Haz click aquí para copiar la URL
España España · Algeciras
You must be a loged user to know your affinity with theda mai
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de diciembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones son odiosas. Me adentré en esta serie por curiosidad de saber cómo los guionistas habrían adaptado el libro de Henry James 'Otra vuelta de tuerca' o si de alguna forma, podría tener alguna vinculación o no a la adaptación que hizo el director Jack Clayton en 'Suspense'.

De verás que lo intenté y que mi predisposición ha sido buena pero no ha habido forma. Terminé el primer capítulo con la sensación de haber perdido un valioso tiempo.

Guión infumable, de vergüenza ajena a pesar de la interesante historia en la que, supuestamente, se basa. No hay por donde cogerla. Siento disentir con la mayoría de críticas pero que quieren que les diga, floja, no, lo siguiente.
30 de octubre de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'El dinero', Robert Bresson expone su visión nihilista del mundo a través de la historia de Yvon y su descenso a los infiernos. Una historia basada en la novela de Tolstoi y con la que el cineasta francés cierra su filmografía, a lo grande.
Tengo que admitir que mi interés con esta película fue de menos a más. Una historia en la que, creo, Bresson intencionadamente, ha querido introducirnos poco a poco, en un enfilado engranaje donde no sobra nada y que funciona con precisión de reloj. Esa aparente frialdad y rigor formal de sus planos es lo que, precisamente más me llama la atención. La secuencia de la bofetada y como la resuelve con un plano detalle de un cuenco de café es soberbia o la secuencia final que explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos diez minutos son desgarradores y concentran perfectamente todo el cine de Bresson. Un hachazo a nuestras conciencias.
22 de octubre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tavernier es un director del que me queda casi todo por ver pero que con 'Un domingo en el campo', ya ha conseguido cautivarme. Su capacidad para envolver en imágenes, una jornada campestre de una familia que bien podría ser tributo/homenaje del director a su propia familia, derrocha talento. Tavernier se sirve de ellas como pretexto para realizar un retrato, con bodegón incluido, de una parte de la burguesía de aquellos años locos de primeros de siglo. El anciano, sus dos hijos, nuera y nietos, son dibujados en la película con trazos de fino pincel y mirada nostálgica.

Una película bucólica y contemplativa que nos recuerda a algunos cuadros de Renoir y Manet, de un naturalismo desbordante con el olor a alcanfor de los viejos muebles y el ruido de las moscas en la cocina. Destacable la intepretación del prolífico Louis Ducreux, a la sazón, actor, mùsico y director teatral y la de la actriz que interpreta a la criada, Monique Chaumette, que en la actualidad tiene 93 años de edad, y que también trabajó, entre otros papeles, en La Gran Comilona ( Marco Ferreri. 1973).
Campesinos
MediometrajeDocumental
Colombia1975
7,4
68
Documental, Voz: Jorge Cano, Benjamin Yepes. Intervenciones de: Avelino Villalba ...
7
14 de junio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los realizadores Marta Rodríguez y Jorge Silva conforman una pareja singular. Dentro del Nuevo Cine Latinoamericano, documentales como 'Chircales' o 'Campesinos' son dignos ejemplos de un cine comprometido y reivindicativo que retrata a los que menos tienen. Un cine terrenal y místico con claras inflluencias en el cine soviético de los años 20 y 30, me recuerda a 'La Tierra' de Dovjenko.

Así, la tragedia más absoluta de estas pobres gentes se retratan entre imágenes que rozan un doliente lirismo, ofreciendo una verdad desnuda, estremecedora pero a la vez honesta y sincera de la realidad de estos obreros y campesinos de la Colombia de los años 70 que, a pesar de todo, conservan una poderosa arma, su dignidad.
Bill Cunningham New York
Documental
Estados Unidos2010
7,4
277
Documental, Intervenciones de: Bill Cunningham
8
4 de julio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"I let the street speak to me" (Dejo que la calle me hable). La frase define a la perfección quién es Bill Cunningham. Termina así un artículo que él mismo escribió para The Times en 2002 y viene como anillo al dedo al documental realizado por Richard Press sobre el fotógrafo.

En mi opinión, un más que interesante acercamiento hacia este personaje que se revela absolutamente genial. Press lo dibuja entre calles llenas de gente o en su apartamento de Carnegie Hall rodeado de archivos. Es un tipo peculiar este Bill, tal y como lo es Nueva York. Y me ha hecho sonreir en más de una ocasión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para