Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with Luigi
Críticas 448
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de septiembre de 2009
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las postrimerías del siglo XX, una inmensa nave extraterrestre llega a la ciudad sudafricana de Johannesburgo donde permanece suspendida y sin señales de vida, hasta que después de unos meses, entran las fuerzas especiales y rescatan a unos extraterrestres en un estado lamentable. Estos, a falta de un plan para retornarlos a su planeta, son confinados en un distrito de chabolas donde son, más o menos, retenidos y en donde se multiplican durante años hasta sobrepasar el millón de “almas” y crear un caos continuo en la gran urbe aneja con una actitud entre incívica y traviesa, al punto de plantearse su traslado a un lugar más seguro para los humanos; eso sí, con todas las garantías y derechos civiles o “humanos”.

Este es el interesante punto de partida de este film proveniente del hemisferio sur. La alegoría entre la Sudáfrica real y peliculera es obvia: sus minorías dominadas y dominantes, sus espacios cerrados confinando al diferente, sus conflictos interraciales; sin embargo, peca la película de un desarrollo argumental poco consistente, apreciando, eso sí, su sabor a serie B. Falta una mejor explicación y exposición de los extraterrestres, presentados, salvo excepciones, como unos bichos con la capacidad de hablar y poco más; el protagonista humano no les va a la zaga, un títere que se va rebelando contra su suerte, aunque ésta sea dar, como en otras tantas películas, su alma a un poderoso artefacto robotizado; no falta para variar la amistad de los protagonistas: humano y bicho, como son llamados en la película.

Se aprecia, ya para acabar, el esfuerzo en la denuncia del miedo a lo diferente; aunque, y mejor pensando, quién, en su sano juicio, no temería vagar por las calles de su ciudad y toparse con unos seres de dos metros y cara en forma de extraño bicho de las profundidades abismales comiéndose el caucho de un, al parecer, jugoso neumático.
7 de mayo de 2010
49 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me interesaba de esta película era el reto que suponía rellenar todos los minutos que supone un largometraje con una historia de amor encerrada en una habitación aséptica de hotel. Además, el hecho de que fuera una historia lésbica con mujeres desnudas en su mayor parte suponía también un reto, pues se daba el riesgo de que una desnudez tan osada y permanente se comiera la historia que se estaba contando. Por último, el hecho de que sea un encargo, en un director tan personal como Julio Medem, picaba mi curiosidad en el sentido de ver si era capaz de asumir como propio un producto que le era ajeno.

Pues bien, todos estos retos los han superado el director vasco y con nota, con nota de ocho para ser exactos. La historia que se cuenta no sale de las oscuras paredes de un hotel romano de poca monta; a pesar de ello, no me aburrí en ningún momento, no recordé el reloj de mi móvil, aunque ya sabemos que esto del aburrimiento es muy subjetivo. Concreto más. Las conversaciones de las protagonistas no son puro relleno o gratuitas. Se cuenta cosas y se ha progresar la acción, o quizás debería decir la prospección de los personajes, de forma constante, coherente, y enriquecedora para todos. Medem no se ha permitido trampas ni cartones. No se llega al cine poesía, pero se dista mucho de cine edulcorado banalmente.

Sobre los otros dos retos, diré sencillamente que Medem ha conseguido plenamente hacer suya esta película, con un aprovechamiento y riqueza de los recursos de cámara como pocos directores actuales tienen, ayudado por una gran fotografía, llena de claroscuros. Para acabar, los cuerpos desnudos de las protagonistas se integran perfectamente en la historia, no la dominan, y recordamos al salir de la sala cinematográfica más la sonrisa cautivadora de Natasha que las formas esculturales de su cuerpo, lo que ya es decir.
27 de marzo de 2010
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, vaya por delante. Casi me da igual la productora que me venda el producto, Dreamworks para este caso; sea como sea, película tras película, y no me canso de decirlo en cada ocasión que tengo, el cine de animación va demostrando estar en la vanguardia del séptimo arte. El único problema que le veo es la falta de identificación de la autoría, todo queda muy diseminado, aunque quizás para las generaciones jóvenes esto no sea realmente un problema y lo mío sean rescoldos de otras épocas.

Yendo al grano, quien asista a este film se encontrará una obra que contiene, en dosis suficientes, humor, sentimientos entrañables, emoción, reflexión, alardes técnicos y un largo etcétera; que te devuelve céntimo a céntimo los diez euros que pagas por la entrada para verla en 3D, que, por cierto, no aporta tanto a la historia como se pretende, pruébese si no a taparse uno de los ojos para quitar la sensación de profundidad, mejor dicho de relieve, y júzguese.

No sé muy bien por qué ley no escrita, las películas estrenadas comienzan con una nota determinada en esta página y a medida que avanzan las votaciones esta nota baja ligeramente, pues bien, me da en la nariz que esta vez la cosa será al contrario, y si no tiempo al tiempo.
28 de febrero de 2020
37 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos antes que nada ante un buen film, pero la cuestión no es esa. Según he leído está basada en una obra de teatro, cosa que notamos a cada fotograma. Esto no es malo en si mismo, el cine no tiene porqué diferenciarse del teatro a base de grandes planos, grandes escenarios, muchos personajes, o grandes efectos especiales. El cine puede ser perfectamente un arte intimista, que se desarrolla en espacios pequeños y con pocos personajes.

Todos estos requisitos los cumple este pequeño gran film. Parece beber en exceso de la obra teatro en que se basa, pero tendría que haberla visto para poder opinar. Así que me quedo con la triada de actores, actorazos más bien, que componen la película, al cual mejor. Hay en su inicio y su desarrollo un Macguffin que nunca llegamos a vislumbrar cuál es, aunque los pensamientos nos lleven a caminos torticeros, ya se sabe: piensa mal y acertarás. El desarrollo está muy bien y nos lleva a esa idea de que todo puede mudar en un segundo. Hay un continuo giro de guión a cada escena y se hace con sentido y sin trampas hasta llegar a la escena final, realmente sobrecogedora y no digo más.

A mí, ya para acabar esta breve crítica, tan breve como el minutaje del film, me parece que obviando su origen teatral, estamos ante una buena película que condesa en cada unos de sus pocos minutos mucho cine gracias, en parte, a sus magníficos actores; además, es cine español, que nunca está de más decirlo.
26 de noviembre de 2010
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no hace ni dos días desde que me enteré por la radio de la historia de Marcos Rodríguez y me pareció tan increíble y tan romántica que me ha cautivado de forma muy poderosa. Vi por internet el reportaje que hizo televisión española con el propio protagonista y a partir de ese momento ese fue mi referente de verdad, pues no tengo otro.

Por eso, al ver el film de Gerardo Olivares me he quedado un poco helado, aunque seguro que no tanto como el frío que debe hacer en Sierra Morena en invierno. El guión se encarga de quitarle a la historia todo el romanticismo posible. La relación de Marcos con los lobos no es tal, más bien parece un cuento de Disney sobre la estrecha amistad de un ser humano con un lobo, y sobre todo, no se ajusta a lo que cuenta Marcos. De acuerdo que el director puede cambiar el guión para beneficio del resultado final, pero recordemos que el título habla de lobos en plural.

Por otra parte, el Marcos mayor en estado asilvestrado está reducido a la mínima expresión, demostrando que el director es incapaz de sacar provecho al paisaje y la historia que tiene entre manos. No estoy diciendo, con todo esto, que estemos ante una mala película, pero sí ante un film muy por debajo de lo que pudiera haber sido y de lo que Marcos Rodríguez a bien seguro se merecía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para