Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with Gaian
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Arcane: League of Legends (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
8,2
15.738
Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador) ...
10
24 de noviembre de 2024
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola! Sabéis cómo funcionan las críticas, no? Muchas veces, gente que no es de la prensa (que también) son invitadas a las premieres de películas, y luego se matan por lanzar la primera crítica de películas como Dune 2...hoy han comenzado las reseñas de Arcane, que se tratan de reseñar la "serie entera", ahora que ayer terminó la segunda y última temporada.

Yo quiero hacer algo un pelín diferente al resto...quién ya me haya leído sabe cómo va ésto, empezaremos con una buena historia:

Os gustó la primera temporada de Breaking bad? Pero...la segunda os gustó? Bueno, más bien...os aburrió? A que sí? Luego ya en la tercera, la serie pasa de entretenida a ser la HOSTIA! Aunque la segunda tiene episodios tan buenos como el ajuste de cuentas con los yonkis, que es muy desagradable.

Pero no dejaba de ser algo aburrida, aunque conocimos a Héctor Salamanca, Saul Goodman, Gus Fring y Mike Ehrmantraut. Fíjate, en la temporada más aburrida vinieron la mayoría de personajes que acabarían rigiendo la serie. A ésto le llamo caldo de cultivo. Es una temporada que puede ser o muy buena o muy mala, incluso aunque estén bien no son más que un preludio. En Juego de tronos (primera temporada) ya habían intrigas palaciegas y giros muy buenos, pero en la segunda empezó el juego de verdad, el bueno.

Pues bien...hoy estoy aquí para reseñar SÓLO la segunda temporada, porque yo soy así. Yo veo películas, series, juego videojuegos y no tengo por qué reseñarlos, pero lo hago por dos motivos: Hacer algo útil o escribir algo divertido.

Todo el mundo conoce ya la imagen de Jinx con la bengala, todo el mundo sabe ya que Vi y Caitlyn se lían, Heimerdinger está en todos los memes cuestionables...NO ES SPOILER! Todos sabemos ya eso y es un hecho. Qué ocurre? Que han pasado tres años (demasiado para ésto) y casi todo el mundo identifica la serie con eso, y se piensan con la segunda temporada que saben de qué va la vaina. Spoiler: No saben de qué va la vaina.

Decir que Arcane 2 es Arcane 1 recalentado es decir que Star wars es Dune recalentado, ya está. Sabéis lo que voy a decir? Que la segunda temporada es la hostia! Se nota que aprendieron, la verdad, y todo lo que hicieron lo han mejorado, se notan los tres años tanto en animación como en escritura.

Empecemos por el principio...El primer acto (episodios 1, 2 y 3) es un poco como el Acto 4 de la primera temporada, porque lo continúa directamente donde se quedó (todos lo sabíamos, para qué jugar al despiste). Continúa las tramas y las avanza, pero aquí ya empiezan las sorpresas: Salen cosas nuevas! Y muchas...En serio, el episodio 2 me pareció alucinante con una cosita que introduce, y luego el episodio 3 lo perfecciona todo y lo deja ALUCINANTE! Aquí acaba el arco de la primera temporada.

Sé que es muy superficial, pero es que dar detalles es un delito. Es trágica, dura, y juega mucho con la ambigüedad moral hasta niveles inhumanos...con eso vamos tirando, no? Pues también hay mucho videoclip (fotomontages con una canción chula de fondo). Ves luchas de poder, cosas realmente crueles, y las peleas son increíbles, hay un duelo impresionante en el episodio 2, y la batalla final del episodio 3 estuvo de locos...Y el episodio 1? Yo ya he dicho cómo es...usad la imaginación, que todos tenéis en la cabeza el material para hacerlo. Pero en serio, el episodio 3 es increíble, una mezcla de final/inicio del fin.

En el Acto 2 empieza una trama que se había gestado en el Acto 1 (casi literalmente) y creedme, mola, y mucho. Hay muchos más videoclips y la trama central de éste acto es probablemente la mejor de la serie. Todo continúa mientras las tramas están mejor administradas, ésto para ir avanzando despacito y con buena letra, y cuando haya que avanzar, se avanza. Hay una trama que prácticamente es tocada sólo a base de puro clickbait, como la gestada del Acto 1.

También se exploran nuevos personajes que son excusas para investigar la psicología de ciertos personajes, y notarse se nota. Pero dicha evolución es realmente interesante porque lo que nos muestra es necesario. Luego todo avanza, y cierta trama que parecía peligrosa, ya no parecía tan peligrosa...y una vez que se da un cruce de tramas...hay una batalla épica con muchos giros de guión que os harán saltar del sofá. Y una parte que...a ver, es como si os sacaran el corazón pero seguís vivos...en ese momento, le pegan puñetazos, patadas, lucha libre mexicana, le disparan, lo apuñalar, lo taladran, lo queman, lo trituran y luego te lo devuelven. Pero es una parte demasiado guapa, qué se le va a hacer, y escribiendo ya me están dando ganas de llorar...

Acto 3...pues aquí empieza lo interesante, porque todos sabemos que ésta es la temporada final (a la hora de concluir las historias de Piltover/Zaun y Vi/Jinx), y estamos en un punto en el que empiezas a pensar "Cómo c*ñ* va a terminar ésto!? Si ya no queda tiempo!" Sabéis lo que hicieron Christian y Alex (los creadores y showrunners)? Pues te meten dos tramas más mientras el resto han empezado la recta final. Aquí te dan todas las motivaciones, todas las amenazas...TODO, todo listo para el clímax final.

Y lo mejor es que está muy bien administrado. El Acto 3 es el clímax y lo que le precede. En serio, el episodio 7 es para dar motivaciones a los personajes y demás, es lo más parecido a relleno que encontraréis. Pero en serio...merece mucho la pena.

En episodio final (9) es a todos los personajes en su máximo esplendor, su mejor estado. También ves las verdaderas caras de varios de ellos y cada cierre de trama es más épico que el anterior. El cierre final antes del epílogo es el más importante, es increíble...pero no lloré. No porque no fuera capaz, no lloré porque Ella Purnell, la actriz de voz de Jinx, hizo medio spoiler, pero no deja de ser un cierre sensacional. Eso sí, el episodio final, con sus clímax...grité, lloré, casi enloquezco por una serie...ya véis, así de buena es.

Al final, la verdad es que la segunda estuvo (sigue en spoiler sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
INCREÍBLE! Merece mucho la pena, de verdad. Es necesario ver la primera porque es su caldo de cultivo (luego luego se vuelve algo muy diferente), aunque cada acto va cultivando al siguiente, así es Arcane...empezó como todos esperábamos, pero luego se asalvajó y empezó a mostrar su verdadera naturaleza...pero lo que ha resultado ser, la verdad es que no merece ninguna queja, mayormente porque ha sido muy orgánico, porque sigue siendo Arcane.

En serio, la segunda temporada ha perfeccionado la serie como Samurai Jack II (obra maestra) y Primal (otra obra maestra) temporada 2 perfeccionaron lo expuesto en las temporadas anteriores de forma sensacional.

Un 10, como Breaking bad. Quién diga lo contrario (un 0 o suspenso), aquí te espero, my enemy.

Un par de adiciones a posteriori: Lo primero, me sorprende cómo según las primeras críticas de Arcane en 2021, parece como que estaba mal que te gustara, aunque con la reputación que tenían las adaptaciones de videojuegos, ya me parece normal.

Lo segundo, he visto como Arcane ha perdido contra Fallout en los TGA, normalmente esos premios suelen estar comprados en varias categorías, pero no me esperaba que Amazon comprara ese. Por qué sé que no fue Microsoft o Bethesda? Pues Porque Microsoft no tiene casi influencia, y aunque Bethesda pudiera intentarlo, como extensión de Xbox han perdido mucha de su influencia en esos premios.

Ahora, Amazon, cuya unidad de entretenimiento tiene una administración nefasta y bastante maliciosa, no me extrañaría.

(si, el título es lo que parece...te quiero Baity, grande! Tus guiones son lo más parecido que hay al viejo Auron!)
Undertale
Interactivo
Estados Unidos2015
8,1
185
Animación
10
11 de julio de 2022
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver cómo lo digo...Bienvenidos a Earthb*cof, cof*...Quiero decir, Undertale. A decir verdad, no me esperaba que la mítica obra de Tobyfox llegara a ser catalogada como producto narrativo, pero a la vez era obvio...

Undertale, un videojuego independiente del 2015, fue una fusión del género del RPG japonés con las ideas de su creador, a la vez que contiene muchos elementos narrativos que llenan todo el juego, más algunos bastante experimentales.

Se trata de una experiencia que se encuentra muy bien escrita, con personajes a cada cuál más carismático, una historia de fondo realmente imponente en ciertas ocasiones, y lo mejor, ningún tipo de censura a pesar de su estética infantil.

En realidad, es una historia realmente madura, o juvenil, pero siempre va a tener ese toque de terror. Aún así es realmente algo que se tendría que experimentar al menos una vez en la vida...

Puede que sea necesario tener que mentalizarse en algunos casos, pero a parte de eso, lo que cuenta Undertale es mejor que cerca de cientos de películas y series del siglo XXI, con sus respectivas excepciones, claro. Aún así ese valor narrativo que menciono que tiene Undertale, lo juro.

Cuando visité el juego por primera vez, pude ser testigo del motivo de su fama...Son cerca de 4 o 5 horas, también dependiendo de tu destreza como jugador/a, claro. Pero es una historia única llena de matices por todas partes, estamos hablando de la probablemente primera experiencia interactiva que cobra vida.

La historia, como todos los JRPG, posee su segmentación, aunque de una forma u otra, no sabrás cuándo empiezan o acaban ninguna de las tramas, es diabólicamente brillante, toda una ramificación de tramas e interactividad que dotan a ésta mezcla de joya de gusto cinematográfico en primera persona con RPG japonés de una imponente singularidad.

Pasando a otros detalles...La ambientación es realmente buena, creando entornos compuestos de una forma singular e icónica, podrías pasar allí todo el día, más la mejor banda sonora para cualquier tipo de obra de los últimos tiempos.

Llega a ser una obra del campo del videojuego totalmente excelente, pero se trata de una gran experiencia narrativa dentro de una caja JRPG perfectamente hecha.

Además de que cómo he dicho, tus interacciones afectarán directamente a cualquier cosa, pero...Hasta límites que no te puedes ni imaginar...Realmente viajas a ése mundo, y a éste, entiendes? Seguro que no...No te lo puedes ni imaginar, pero es mucho más que eso, esas sorpresas ya te las dejo para tí.

Es realmente una experiencia única, y teniendo en cuenta su impacto en la cultura popular...El resto ya está entre líneas. Puede ser tanto una experiencia muy bella, una experiencia muy perturbadora, o lo que tú quieras...A fin de cuentas, no es sólo una experiencia SOBERBIA! También, es que éste juego está VIVO! En el sentido figurado de la palabra.

Ya saliéndonos del tema reseña, quiero decir que jugarlo es sorprendente, nunca sabes qué hay, es una caja de sorpresas...Si algo haces, es divertirte, sorprenderte, y estás jugando constantemente con el juego y al revés. Es una experiencia realmente especial, no hay mucho más que decir. Fue uno de los trabajos que cambió todo el panorama de los videojuegos en el tema indie.

No voy a mentir, yo ya me preparé para desembolsar mi dinero con los episodios 3-4-5 de Deltarune, y vosotros?
23 de septiembre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo: Al momento de escribir ésta crítica, ésta es la producción de animación mejor puntuada de todo Filmaffinity con un 8,7 (mayor puntuación conocida 8,8) Lo cierto es que personalmente, me parece mal que la más puntuada sea Los Simpson, ésto debido a que no puedes puntuar así una serie con 8 temporadas perfectas y legendarias, 3 de aprobado alto y todas las demás vergonzosas que parecen hechas en el infierno haciendo como si todas las no excelentes no existieran, ya que bajarían demasiado la nota media. Debo admitir que me da cierta satisfacción.

Bien...Han pasado tres años, tres desde Hora de aventuras: Tierras lejanas, una colección de películas cortas sobre el universo de Hora de aventuras. Después de eso...¡Tenemos algo totalmente nuevo! Una trama que es capaz de enloquecerte si eres un fanático de la serie original. Y bien, ¿qué tiene de especial? Pues que a nivel de calidad, es tan buena como e incluso podría superar a la inacabada trilogía del spiderverse de Sony pictures (Rick y Morty lo empezó todo, pero no es lo mismo) siendo su hermana televisiva en lo que a viaje por el multiverso se refiere.

Debo reconocer que ésta serie me ha maravillado, y no sólo debido a una sobredosis de fan service. Contemplas otros puntos de vista del universo de Hora de aventuras, versiones alternativas muy bien desarrolladas e interesantes de ver, y sí, están a la altura. A nivel artístico, guión y banda sonora es impresionante para éste año, mostrando su excelencia en una época un tanto decadente para la animación adulta. Sin mencionar el diseño de personajes y otros detalles, conteniendo muchos homenajes y referencias que componen una experiencia bizarra pero prácticamente perfecta.

A nivel de escenografía, la serie combina muy bien la comedia y la oscuridad de Hora de aventuras. Algo que se mantiene en la serie es la seriedad en todo momento, da igual si son partes cómicas, dramáticas, violentas...Tiene un tono serio que muestra que se tomaron en serio el pasar Hora de aventuras a serie de adultos jóvenes. Ésta posee momentos de todo tipo: Acción, drama, comedia, musical...Todo converge perfectamente mostrando una gran renovación de la obra original.

Lo cierto es que la serie lo hace muy bien, es capaz de cohesionar escenas con un humor tenaz con diálogos y escenas que se hacen hasta desagradables...Y el uso de las canciones, que poseen letras brillantes con melodías agradables y envolventes. Obteniendo un equilibrio que no se veía desde los capítulos antiguos de Los Simpsons.

Otra de sus bondades es un recurso narrativo utilizado en la trilogía del spiderverse, los eventos canónicos (no puede ser plagio porque Across the spiderverse y ésta serie son del mismo año y llevan varios en desarrollo): Básicamente, hay ciertos hechos que SIEMPRE les ocurre a los personajes, independientemente de a qué dimensión pertenezcan, lo mejor es cómo los guionistas han jugado con esos recursos, ofreciendo algo con una personalidad completamente propia en varias ocasiones, y todo lo que te habría gustado ver en la serie, está aquí.

Lo que más me gustó fue la complejidad de ésta, deberíais intentar ver si podéis encontrar las referencias, ya que os muestran más de lo que imagináis. Debes ver ésta maravilla, aunque no sepas nada de los personajes, el montaje está hecho de una manera en la que otras personas pueden llegar a comprender qué están viendo.

Lo mejor de todo es su profundidad: Ya que además contiene un mensaje oculto precioso, todo a través de una narrativa entretenida, adulta y con detalles infantiles y exagerados. Sinceramente, ésta serie me ha sorprendido mucho para bien, es sublime.

Vas viendo distintas tramas gracias al viaje por el multiverso, encontrando grandes personajes con mensajes filosóficos muy variados, desde el barco de Teseo hasta qué te ocurre cuando cumples tu propósito: ¿Qué hacer después? Ésa es la cuestión.

La gente que ha hecho ésta serie: Pendleton Ward como creador, Adam Muto como desarrollador del programa, Ryann Shannon y Steve Wolfhard como directores; Hanna K. Nyström, Anna Syvertsson, Jacob Winkler, Haewon Lee, Iggy Craig, Graham Falk, Jim Campbell, Lucyola Langi, Nicole Rodríguez, Sonja von Marensdorff y Jackie Files como guionistas; también Rebecca Sugar (creadora de Steven Universe) y Patrick McHale (creador de Más allá del jardín) escribieron varias canciones; la compositora Amanda Jones...Y encima, los actores Madeleine Martin, Roz Ryan Y Tom Kenny sobre los demás han destacado mucho (en la versión original) como protagonistas con buenas actuaciones de voz a la altura. ¿Por qué menciono sus nombres? Pues porque su trabajo ha dado unos frutos muy dulces, incluso más dulces que el metheglin (referencia a Crónica del asesino de reyes) Y...Bueno, quería homenajearlos un poco. Yo que vosotros, dedicaría un esfuerzo a ver ésta obra maestra. Lo mejor de todo es que la mayoría (o todos, no estoy seguro) vinieron de otros equipos de Cartoon network, demostrando que allí sigue habiendo muchísimo talento como para haber creado algo así.

En serio, ésta serie no es un intento de abusar de la nostalgia de los fans, está realizada de una manera en la que te ilustra de forma muy orgánica sobre su mundo y personajes. Los diálogos, la narración visual...Realmente puedes intentar verla sin haber visto todo lo anterior aunque no entiendas al 100% todo lo que te muestran. Tiene hasta temporada 2 confirmada :)

En fin...Espero que la disfrutéis!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió ver a personajes como Simon o Prismo pasando por una depresión, pero su desarrollo me ha parecido bastante interesante. Y cómo éstos salían de ésta de distintas maneras.

Hay un personaje llamado el Rey vampiro, puedes conocerlo o no, pero a pesar de su casi nula presencia, se quedará en vuestra memoria.

Lo que realmente me maravilló fue la reaparición del Lich, mostrando el problema de qué te ocurre cuando logras alcanzar tus metas. Así puedes ver al mayor villano de los años 2010 siendo consumido por la depresión.

Éstas son sólo observaciones aisladas, en realidad la serie es increíble con muy buenos personajes con mucho carisma. Y la verdad es que el final me ha enloquecido, no la escena final, que es preciosa. Me refiero a Betty convirtiéndose en el próximo cometa catalizador, espero que nos muestren algo de esa trama en la temporada 2

Y además Winter wonderful world, es una canción original escrita por Patrick McHale, no tenía ni idea de que pudiera escribir algo así, y la música por parte de la compositora de la serie...Wow, es una de mis canciones invernales favoritas.

Y ésto si es un poco más spoiler...

Para mí:

Los 3 primeros capítulos no están nada mal, pero son más una mezcla de prólogo y primer acto, pero no están nada mal.
A partir del 4, se da el pistoletazo de salida a la trama del multiverso, siendo el punto de inflexión pero se sigue preparando todo para que empiece la trama, aquí nos darán el motor de la trama, pero también el eje de la misma, que si sois fans de la serie os volverá locos/as. Aquí se termina el primer acto-prólogo.

El 5...A los fans de la serie original les va a encantar, eso sin duda. A parte de que va a saber muy bien, hay hasta alguna referencia a Fallout, el qué? Es solo una pequeña referencia, un easter egg, no es que vaya a aparecer un sanguinario (una criatura de la saga) o algo, es sólo unas "referencias" en un diálogo.

El 6...Madre mía el 6. Para mí es personalmente mi favorito. Por las canciones, el planteamiento de la trama y los giros de guión, es una capítulo muy importante. También es serio porque ahí hay un desarrollo psicológico importante.

El 7...Es más una reinvención de la que es probablemente la mejor historia del lore de la serie original, seguramente el mejor "what if" de todos, en base a algo que casi no exploraron en la serie original. Es un capítulo interesante, vuelve un personaje muy interesante que no duró mucho, y tiene probablemente el mejor final.

El 8...Es una barbaridad. Es un "what if" muy bueno, que mezcla una trama muy sentimental con una trama romántica interesante de conocer. Los últimos minutos, lo que es la última parte del capítulo...a los fans se les volará la cabeza.

El 9 y el 10 van de la mano, ya que se abren dos tramas importantes para la conclusión y se cierran en el siguiente. La conclusión es un pelín rara, pero a mí sinceramente me ha encantado, además de que también enloqueces otra vez.

En serio, es necesaria una temporada 2, ésta serie puede servir para concluir todo el universo de Hora de aventuras si los creadores quisieran.
Final Fantasy IX
Interactivo
Japón2000
8,8
390
Animación
10
9 de julio de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te gusta Final fantasy? ¿Sabes qué tienen éstos juegos en común? Que detrás de ambas está un creativo llamado Hironobu Sakaguchi, conocido por escribir buenas historias. Para ésta, se encargó de escribir la historia él sólo sin otros apoyos creativos como en Final Fantasy VI y VII (curiosamente los top 2 de la saga), pero la jugada salió increíblemente bien. Tenemos otra obra maestra del estilo "sci-fantasy" (ciencia ficción y fantasía) usado en el VI y el VII . En serio, los fans de Brandon Sanderson se pondrán las botas con sus libros que contienen historias de fantasía en universos con elementos de ciencia ficción, pero seamos claros: Final Fantasy llegó antes.

Final fantasy IX se distingue de todos los otros 15 (me sorprende eso, la verdad) por varios detalles, como su estética "más infantil", o su ambientación con más elementos medievales pero con detalles steampunk. Ésta obra es un homenaje a la saga Final Fantasy, recogiendo muchos elementos de los cinco primeros para crear una aventura igual de única e impresionante. Ésta posee varias de las escenas más icónicas de la saga, recogiendo lo mejor de ésta y haciendo una obra impresionante.

¿Lo primero? Desde el principio, vas observando escenas impresionantes con un componente cinematográfico muy diferente y divertido. Ésta se adecua a una trama que es igual de buena que sus precedesoras, la cual posee un componente filosófico que impresiona bastante, es excelente. Los personajes no poseen la singularidad de los personajes de Final Fantasy VI o VII, pero eso no quiere decir que no posean un componente caricaturesco que ayuda bastante a su distinción en la cultura popular. El motivo de que diga esto? Pues que ves montones de dibujos y cosas casuales de los personajes de VI y VII, y del IX, a pesar de tener unos personajes que me encantan, no he visto nada ni de Freija o Quina, y mirad que los fanarts de Freija o Quina son los que mas peligro tienen (no miro ese tipo de cosas (no me refiero a fanarts, sino a ya sabéis que), pero todos sabemos que existe, así que tampoco podemos disimular toda la vida)

Lo segundo: La jugabilidad, que considero perfecta. Está diseñado por malditos dioses, cada detalle que te puedas imaginar como escenas alternas opcionales, torneos de cartas (heredados del VIII, del que el director fue diseñador), torneos a secas, detalles de accesibilidad, fusión de armas...Es una locura, pero sin pasarse. Y no te pierdas la atención al detalle porque se lía. En ningún momento se olvidan de los personajes secundarios, tienen su desarrollo mientras estás viviendo tus aventuras, como Ruby. Ahí está algo que aumenta la brecha con el VII, la comedia (vale, si, lo admito...jugué el VII antes y por eso lo menciono tanto). Además de que en este juego, los NPC casi no existen, hay ciento y una madre de secundarios carismáticos como Puck, que es un claro ejemplo del desarrollo de los NPCs "sin importancia" que te encuentras por ahí.

Pero en arte y premisa, hay mucha gente que lo tildó de esta manera: Infantil. Bien...Decir que FFIX es infantil es como decir que Chrono Trigger es infantil. Eso es solo la estética, pero llega algún punto en la aventura en el que te llevas la patada de realidad dramática, no diré donde está, pero es un sitio...un sitio...con un clima "interesante". Es una historia que te va emocionando a través de sus hechos. Hay un desarrollo de personajes a través de la trama, sin dejar que su pasado los atormente, sino que todo se desarrolle, sin más.

Las tramas de fondo de los personajes son algo maravilloso que merece la pena observar, ya que cada personaje posee una historia de fondo interesante y también tienen una gran calidad, más que también son impresionantes mostrando historias de fondo sentimentales y chocantes en lo que a complejidad y madurez se refiere. La escritura de los personajes, la trama...Éste videojuego es increíble a ése nivel, lo que justifica el hecho de que quieran adaptarla en una serie animada, porque el libreto de ésta obra es impresionante y bello.

Los dos párrafos anteriores suenan contradictorios, pero esas tramas de fondo son como...Semillas que brotan en la trama principal, no exactamente como el VII, que les dan algo parecido a un arco a cada personaje a parte del desarrollo central. Aquí todo está sujeto al desarrollo, siempre mirando hacia delante, y todo mejor hilado que en una telaraña.

Final Fantasy IX posee un apartado artístico precioso, creado a partir de los diseños de Yoshitaka Amano (artista de los primeros 6 Final Fantasy). La banda sonora está realmente inspirada, siendo otra obra maestra de Nobuo Uematsu. Básicamente, éste videojuego representa la vuelta de la vieja guardia para hacer su última gran obra los tres juntos (con Itô como director, que también codirigió el VI y el XII). Éste videojuego es realmente una obra de arte, algo que deberías experimentar porque posee momentos muy emocionales y escenas dignas del mejor cine fantástico a través de un mundo que te impresiona y te cala por dentro.

A nivel narrativo, Final Fantasy IX ofrece mucho más de lo que imaginas. Ya que posee experimentos narrativos que permiten mejorar la experiencia jugable. Los gráficos son increíbles para su época y la labor continúa adecuando los combates a la narrativa con una buena sincronización (que no dije antes, pero es divertidísimo).

Entiendo que Final Fantays IX no causara el impacto de Final Fantasy VII debido al contexto (ya que aunque se que existen generaciones VIII y IX, no llegaron a pegar todo lo fuerte que pegó el VII), pero sigue siendo algo muy emocional y digno de mención. Ya que...Bueno, Final Fantasy IX posee una historia con filosofía y una buena construcción de personajes con una trama igual de madura e impresionante, ya que cuando avanzas, contemplas una historia de fantasía como pocas. Es increíble, una obra que sólo ocurre una vez cada cierto tiempo, por eso hay tanta gente que sigue con la vista fija en Hironobu Sakaguchi. Por algo será, no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a spoiler, no me gusta (aunque sea en una sección de spoiler), pero por meterte debería compensarte con algo, como un easter egg o un coleccionable...el título, aunque parezca una tontería tiene que ver con una de mis cosas favoritas del juego, algo...con un toque español, quien haya jugado al juego ya sabrá qué cosa TAN BUENA dentro de él tiene un toque español.
Super Metroid
Interactivo
Japón1994
8,3
74
Animación
10
15 de noviembre de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os puedo contar una historia? 1965, Frank Herbert lanzó la novela de Dune. Se produce un boom y un soplo de aire fresco a la ciencia ficción espacial, el género cambia para siempre. George Lucas toma muchos elementos de la novela en los 70s para crear Star wars (ésto no es relevante, pero sí que ilustra sobre su importancia).

También en los años 70, un director chileno llamado Alejandro Jodorowsky emprende la tarea de intentar hacer una película que adapte la historia. Fichó a Dan O'Bannon (un importante maestro de efectos especiales), a Salvador Dalí para el reparto (menciono a éste para que se entienda la magnitud del proyecto), al legendario artista del cómic de ciencia ficción francés Jean Giroud (Moebius para los amigos) y al artista suizo H.R. Giger.

El proyecto era tan ambicioso como desastroso y al final se desmoronó. Un ejemplo es que Jodorowsky estaba siendo bastante "infiel" a la novela para meter muchos temas e ideas que se le iban ocurriendo (pero pintaba guapísimo, la verdad). Al final, tras la cancelación de la película, se reencontró con Moebius y reconvirtieron todo lo que iba a ser Dune de Jodorowsky en un cómic con un universo propio y una nueva historia original: El Incal. Es un comicazo, por cierto.

Un hijo de Dune de pleno derecho, pero el hermano pequeño, aquí vamos a hablar del mediano: Tras la caida de Dune, Dan O'Bannon siguió a lo suyo. Llegó un momento en el que junto a Ronald Shushett rescataron una historia que idearon años antes sobre un bicho alienígena que mataba gente en el espacio.

Para ésta pequeña idea, O'Bannon contactó a uno de sus nuevos contactos, Giger. Se involucró en la dirección artística de la película (la parte más "marciana" como cierta nave alienígena, ya me entenderéis) y la creación de las criaturas.

Encima, llamaron a otros de esos contactos como Moebius, y dejaron que diseñaran por ejemplo los trajes espaciales (Moebius) de la película (no sé si diseñó también las naves humanas, pero parecerse, se parecen a su estilo, aunque no sabría decir porque no estuve allí, además de que nunca he visto reportes que apoyaran mi teoría y claro, habían más artistas a parte de Moebius y Giger). Al final, para dirigir se acabó encargando al director un inglés no demasiado conocido llamado Ridley Scott. Para quien no lo haya adivinado todavía (que no os culpo a nadie), era Alien.

Fijaos, no cogieron nada de Dune, sino de la propia producción de la adaptación. Yo los considero los únicos hijos de Dune junto a Star wars y El Incal porque tienen una personalidad propia pero nacieron de él.

Ahora nos trasladaremos a los años 80 para hablar del nieto. Cuando Nintendo estaba metida de lleno en la NES, tenían a su unidad de desarrollo interno trabajando a tope en exclusivos.

El equipo 1 estaba metido en el primer Super Mario Bros. y el primer The legend of Zelda. El equipo 2 estaba desarrollando el primer Kid Icarus y otro proyecto. Éste proyecto partía de la idea de combinar el plataformeo y scroll lateral de Mario con los puzzles y laberintos de Zelda.

Les faltaba algo: una temática. No se sabe quién lo hizo, si es que alguien era muy fan de Alien o yo qué sé...pero en esos años, antes de Aliens (1986) que fue la segunda ola de la moda Alien, se decidió que la ambientación se basaría en Alien (1979).

Un ambiente totalmente alienígena, soledad, temor... allá vamos! Ésto no es una copia china de Alien. Sabéis lo complicado que es hacer algo basado en Alien que no sea Alien? Aunque también se han hecho cosas basadas en Dune que no son Dune.

Aquí nada de cosas raras seguidas de una masacre espacial. En Metroid vas por TODO UN PLANETA, explorando tú sólo un mundo desconocido y hostil (muy exótico también), el planeta Zebes.

Aquí, en la tercera entrega, volvemos a Zebes. Explosiones, cosas un pelín perturbadoras...un buen inicio. Entonces te vas a explorar, te llevas una sorpresa tras otra...y las mecánicas de juegos son alucinantes! Aquí no hay tanta historia, no hay ni NPCs, la clave de éste juego es el entorno. Explorar Zebes (Super-Zebes) es una delicia! Es épico como pocos, aterrador como pocos, misterioso como pocos! Esos colores, esas plantas....es realmente interesante. La Nave hundida es probablemente la más interesante, espero que la disfrutéis. También llega un momento en el que (spoiler)

Es de las cosas que más valoro en un videojuego. Hay juegos con tramas asombrosas, pelijuegos impresionantes...pero qué pasa con lo que un videojuego puede ofrecer? Baldur's gate III sería un ejemplo con su interactividad. Aún así, qué ofrecen los videojuegos a parte de todo lo que ya ofrecen hasta las películas interactivas?

Pues un viaje, un viaje personal. Un viaje que puedas sentir en tus carnes...en vez de ver a un tío siendo devorado por un alienígena, se siente como si tú fueras quien fuera devorado/a, porque tú llevaste al personaje allí.

Super Metroid me parece una de las mejores experiencias que se pueden experimentar. Aún más con su jugabilidad, porque es un viaje muy llevadero y hasta divertido (aunque ésta afirmación vaya totalmente en contra de todo lo que decía)

Y qué pasa con todo lo que he dicho? Es o no es el nieto de Dune? Coge un elemento concreto de Alien y luego hace algo completamente diferente y fresco (aprovechando su formato), así que...sí.

Un libro engendra dos cómics y dos películas, y una de las películas engendra un videojuego. El otro es un cómic de Moebius y O'Bannon, The long tomorrow, que revivió el legado de Metrópolis junto como Blade runner mientras marcaba el suyo propio también en esa peli.
Por si alguien dice algo de los Metroid como copia del xenomorfo, sólo diré que tiene un ciclo vital bastante diferente y es sólo uno de muchos aliens que salen aquí. Una pena que a parte de todo ésto no estuviera el Parásito X, habría sido ya la h*stia.

Pero claro, algo así sólo sería posible ampliando para un remake, pero el juego se conserva tan bien (tiene ya 30 años) que no se lo harán porque no lo necesita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
matamos a un ser que no merecía la muerte, pero éramos él o nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para