Al propio biopic le sobrepasa la trama dramática del descenso a los infiernos de un visionario genial, pero también confuso, estridente y en ocasiones detestable.
Sorprende el uso puntual de recursos no muy comunes en el cine de los últimos años, como es el caso del intercalado, perfectamente resuelto, de la imagen positiva y negativa en un momento álgido de la trama. Acertado, innovador y de un experimentalismo atrevido muy en la línea del personaje retratado.
Sorprende el uso puntual de recursos no muy comunes en el cine de los últimos años, como es el caso del intercalado, perfectamente resuelto, de la imagen positiva y negativa en un momento álgido de la trama. Acertado, innovador y de un experimentalismo atrevido muy en la línea del personaje retratado.
Más sobre Czuko Williams
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here