Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Portoviejo
You must be a loged user to know your affinity with Marce Polo
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película trata sobre adolescentes de la sociedad privilegiada norteamericana que encuentran en la literatura y su profesor una emancipación del pensamiento, sentimiento y voluntad de existir.

Es un drama norteamericano, trágico y muy interesante para esa sociedad, pero que extrañamente apela a mucha juventud en Hispanoamérica, lo cual me sorprende mucho. Me recuerda el colegio jesuita que asistí un año de colegio, pero mi profe de literatura era una mujer amable.

Sentimental, Williams no resulta convincente como profesor de literatura pero como un rebelde sin causa, quizás sí. Y el hecho de que no resulte convincente en una de esas dos cuestiones destruye su papel.
Los jóvenes actores hacen un papel más bien ingenuamente actuado, tampoco convencen.

Es una película que si la quieres contar en palabras se cuenta mal, porque está mal contada en su guión: todas las acciones de los estudiantes, hijos presos de la clase asfixiantemente conservadora norteamericana, son insignificantes pasatiempos y estudio. Lo que en verdad importa en la película sucede en el mundo abstracto de los valores e ideales norteamericanos. Dos formas de idealismo se enfrentan: el idealismo con corazón, y el idealismo para el dinero.

Fotografía: fría y monótona, como la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho que el profesor Kieting (Williams) no convenza, aumenta el drama, pues al final él mismo se debe cuestionar a sí mismo. Y está bien que Kieting no convenza como profesor, pero no está bien que Williams no convenza como actor en esta película.

Las poesías de los chicos resuenan con muy poco volumen en toda la película, incluso en el escenario donde actúa Neil, convirtiendo los pocos momentos poéticos y heróicos juveniles en trágicamente vacuos.
5 de septiembre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pretende esconder un lado espiritual detrás de tanta bala y acción (violencia). Es una paradoja la que Bigelow pretende mostrar, y creo que muy pocos la han captado correctamente. Y no es de culparlos. La paradoja está estirada por los pelos y es difícil de reconciliar, excepto bajo el efecto de las drogas, la violencia y la fascinación con la muerte. La muerte individual y la muerte de una sociedad capitalista.
No me parece que Bigelow haya hecho algo espectacular dirigiendo la película. La fotografía es buena. Las escenas de acción son para salir vomitando de la adrenalina y tensión. El guión deja de ser creíble por muchos momentos, aunque gana en vistosidad la acción.
El lado sensible quizas sea gracias a Bigelow: Keanu Reeves juega bien a medias... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El lado sensible quizas sea gracias a Bigelow: Keanu Reeves y su amistad casi bromance con Patrick Swayze. Reeves quiere atrapar al malo pero no puede atrapar/salvar a su hermano espiritual, ni de la cárcel, ni de la muerte. Esa difícil situación del personaje no se nota bien en la actuación de Keanu, quien fue conocido por su reducida gama de expresividad.
18 de enero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conozco los traumas y los episodios de enajenación psicótica. Esta película trata de eso, pero a la vez no. Trata del amor de una pareja que se desmorona. La intuición femenina es el centro de toda la película, pero la película nunca lo dice. Se convierte en un thriller poco a poco y de la nada y por momentos ya no le crees a la protagonista, lo cual hace que la veas con distanciamiento y desapego.
Cuesta un poco entender el esquema de la película, y para los que no conocen las enajenaciones y premoniciones puede parecer que no es creíble. Pero la película transcurre y los diálogos explican todo. Mareadora y esperanzadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se convierte en un thriller poco a poco y de la nada y por momentos ya no le crees a la protagonista, lo cual hace que la veas con distanciamiento y desapego. Quizás esa sea una falta porque rompe el vínculo con la protagonista, por eso muchos quejan que el final es demasiado sensibilón, o sea ya no le tienen cariño. Es un final sensible, sí, pero no malo, ni inverosímil. De hecho es muy esperanzador.
3 de mayo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está muy bien hecha, nos recuerda que Hollywood no es solo "Hollywood". Una trama e interacción de personajes muy creíble, además de coyuntura 2021: China/EEUU. Un ritmo bastante interesante, dinámicas entre personajes muy bien pensadas.
Lo único malo: aparte de tener alguna debilidad que los expertos en sistemas notaría (me parece que es una película muy para ese nicho), el papel del villano está actuado y caracterizado muy superficial y pobremente, casi no se aprecia sus atributos malignos, lo cual hace a la película un poco débil. Está claro que la web hoy puede esconder a "un cualquiera" para cometer fechorías como las de la película. Pero la criminalidad del villano solo está explicada o comentada por diálogos muy cortos y unas pocas escenas al final. Quizas la maldad del villano en la era digital es que está dispuesto a muchas cosas ingeniosas para matar y manipular con tal de llevarse lo que robó, lo cual lo convierte en un ladrón y asesino. Sin embargo, esto nos deja también entrever que hay otro malo que es quizás mayor, es más abstracto y subjetivo: todo el puto sistema, la web, el globalismo.
5 de mayo de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wikipedia cataloga esta obra como una comedia dramática. No entiendo cómo una película pueda catalogarse así o por qué existe tal categoría. ¿Será algo como la tragicomedia? pero la tragicomedia sigue siendo algo trivial, y no llega a tocar tan profundos temas como los que Parenthood intenta tocar. No, esta es una comedia hiper dramática, tanto, que resulta inverosímil y desvaría por ratos. Toca demasiados temas de la vida familiar donde pretende ser una ensalada light pero con vinagreta hiper fuerte de chiles, casi impasable especialmente para los menores de 14 años (leyendo las otras críticas recién capté que el personaje de Diane Wiest es la hermana del personaje de Steve Martin). En suma, la película es un esmerado cuadro pintado al óleo con manchones de pintura neón de grafiti. Muy compleja para llamarse comedia (no se les ocurra verla con niños muy jóvenes), y muy chispeante para llamarse drama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para